Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PRESENTACIÓN
Esta zona arqueológica se localiza en la ladera sur del cerro de El Veladero en el puerto de Acapulco.
Aunque carece de vestigios arquitectónicos, destaca por las 18 rocas de granito grabadas con motivos
antropomorfos, de la flora y fauna propias del entorno y, al parecer, de cuentas calendáricas y de la
TEOPANTECUANITLÁN (COPALILLO)
OXTOTITLÁN (CHILAPA)
Entre las varias pictografías antropomorfas de estilo olmeca que se encuentran cerca de
Acatlán, municipio de Chilapa, sobresale esta magnífica pintura policromada. Fue pintada sobre
un acantilado a 10 m de altura en varios tonos de rojo, azul, ocre y café rojizo. En ella se
representa a un personaje ricamente ataviado, sentado sobre la cabeza de un monstruo-jaguar
que simula una cueva. El yelmo tras su cabeza aparenta ser de un búho cuyas alas caen como
capa. La escena se relaciona con el agua, la lluvia y la fertilidad. Aunque es difícil fechar las
pinturas sobre rocas, ésta está asociada a un sitio habitacional y ceremonial de 80 ha, cuya
ocupación más importante se situó entre 900 y 400 a.C.
JUXTLAHUACA
(QUECHULTENENGO)
IXCATEOPAN (IXCATEOPAN)
conjunto sugiere se
utilización para
ceremonias
religiosas, para
funciones
administrativas y de
posible intercambio
comercial. Entre los
edificios destacan
los de planta
circular, o altares, y
las escalinatas
flanqueadas por
alfardas rematadas
con un elemento en
forma de dado,
rasgo
arquitectónico típico del Posclásico tardío.
*
LOS TEPOLTZIS (TIXTLA)
Los Tepoltzis o Tepoltzin, en lengua náhuatl significa “el hijo de la montaña”. La zona está
formada por varios conjuntos arquitectónicos, de los cuales sólo en uno se han liberado algunas
estructuras. En éste se han detectado seis amplios espacios ubicados en varios niveles, que
posiblemente sean las plazas en las que se distribuirían los edificios, de los cuales quedan
algunos restos. Ya que en esta zona no se ha realizado una investigación arqueológica
completa se desconoce su posible filiación cultural y su edad precisa, aunque se piensa que
probablemente date de alrededor de 1000 d.C.
* CUETLAJUCHITLÁN (HUITZUCO)