Está en la página 1de 11

INFORME TECNICO R&M

REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 1 de 8

INFORME TÉCNICO DEL SERVICIO:

CAMBIO DE LUVAS EN TROLLEY DE ZARANDA


HAVER
ORDEN DE SERVICIO NRO. M33863

REVISION Y APROBACION SUPERVISION CIA. MINERA ANTAPACCAY S.A.

Revisado Aprobado
Nombre Ing. Luis Zeballos
Cargo SUPERVISOR
Firma
Fecha
INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 2 de 8

INFORME TECNICO

Servicio " REPARACION DE ZARANDA STAND BY”

1. GENERALIDADES:

ANTECEDENTES:

En la Cía. Minera Antapaccay para mantener la continuidad de la operación de la planta


concentradora de Antapaccay solicita el Cambio de Luvas de la Zaranda Haver que
actualmente viene funcionando, por lo que la empresa Rodrig&Mar ejecuta dicho servicio
bajo el Nro de Orden M33863.

OBJETIVO DEL SERVICIO:


El objetivo de este servicio es el Cambio de Luvas de la Zaranda Haver dentro de los
plazos solicitados.

UBICACIÓN DEL PROYECTO:

La zona del proyecto se encuentra ubicada en:


Departamento : Cuzco
Provincia : Espinar
Distrito : Espinar
Sector : Antapaccay
Altitud : 4100 m.s.n.m

CLIMA
EL clima es seco y templado con abundantes precipitaciones Pluviales en los meses de
Noviembre a Marzo, escasas Vegetaciones ya que se trata de un asentamiento minero a
4100 m.s.n.m.

ACCESIBILIDAD

Es accesible a través de la carretera asfaltada de Arequipa – Imata y carretera afirmada


Imata - Tintaya o carretera asfaltada Cuzco – Sicuani y afirmada Sicuani – Tintaya.
INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 3 de 8

DATOS GENERALES DEL SERVICIO:


SERVICIO : " REPARACIÓN DE ZARANDA STAND BY”

UBICACIÓN : Cia. Minera Antapaccay, Espinar, Cusco

ORDEN DE SERVICIO : M33863

FINANCIAMIENTO : CIA. MINERA ANTAPACCAY S.A.

CONTRATISTA : RODRIG&MAR E.I.R.L.

DUEÑO DE CONTRATO : Ing. Jose Quispe.


INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 4 de 8

ALCANCES DEL TRABAJO

1.1 ALCANCES DE COORDINACIÓN


 Se inició con la elaboración y los trámites para el inicio de obra (reunión de
pre inicio y check list de pre inicio).

 Se realizaron los preparativos para iniciar los trabajos con la seguridad


adecuada, preparando los implementos de seguridad, letreros, y la
señalización necesaria.

 Se realizaron visitas al lugar para reconocimiento.

 Se realizó la respectiva coordinación con dueño de contrato y encargados del


área para proceder con el inicio de la obra.

 Se realizó los respectivos permisos de trabajo.

1.2 ALCANCES DE INGENIERÍA

2.2.1 CAMBIO DE LUVAS DE LA ZARANDA STAND BY.

Se procede con el corte de luvas con oxicorte teniendo cuidado de no dañar la


plancha base, se cortan 24 anillos.
INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 5 de 8

Se procede a desbastar la base con esmeril de tal forma que este que al ras de las
base existente, posteriormente se procede a pintar las bases con pintura
anticorrosiva.

Con ayuda del topógrafo se sacó las cotas de posicionamiento de las nuevas
luvas, partiendo del eje de transmisión hacia el punto medio de la primera base
de la luva se toma la distancia 1327.14 mm.
INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 6 de 8

A partir de ese punto se posiciona las 04 bases de las luvas manteniendo las
distancias representadas en el grafico. (ancho 4320mm, largo 6030 mm) y como
encuadre se mantiene las diagonales en 7267mm y 7269mm.
INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 7 de 8
INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 8 de 8

Una vez alineada y posicionada adecuadamente las luvas se proceden a marcar


los agujeros, se procede a taladrar los agujeros con broca de 22 mm.

Se vuelve a montar las luvas y verificar las dimensiones en las diagonales


(7267mm y 7269mm) se tuvo una variación de 2 mm el cual está dentro de los
parámetros

Se procede a torquear los pernos M20 grado 8.8 con un torque de 402 Nm con lo
cual quedan montadas las nuevas luvas, cabe mencionar que en una de las bases
(base lado izquierdo en la descarga se tuvo que soldar la luva debido a que el
agujero se encontraba muy al borde de la base.

Se procede a seleccionar el juego de resortes (24), y se posicionar de acuerdo a


las dimensiones de estos simpre cuidadando que los de mayor dimensión se
encuentren en el lado de alimentación y los de menor dimensión se coloquen en
la descarga tal como se muestra en la siguiente distribución.
INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 9 de 8

LADO
455 mm 454 mm ALIMENTACION
453 mm 454 mm
452 mm 452 mm
452 mm 452 mm
452 mm 452 mm

452 mm 452 mm LADO DESCARGA


451 mm 451 mm
451 mm 451 mm
451 mm 451 mm
451 mm 451 mm
450 mm 450 mm
448 mm 449 mm

Una vez colocado los resortes se procede a montar la zaranda.


INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 10 de 8

Con apoyo de un topógrafo se alinea el primer eje del excitador con el eje de
transmisión, se encuentra que el eje del primer excitador se encuentra 35 mm por
encima del eje de transmisión por lo que se coloca una lancha de 5 mm con lo
cual el eje del excitador se encuentra 30 mm por encima, lo cual queda dentro de
los parámetros establecidos.

Con respecto a la alineación horizontal el primer eje del excitador se encuentra


completamente alineado con el eje de transmisión 0 mm.

Se procede a torquear los pernos de sujeción de las chumaceras del eje de


transmisión.

Se realiza el montaje del eje cardanico con pernos tipo esparrago M12 de grado
12.9, se coloca trabador de pernos loctite 242 y se ajustan los mismos.

Se procede a montar las guardas de protección tanto del eje de transmision como
del eje cardanico.

Los pernos sobrantes se llevan al área de 1700 en coordinación con el supervisor


encargado, con lo cual queda finalizado el servicio.
INFORME TECNICO R&M
REV: 0
REPARACION DE ZARANDA STAND BY
PAG 11 de 8

2 SEGURIDAD, MEDIOAMBIENTE Y COMUNIDADES.

1.1 SEGURIDAD
 Se realizaron los procedimientos del trabajo correspondiente.
 Se cumplió con realizar la charla YO ASEGURO antes de laborar.
 Se elaboraron, IPER, PET correspondientes para este trabajo.
 Se contó con las hojas MSDS de todas las sustancias utilizadas (pinturas,
thinner acrílico, y otros).
 Se cumplió con la elaboración de AST, y permisos de trabajo antes de iniciar
las labores diarias.
 Asimismo se realizaron constantes coordinaciones tanto con el personal
operativo como con los señores usuarios, asesores de seguridad y dueño de
contrato. Lo que llevó a la eliminación de riesgos potenciales.
 El trabajo concluyó sin ningún incidente ni acto o condición insegura.

1.2 MEDIO AMBIENTE

 Durante los trabajos no se generaron residuos tóxicos.


 No hubo derrames de material contaminante.
 Se realizó la disposición adecuada de los residuos sólidos generados

1.3 COMUNIDADES.

 RODRIG&MAR E.I.R.L. trabaja de acuerdo con los lineamientos de


cooperación con las comunidades.

También podría gustarte