Está en la página 1de 1

INFORME “CONGESTIÓN EN LAS SALAS DE URGENCIAS EN LOS CENTROS

HOSPITALARIOS DE COLOMBIA”

La investigación de la congestión en las salas de urgencias en los centros hospitalarios de

Colombia se realiza con el interés de aplicar los conceptos aprendidos en el entorno de

conocimiento de la inferencia estadística, lo cual nos permite identificar cuáles pueden ser las

causas a las que se les atribuye por que se da un servicio ineficiente en el sector de la salud del

país.

En Colombia, la atención de urgencias es de libre demanda por los usuarios, no media

autorización, convenio ni pago previo para acceder a los servicios. Los usuarios llegan al servicio

de urgencias en busca de solución a sus problemas de salud tanto agudos, pertinentes para

atención en urgencias, como crónicos, no pertinentes y no resueltos en el sistema de salud y por

razones de conveniencia personal. Muchos pacientes llegan con patologías de alta complejidad

en estado avanzado, después de haber acudido a diferentes instituciones sin encontrar atención en

forma ambulatoria.

Profundizar en la solución de dicho problema es de interés académico, integrando los conceptos

aprendidos para dar futuras soluciones a diferentes planteamientos sociales o empresariales.

La población que se beneficia de urgencias en general son todos tanto ni0os adultos

personas de la tercera edad seguidamente de todos los estratos sociales seg n el ministerio de

salud ! seguridad social toda la población tiene derecho a ser atendido por un centro de salud

las personas con escasos recursos tienen derecho al 2isben $2istema de 3dentificación de

,otenciales beneficiarios de ,rogramas 2ociales % donde su derecho primordial es la salud.

También podría gustarte