Está en la página 1de 3

Asignatura:

Teoría de las psicologías actuales

Participante:

Yosmeidy Rosario Peña

Matricula:

15-3184

Facilitador/a:

Cynthia Castro

Santiago de los Caballeros, Rep.Dom.

Abril, 20117
Hola apreciados participantes, en esta ocasión este espacio se les ha
habilitado para que realicen la tarea VII:

1- Explique en sus palabras: En qué consiste la plasticidad neuronal y


porque es de suma importancia para la neuropsicología.

La plasticidad neuronal consiste en la capacidad de las áreas cerebrales o de


grupos neuronales de responder funcional y neurológicamente en el sentido de
suplir las deficiencias funcionales correspondientes a la lesión.

La capacidad de las neuronas de asumir el papel de otra que esté lesionada


también de reorganización sináptica y la posibilidad de crecimiento de nuevas
sinapsis a partir de una neurona o varias neuronas dañadas del sistema
nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar
sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo
traumatismos y enfermedades.

La plasticidad neuronal es la capacidad que tienen las células que conforman el


sistema nervioso para reconstituirse de forma anatómica y funcional, después
de ciertas patologías, enfermedades o incluso traumatismos.

La plasticidad neuronal es importante para la neuropsicología porque este


potencial adaptativo del sistema nervioso permite al cerebro de las personas
que tengan trastornos o lesiones, reponerse y puede reducir los efectos de
alteraciones estructurales producidas por patologías como la esclerosis
múltiple, Parkinson, deterioro cognitivo, enfermedad de Alzheimer, dislexia,
TDAH, insomnio adultos, insomnio infantil, etc.

También es importante porque favorece para lograr la mejor recuperación


funcional en cada individuo y en diferentes circunstancias.
Bibliografía

[PDF]Plasticidad neuronal

También podría gustarte