Está en la página 1de 15

NORMATIVAS

Unidad 1. El Proyecto Electrónico

Se van a mostrar las distintas normativas y reglamentos referidos al diseño de


productos electrónicos. Se da a conocer dónde se adquieren, quien las suministra
y donde se pueden buscar.

1
¿QUÉ ENCONTRAREMOS EN ESTE DOCUMENTO?

Introducción .................................................................................................... 3
Objeto ................................................................................................................. 3
Norma NTC 2050.............................................................................................. 4
¿Qué es?............................................................................................................. 4
Reglamento RETIE ........................................................................................... 9
¿Qué es?............................................................................................................. 9
Objetivo ............................................................................................................ 10
Aplicaciones ..................................................................................................... 11
Pretensiones..................................................................................................... 12
Enlaces de interés ......................................................................................... 15
Dónde podemos encontrar más información .................................................... 15

2
Introducción
Objeto

Los proyectos electrónicos deben cumplir con la


reglamentación legal y administrativa vigente. Para
ello se han de cumplir ciertas normas, las cuales
están convenientemente indicadas en las distintas
reglamentaciones.

Si el proyecto electrónico debe instalarse en una


vivienda o en un edificio, deberá cumplir con la
reglamentación dispuesta por el Ministerio de Minas
y Energía de la República de Colombia.

Es MANDATO, saber identificar y valorar las


situaciones irregulares, antes que suceda un
accidente.

3
Norma NTC 2050
¿Qué es?

El Código Eléctrico Nacional es la norma técnica que regula la totalidad de las


instalaciones eléctricas que se construyen en Colombia y los materiales para las mismas.
Este código está contenido en la Norma Técnica Colombiana NTC 2050A, cuya primera
actualización se publicó en 1.998 y está vigente.

4
La NTC tiene nueve capítulos que tratan los siguientes temas:

CAPÍTULO TEMA

Uno Generalidades

Dos Alambrado y protección de las


instalaciones eléctricas

Tres Métodos y materiales de las


instalaciones

Cuatro Equipos de uso general

Cinco Ambientes especiales

Seis Equipos especiales

Siete Condiciones especiales

Ocho Sistemas de comunicaciones

Nueve Tablas y ejemplos

A continuación aparecen los principales requisitos que deben cumplir las instalaciones
eléctricas y sus materiales, basados en diversos capítulos del código y en las
recomendaciones de los profesionales que intervinieron en esta edición.

Certificación
Conductores
Calibre de los conductores
Rotulado
Cuartos eléctricos
Puesta a tierra
Tubería

5
Certificación

El ICONTEC (Instituto Nacional de Normas Técnicas y Certificación) y el CIDET


(Corporación Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico del Sector Eléctrico)
son las entidades que aprueban los elementos a usar en las instalaciones eléctricas
y equipos. (Art. 110-2). Es necesario que todo elemento que se instale este
certificado por una de estas entidades en Colombia o por una entidad internacional
reconocida por las autoridades colombianas. (Art. 90-7).

Los elementos deben ser adecuados para su


instalación. Un elemento puede estar certificado y
sin embargo no ser adecuado para su instalación.
Por ejemplo, un interruptor automático que tenga
10.000 amperios de capacidad interruptora no es
adecuado en un lugar donde se requiere una
capacidad interruptora de 14.000 amperios.

Los equipos certificados o rotulados se deben


instalar y usar según las instrucciones incluidas en
el certificado o en el rotulo. La adecuación de un
equipo para un uso determinado se puede
identificar mediante una descripción rotulada o
suministrada con el producto. (Art. 110-3).

Conductores

Los conductores normalmente utilizados para


transportar corriente deben ser de cobre, a no ser
que en el Código Eléctrico Colombiano se indique
otra cosa. Si no se especifica el material del
conductor, el material y los calibres que se den se
deben aplicar como si fueran conductores de cobre.
(Art. 110-5).

6
Calibre de los conductores

Los calibres de los conductores se expresan en


milímetros cuadrados (mm 2) seguidos por su
equivalente entre paréntesis en AWG (American
Wire Gage) o en mils de circunferencia (kcmil).
(Art. 110-6).

Rotulado

En todos los equipos eléctricos se colocará el nombre del fabricante, la marca


comercial u otra descripción mediante la cual se pueda identificar a la empresa
responsable del producto. (Art. 110-21)

Cuartos Eléctricos

En diversos tipos de instalaciones (tales como


hospitales o edificaciones comerciales, por ejemplo)
se deben diseñar cuartos donde se puedan instalar,
operar y mantener con facilidad los tableros y demás
equipos eléctricos requeridos.

7
Tubería

Los siguiente tipos de tubería están certificadas para la instalación según la


aplicación y necesidades:

 Tubería eléctrica plegable no metálica


 Tubería y accesorios de PVC
 Tubería Conduit subterránea no metálica
con conductores.
 Tubo (Conduit) metálico rígido NTC 17

 Tubo (Conduit) rígido no metálico


 Tubería eléctrica metálica NTC 105 (Tipo EMT)
 Tubería metálica flexible
 Tubo (Conduit) de metal flexible

Puesta a tierra

La función de la puesta a tierra de una instalación eléctrica es la de dispersar en el


terreno las corrientes de cualquier naturaleza que se pueden presentar por falla,
frecuencia industrial, descargas atmosféricas o debidas a maniobras.

En el apartado de enlaces podrá encontrar el enlace para acceder a la norma NTC2050

8
Reglamento RETIE
¿Qué es?

Es el Reglamento Técnico de Instalaciones


Eléctricas, que fija las condiciones técnicas que
garanticen la seguridad en los procesos de
generación, transmisión, transformación,
distribución y utilización de la energía eléctrica
en todo el territorio nacional. La norma es de
obligatorio cumplimiento y está regulada por la
norma NTC 2050 "Código Eléctrico
Colombiano”.

9
Objetivo

El objeto fundamental de este Reglamento es establecer medidas que garanticen la


seguridad de las personas, de la vida animal y vegetal y la preservación del medio
ambiente; previniendo, minimizando o eliminando los riesgos de origen eléctrico.
Igualmente, este Reglamento propicia el uso racional y eficiente de energía como una
forma de protección al medio ambiente y garantía del abastecimiento energético que
requiere el país.

Busca señalar, las exigencias y especificaciones que garanticen la seguridad de las


instalaciones eléctricas con base en su buen funcionamiento, la confiabilidad, calidad y
adecuada utilización de los productos, es decir, fija los parámetros mínimos de seguridad
para las instalaciones eléctricas.

10
Aplicaciones

El reglamento aplica para todas las instalaciones de corriente alterna o continua, públicas
o privadas, con valor de tensión nominal mayor o igual a 25V y menor o igual a 500 KV
de corriente alterna (CA.), con frecuencia de servicio nominal inferior a 1000 Hz y mayor
o igual a 50V en corriente continua (CD), que se construyan a partir de su entrada en
vigencia.

También aplica para todos los profesionales que ejercen la electrotecnia y para los
productores o importadores de materiales eléctricos, ya sean de origen nacional o
extranjero.

11
Pretensiones

El Reglamento pretende controlar los factores de riesgo como:

Arco eléctrico

El arco eléctrico se origina por malos contactos,


apertura de circuitos con carga, violación de
distancias de seguridad, ruptura de
aislamientos, contaminación o cortocircuitos. Es
considerado alta causa de incendios de origen
eléctrico.

La ausencia de electricidad

En algunos casos se constituye en un alto


riesgo para la vida de las personas,
especialmente en las instalaciones
hospitalarias. Se presenta por cortes del fluido
eléctrico o por deficiencias de los aparatos
donde se conectan los equipos médicos

Contacto directo con partes energizadas

Se presenta por negligencia, impericia de las


personas que trabajan con equipos o partes
energizados, exposición inadecuada de
elementos energizados, falta de encerramientos
adecuados, o incumplimiento de reglas de
seguridad en los trabajos eléctricos.

12
Contacto indirecto con partes energizadas

Se presenta por fallas de aislamiento, deficiencias


o ausencia de mantenimiento, o defectos del
conductor a tierra. Un deterioro de aislamiento por
una sobre tensión o sobre corriente, puede
someter a tensión partes que frecuentemente
están expuestas al contacto de las personas, tales
como carcasas o cubiertas de máquinas y
herramientas.

Sobretensión de paso o de contacto

Es peligrosa cuando supera valores que hacen


que una cantidad de energía eléctrica circule
por el cuerpo humano. Se produce por
corrientes de falla a tierra, rayos, fallas del
aislamiento, deficiencias de la puesta a tierra, o
violación de áreas restringidas

Sobrecarga

Se presentan cuando la corriente supera los


límites nominales de conductor, aparato o
equipo, por aumentos de carga sin revisar la
capacidad de la instalación, por conductores
inapropiados, conexiones con malos
contactos y por corrientes parásitas no
consideradas en los diseños.

13
Cortocircuito

Se origina por fallas del aislamiento, impericia


del personal que manipula las instalaciones,
vientos fuertes, choques con estructuras que
soportan conductores energizados o daños
de soportes departes energizadas. Son los
causantes de la mayoría de los incendios de
origen eléctrico.

Rayos

Por estar localizada sobre la zona ecuatorial y


rodeada de dos océanos, Colombia presenta
una alta nubosidad que, con la dinámica de
los vientos, toma cargas electrostáticas que al
descargarse hacen que en algunas regiones
se tenga la mayor actividad de rayos del
mundo.

14
Enlaces de interés
Dónde podemos encontrar más información

 Normativas vigentes para la construcción de equipos electrónicos


http://www.minminas.gov.co

 Norma Técnica Colombiana 2050 (NTC 2050).


http://biblioteca2.icesi.edu.co/cgi-
olib?session=68236768&infile=details.glu&loid=161836&rs=3345338&hitno=5

 Reglamento RETIE
www.upme.gov.co/Docs/Cartilla_Retie.pdf

15

También podría gustarte