Está en la página 1de 12
DL OIM A ORIGINAL GOBIERNO DE PUERTO RICO 18%" Asamblea 4 Sesion Legislativa Ordinaria CAMARA DE REPRESENTANTES P. de la C. 1704 INFORME POSITIVO, 2 Eee septiembre de 2018 ALA CAMARA DE REPRESENTANTES: La Comisién de lo Jurfdico, previo estudio y consideracién del P. de la C. 1704, tiene a bien recomendar a este Alto Cuerpo la aprobacion de esta medida, sin enmiendas. ALCANCE DE LA MEDIDA FIP. de Ia C. 1704 tiene el propésito de enmendar los articulos 2 y 3 del Capitulo |, enmendar el inciso (e) del Art{culo 8 del Capitulo Il, afiadir un nuevo Articulo 20 en el Capitulo II, y reenumerar los actuales articulos 20, 21, 22, 23 y 24 del Capitulo Il, como los articulos 21, 22, 23, 24 y 25, respectivamente, de la Ley 154-2008, segin enmendada, conocida como “Ley para el Bienestar y la Proteccién de los Animales”, a los fines de establecer que en los casos en que el juez sentenciador decida suspender los efectos de {a sentencia de reclusion en todo caso de delito grave y torio caso de delito menos grave que surja al amparo de esta Ley, éste deberd exponer detalladamente por escrito, los fundamentos que motivaron su determinacién, mediante conclusiones de hechos el derecho aplicado a los mismos; hacer correcciones técnicas en la Ley; y para ottos fines relacionados. ANALISIS DELA MEDIDA De entrada, es menester sefialar la importancia que reviste al proyecto de autos. Estimamos que la Exposicién de Motivos de la medida, explica por st misma Io imperativo de aprobarse, al sefialarnos que {a Ley 154-2008, segéin enmendadla, conocida como “Ley para el Bienestar y la Proteccién de los Animales”, se promulgé amparada en Ia premisa de que es de vital importancia proteger y cuidar de los animales a fin de que se desarrollen en ‘un ambiente saludable que propenda en beneficio de la familia puertorriqueiia y ue nos identifique como una sociedad cle vanguardia y mentalmente saludable. Basicamente, la Ley surge como corolario a la Declaracién Universal de los Derechos de los Animales, la cual parte de la premisa de que todo animal posee derechos y, en particular, derecho a la existencia, al respeto, a la atencisn, a los cuidados y a la proteccién por parte del ser humano. Sin embargo, en Io que a Puerto Rico respecta, estos derechos son habitualmente pasados por alto. Animales realengos, lastimados y desnutridos son una Constante que lacera y contrasta adversamente con el paisaje de nuestro terrufo, En multiplicidad de ocasiones se les puede ver mal heridos 0 yaciendo sin vida en las orillas de nuestras carreteras, sin que haya un apice de movimiento ggubernamental para frenar este dantesco cuadro. Considerando Io anterior, la presente legislaci6n protende enmendat la Ley 154, a los fines de establecer que en los casos en que el jez sentenciador decida suspender los efectos de la sentencia de reclusién en todo caso de delito grave y todo caso de delito menos grave que surja al amparo de la misma, éste debera fundamentar st determinaci6n por escrito. Actualmente, la Ley 154 le impone severas penas a aquellas personas que la infraccionen, Por ejemplo, la Ley provee sanciones contra aquellas personas que abandonen, confinen, envenene y maltraten animales © que provoquen peleas entre animales o les transporten inadecuadamente, o que les practiquen cirugias cosméticas por una persona que no sea un veterinario licenciado. Inclusive, se prohibe Ia experimentacion con estos y su venta on las calles, carreteras, y lugares pablicos det pats, entre otros, Es preciso reconocer Ia independencia que ha caracterizado los procesos y determinaciones que los jueces 0 juezas toman respecto a la implantaci6n del sistema de libertad a prueba que existe en los tribunales de justicia de Puerto Rico. No obstante, como parte de las determinaciones de politica piblica que constitucionalmente le competen a la Rama Legislativa y Bjecutiva, tenemos la responsabilidad de asegurar que la imposicién de las sentencias probatorias, se manejen considerando todas las citcunstancias involucradas en el delito cometido y en la gravedad del mismo. Sin duda, esta pieza legislativa, por si misma, no detendra los actos u omisiones en el que puede incurrir una persona, sea guardién 0 no, que ocasione o ponga a un animal en riesgo de sufrir dafto a su salud c integridad fisica y/o emocional, sin embargo, obligaré al tribunal sentenciador a analizar més cuidadosamente cuales fueron las cireunstancias que provocaron la situacién, Es el propésito del suscribiente, identificar algtin disuasivo para frenar el alarmante aumento de casos de maltrato de estos seres, los cuales se reflejan a diatio por todos los medios noticiosos. Finalmente, es el propésito de esta picza legislativa hacer ciertas correcciones téenicas en la Ley 154, antes citada, habida cuenta de los cambios que han advenido a ciertas leyes que aqui no se ven reflejadas, Para el cabal estudio del proyecto de marras, la Comisién tuvo oportunidad de evaluar los comentarios que nos remitieran desde el Departamento de Seguridad Pablica, quienes se expresaron totalmente a favor de sus propésitos. Aunque se le requirié.memorial explicativo al Departamento de Justicia, al momento de la redaceién del presente informe, estos no nos habian sometido el mismo. Por tanto, presumiremos que no objetan lo perseguido por la pieza legislativa aqut analizada. En su memorial, se nos dijo por el Departamento de Seguridad Publica, entre otras cosas, que cl NPPR! no sélo respalda, sino que se encuentra implantando las disposiciones de la Ley 154, antes citada, que protege los derechos de los animales. Y es que, desde un 4mbito de seguridad piblica, existen estudios cientificos que demuestran un vinculo entre la mente ctiminal y el maltrato a los animales en Ia infancia, como uno de los indicadores del grado de violencia que tiene esa persona. En estos se ha demostrado que, en base en ciertos aspectos de Ja infancia, se podria identificar al ser hamano potencialmente criminal, siendo algunos indicios si el nifio muestra con hechos su inclinacion a las amenazas y a * Se rfiere al Negociado de la Policia de Pucro Rico, el eual fuera creado en visi de Ia Ley 20.2017, segin enanendal, conocida ‘como la "Ley del Departamento de Seguridad Pabica de Puerto Rico". Cabe mencionar que el Artculo 1.04 de a Ley 20-2017, segén enmendada, conocida como Ia“Ley del Departamento de Seguridad PPablica de Puerio Rico” (ele ahora en adelante, "DSP"), dispone que sera el Gobermdor Js avtoridad mixima en cuanto ala sliteccon del Departamento de Seguridad Pablia, pero que la adminstacion y supervision inmediata del mismo estard dlegada ‘encel Secretario de Seguridad Publi, Por su part, ef Anicuto 1.05 de dicha Ley establece que el sscrtario del DSP, tended sin lnuitarse, deberesy facultates como tos siguientes: tener a su cargo la autorided jerirquica, administracon y supervision inmediata de dicho Departamento ser e enlace aitecio entee of Gobemador y el Departamento de Seguridad Pablies ademas de desarrollae politica de seguriced pabica y rmangj de emergenciasentze cas, De igual form el Articulo 201 de a Ley 20, antes citada establece que el Negociad cle la Poca ce Pucrto Rico estaré adscrio al Departamento de Seguridad Pablica, by la supervisin directa einelegable dol secretario. HI Negociado de le Policia de Puerto Ro tiene el deber y obligaion ce proteger a las personas y « In propiedad, mantener y coaservar el onden public, obseevae y Procurar Ia ms absoluia protec de ls derechos cwiles del ciudadano; preven inveeligar y perseguir el deli, entre ote deberesy obligaciones. 2s por Io anterior, que le correspon al socetario dal DSP exponer su poscion ante una legislacion que incide en uno dle los [Negocios pertenecientes ala referde Agencia el dela Policia de Puerto Rico.

También podría gustarte