Está en la página 1de 1

Matrimonio:

Define las modalidades de unión legítima.


“conducta, sentimientos y reglas que se refieren al apareamiento entre compañeros corresidentes
heterosexuales y a la reproducción en contextos domésticos” (Harris)

Funciones:
– estableces estatus legal para hijos del matrimonio
– transmisión de derechos de cada parte (domicilio, sexualidad, economía doméstica,
propiedad)
– fondo de propiedad común en función de los hijos
– crear alianza entre parientes de cónyuges
– regula relaciones sexuales, embarazo, nacimiento y cría de los hijos (reglas presentes en
toda sociedad)
– establece padre y madre legal de los hijos
– da a la pareja y su familia extensa control sobre los servicios sexuales, sobre la fuerza de
trabajo y sobre la propiedad del otro
– en familias extensas: intercambio de personal o bienes valiosos (dote, precio de la novia/o,
intercambio de hermanos)

Problemas de una definición única del matrimonio:


– no siempre es una unión duradera (ej. esquimales)
– no siempre se asocia con familia e hijos (ej. Nayar)
– no siempre son heterosexuales (ej. Dahomey)

Unión puede ser: exogámica o endogámica


Regla fundamental: respetar el tabú del incesto
Considerar: “uniones preferenciales” (ej. primos cruzados)

Dote / precio de la novia / precio del novio / levirato / sororato

La legitimidad es la esencia de la relación marital. Se trata de la asignación de “derechos de


nacimiento” a los hijos. “El matrimonio es la autorización de la paternidad” (Malinowski)
En general no preocupa tanto la legitimidad sino quién tiene el derecho de controlar el destino del
nacido.

También podría gustarte