Está en la página 1de 153
_jibro del Profesor Nivel Inicial Coordinadora del Nivel Inicial M4 Angeles Alvarez Martinez Autoras M.* Angeles Alvarez Martinez Ana Blanco Canales Vega de la Fuente Martinez Begoita Sanz Sanchez M.* Jestis Torrens Alvarez ANAYA Le Equipo de la Universidad de Alcala Direccién: M2 Angeles Alvarez Martinez Programacién y esquemas gramaticales: M. Angeles Alvarez Martinez ‘Ana Blanico Canales M2 Jesus Torrens Alvarez Coordinacion del Nivel Inicial: M* Angeles Alvarez Martinez. Autoras: M* Angeles Alvarez Martinez ‘Ana Blanco Canales Vega de la Fuente Martinez Begotia Sanz Sinchez M2 Jess Torrens Alvarez © Del texto: Cursos Internacionales S.L. (Alealingua S. R.L), de la Universidad de Aleats, 2000 © De los dibujos y graficos: Grupo Anaya, $.A.,2000 © De esta edicion: Grupo Anaya, S.A. 2000, juan Ignacio Luca de Tena, 15 - 28027 Madrid Depésito legal: S-I.499-2.000 ISBN: 84.667-0036-6 Printed in Spain Imprime: Graficas Varona. Poligono “El Montalvo", parcela 49, Salamanca Equipo editorial Edicién: Milagros Bodas, Sonia de Pedro Equipo técnico: Javier Cuellar, Laura Llarena llustracién:Antonio Benavides ‘Cubiertas:Taller Universo: M. A. Pacheco. J. Serrano. Maquetacién: Angel Guerrero Correccién: Carolina Frias, Esther Garcia, Maite Izquierdo, Fotografias: Fototeca 9 x 12; Stock Photos eer ads los derechos. E arr eta cs eet pele ora Lay, de stableca panes Ge pién yo ula, aden doe Ccirepondaras oereacianes So das y pelos, ara suanesrprogders,pagate, dtibuysen 9 comtncarn petcamens- 2 todo o an pare, una cba ear arsicao cen, o ey Farleemason, erp lest aria faa on cualue po de ope earned staves decilor med, sna pecopive surah PRESENTACION Este método es producto de la labor de un equipo de lingtistas y profesores de espafiol como lengua exeranjera de fa Universidad de Alcala, eaborado y puesto en prictica durante les afos 1999 y 2000 con nuestros alumnos, El Libro del Profesor de Suet I se ha concebido como un material imprescindible para los profesores, ya que presenta cuestiones mecodolégicas y explica el funcionamiento de los cjercicios planteados. En él se decallan los pasos que han de darse para desarrollar las acti- vidades y amplar fos enunciados del Libro del Alumno, El curso SUEtia | sigue un enfoque comunicativo, aunque no se renuncla a una pequefa sistematizacion de los contenidos gramaticales, de gran utiidad para los estudiantes. Las necesidades comunicatvas gufan la Introduccion de los contenidos linglisticos, de manera que la gramitica y el léxico quedan subordinados a Ia funcién comunicativa. Los distintos contenidos en el nive inicial aparecen de forma coxalmente incegradk Cada pagina del Libro del Alumno se reproduce en las paginas del Libro del Profesor, para que el profesor sepa dénde esta trabajando, Ademas, los ejecicios ~y las correspon- dientes aclaraciones~ figuran numerados en el mismo orden del Libro del Alumno. En estos ejercicios se aportan sugerencias didicticas para su mayor aprovechamiento, como pueden ser actividades de precalentamiento, de cierre, otras alternativas en caso de grupos especia- Jes, ete, En definitiva, se proponen estrategias para un mejor desarrollo de las destrezas y del aprendizaje de los contenidos linglisticos. El Libro del Profesor agrupa en sus explicaciones todos los elementos que constituyen ‘el método Sues |.Propone de qué manera se ha de integrar el Cuaderno de Fjrcicios en el desarrollo de la clase, pues indica culndo un ejercicio o actividad debe realizarse en el aula y-cuindo ha de consttuir tarea para casa (sélo en el primer caso se ofrecen las soluciones) “Teng en cuenta que las referencias a los ejercicios del Cuaderno, sefialadas en el Libro det ‘Alumno mediante un icono, son una mera indicaci6n para el estudiante, por si quiere seguir practicando el mismo contenido que se trabaja en el ejerccio del Libro junto al cual apare- ce. Le advertimos que estas referencias coincidirin, en ocasiones, con las recomendaciones que se le hacen al profesor. ‘Asimismo, en Libro del Profesor se reproducen las audiclones del Libro del Alurnno y se explica de qué forma han de ser escuchadas © wabsjadas por el profesor Se trata de una, propuesta didictica que persigue, fundamentalmente, una integracién adecuada de las des trezas y Ia combinacién de los contenides linglistcos y culturales, con la participacion imprescindibie del alumno, para que el aprendizaje se leve a cabo de manera activa. Con el fin de lograr este objetivo, se han distribuido los momentos de interaccién y los de recep- cidn 0 trabajo individual del estudiante, para crear un ritmo dinimico y ameno. Finalmente, queremos expresar nuestro agradecimiento al Vicerrectorado de Investigaci6n de la Universidad de Alea, que ha subvencionado un Proyecto de Investigacién para esuudios sobre léxico,titulado "Frecuencia de uso y estudio del léxico con especial apli- ‘acién a la ensefianza del espatiol como lengua extranjera" (H004/2000), que nos ha permi- sido acometer parte de los trabajos realizados para estos manualesiy muy especialmente al Vicerrector de Extensién Universitaria de esta Universidad, profesor Antonio Alar Exquerra, por haber acogido con entusiasmo nuestro proyecto y habernos prestado desde sus comienzos su inestimable apoyo y ayuda. | Buotioneca | |

También podría gustarte