3. MARCO TEÓRICO
Dureza.
En cuanto a dureza un polímero puede ser rígido o flexible. El primer tipo suelen ser
resistentes y casi no sufren deformaciones, pero al no ser duros, se quiebran con facilidad;
el segundo tipo, por el contrario, aguantan bastante bien la deformación y no se rompe tan
fácilmente como los rígidos.
Medición de Dureza.
Se hace generalmente con la aplicación de cargas al material para que, con un indentador,
deje una huella, de acuerdo a las dimensiones y otras características que presente esta
huella, así se determinara la dureza de acuerdo a la escala que se utilice. Las escalas más
conocidas son:
• Dureza Rockwell: El método consiste en introducir un penetrador (cono de diamante o
bola de acero endurecido), sobre la pieza de trabajo, mediante la aplicación sucesiva de
dos cargas preestablecidas y medir la deformación o profundidad de la huella dejada por el
penetrador.
• Dureza Brinell: Este método de prueba utiliza un penetrador de bola de acero y una vez
retirada la fuerza aplicada se mide, mediante un dispositivo óptico, el diámetro de la huella
dejada por el penetrador.
• Dureza Vickers: El método consiste en hacer una huella con un penetrador de diamante,
en forma de pirámide recta de base cuadrada y medir sus diagonales una vez retirada la
fuerza aplicada. La dureza Vickers se define como el cociente de la fuerza de la prueba por
el área de la huella.
• Dureza Shore: El método consiste en introducir un penetrador cónico aguzado sobre la
pieza de trabajo, mediante la aplicación de una carga preestablecida baja. La profundidad
de la huella dejada por el penetrador determina la dureza del material. Existe un método
Shore alternativo que determina el rebote de una carga determinada cuando impacta una
superficie del material. Si el rebote es poco significa que el material presento una alta
penetración y, por consecuencia, se trata de un material de baja dureza. Por el contrario, si
el rebote es alto, el material fue deformado mínimamente, y se trataría de un material con
mayor dureza.
Dureza en Polímeros Los métodos estándar para la medición de la dureza en plásticos
y gomas, por ejemplo, son Shore A y D o los métodos IRHD.
En la dureza Shore.
Se especifican métodos por medio de dos tipos: tipo A para los materiales blandos y tipo D
para los más duros. Estos permiten la medición de la penetración inicial, la penetración
después de un tiempo determinado o ambas. La dureza será entonces, inversamente
proporcional a la profundidad de la penetración y depende del módulo de elasticidad y las
propiedades viscoelásticas del material. La forma del indentador, la fuerza que se aplica y
la duración del ensayo son influyentes en los resultados que puedan obtenerse. El
durómetro Shore consiste en un pisón, un penetrador, un dispositivo de lectura y un resorte
calibrado que es el encargado de aplicar la carga en el penetrador. Las diferencias en las
escalas son básicamente, la forma del indentador y la fuerza del muelle calibrado. Las
escalas de dureza van del 0 al 100. La carga debe ser aplicada de una forma rápida, pero
sin que exista impacto, la lectura del valor de dureza debe ser realizada luego de unos 15
segundos.
En la dureza IRHD.
IRHD (International Rubber Hardness Degrees) proporciona cuatro métodos para la
determinación de la dureza en superficies vulcanizadas o termoplásticas y cuatro métodos
para la determinación de la dureza en superficies curvas. Esta consiste en la medición de
la diferencia entre las profundidades de penetración de una bola en una superficie de goma
bajo una pequeña fuerza de contacto inicial seguida de una mayor fuerza de carga total.
Los métodos se diferencian en el diámetro de la bola del indentador y la magnitud de la
fuerza seleccionada de acuerdo con la dureza de la muestra. Estas escalas de dureza están
pensadas de tal modo que un valor 0 representa un material con módulo de Young cero, y
100 represente la dureza de un material con módulo de Young infinito.
Preguntas orientadoras:
¿Qué es dureza
La Dureza es una propiedad física de los materiales que consiste básicamente en
la firme unión de las moléculas que la conforman, impidiendo así que cualquier otro
objeto o sustancia lo parta, lo penetre, o lo comprometa. La dureza se utiliza en
como una magnitud en diversas áreas industriales en las que se requiere medir la
capacidad de aguante o resistencia de peso que tienen diversos materiales para
que se les dé un uso óptimo. Un ejemplo de estas industrias son las que se encargan
de fabricar elementos básicos para la construcción de una edificación o estructura,
metalurgia, carpintería, entre otras en las que es vital saber cuál es su composición,
como se podrían unir con otros materiales para crear estructuras sólidas.
Mencione tres ejemplos de aplicaciones de materiales en los cuáles sea importante
medir la dureza del material.
MATERIALES, EQUIPOS E INSTRUMENTOS
Tabla 1. Equipos y Materiales Necesarios para la práctica del Teorema
ITEM UNIDAD CANT.
Durómetro unidad 1
Microscopio unidad 1
PROCEDIMIENTO
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.
La dureza es solo una propiedad comparativa entre materiales a los que se les aplica una
misma escala. De esa forma, conociendo los valores de dureza se pueden escoger mejor
el tipo de materiales que se necesitan para una estructura en específico.
Un mayor tamaño del indentador provee resultados más consistentes. Esto se debe a que,
en materiales de grano grueso, una imprenta más grande da lugar a una mejor medición de
las características del material.
1. BIBLIOGRAFÍA
FUNDAMENTOS DE LA CIENCIA E INGENIERÍA DE MATERIALES.
William F. Smith. 2º edición. 1996
•http://190.105.160.51/~material/materiales/p resentaciones/ApunteDureza.pdf
•http://www.kansert.es/Shore.swf
•http://www.bibliociencias.cu/gsdl/collect/libr os/index/assoc/HASHdff3.dir/doc.pdf