Está en la página 1de 1

Danny Valdez 2015-2608

- Qué se necesita para que un acuerdo arbitral sea válido?


Debe de haber consentimiento entre las partes, la Ley 11 de 1975, la cláusula
compromisoria puede constar en un Contrato, un documento privado, en una
escritura pública, cartas, telegramas y telex. Sólo se requiere que conste por
escrito para su propia validez.

- Interacción de las partes y los terceros en el acuerdo arbitral.


El consentimiento de las partes es un requisito previo de las partes. Esto se da
mediante el acuerdo arbitral, que mayormente se hace por escrito y esta firmado
por las partes. Por lo general, las partes en conflicto acuden al arbitraje, ya que
se encuentra establecido en el contrato, en una cláusula arbitral, donde se
establece que las partes en caso de conflicto se comprometen a someterse a un
tribunal arbitral. A veces se presentan problemas con la interpretación de dichas
cláusulas, especialmente en lo que respecta a la jurisdicción y al lugar del
arbitraje entre otros.

- El alcance del acuerdo arbitral.


Mediante el acuerdo arbitral se confiere al tribunal arbitral un mandato para
decidir la expresión controversias o reclamos. El "el laudo arbitral consentido o
ejecutoriado tiene valor equivalente a la de una sentencia y es eficaz y de
obligatorio cumplimiento desde su notificación a las partes. Si lo ordenado en el
laudo no se cumple por la parte o partes a quienes corresponda hacerlo, el
interesado podrá solicitar su ejecución forzada ante el juez, especializado en lo
civil del lugar de la sede del arbitraje que corresponda".

- Cláusulas arbitrales viciadas.


Incoherencia, ambigüedad e ineficiencia son los principales defectos que vician
las cláusulas compromisorias. Las partes acuerdan que cualquier controversia
que surja desde la celebración del contrato será resuelta mediante arbitraje de
Derecho, conforme a las disposiciones de la Ley de Contrataciones y
Adquisiciones del Estado y su Reglamento.

- Qué sucede cuando hay pluralidad de partes en un arbitraje?


Cuando una controversia involucra a varias partes, por lo general se considera
conveniente disponer de las cuestiones existentes mediante un mismo proceso
en lugar de someterlas a una serie de procesos distintos. Ocurre cuando la
demandante o la demandada o ambas están integradas por más de una persona
o porque interviene un tercero que tiene interés en los resultados del proceso por
ser titular de su propio derecho.

También podría gustarte