Está en la página 1de 20
FOTOCOPIAS DIAGONAL i Captole hy MACROECONOMIA AVANZADA II ANTONIO ARGANDONA RAMIZ. Catedritico de Fundamentos de Anilisis Econdmico Profesor Ordinario y Secretario General del IESE. Universidad de Navarra CONSUELO GAMEZ AMIAN Profesora Titular de Fundamentos de Andlisis Beondmico Universidad de Malage FRANCISCO MOCHON MORCILLO Catedritico de Andlisis Econémico Universidad Necional de Educacién a Distancia ;SJEBIPLAR FARA EVALUACION PROHIBIDA SU VENTA Bisel SUIPACHA 745 - ge py i sO (Q0GA) Buenos Aires - ARGENTINA Megraw@ba.net McGraw-Hill ‘MADRID - BUENOS ARES CARACAS « GUATEMALA » LISBOA «MEXICO [NUEVA.YORK PANAMA. SAN JUAN - SANTAFE DE BOGOTA - SANTIAGO - SAO PAULO ‘AUCKLAND: HAMBLIGO™ LONORES- MLAN : MONTREAL - NUEVA DELHI - PARIS SAN FRANCISCO ° SIDNEY *SINGAPUR “ST. LOUIS TOKO - TORONTO 183, MACROECONOMIA AVANZADA IL ‘Una excelente panorémica de la rigidez nominal de los precios es la de Borondo, C: (1994): "La rigidez nominal de los precios en la nueva economia Keynesiana: Una panorémica", investigaciones Econdmicas, vol, XVID, n° 2, pags. 245-288, His Un buen libro de la Nueva Macroeconomia Keynesiana es el de Hargreaves, HS. (1992): The New Keynesian Macroeconomics: Time Belief and Social Independence, Aldershot: Edward Elgar. laevis CAPITULO 5 MODELOS NEOKEYNESIANOS (im). IMPERFECCIONES DEL MERCADO DE TRABAJO 5.1. INTRODUCCION 52. CONTRATOS IMPLICITOS 53. LA TEORIA DE LOS SALARIOS DE EFICIENCIA 5.3.1. El modelo basico de Solow 5.3.2. Bl modelo de Shapiro-Stiglitz 53.3. Otros modelos 5.4. MODELOS DE INSIDERS-OUTSIDERS 5.4.1. El comportamiento del salario real en el ciclo EJERCICIOS Y CUESTIONES TERMINOS CLAVE. BIBLIOGRAFIA MODELOS NEOKEYNESIANOS (I) 185 5.1. INTRODUCCION En el capitulo anterior hemos analizado cémo las imperfecciones en los mercados de bienes dan lugar a rigideces nominales de los precios que, junto con las rigideces reales, originan fluctuaciones ciclicas, cuando la economia se ve sometida a perturbaciones agregadas. En este capitulo vamos a analizar las imperfeeciones reales en ef mercado de trabajo, es decir, las rigideces en los salarios, que, en teoria, justifican el desempleo involuntario y sus fluctuaciones!, Los nuevos Kkeynesianos explicitamente (0 implicitaments) suponen que el desempleo es el resultado de un fallo del mercado para asignar eficientemente los recursos". gPor qué las empresas y trabajadores, que suponemos actian racionalmente, no aceptan reducciones salariales, si con elas se aumenta el bienestar social? En este capitulo presentaros diferentes argumentaciones teéricas recientes de porqué el mercado de|trabajo no es walrasiano, y cémo. sus caracteristicas no walrasianas explican que alteraciones en ia demanda agregada de la economia (y en Ia demanda de trabajo) originen cambios importantes en el nivel de empleo y cambios muy pequetios en los salarios reales. La investigacién de los nuevos Keynesianos sobre el mercado de ‘trabajo se ha centrado bésicamente en dos aspectos: el desempleo involuntario y¥ el comportamiento ciclico del salario real y del empleo. Hace més de 50 afios, Keynes proporcioné una explicacién del desempleo involuntario, suponiendo que los salarios nominales eran rigidos a la baja. Si adem los precios se determinan mediante un mark-up sobre los costes, también mostrarian rigideces. Las rigideces de precios y salarios a corto plazo formaron la base del consenso keynesiano y mostraron la asimetria fundamental de los modelos keynesianos: los cambios en la demanda agregada originan ajustes en el empleo y en la produccién a corto plazo, reeayendo el ajuste s6lo sobre los precios en el largo plazo. * Greenwald y Stiglitz (1987) sefialan que una teora general de las luctuaciones cicicas tiene que explicar no s6lo las Nuctuaciones, sino también la persistencia del desempleo involunaro * BI desempleo es involuntaro en el sentida de que un agente prefiriria eta trabajando al saario vigente. Véase Hall (1980) para una buena diseusién del desempleo voluntario © involuntario, ecient e ineficiente

También podría gustarte