Marco referencial:
2.1.1 Definición de Trastorno Bipolar:
El Trastorno Bipolar (TB) es una enfermedad que se caracteriza por las
fluctuaciones reiteradas (al menos dos) entre períodos de estado de ánimo intensivo e
hiperactividad (subidas o episodios maníacos), períodos de depresión y disminución
de la vitalidad (bajadas o episodios depresivos) y períodos de depresión y al mismo
tiempo de inquietud y exceso de actividad (mixto), por lo que también se la
denominaba enfermedad maníaco-depresiva. (Consejo Editorial de Educación Pública
del Royal College of Psychiatrists, 2015)
Los episodios pueden sucederse unos a otros o alternar con períodos de eutimia
(estado de ánimo normal) los cuales son denominados como períodos de remisión de
la enfermedad, es decir, en estos los síntomas desaparecen casi por completo, sin
embargo, persistiendo la vulnerabilidad a presentar un nuevo episodio. (Instituto
Nacional de la Salud Mental , 2016)
Es una enfermedad que, sin tratamiento alguno, puede llegar a ser peligrosa y
limitante para la persona que la padece, ya que los “altibajos” considerados dentro de
esta no son iguales a las fluctuaciones del estado de ánimo en las personas normales.
Estos cambios de estado de ánimo son más extremos y normalmente vienen
acompañados de cambios en el nivel de energía, en el patrón del sueño y en la función
del pensamiento; estos cambios pueden ser tan fuertes que perjudicarían las relaciones
y dificultarían el asistir a escuelas o universidades e incluso mantener un trabajo
estable, e incluso, algunas personas con este trastorno intentan suicidarse o hacerse
daño. (Instituto Nacional de la Salud Mental , 2016)