Está en la página 1de 14

Mecáá nicá de suelos II

ENSAYO DE COMPRESIÓN NO CONFINADA


ASTM Standard D2166-91

MATERIA: Mecánica de suelos II


DOCENTE: Ing. Fabiana Viscarra
ALUMNOS:

José Luis Lamas

Alejandra Orellana

Adrián Retamos

Eduardo Soruco

Fabiola Tito

FECHA: 25 De Agosto de 2014

1
Mecáá nicá de suelos II

ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN………………………………………………………….….3

II. FUNDAMENTO TEÓRICO……………………………………….………….3

III. OBJETIVO…………………..…………………………………..….…….…..5

IV. MATERIALES………………………………………………..……….………5

V. METODOLOGÍA………………………………………….…….……..……...6

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS…………………………….………..……...8

VII. OBSERVACIONES…………………………….….……………………..….12

VIII. CONCLUSION……………………………………………………….….……13

IX. ANEXOS………………………………………………………….…….….….14

X. BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………….…………15

I. INTRODUCCIÓN.

2
Mecáá nicá de suelos II

El ensayo de compresión no confinada, también conocido con el nombre de


ensayo de compresión simple o ensayo de compresión uniaxial, es muy
importante en Mecánica de Suelos, ya que permite obtener un valor de carga
última del suelo, el cual, como se verá más adelante se relaciona con la
resistencia al corte del suelo y entrega un valor de carga que puede utilizarse en
proyectos que no requieran de un valor más preciso, ya que entrega un resultado
conservador. Este ensayo puede definirse en teoría como un caso particular del
ensayo triaxial. Fuente:( 1Jimenez J., Geotecnia y Cimientos I, Editorial Rueda, Madrid, 1971, p.
267, 268, 275-278).

II. FUNDAMENTO TEÓRICO.

El ensayo de compresión no confinada


Tiene por finalidad, determinar la resistencia a la compresión no confinada (qu), de
un cilindro de suelo cohesivo o semi-cohesivo, e indirectamente la resistencia al
corte (qc), por la expresión.

El ensayo de la compresión no confinada es un caso especial del ensayo triaxial,


en el cual solamente se le aplica a la probeta la tensión longitudinal. El aparato es
tan solo útil para ensayos rápidos sobre suelos predominantemente arcillosos que
están saturados o casi saturados. Se podrá realizar de dos maneras, mediante un
control de deformación o bien, mediante un control de esfuerzos. El primero, es
ampliamente utilizado, controlando la velocidad de avance de la plataforma del
equipo. El segundo, requiere ir realizando incrementos de carga, lo que puede
causar errores en las deformaciones unitarias al producirse una carga adicional de
impacto al aumentar la carga, por lo que resulta de prácticamente nula utilización.
Como el ensayo de compresión no confinada en arcillas relativamente
impermeables se efectúa cargando la probeta con bastante rapidez, resulta que,
en definitiva, constituye también un ensayo sin drenaje si dicha arcilla está

3
Mecáá nicá de suelos II

saturada. Como el ensayo de compresión simple es extraordinariamente fácil y


barato de realizar, resulta que muy pocas veces se hacen los ensayos triaxial en
suelos saturados. Según el valor de la resistencia máxima a compresión simple,
una arcilla se puede clasificar del modo que se indica a continuación (Terzaghi y
Peck, 1955).

Tipos de rotura
En un ensayo de compresión no confinada se pueden producir distintos tipos de
rotura, los cuales son la rotura frágil y la rotura dúctil. En la primera predominan
las grietas paralelas a la dirección de la carga, y la rotura ocurre de un modo
brusco y bajo deformaciones muy pequeñas, presentándose después de ella un
desmoronamiento de la resistencia. En la segunda la muestra se limita a
deformarse, sin que aparezcan zonas de discontinuidad en ella. De forma
intermedia, la rotura se produce a través de un plano inclinado, apareciendo un
pico en la resistencia y un valor residual. En arcillas blandas aparece la rotura
dúctil en el ensayo de compresión simple, mientras que en suelos cementados se
suele registrar rotura frágil en este tipo de ensayos.
Las teorías de rotura frágil fueron iniciadas por Allan Griffith en 1920, al atribuir la
reducida resistencia a la tracción de muchos materiales a la presencia de
diminutas fisuras en su interior, en cuyos extremos se produce concentración de
tensiones. La rotura se produce debido a la propagación de los micros fisuras
existentes bajo dicha concentración de tensiones.
En una probeta sometida a compresión no confinada también se pueden producir
tracciones locales en el contorno de las fisuras, especialmente sobre planos
paralelos a la dirección de la compresión. Esto explica la aparición de grietas

4
Mecáá nicá de suelos II

verticales. En suelos blandos sometidos a presiones no muy altas, la rotura dúctil


se presenta bajo la forma de un ensanchamiento sólo por el centro, ya que por los
extremos lo impide la fricción entre el suelo y las placas de carga.
(fuente: 1Jiménez J., Geotecnia y Cimientos I, Editorial Rueda, Madrid, 1971, p. 267, 268, 275-
278.Terzaghi K., Peck R., Mecánica de Suelos, El Ateneo, Buenos Aires, 1973, p. 96-98. Head K.,
Manual of Soil Laboratory Testing, Pentech Press, London, 1982, p. 581-585, 601-607.)

III. OBJETIVOS.

1. Obtener datos a partir de los ensayos y anotarlos en un registro ordenado


de acuerdo al método establecido. (Compresión no confinada).
2. Comprender con exactitud la metodología y procedimientos usados en el
ensayo, incluido el tiempo e intervalos con los que será ensayada la
muestra.
3. Determinar la consistencia del suelo muestreado en base a los resultados
obtenidos
4. Determinar la resistencia a la compresión no confinada de la muestra en
estado remodelado.
IV. MATERIALES.
1. Aparato de compresión
2. Cronómetro
3. Balanza-Con precisión de ± 1 [g]
4. Martillo de Proctor
5. Tubo de PVC
6. Muestra de suelo
7. Pie de rey
8. Parafina
9. Horno.- Controlado termostáticamente capaz de mantener una
temperatura uniforme de 110°C ± 5°C por toda la cámara de secado.
10. Desecador
11. Tamiz número 10

V. METODOLOGÍA
 Para la realización del ensayo de la compresión no confinada se
extrajo una muestra de suelo con masa entre 10 a 15 Kg, era una
muestra arcillosa de consistencia húmeda.
 De este suelo extraído se tomó una porción pequeña inalterada y
se la pesó húmeda, para luego meterla al horno con la finalidad
de obtener el contenido de humedad del suelo. Es importante

5
Mecáá nicá de suelos II

mencionar que el recipiente en el cual se puso la muestra estaba


llena y enrazada.
 Se pesó un bloque de suelo inalterado (m1), seguidamente se
cubrió su superficie con parafina, se pesó este bloque parafinado
(m2) y se obtuvo el volumen total de esta masa 2 mediante
rebalse (desplazamiento de un fluido igual al de la masa que se
sumerge en él). Luego se deduce el volumen de la parafina
mediante la relación:
m 2−m 1
Vp=
ρ parafina
Dónde:
Vp=Volumen de la parafina
m2=masa del bloque recubierto con la parafina
m1=masa del suelo inalterado
ρparafina= Densidad de la parafina

Una vez obtenido el contenido de humedad se obtiene la densidad


seca del suelo mediante:
ρ
ρd = p
1+ w
Dónde:
ρd=densidad del suelo seco
ρp=densidad de la parafina
w= contenido de humedad
 Para la realización del ensayo se necesita un recipiente cilíndrico
para utilizarlo como molde para el suelo compactado, por lo cual
se calculó el volumen de un cilindro hecho de PVC de diámetro
5cm y de altura 10cm con la fórmula:
Π∗D 2∗H
Volc=
4

Dónde:

D=Diámetro del cilindro


H= Altura del cilindro
Volc= volumen del cilindro

 Una vez que se obtuvo el volumen del cilindro y la densidad del


suelo seco se obtiene la masa seca para la probeta que será
sometida a la ruptura a partir de la siguiente relación:
md
ρd=
V
6
Mecáá nicá de suelos II

Dónde:
md: Masa seca del suelo
V: Volumen del cilindro
ρd= densidad seca del suelo
 A partir de la masa seca obtenida se obtiene la masa de agua
necesaria para obtener el mismo contenido de humedad que
tenía el suelo en un principio se logra mediante la relación:
Ws md
ω= =
Ww mw
Dónde:
ω= Contenido de humedad
md= Masa seca del suelo
mw= Masa de agua
Ws= Peso de del suelo seco
Ww= peso del agua
 Con todos estos datos obtenidos se prepara una porción de
suelo, mezclando suelo seco(md) (que haya sido previamente
pulverizado y tamizado, además de secado por 16 horas) con
agua (mw) y se introduce este suelo al molde cilíndrico de PVC y
se lo compacta de forma sistemática para poder realizar el
ensayo de compresión no confinada.

 Ensamblar el aparato de compresión con la muestra evitando


cualquier cambio en el contenido de humedad de ésta.
 Acomodar el consolidómetro en el aparato de carga y aplicar una
carga base de 4.5 kPa. Inmediatamente ajustar el deformímetro a
la lectura de deformación de 9 vueltas y ,0 divisiones do. La
probeta no está sometida a una presión isotrópica de
confinamiento alrededor de ella.
Para determinar el parámetro no drenado cu, se recolectan
periódicamente valores de los deformímetros que controlan el
anillo de carga (celda) y la deformación vertical (DL) de la
probeta.

VI. CÁLCULOS Y RESULTADOS.


Determinación del contenido de humedad w%
mr=11,12 g(recipiente )
m1=93,56 g(recipiente +muestra húmeda)
m2=78,55 g (recipiente+ muestra seca )
m1−m2 93,56−78,55
w= = ∗100=22,26
m 2−mr 78,55−11, 12
Determinación de la densidad por el método de la parafina

7
Mecáá nicá de suelos II

1.- Pesar un bloque de suelo inalterado ( m3 ).


m3= 117.3 [g]
2.- Parafinar el bloque de suelo.
3.- Pesar el suelo parafinado ( m 4 ).
m4= 128.16 [g]
4.- Deducir volumen del suelo+volumen de la parafina por rebalse ( V 1
).
V1=50.075 [g/cm3]
5.- Deducir el volumen que ocupa la parafina.
(m4−m3)
V p= =12.48 [cm3]
ρ( parafina)
m3
6.- Calcular la ρ ( aparente ) del suelo ρ=
V 1−Vp
(Peso muestra) m3=117,30( g) Bloque inalterado
(Peso muestra) m 4=128,16( g) Bloque parafinado
Prueba para hallar el volumen que ocupa el bloque parafinado
Recipiente + Muestra con parafina 183,50
Recipiente 133,425
V 1=183,5−133.425
3
V 1=50.075 cm
g
Densidad de la parafina ρ parafina=0,8 3
cm
( m4−m3) 128,16−117,30
V p= = =12,48 cm3
ρ( parafina) 0,8
117,3 g
ρ= =1.84 3
50.075−12,48 cm
ρ 1,84 g
ρd = = =1,50 3
1+ w 1+ 0.2226 cm
2
5,4 ∗10.8∗Π
Vcilindro= =247.34 cm3
4

Obtención y preparación de muestras


1) Ensayo 1
md= ρd∗V =1,50∗247.34=371.02 g
Hallar cantidad de agua para lamezcla
W
W= W W W =W∗W S =371.02∗0,2226=82.59 g
WS

Diametr [cm] 5,400 5,300 5,400


o

8
Mecáá nicá de suelos II

interior
Altura [cm] 10,000 10,000 10,100
Volume
n [cm^3] 229,022 220,618 231,312
Área [cm^2] 22,902 22,062 22,902
Promed
io
Volume
n [cm^3] 226,984

ESFUERZO AXIAL
120.0000

100.0000 96.8920
80.0000
Esfuerzo [KN/m2]

60.0000
Esfuerzo
40.0000 Axial
Pico
20.0000 Maáximo
0.0000
0 0.02 0.04 0.06 0.08 0.1 0.12 0.14
Deformación

9
Mecáá nicá de suelos II

CIRCULO DE MOHR
60

50

40
Esfuerzo de corte

Envolvente de falla
30 Circulo de Mohr
Polynomial (Circulo de Mohr)
20

10

0
0 20 40 60 80 100 120
Esfuerzo Normal

Con los siguientes valores de Cu y qu:

Cu= 48,4460 [KN/m2]


qu= 96,8920 [KN/m2]

2) Ensayo 2

md= ρd∗V =1,50∗208.37=312.55 g

Hallar cantidad de agua para lamezcla


W
W= W W W =W∗W S =312.55∗0,2226=69.57 g
WS

Diametro interior [cm] 5,130 5,120 5,120


Altura [cm] 9,200 9,100 9,200
Volumen [cm^3] 190,157 187,358 189,416
Área [cm^2] 20,669 20,589 20,589
Promedio Volumen [cm^3] 188,977

10
Mecáá nicá de suelos II

ESFUERZO AXIAL
40.0000
35.0000
30.0000
25.0000
Esfuezo Axial

20.0000
15.0000 Esfuerzo
Axial
10.0000
5.0000
0.0000
0 0.01 0.02 0.03 0.04 0.05 0.06 0.07 0.08 0.09 0.1
Deformacion

CIRCULO DE MOHR
20
18
16
14
Esfuerzo de corte

12 Circulo de Morh
10 Polynomial (Circulo de Morh)
8 Envolvente de falla
6
4
2
0
0 5 10 15 20 25 30 35 40
Esfuerzo Normal

Con los siguientes valores de Cu y qu:

Cu= 18,9510 [KN/m2]


qu= 37,9020 [KN/m2]

VII. OBSERVACIONES

11
Mecáá nicá de suelos II

o Al medir el contenido de humedad de las diferentes probetas, se


apreció que este fue menor al contenido de humedad de la
muestra inalterada.
o En la compactación de las probetas, el martillo compactador se
lubrico con el fin que este entre con facilidad y no succione la
muestra.
o Para la transmisión de carga, no se contaba con todo el equipo
necesario, sin embargo se pudo realizar el ensayo con una placa
metálica.
o La altura del segundo ensayo no llego a cumplir con la relación
de dos veces el diámetro, si bien se tomaron las previsiones
necesarias.

VIII. CONCLUSIÓN
 El ensayo de compresión o no confinada es un ensayo
relativamente sencillo que nos permite medir la carga última a la
que un suelo sometido a una carga compresión falla.
 Se trabajó con una deformación constante a una velocidad de
1mm/min, lo que nos permitió realizar la curva esfuerzo axial, ya
que el deformimetro solo cuenta con 9 vueltas de deformación, y
la resistencia del suelo alcanzo más deformación que el
deformimetro.
 Al obtener resultados de los diferentes ensayos, se obtuvieron
distintos valores de Cu y qu para cada ensayo. Para la probeta 1,
Cu= 48.44 [KN/m2] qu= 96.89 [KN/m2]; para la probeta 2
Cu= 18.95 [KN/m2] qu= 37.90 [KN/m2]. Como podemos observar
los datos entre probetas varían significativamente, lo que se debe
que en el segundo ensayo no se llegó al momento de falla del
suelo como en el primer ensayo, lo cual nos lleva a concluir que
la segunda probeta no es significativa para evaluar características
de la muestra de suelo.

12
Mecáá nicá de suelos II

 Con el valor de q u de la primera probeta se determinó un valor de


consistencia del suelo igual a 9,88 [Kkg/m 2], lo cual nos indica
que la muestra de suelo utilizada posee consistencia dura.

IX. ANEXOS.

SUELO INALTERADO ZONA KANARANCHO

Fig1. Terreno del suelo utilizado Fig6. Momento de Compactación

Fig2. Parafinando la muestra Fig3. Pesando la Muestra parafinada

13
Mecáá nicá de suelos II

Fig8. Aparato de Compresión Fig4. Muestra pulverizada

Fig7. Muestra Compactada Fig5. Suelo Seco Calculado + Agua requerida


X. BIBLIOGRAFÍA
Método basado en la norma ASTM Standard D2166-91: Test Method for
Unconfined Compressive Strenght of Cohesive Soil. 1Jimenez J., Geotecnia y
Cimientos I, Editorial Rueda, Madrid, 1971, p. 267, 268, 275-278. Terzaghi K.,
Peck R., Mecánica de Suelos, El Ateneo, Buenos Aires, 1973, p. 96-98.
Head K., Manual of Soil Laboratory Testing, Pentech Press, London, 1982, p.
581-585, 601-607.

14

También podría gustarte