Está en la página 1de 5

Aprendizaje por descubrimiento

El aprendizaje por descubrimiento es una metodología de aprendizaje en la que el sujeto


en vez de recibir los contenidos de forma pasiva, descubre los conceptos y sus relaciones
y los reordena para adaptarlos a su esquema cognitivo. La enseñanza por descubrimiento
coloca en primer plano el desarrollo de las destrezas de investigación del discente y se basa
principalmente en el método inductivo, en la lección inductiva herbatiana y en la solución
de los problemas.1
Características
El aprendizaje por descubrimiento, ahonda en la forma en que se adquieren conceptos o
contenidos mediante un método activo, sin tener una información primaria acerca del
contenido de aprendizaje. La enseñanza o aprendizaje por descubrimiento, ubica en un
primer plano el desarrollo de las destrezas de investigación en el individuo
fundamentándose particularmente en el método inductivo, ya este último facilita el
desarrollo de este tipo de aprendizaje. Aquí el maestro hace la presentación de una serie
de problemas, después, el alumno hará el esfuerzo suficiente para encontrar los criterios o
reglas necesarias para resolver un problema.2
La enseñanza por descubrimiento sitúa en un primer plano el desarrollo de las destrezas
de investigación del discente basándose en un método inductivo. Los factores que influyen
en la adquisición de conceptos y más concretamente en la forma de adquisición por
descubrimiento inductivo están relacionadas con:
Los datos: (cantidad, organización, complejidad);
El contexto: o áreas de búsqueda y grado de reestructuración de las instrucciones, que
favorecieron la aparición de respuestas convergentes o divergentes;
El individuo: (formación, conocimientos, actitudes, capacidad cognoscitiva);
El ambiente inmediato.
A partir de tres formas básicas de descubrimiento inductivo, deductivo y transductivo, se
han descrito 6 tipos de lecciones de descubrimiento:
1. Método de interpolación.
2. Método deductivo estructurado.
3. Método de extrapolación
4. Método deductivo.
5. Método hipotético deductivo
6. Método transductivo
Las consecuencias del descubrimiento, tienen un efecto novedoso en el discente dado que
implica una construcción a partir de los conocimientos previos que éste ya posee al
enfrentarse a una situación de aprendizaje. Este efecto deriva de la posibilidad de conectar
lo aprendido con lo que el discente ya sabe, y de esa manera, establecer vínculos
significativos con la nueva información, y con la eventualidad de aplicar esos conocimientos
en nuevas situaciones.
Método hipotético-deductivo
El método hipotético-deductivo es el procedimiento o camino que sigue el investigador para
hacer de su actividad una práctica científica. El método hipotético-deductivo tiene varios
pasos esenciales: observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para
explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales
que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad de los enunciados
deducidos comparándolos con la experiencia. Este método obliga al científico a combinar
la reflexión racional o momento racional (la formación de hipótesis y la deducción) con la
observación de la realidad o momento empírico (la observación y la verificación).
Tradicionalmente, a partir de las ideas de Francis Bacon se consideró que la ciencia partía
de la observación de hechos y que de esa observación repetida de fenómenos
comparables, se extraían por inducción las leyes generales que gobiernan esos fenómenos.
En él se plantea una hipótesis que se puede analizar deductiva o inductivamente.
Posteriormente Karl Popper (1902-1994) rechaza la posibilidad de elaborar leyes generales
a partir de la inducción y sostuvo que en realidad esas leyes generales son hipótesis que
formula el científico, y que se utiliza el método inductivo de interpolación para, a partir de
esas hipótesis de carácter general, elaborar predicciones de fenómenos individuales.
En esta concepción del método científico es central la falsabilidad de las teorías científicas
(esto es, la posibilidad de ser refutadas por la experimentación). En el método hipotético
deductivo, las teorías científicas nunca pueden considerarse verdaderas, sino a lo sumo
«no refutadas».
Sin embargo, Mario Bunge ha señalado que la falsabilidad, o mejor aún, la refutabilidad, no
puede ser el único sello de la cientificidad porque entonces: a) todas las teorías falsas
deberían considerarse científicas, lo que es absurdo, b) no se puede exigir refutabilidad
directa a las teorías de elevado nivel y c) la cientificidad supone mucho más que la
comprobabilidad. Pone como ejemplos para a) la astrología, refutada hace siglos sin que
nunca fuera científica. Y para b) el que teorías tales como la teoría general de campos, la
de los sistemas lineales, la teoría general del control y la teoría general de la información,
son tan generales que por sí solas son incomprobables, aunque pueden hacerse
indirectamente comprobables mediante su especificación (Bunge, M. Las pseudociencias,
Editorial Laetoli, Pamplona, España, 2010. P. 184). En vez del criterio de Popper, Bunge
propone 12 condiciones que debe cumplir cualquier campo de investigación científica
fáctica para ser reconocida como tal. Todo campo de investigación que no cumpla las 12
condiciones es acientífico. Una semiciencia o protociencia es aquel campo que las satisface
de manera aproximada, mientras que todo campo no científico, pero que se publicita como
tal, es pseudocientífico (Ibídem, pp.130-132).
Note que en lo siguiente se invierte el orden lógico del experimento y la teoría. En las
ciencias factuales es requisito indispensable contrastar la hipótesis con la realidad
(experimento, ensayo) antes de llegar a alguna conclusión finalizada.

Fases del método hipotético-deductivo


1. Planteamiento del problema
2. Creación de hipótesis
3. Deducciones de consecuencias de la hipótesis
4. Contrastación: Refutada o aceptada
Los pasos 1 y 4 requieren de la experiencia, es decir, es un proceso empírico; mientras que
los pasos 2 y 3 son racionales. Por esto se puede afirmar que el método sigue un proceso
inductivo (en la observación), deductivo (en el planteamiento de hipótesis y en sus
deducciones), y vuelve a la inducción para su verificación. En el caso de que todas y cada
una de las variables puedan ser objeto de estudio, el último paso sería una inducción
completa que daría paso a una ley universal. En caso contrario la inducción es incompleta,
y por tanto la ley obtenida sería una ley probabilística.
Ejemplos
1. Detectar un problema: en el siglo XIX, los astrónomos Adams y Le Verrier descubrieron
que el planeta Urano no seguía la órbita prevista por las leyes de Newton.
2. Formulación de una hipótesis: supusieron que tales irregularidades serían producidas
por la atracción de otro planeta en una órbita exterior.
3. Deducción de consecuencias observables: si existiera X planeta debía tener Y masa y
debía encontrarse en Z punto en el cielo y por tanto con un telescopio se debería observar.
4. Experimento: el astrónomo Galle —que disponía de un potente telescopio— halló
efectivamente el planeta supuesto al que llamaron Neptuno, la hipótesis resultó corroborada
por la experiencia.
Tradicionalmente se ha sostenido que el argumento deductivo es una inferencia mediata,
que de premisas universales se obtiene una conclusión particular. Según esta definición,
los siguientes ejemplos son argumentos deductivos:
Todos los bachilleres son futuros universitarios: Roberto es un bachiller; por tanto, Roberto
es un futuro universitario.
Ningún estudiante es conformista: Héctor es estudiante; por tanto, Héctor no es
conformista.
En los argumentos se observa que la conclusión es de menor extensión que las premisas.
En los dos casos, la conclusión es un enunciado singular; mientras, ambos tienen al menos
una premisa universal, pero existen otro tipo de argumentos que también son estudiados
en lógica, y sin embargo, no cumplen estrictamente con la definición de la inferencia
deductiva anterior, como los siguientes ejemplos:
Todos los mexicanos son festivos: todos los veracruzanos son mexicanos; por tanto, todos
los veracruzanos son festivos.
Si Roberto termina el bachillerato, entonces ingresará en la UNAM: Roberto terminó el
bachillerato; por tanto, Roberto ingresará en la UNAM.
En el primer argumento, tanto las premisas como la conclusión son enunciados universales,
y de acuerdo con las reglas de distribución, sus términos tienen la misma universalidad en
la conclusión que las demás premisas. Por tanto, ese ejemplo no encaja completamente en
la definición de argumento deductivo.
La primera premisa del enunciado del siguiente ejemplo es el enunciado condicional y la
segunda es singular, que es justamente el antecedente del condicional. Aquí tampoco se
ve que se pase de lo universal a lo particular, por lo menos en el sentido que se está
manejando. Debido a esta situación, diremos que un argumento es deductivo si la
conclusión está contenida en las premisas ya sea por su generalidad o su estructura. A la
generalidad corresponden los dos primeros ejemplos y a la estructura los dos siguientes.
La primera conclusión a la que se llega cuando se adopta el método hipotético-deductivo
es paradójica. Las hipótesis se pueden refutar, pero no verificar. Más aún. Lo que
caracteriza a la ciencia es que sus afirmaciones son refutables en principio. No es que sean
refutadas, porque entonces estaría formada por falsedades, sino que puedan ser refutadas
por la experiencia cuando se las pone a prueba.
 Método Inductivo
El método inductivo es aquel método científico que que alcanza conclusiones generales
partiendo de hipótesis o antecedentes en particular. Fuentes expresan que este método
originalmente puede ser asociado a estudios de Francis Bacon a inicios del siglo XVII. El
método inductivo suele basarse en la observación y la experimentación de hechos y
acciones concretas para así poder llegar a una resolución o conclusión general sobre estos;
es decir en este proceso se comienza por los datos y finaliza llegan a una teoría, por lo
tanto se puede decir que asciende de lo particular a lo general. En el método inductivo se
exponen leyes generales acerca del comportamiento o la conducta de los objeto partiendo
específicamente de la observación de casos particulares que se producen durante el
experimento.
La metodología utilizada para la realización de este proceso puede resumirse en cuatro
pasos, los cuales comprenden la observación de los hechos o acciones y registro de ellos,
la indagación científica da inicio siempre partiendo de un fenómeno en particular, que no
posee una explicación propia dentro de los posibles conocimientos científicos existentes en
dado momento; luego viene la elaboración de una hipótesis o el análisis de lo observado
anteriormente, aquí se forma una posible explicación y posible definición de lo observado;
a continuación en la tercera parte del proceso se presenta la deducción de predicciones o
la clasificación de los fundamentos anteriormente obtenidos, estas predicciones se formulan
a partir de la hipótesis; y finalmente el cuarto paso se pone en marcha el experimento, y
encontramos la representación de los enunciado universales derivados del proceso de
investigación que se realizó.

 Método inductivo
El inductivismo o método lógico inductivo es un método científico que elabora conclusiones
generales a partir de enunciados observacionales particulares y parte de lo particular a lo
general. Este ha sido el método científico más común, pero también han surgido otras
escuelas epistemológicas que han desarrollado otros como el falsacionismo y los
paradigmas de Kuhn.
El inductivismo se caracteriza por tener cuatro etapas básicas:
1· Observación y registro de todos los hechos 2· Análisis y clasificación de los hechos 3·
Derivación inductiva de una generalización a partir de los hechos 4· Contrastación
En una primera etapa se deberían observar y registrar todos los hechos y luego analizarlos
y clasificarlos ordenadamente. A partir de los datos procesados se deriva una hipótesis que
solucione el problema basado en el análisis lógico de los datos procesados. Esta derivación
de hipótesis se hace siguiendo un razonamiento inductivo. En la última etapa se deduce
una implicación contrastadora de hipótesis. Esta implicación debería ocurrir en el caso de
que la hipótesis sea verdadera, así si se confirma la implicación contrastadora de hipótesis
quedará validada la hipótesis principal. La utilización de este método puede llegar a
organizar un campo Gestalt. Por eso la psicología actual sostiene que el inductivismo es
muy subjetivo.
Método deductivo
Cuando se habla de método deductivo se refiere a aquel método donde se va de lo general
a lo específico. Este comienza dando paso a los datos en cierta forma válidos, para llegar
a una deducción a partir de un razonamiento de forma lógica o suposiciones; o sea se
refiere a un proceso donde existen determinadas reglas y procesos donde gracias a su
asistencia, se llegan a conclusiones finales partiendo de ciertos enunciados o premisas.
Desglosando etimológicamente el término método deductivo, se puede decir que la palabra
deductivo viene del latín “deductivos” que quiere decir “obra por razonamiento”; y el vocablo
método también posee raíces latina, específicamente de la voz “methŏdus” y este del griego
“μέθοδος” que significa” el camino a seguir” o “los pasos a seguir para realizar una cosa”.
Las principales características de este método son que se apoya en ir correlacionando
ciertos conocimientos que suponen ser verdaderos de manera que derivan de nuevos
conocimientos; otra posible característica es que acopla principios simples y necesarios, y
finalmente se valida de la lógica.
Al realizar una teoría con el el método hipotético-deductivo debe seguirse una serie de
paso o etapas. Primero el proceso de inducción para obtener un sumario o compilación
descriptiva de los hecho que se observaron; segundo aparece el proceso de deducción
donde generalizan las explicaciones y descripciones impulsadas para poder o tratar de
aplicarlas a circunstancias y hechos aun sin observar; tercero, la posibles hipótesis o teorías
resultantes de la fase anterior serán puestas a prueba real o en concreto; y la cuarta etapa
son organizadas en principios generales, las teorías que fueron validadas, las cuales
pueden tener relación para luego dar paso a una teoría propia.

También podría gustarte