Está en la página 1de 704
Comportamiento organizacional ‘TRADUCCION: José Francisco Javier Davila Martinez Traductor profesional REVISION TECNICA: Horacio Andrade Rodriguez de San Miguel Lie. en Comunicacién Maestria en Administracién, Instituto Teenolégico Auténomo de México Lic. Verénica Maldonado de Lozada, MDO y MDH Profesora Asociada del Instituto Tecnolégico y de Estudios Superiares de Monterrey, campus Monterrey Rita Guadalupe Franco Garcia Doctarado en Psicologia de ta Sali Universidad de Guadalajara Profesora de Asignatura B Centro Universitario de Ciencias Econémico Administrativas Universidad de Guadalajara Angélica Leticia Ochoa Ramos Doctorado en Psicologia de ta Salud Universidad de Guadalajara Profesora Titular B PEARSON EDUCACICN NMUESTAA GRATUITA MAICO ALFERRANO. | [Tato Ricardo Pescador Guzman Traductor profesional Centro Universitario de Ciencias Econémico Administrativas Universidad de Guadalajara Dr. Marco Polo Tello Velasco Pesdoctorado en Administracién Binacional México, Estados Unidos de América Profesor Investigador de Tiempo Completo Departamento de Administracién y Contaduria “Maestro Responsable de los Programas Académicos de Maestra ¥ Dectorado en Direccién de Organizaciones Centro Interdisiplinaro de Posgrados Universidad Popular Auténoma del Estado de Puebla Lie, Susana Barrionuevo Dra. Catalina Tinari . Adriana Devalle . Julio Verde Fassa Instituto Universitario Aerondutico, Cérdoba, Argentina México» Argentina» Brasil » Colombia» Costa Rica + Chile » Ecuador Espafa + Guatemala + Panama + Peri + Puerto Rico * Uruguay *Venezuela ‘Duos de catalogacon biog ica ROBBINS, STEPHEN P. Comportamient organizacional, 10. ed. PEARSON EDUCACION, México, 2008 ISBN: 970-26-0923.0 ‘ra: Univeritasios Format: 20 «25.5 em Pfginas: 708 ‘Autorized translation from the English language edition, ented Organ: ional behavior 10 ea, by Stephen P. Robbins pu ished by Pearson Education, In, publishing ts PRENTICE HALL, INC., Copyright © 2003 Allright reserved {SBN 13-100069-1 “Traducisn autriada de la edicin en idioma inglés, Stlada Organisational behavior Lede Stephen P. Robbins, pubicads por Peason Education, Inc, publicada come PRENTICE HALL INC, Copyright ©2003. Todos os derechos reservados Esta edicidn en espaol e a nie autriad icin en espa! dito: Enrique Quinanar Duane e-mail: enrique. quintana@pearsoned com Ecitor de desarrollo; Diana Karen P, Montafo Gonesler Supervisor de producci: José D, Hernandez Garduio Edicign en inglés Acauisitons Edltor Michael Abassmeir Eitoi-Chiet left Shestad Managing Editor (Editorial: Jenifer Glennon ‘Assistant Editor Melanie Olsen Baioril Asistant: Kevin Glyan Media Proyect Manager: Michele Farands Sefior Marketing Manager: Shannon Moore Marketing Assistan: Chastine Geneken ‘Managing Editor (Production): Judy Lesle Production Bit: Cindy Speeder Permissions Supervisor: Suzanne Grapi Asocite Director, Manufacturing: Vincent Sela DECIMA EDICION, 2004 .R.© 2004 por Pearson Esucucisn de México, S.A de CV. Asiacomuleo No, $00, Spt Col. industrial Arar 53519, Navalpan de Juez. Edo. de México E-mail editorial univeridades@peusoned.com Production Manager: Arold Vila “Manufacturing Buyer Diane Perano Design Manager Maria Lange ‘Ar Ditector: Pat Smythe (Cover Design: Laura Ospaik Designer: John Remer Ilystator (interior: Amanda Kavanaugh ‘Manager, Print Production: Karen Golds ‘Composition Carlisle Communications Full-Service Project Management Lyon Steines, Covisle Communications PriateBinder: Quebecor (Cimara Nocona de a Industria trial Mexicana. Reg. Nim. 1031, Prentice Hall es won marearegisitda de Pearson Edvacion de Mésico, S.A. de CV. Reservados todos os derechos, Nil tld pre de esta publicacén pueden reproduce, registaseo ransmitse, por un sine de ecuperacign de informs, e ninguna fora i poe ning medio, se electrico, mecénico fotoguimco, magnéico elestodptice, por forsopi,grabacién o cialis ot, sin peaniso previo por escrito del editor, El préstamo, alquiler o cualquier otra form de cesisn de uso de este ejemplar equerict también la auorizacién del editor ode sus representantes, ISBN'970-26.0403.0 PEARSON pO Tiere lnmpeso en Mico, Printed in Mexico. 1234567890-070605 08 lo a Este libro esta dedicado a mi equipo de apoyo familiar: Laura Ospanik Dana, Jim y Mallory Murray Jennifer Robbins Judi y David Robman Gert y Lad Ospanik PEARSON EDUCACION MUESTAA GRATUFA MARGO ALFERRANO RePresintan f untieON UN VERSHTARIA Prefacio xxiii PRIMERA PARTE + INTRODUCCION 2 Capitulo 1 1Qué es el comportamiento organizacional? 3 Qué hacen los administradores 4 Funciones de la administracién 4+ Papeles dela adminiseracion 4 + Capacidades def administracién 5» Actividades administratvas cexitosas yfaldas 7+ Revision del trabajo del administrador 8 Introduccién al comportamiento organizacional 8 Susctucién del intulcién con el estudio sstemavico 8 ito o ciencia? Nociones preconcebidas o pruebas idas 10 Disciplinas que han contribuido a desarrollar el campo del CO 11 Pricologia 12 + Sociologia 12 Paicologia social 12+ Antropologia 12+ Ciencia politica (2 Hay algunos absolutos en el CO 13 Retos y oportunidades del CO 14 Respuesta ala globalizacién 14 + Manejo dela diversidad laboral 14 + Mejoramiento dela calidad y la productividad I6 + Respuesta ala escasez de mano de obra 17 + Mejoramino del servicio alos clients 18 + Mejoramiento dela capacidades del personal |8 + Facultar al personal 19 + Enicentamiento dela “temporaidad” 19 + Estimulo de fa innovacién y ‘cambio 20 + Cémo hacer para que los erpleados aquiren fos conflicts ‘entre la vid y el trabajo 20 « Mejoramiento dele conductaética 21 E1 CO en las noticias: Trabajadictos estadeunidenses de clase mundial 21 Préximo estreno: elaboracién de un modelo de CO 22 Goneraldades 22 + Variables dependionces 23 + Variables independiences 25 + Hacia un modelo de contingencia del CO 26 Resumen e implicaciones para los administradores 28 PUNTO Y CONTRAPUNTO: Los organizaciones exitosas ponen primero a a gente 29 PREGUNTAS DE REPASO 30 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 30 EJERCICIO EN EQUIPO: Diversidad laboral 30 Stephen P. Robbins se doctoré en la Universidad de Arizo- na y ha sido catedratico en las universidades de Nebraska (en Omaha), Concordia de Montreal, de Baltimore, del Sur de Illinois (en Edwardsville) y Estatal de San Diego. Los intereses de investigaciOn del doctor Robbins se han cen- trado en los conflictos, poder y politica en las organizacio- nes, asi como en el desarrollo de las capacidades de trato personal. Sus articulos sobre éstos y otros temas han apa- recido en publicaciones como Business Horizons, California Management Review, Business and Economic Perspectives, In- ternational Mangement, Management Review, Canadian Per- sonnel and Industrial Relations y The Journal of Management Education. En los tiltimos afios, el doctor Robbins ha dedicado la mayor parte de su tiempo a escribir libros de texto, entre los ‘que se encuentran Essentials of Organizational Behavior, 7a ed. (Prentice Hall, 2003); Training in InterPersonal Skills, 3a. ed,, con Phillip Hunsaker (Prentice Hall, 2003); Manage- ‘ment, 7a. ed. con Mary Coutler (Prentice Hall, 2002); Human Resource Management, 7a. ed., con David DeCenzo (Wiley, 2002); The Self-Assessment Library 2.0 (Prentice Hall, 2002}; Fundamentals of Management, 3a. ed., con David DeCenzo (Prentice Kall, 2001); Supervision Today!, 3a. ed., con David DeCenzo (Prentice Kall, 2001); Business Today (Harcourt, 2001); Managing Today!, 2a. ed. (Prentice Hall, 2000), ¥ Or- ganization Theory, 3a. ed. (Prentice Hall, 1990). En su “otra vida’, el doctor Robbins participa en competencias de campo para maestros. Desde que cumplié $0 aflos en 1993 ha impuesto numerosas marcas de velocidad en su grupo de edad tanto en campo traviesa como bajo techo. También ha ganado més de una docena de campeonatos estadounidenses en exteriores ¢ in- teriores de 60, 100, 200 y 400 metros y ha conseguido siete medallas de oro en los Campeonatos Mundiales de Maestros. Recientemente gané medallas de oro en 100 y 200 metros y como ancla del equipo estadounidense de relevos masculinos cua- tro por 100 en el grupo de 55 a 59 afios en el Campeonato Mundial celebrado en Brisbane, Australia, Gel autor Prefacio xxiii PRIMERA PARTE + INTRODUCCION 2 Capitulo | {Qué es el comportamiento organizacional? 3 SEGUNDA PARTE > ELINDIVIDUO 36 Capitulo 2 Bases de la conducta del indi Capitulo 3 Valores, actitudes y sat Capitulo 4 Personalidad y emociones 93 Capitulo 5 Percepcién y toma de deci Capitulo 6 Conceptos basicos de motivacin 155 Capitulo 7 Motivacién: de los conceptos a las aplicaciones 189 TERCERA PARTE * EL GRUPO 218 Capitulo 8 Bases de la conducta del grupo 219 Capitulo 9 Entendiendo los equipos de trabajo 257 Capitulo 10 Comunicacion 283 Capitulo 11 Enfoques basicos sobre el liderazgo 313 Capitulo 12. Temas contemporaneos del liderazgo 335 Capitulo 13 Poder y politica 365 Capitulo 14 Conflicto y negociacién 395 CUARTA PARTE + EL SISTEMA DE LA ORGANIZACION 424 Capitulo 15 Bases de la estructura de la organizacién 425 Capitulo 16 Disefio y tecnologia del trabajo 455 Capitulo 17 _Politicas y practicas de recursos humanos 489 Capitulo 18 Cultura organizacional 523 QUINTA PARTE > DINAMICA DE LA ORGANIZACION 554 Capitulo 19 Cambio organizacional y manejo del estrés 555 Apéndice A Historia del comportamiento organizacional 594 Apéndice B_ Investigacién del comportamiento organizacional 606 Médulos de adquisicién de habilidades 614 Resumen ¢e concendo DISYUNTIVA ETICA: :Cudl es el equilbro correcto entre trabajo y vida personal? 32» «4 CASO PARA EJERCICIO: Great Plains Software: Una estrategia que pone primero a la gente 33 SEGUNDA PARTE * EL INDIVIDUO 36 Capitulo 2 Capitulo 3 Bases de la conducta del individuo 37 Caracteristicas biograficas 37 Edad 37 « Género 39» Estado civ 39 + Ancighedad 40 Habilidad 40 Habilidades intelectuales 40 + Habidadesfsicas 42 Correspondene’a centre habildades y puesto 43 Aprendizaje 43 Defnicién de aprendizaje 43 + Teorfas del aprendizaje #4 {Mito o cienciat “No se puede ensefiar trucos nuevos a un perro viejo” 47 Modelamiento: una herramienta de fa administracion 47 E1.CO en las noticias: La burbuja accionaria de fa alta tecnologia y os programas de reforzamiento 48 ‘Aiqunas aplicaciones concreta en las organzaciones 52 Resumen e implicaciones para los administradores 54 PUNTO Y CONTRAPUNTO: Tada conducta humana es aprendida 56 PREGUNTAS DE REPASO 57 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 57 EJERCICIO EN EQUIPO: Reforzamiento postvo 0 costigo 57 DISYUNTIVA ETICA: 26s ia 08 Mod una forma de manipulaciin? 58 INCIDENTE: Los empleados de Bonne Bell Factory tienen una edad promedio de 70 afos 58 PROGRAMA CCA: Adquisiciin de los capacdades correctas para discipinar 59 Valores, actitudes y satisfaccién laboral 63 Valores 63 Importancia de ls valores 64 + Tipos de valores 64 ICO en las noticias: Después det 1 de septiembre, los ‘trabajadores estadounidenses vuelven a pensar en sus prioridades $7 ‘Valores, lealad y conductaéxica 67 + Los valores en otras cultura 68 Actitudes 71 Tipos de acttudes 72 + Acitudesy coherenea 73 Teoria dela disonancia cognosckiva 73 + Medicin de a relacién A-C 75 + Una apliaci: encuestas de actitudes 76 + Acctudesy dversidad labora 77 Satisfaccién con el trabajo 78 Medicin dela ssfaccién laboral 78 + ;Qué tan satisfecha est la gente on su trabajo? 79 «Efecto de la satistacién labora en el desempeio de tos empleades 79 Capitulo 4 Capitulo 5 {Mito 0 ciencia? “Los trabajadores contentos son productivos” 80 ‘Cémo expresan los empleados su insatisfaccibn 2 + Satisfaccién laboral y CCO 82 + Satisfacién laboral y satisfacién de los clientes 83 Resumen e implicaciones para fos administradores 84 PUNTO Y CONTRAPUNTO: Los administradores pueden hacer trabajadores contentos 85 PREGUNTAS DE REPASO 26 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 86 EJERCICIO EN EQUIPO: Retos al negociar con ejecutivos chinos 86 DISYUNTIVA ETICA: Es soborno o regalo? 87 INCIDENTE: Trilogy Software 87 PROGRAMA CCA: Combio de actitudes 88 Personalidad y emociones 93 Personalidad 93 {Qué es la personalidad? 93 + Determinantes de la personalidad 94 + Rasgos de personalidad 96 « Principals atributos de la personalidad que inflayen en el CO 98 + Personalidad y cultura nacional 102 * La ‘concordancia de la personalidad 103 {Mito o ciencia? “En el fondo, toda la gente es igual” 103 Emociones 105 {Qué son las emociones? 106 + Emaciones sentidas y manifiestas 106 + Dimensiones de las emociones 107 + Es posible carecer de ‘emociones? 109 + Género y emociones 109 + Restricciones externas ten as emociones 110 * Aplicaciones al CO 11 EI CO en las noticias: La creciente popularidad de las clases de manejo de laira 113 Resumen e implicaciones para los admi Personalidad 114 Emociones 114 PUNTO ¥ CONTRAPUNTO: Los rasgos son pronosticadores sélidos de a conducta 115 PREGUNTAS DE REPASO 116 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 115 EJERCICIO EN EQUIPO: (Qué es la “personalidad del equipo”? 116 DISYUNTIVA ETICA: Manejo de las emaciones en ef trabajo 116 INCIDENTE: Los trabojadores también necesitan comprensién 117 PROGRAMA CCA: Cambio de acttudes 118 istradores 114 Percepcién y toma de decisiones individual 123 Qué es la percepcién y por qué es importante? 123 (ER conenice Capitulo é Factores que influyen en la percepcién 124 Percepéidi de [as pérsonas: los juicios sobre los demas 125 Teoria dela atribucion 125 + Atajos frecuentes para juzgar alos demi 127 + Aplicaciones especficas en las organizaciones 128 Vinculo entre percepcién y toma individual de decisiones 131 Cémo deben tomarse las decisiones? 131 proceso de toma racional de decsiones 131 « Mejoramiento de fa creativdad en la toma de decisiones 133, iCémo se toman las decisiones en las organizaciones? 135 Racionaldad acotada 135 + Intuicibn 136 £1 CO en las noticias: Los bomberos recurren aia ineuicién para tomar las decisiones correctas 37 Identifieacién del problema 138 + Desarrollo de alternacvas 138 Elecciones 139 « Diferencis individuals: estos de toma de decisiones 140+ Restriciones organizacionales IAI + Diferencias culeurales 143 iCual es la ética de la toma de decisiones? 143 “Tres erteros de las decisiones 6icas 143 iMito o ciencia? “Las personas éticas no hacen cosas inmorales” 144 xcay cultura nacional 145, Resumen e implicaciones para los administradores 145 Percepcién 145 + Toma individual de decisiones 146 PUNTO Y CONTRAPUNTO: Al contratar empleados, subraye lo postive 147 PREGUNTAS DE REPASO 143 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 148 EJERCICIO EN EQUIPO: Desviciones en la toma de decisiones 148 DISYUNTIVA ETICA: Cinco decisiones éticas. (Qué hava usted? 149 INCIDENTE: john Neill de Uniport 150 PROGRAMA CCA: Habildades de solucién cretiva de problemas 151 Conceptos basicos de motivacién 155 Definicién de motivacién 155 Primeras teorias de la motivacion 156 Teoria de lajerarquia de necesidades 156 + Teoria X y Teoria Y 157 iMito 0 clencia? “La gente as Hloja por naturaleza” 158 Teoria de los dos factores 159 Teorias contemporaneas de la motivacién 161 Teoria ERC 161 » Teoria de las necesldades de McClelland 162 + Teoria de la evaluacin cognoscitiva 164 + Taoria de la facion de metas 165 » Teoria dal reforzamiento 167 + Teoria del fu y a motvacion Ineeinseca 168 » Teoria de la equidad 170 + Taorla de las expectativas 173, + No alvidemos la capacidades y las oportunidades 175 Capitulo 7 Integracin de las teorias contemporaneas de la motivacién 175 Caveat Emptor: las teorias de la motivacin estén vinculadas ala cultura 177 Resumen e implicaciones para los administradores 179 PUNTO Y CONTRAPUNTO: £/ dinero motiva 180 PREGUNTAS DE REPASO 18! PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 181 EJERCICIO EN EQUIPO: :Qué quiere la gente en su trabajo? 181 INCIDENTE: :Qué impuls a los empleados de Microsoft? 182 Motivacién: de los conceptos a las aplicaciones 189 Administracién por objetivos 189 {Qué es la APO? 190 + APO y teorfa de la fjaci6n de metas 191 + La ‘APO en la prictica [91 Programas de reconocimiento a los empleados 191 Qué son lot programas de reconocimiento alos empleados? 192 El vinculo entre los programas de reconocimiento la teoria det reforeamiento 192 + Los programas de reconocimiento an la prctica 192 Programas de participacién de los empleados 193 {Qué esl parcipacin de los empleados? 194 + Ejemplos de programas de partcpacin de lot empleados 195 + El vinculo entre los prograe mas de partcipacién de empleados y fas teorias de la motivacion 198 + Los programas de paricpacién de os empleados en la prictica 198 Programas de pago variable 199 {Qué som los programas de pago variable? 199+ El vinculo entre los programas de pago variable y la teora dela expectatvas 201 * Los programas de pago varable en a prictica 20! EICO en las noticias: Pago por desempefio en Siebel ‘Systems 202 Planes de pago basados en las capacidades 202 {Qué son los planes de pago basados en las capacidades? 202 > El vinculo ‘entre los planes de pago basados en las eapacidades y las teorias de fa smotivacin 203+ El pago segin capacidades en la prictica 204 Prestaciones flexibles 204 iQue 30m ls prestacones fexbles? 204 «El vinculo entre las prestacionesflexiblesy la teoria de as expectatvas 205 » Los planes flexes en a préetca 205 Temas especiales de la motivacién 206 Motivacion de los profesionstas 206 + Motivacién de los trabsjadores eventuales 206 + Motivacién de una fuerza labora dversificada 207 + Motivacon de servidores no calfieados 208 + Modivacin de quienes realizan areas repetitivas 208 Resumen e implicaciones para los administradores 208 PUNTO Y CONTRAPUNTO: EI poder motivador de las opciones accionarias 210 Capitulo 11 Capitulo 12 Temas actuales de comunicacién 299 Baferas dé tSimilticacion encre hombres y mujeres 299 + El silencio: como forma de comunicacién 300 + Comunicacién “poltcamente correcta" 301 + Comunicacin entre culturas 302 Resumen ¢ implicaciones para los administradores 305 PUNTO Y CONTRAPUNTO: La odministrcién de libros abiertos imejra el desempeto de ls empleados de linea 307 PREGUNTAS DE REPASO 308 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 308 EJERCICIO.EN EQUIPO: Impacto de saber escuchar 308 DISYUNTIVA ETICA: és malo decr una mentra? 308 INCIDENTE: ;Tenemos un problema de comunicacén? 309 PROGRAMA CCA: Le copacidad de exuchar 309 Enfoques basicos sobre el liderazgo 313 {Qué es el liderazgo? 313 Teorias de los rasgos 314 Teorfas conductuales 315 Estudios de fa Estaral de Ohio 316 + Estudios de la Universidad de Michigan 317 + La rejla gerencal 317 + Estudios de Escandinavia 317 + Resumen de fas teorias conductuales 318 1 CO en las noticias: Estilos de liderazgo: pocos cambios con ef tiempo 319 Teorias de la contingencia 319 Modelo de Fiedler 320 ito o ciencia? “Lo que cuenta es la experiencia” 322 “Teoria stuacional de Hersey y Blanchard 323 + Teoria del intercambio de lider y miembros 324 + Teora de la trayectora ala meta 325 + Modelo de paripacion del Ider 327 Resumen e implicaciones para los administradores 328 PUNTO ¥ CONTRAPUNTO: Los peligras del entrenamiento en liderazgo 329 PREGUNTAS DE REPASO 330 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 330 EJERCICIO EN EQUIPO: Debate: Realmente importan los ideres? 330 INCIDENTE: (Los fines justfican los medios de un lider? 330 PROGRAMA CCA: Cémo elegir el estilo de iderazgo correcto 331 Temas contemporiness del liderazgo 335 Confianza: los cimientos del liderazgo 336 {Qué es Ia confianza? 336 + Confianza y liderazgo 337 + Tres tipos de confianza 338 Capitulo 13 Los lideres como canalizadores de significados 340 “Temas de contextualizacién 340 Ei CO en las noticias: Un presidente que perfeccioné el arte de contextualizar 341 Liderazgo carsmitico 341 + Liderazgo transformacional 343 Liderazgo visionario 344 Inteligencia emocional y eficacia del liderazgo 345 Funciones de liderazgo contemporaneas 346 E liderazgo del equipo 346 + Funcién de mentor 348 = Liderazgo de uno mismo 349 (Mito o ciencia? “Los hombres son mejores lideres que las mujeres” 349 Liderazgo moral 350 Liderazgo en linea: algunas especulaciones 351 Objeciones al constructo del liderazgo 352 Liderango como stribucién 353 + Sustitutos y neutralzadores de! liderango 354 Descubrimiento y formacién de lideres eficaces 355 Selecién 355 + Capactacién 355 Resumen e implicaciones para los administradores 356 PUNTO Y CONTRAPUNTO: El liderazgo esté vinculado a la cultura 357 PREGUNTAS DE REPASO 358 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 358 EJERCICIO EN EQUIPO: Afimacion de la confianza 358 INCIDENTE: Tres drectores ejecutivos se oponen a la coriente 359 PROGRAMA CCA: EI fomento de la confianza 360 Poder y politica 365 Definicién de poder 366 Comparacién de liderazgo y poder 366 Bases del poder 367 Poder formal 367 + Poder personal 368 Dependencia: la clave del poder 369 El postulado general de dependencia 369 + ;Qué crea la dependenci? 369 Tacticas de poder 370 El poder en los grupos: coaliciones 372 Hostigamiento sexual: poder desigual en el trabajo 373 Politica: el poder en accién 374 Definicién 375 + La realidad dela politica 375 JMito © ciencia? “Mo 2s fo spe conoces, sine 2 gu ronoces” 377 Contes ds EEE Capitulo 14 Factores del comportamiento politico 377 + Cémo responde la gente a fa politica onganizaclonal 380 = Administracion de ls impresiones 381 + Exca del comportamiento politico 384 EI CO en las noticias: Entre los politicamente ineptos, ta ignorancia es una dicha 385 Resumen e implicaciones para los administradores 386 PUNTO Y CONTRAPUNTO: Preparacién de “tratos especiales” para “empleados especiales” 387 PREGUNTAS DE REPASO 388 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 3: EJERCICIO EN EQUIPO: Pora comprender la dinémica de! poder 388 INCIDENTE: Moldita sea si puedes; y sino, también 389 PROGRAMA CCA: Habildades de soicén creativa de problemas 390 Cont Definicién de conflicto 395 Transiciones en las ideas sobre los conflictos 396 ‘a teorla tradicional 396 + La woria de as reaciones humanas 396 + La ‘wor inceracionisa 396 Ei CO en las noticias: Yahoo! Inc.: Sufriendo por una ausencia de conflictos 397 Conflictos funcionales o disfuncionales 397 El proceso del conflicto 398 apa : Oposicién o incompatibildad potencal 398 {Mito 0 ciencia? “Et origen de la mayoria de los conflictos es la falta de comunicacién” 400 capa I Cognicién y personalizacién 401 « Exapa Il intenciones 401 + Ezapa IV: Conducta 403 « Exapa V: Resultados 405, Negociacién 407 Estrateyas de negociacién 408 + Proceso de negociacién 410 + Temas de ta negociacién 411 Resumen e implicaciones para los administradores 414 PUNTO Y CONTRAPUNTO: Los confictos beneficon a las organizociones 417 PREGUNTAS DE REPASO 418 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 418 EJERCICIO EN EQUIPO: Intercambio de papeles y negociacién 418 DISYUNTIVA ETICA: cEs inmoral mentir y engafiar en las negociaciones? 419 INCIDENTE: é! trabajo en Thinklink 420 PROGRAMA CCA: Negaciar 420 CUARTA PARTE © EL SISTEMA DE LA ORGANIZACION 424 Capitulo 15 Bases de ta estructura de la organizacién 425 1Qué es la estructura organizacional? 425 Especializacién boral 425 + Departamentalizacién 427 + Cadena de rmandos 429 + Tramo de control 429 + Centralizacién y descentalizacion 430 » Formalizacion 431 Ef CO en las noticias: Pocos emprendedores entienden el tramo de control 431 Diseios organizacionales comunes 43 » La estructura simple 433 + Buroeracla 434 + Estruewura matricial 435, Nuevas opciones de disefio 436 Estructura por equpos 436 + La orgaizacén vireal 437 *La ‘organizacin sin fronceras 438 iPor qué difieren las estructuras? 440 Estrategia 440 + Tamaflo dela organizacién 441 + Tecnologia 442 + Enorno 443 UMito o ciencia? “La burocracia ha muerto” 444 Disefios organizacionales y conducta de los empleados 445 Resumen e implicaciones para los administradores 446 PUNTO ¥ CONTRAPUNTO: La tecnologia cambia la forma de las organizaciones 448 PREGUNTAS DE REPASO 449 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 449 EJERCICIO EN EQUIPO: Figuras de autoridad 449 DISYUNTIVA ETICA: (Sirven de algo los funcionarios de ética? 450 INCIDENTE: Conducrse segin las regios 450 PROGRAMA CCA: Delegaciin de autoriod y concesn de fcutades 451 Capitulo 16 Disefio y tecnologia del trabajo 455 Disefio y tecnologia del trabajo 455 Procesos de mejora continua 456 + Reingenieria de procesos 457 + Pecsonalizacién en masa 458 E1.CO en un mundo electrénico 459 Qué es una organizacin slactrSnica? 459 + lmplicaciones selects para la ‘onducta de os individuos 460 + Implicaciones selactas para la conducta de los grupos 461 + Van a cambiar las organizaciones electricals relaciones entre personas? 463 Marcos teéricos para analizar las tareas del trabajo 464 “Teoria de los avibutos de la tarea requerida 464 » Modelo de is ‘caracteriscias del trabajo 465 + Modelo del procesamiento de a informacion socal 468 Capitulo 17 {Mito 0 ciencia? “Todos quieren un trabajo con retos” 468 Disefio del espacio de trabajo 469 Opciones de redisefio de trabajo 472 Rotacin de puettos 472 + Ensanchamiento del trabajo 473 + Enriquecimiento del vabsjo 473 + Repaso de los dseris basados en equipos 474 Opciones de horarios de trabajo 475 Horario flexible 475 » Trabajo compartido 476 + Teleconmutacion 477 EI CO en fas noticias: E! 11 de septiembre acrecenté al atractivo de la'teleconmutacién 478 Resumen e implicaciones para los administradores 479 PUNTO Y CONTRAPUNTO: Los puestos de trabajo se estin volviendo obsoletos 480 PREGUNTAS DE REPASO 491 PREGUNTAS DE RAZONAMIENTO CRITICO 48! EJERCICIO EN EQUIPO: Analizary redisefiar el trabajo 481 DISYUNTIVA ETICA: Supervision de los rabajadores: ;Cudnto es demasiado? 482 INCIDENTE: EI trabajo en Bob's, en Rio 483, PROGRAMA CCA: Diseio de trabajos que motiven 483 Politicas y practicas de recursos hurnanos 489 Practicas de seleccién 489 ‘Anil de puesto 489 + Medios de slaccién 490 {Mito o ciencia? “La primera impresién es la que cuenta” 493 Programas de capacitacién y desarrollo 493 Tipos de capacitacion 493+ Métodos de capacitacién 495 + Capactacién formal indviualizads para acaptarse al extlo de aprendizaje de cada empleado 496 Desarrollo de carrera 496 Evaluacién del desempefio 498 Propésitos de a evaluaién del desempeno 498 Evaluacén del desempedo y motivacisn 499 + (Qué evaluamos! 499 + Quién debe cvauar? $00 + Métodos de evalvacién del darempefo S02 E1.CO en fas noticias: Aumenta la popularidad de las clasificaciones forzadas 504 Sugerencias para mejorar as evauaciones del desempen $04 » Como retroalimentacion sobre el desempetio 506 + Cémo se hacen las cvalaciones de los equipos 507 Ei contacto obrero-patronal 507 Temas selectos de recursos humanos en el mundo 509 Selecién 509 + Evaluacion del desempenio 509 Manejo de la diversidad en las organizaciones 510 Coafctos entre el trabajo yl vida personal 510 + Capactacion ana diversiad 511

También podría gustarte