Está en la página 1de 3

Año del buen servicio al ciudadano

Escuela profesional de educación secundaria


Carrera profesional filosofía, ciencias sociales y relaciones
humanas

Comentario crítico de Kant como filósofo de la


ciencia

Cátedra : Filosofía contemporánea

Catedrático : Jesús Huamán rojas

Estudiante : najith Luján rojas

Semestre : VIII
COMENTARIO CRÍTICO A KANT COMO FILÓSOFO DE LA CIENCIA

En primer lugar:

Partiendo de lo leído manifiesto lo siguiente:


 Todo en mi pensamiento no es construcción matemática.
 Kant nos menciona sobre sensaciones brutas que son organizadas a través del espacio y
del tiempo, pues desde mi punto de vista las sensaciones brutas no; de que existen
sensaciones es cierto, de que posiblemente estas sensaciones van a cambiar,
transformarse es cierto, obviamente se van a organizarse a través del tiempo y del
espacio.
 Según lo leído Kant señala que el conocimiento filosófico solo considera lo particular
en lo general, mientras que en el matemático considera lo general en lo particular. El
conocimiento filosófico no tan solo va a considerar lo particular en lo general, incluso
va a ser viceversa, lo matemático no es lo grandioso.
 Kant entendía por a priori el tipo de conocimiento que es independiente de la
experiencia, pero dependiente en un sentido genético o psicológico. Sin experiencia no
habría conocimiento de ningún tipo, pero ciertas clases de conocimiento reciben un
apoyo de la experiencia exterior, que en el conocimiento apriorístico no se da.
 Un juicio analítico no supone nada más que las relaciones de significados entre los
términos, un juicio sintético va más allá de los significados y tiene un contenido fáctico,
eso menciona Kant. Pero para emitir un juicio analítico a priori no es necesario recurrir
a la experiencia, solo bastaría la idea, desde mi punto de vista.

También podría gustarte