Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Resumen:
Un método potenciometrico para titulaciones acido base y determinación de constantes de acidez fue empleado. Para ello, se estandarizó el
hidróxido de sodio con Ftalato ácido de potasio obteniéndose una concentración de 9.972 x 10-3 M NaOH. Para el ácido fosfórico, se
determinaron sus dos constantes de disociación Pka1 y Pka2 con un valor experimental de 3.1 y 6.7 con un porcentaje de error de 40.9 y
7.00% respectivamente. Así mismo, se determinó la concentración de ácido en una muestra comercial de vinagre de la marca Heinz ®,
obteniéndose una concentración de ácido acético de 0.1645 M con un porcentaje de error de 80.25%.
Palabras claves: potenciometría, punto final, método de Gran, valoraciones ácido-base
10 12
4,95 mL 10
8
8
dpH/dV
6
pH
6
4
4
2 2
0 0
0 2 4 6 8 0 5 10 15
mL de NaOH mL NaOH adicionados
Grafica 1. Primera derivada para la valoración de 𝐶8 𝐻5 𝐾𝑂4 con Grafica 3. Valoración de H3PO4 con NaOH.
NaOH.
1𝑔 1 𝑚𝑜𝑙
10,08 𝑚𝑔 𝐶8 𝐻5 𝐾𝑂4 𝑥 𝑥 =
1000 𝑚𝑔 204,22 𝑔 𝐶8 𝐻5 𝐾𝑂4
4,936𝑥10−5 𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐶8 𝐻5 𝐾𝑂4 (1)
Teniendo en cuenta que la relación de Ftalato acido de potasio
frente al hidróxido de sodio es 1:1, las moles de Ftalato acido
serán equivalentes a las moles de hidróxido de sodio presentes en
la solución. Por lo tanto:
dpH/dv
pH
6 6
4 4
2 2
0 0
0 2 4 6 8 0 5 10 15
mL NaOH adicionados mL de NaOH 0,01 M
Grafica 4. Valoración de Vinagre Heinz® con etiqueta de 5% Grafica 7. Primera derivada para la valoración de Vinagre
acidez. comercial.
Posterior al tratamiento de datos para la valoración, se procedió a Para calcular la concentración en la titulación de HCl se tiene:
obtener los respectivos puntos finales para cada muestra
analizada. 3.85 𝑚𝐿 𝑁𝑎𝑂𝐻 1 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝐻𝐶𝑙
9.972𝑥10−3 M NaOH ∙ ∙
5.00 𝑚𝐿 𝐻𝐶𝑙 1 𝑚𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝑂𝐻
−3
25 = 7.678 x 10 𝑀
3,85 mL El valor teórico de la muestra de HCl fue de 0.01 M, por lo tanto:
20
0,01 𝑀 𝐻𝐶𝑙−0.007678
% error = = 23.22 %
dpH/dV
15 0,01 𝑀
Grafica 6. Primera derivada de la valoración de H3PO4 con A partir de una valoración potenciométrica es posible determinar
NaOH. las constantes de acidez de un ácido débil en cuestión, en esta
experimentación se determinó los respectivos pKa del ácido
fosfórico a partir del método de Gran teniendo en cuenta que los
valores teóricos son pKa1 = 2.20 y pKa2 =7.201.
0,0012 menores costos, y dejando de lado errores debidos a
observaciones cualitativas como cambios de color, formación de
0,001 precipitados en análisis clásicos.
y = -0,0008x + 0,0038
Vb*10^-pH
0,0008
R² = 0,9948 Aunque normalmente se emplea la potenciometría para calcular
0,0006 pH, existen diferentes aplicaciones dependiendo del tipo de
0,0004 electrodo que se utilice, como electrodos de membrana que son
selectivos para un ion específico, entre ellos, un electrodo de
0,0002 vidrio se emplea para medir el pH2. A continuación se muestra el
0 diagrama a rayas de un pH-metro que incorpora tanto el electrodo
3,4 3,9 4,4 4,9 de vidrio como el electrodo de referencia.
mL NaOH Ag(s)| AgCl(s)|Cl-(aq)|| H+ (aq, exterior) H+ (aq, interior), Cl-(aq)| AgCl(s)| Ag(s)
Los cationes monovalentes, en particular el Na+, se pueden mover
Grafica 8. Método de Gran para determinar la primera a través del vidrio y pueden pasar hacia la solución al mismo
disociación del ácido fosfórico. tiempo que los iones hidronio pueden difundirse hacia el interior
de la membrana e interactuar con átomos de oxígeno. Este
0,0000004 intercambio se denomina equilibrio de intercambio iónico 2.
3,5E-07
0,0000003 y = -2E-07x + 2E-06
Por otro lado, el uso de derivadas suele ser gran utilidad a la hora
Vb*10^-pH