Está en la página 1de 16

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

“UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARIA EN INGENIERÍA


Y TECNOLOGÍAS AVANZADAS”

UNIDAD DE APRENDIZAJE:
Señales y sistemas.

“Practica_01”

PROFESOR:
ROSAS FLORES JOSE ALFREDO.

ALUMNO:
VÁZQUEZ GUZMÁN MIGUEL.

GRUPO: 2TM1.
Introduccion.

Frecuentemente en el procesado digital de señales se necesita cuantificar el grado de interdependencia


entre dos procesos o la similitud entre dos señales x1[n y x2[n. En otras palabras determinar
la correlación existente entre dos procesos o señales. De entre los variados campos de aplicación, vamos
a centrar nuestra atención en la detección e identificación de señales.

Descripción de la correlación. Consideremos la necesidad de comparar dos señales


x1[n y x2[n de la misma longitud N. Una medida de la correlación existente entre ambas señales puede
efectuarse mediante la suma de los productos de los correspondientes pares de puntos mediante la
expresión conocida como correlación cruzada:

Un resultado negativo en c12 indica una correlación negativa, es decir un incremento en una variable
se asocia con un decremento en la otra.

La anterior definición de la correlación cruzada produce un resultado que depende del número de
muestras. Una definición alternativa es:

La cual promedia la suma de productos entre el número N de elementos.

También podría gustarte