Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
PROFESOR:
Hugo Máximo Zarate Benito
ALUMNO
Padin Vasquez, Najely
Sulca Romero, Tatiana
TEMA:
Función raíz cuadrada
CURSO:
Calculo I
AÑO
2018
2
DEDICATORIA……………………………………………………………………………………..……2
AGRADECIMIENTO…………………………………………………………..……..………………..3
INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………….………….………5
FUNCIÓN RAÍZ
CUADRADA……………..……………………………………………………………………….…....7
PROPIEDADES DE LA FUNCIÓN RAÍZ
CUADRADA…………………………………………………………….……………………………...8
EJEMPLOS………………………………………………........................................…….10
CONCLUSIONES………………………………………………………………………………………12
BIBLIOGRAFÍA…………………………………………………………………………………........13
5
La raíz cuadrada permite definir una función real cuyo dominio e imagen es el
conjunto {0, ∞) (el conjunto de todos los números reales no negativos). Para cada número
real x esta función se define como el único número no negativo y que elevado al cuadrado
es igual a x. Consiste en hallar el número del que se conoce su cuadrado. La función raíz
cuadrada de x se expresa de las siguiente manera:
𝑓(𝑥) = √𝑥
La función raíz cuadrada también puede ser expresada a través de una ecuación de la
forma.
y= √x-2
x y
0 indefinido
1 Indefinido
2 0
3 1
4 1.41
y= 2√x-1 +4
y= -2√x+2 -7
Hoy en día la función de raíz cuadrada cumple una gran importancia dentro del
campo de las ciencias y las matemáticas. Quizás no es muy común en el diario
vivir de un ser humano, pero si en aquellos cuyo trabajo está relacionado a éstos
campos. Profesiones tales como la ingenería, medicina, profesores de
matemática, entre otras están relacionadas directamente con este tipo de función.
Nosotros como estudiantes estamos conscientes de que el uso de esta función
será de mucha importancia en nuestro futuro laborar.
traslación
-Traslación derecha : Se puede trasladar a la derecha : f(x) = √x-a, por ejemplo
f(x)= √x-1 ,la función se traslada una unidad a la derecha.
-Traslación izquierda : Se puede trasladar a la izquierda: f(x) = √x+a ,por
ejemplo f(x) = √x+1,la función se traslada una unidad a la izquierda.
-Traslación arriba: Se puede trasladar hacia arriba f(x)= √x +a, por ejemplo
f(x)= √x +1,la función se traslada una unidad hacia arriba.
-Traslación abajo : Se puede trasladar hacia abajo : f(x)= √x -a, por ejemplo
f(x)= √x -1,la función se traslada una unidad hacia abajo.
13
http://matematica.cubaeduca.cu/media/matematica.cubaeduca.cu/medias/interactivi
dades/piu/56Func_raizcuad/co/Funcion_raiz_cuadrada_1.html
http://matematica.cubaeduca.cu/media/matematica.cubaeduca.cu/medias/interactivi
dades/temas_11no/03_Funcion_raiz_cuadrada_y_raiz_cubica/co/03_Funcion_raiz_cu
adrada_y_raiz_cubica.html
https://prezi.com/hgbk0eg4hmx4/funcion-raiz-cuadrada/