Está en la página 1de 13

2.9.6 SELECCIÓN DEL CONDUCTOR.

-
Patrón Americano A.W.G.
Este patrón conocido como A.W.G. (American Wire Gauge -
Calibre de Alambre Estándar Americano) se utiliza para
determinar: la cantidad de corriente que puede conducir un
cable eléctrico, el tamaño de la sección del conductor, el
diámetro e inclusive el peso en kilogramos por cada kilómetro
de cable. Estos datos son de mucha utilidad cuando se
requiere seleccionar un cable adecuado para el tipo de
instalación que se va a realizar. El cable de mayor calibre es
más delgado y, por lo tanto, conduce menos cantidad de
corriente. El número de calibre viene impreso en la parte
exterior de la capa aislante de todo cable y conductor eléctrico.
Consideraciones Generales para los conductores:

 Su capacidad de corriente no podrá ser menor que la de


la máxima carga a alimentar.
 Si alimenta varios tomas deberán tener una capacidad
portadora de corriente no menor a la de su dispositivo de
protección.
 El tamaño de los conductores no será nunca menor del
14 AWG según el RNE.
Para seleccionar un conductor se deben realizar dos tipos
de cálculos eléctricos. El primero por capacidad de corriente
y el segundo por caída de tensión
2.9.6.1 Calculo por capacidad de corriente.-
La condición inicial e importante es tener en cuenta es que
los conductores deben trabajar al 80% de su capacidad
nominal, es decir al 80% de la corriente máxima que
soporta el conductor.

En el siguiente cuadro se muestran datos de algunos


conductores con su corriente admisible, según datos del
fabricante CELSA. Usted puede tener acceso a todo el
archivo en el catálogo de este fabricante.
Si observamos el cuadro tenemos lo siguiente:

1. El conductor de calibre 18 AWG-MCM, sección de 0.821 mm², para una


instalación en tubo a una temperatura máxima de operación de 70°C,
tiene una capacidad de corriente máxima de 9 amperios.

2. El conductor de calibre 14 AWG-MCM, sección de 2.08 mm², para una


instalación en tubo a una temperatura máxima de operación de 70°C,
tiene una capacidad de corriente máxima de 20 amperios.
- Si usamos el conductor 18 AWG para la alimentación de un circuito
eléctrico, su corriente de diseño debe ser de 0.80*9 amperios, que es igual
a 7.2 amperios.
- Si usamos el conductor 16 AWG para la alimentación de un circuito
eléctrico, su corriente de diseño debe ser de 0.80*13 amperios, que es igual
a 10.4 amperios.
Esto significa que si para la alimentación de un circuito, se necesita una
corriente mayor se debe usar el conductor de mayor sección
¿Circuito monofásico o trifásico?
Como el conductor se selecciona por capacidad de corriente, en
este primera parte, hay que calcular este valor tomando como
dato inicial la máxima demanda o máxima potencia, la tensión a
la cual va operar ese circuito y, su factor de potencia.
Para un circuito monofásico se debe usar la relación:
P = K*V * I * cosφ K=1 a 2

Donde P: Potencia activa medida en vatios, V: tensión en la cual


va operar el circuito medido en voltios y fp (cosφ): factor de
potencia que es un valor numérico menor o igual a uno (0.9-1.0).
Para un circuito trifásico se debe usar la relación:
P = K * V * I * cosφ k= √ 3
Ejemplo resolución de ejercicio 1:
2.9.6.2 Calculo por caída de tensión.-
La tensión es una diferencia de potencial entre dos puntos
y se mide en voltios.

En nuestra casa, por ejemplo, la diferencia de potencial existente


entre los dos conductores que hacen funcionar nuestros
artefactos es de 220 voltios, que en forma resumida se escribe
220V. Pero esa diferencia de potencial no es constante, a lo largo
de toda nuestra casa, ya que al pasar por cada artefacto esta
tensión va disminuyendo. Esta diferencia de potencia disminuye
cada vez que hace funcionar una resistencia, inductancia o
capacitancia. Una licuadora, por ejemplo, está formada por una
bobina que hace rotar unas cuchillas para disminuir el tamaño
de los alimentos. Esta bobina tiene una resistencia y una
inductancia, por lo tanto la diferencia de potencia será menor
después de pasar por este artefacto.
Ahora, un conductor, tiene una resistencia, pues es una de
sus características físicas. Así que la diferencia de
potencial, también disminuirá al pasar por el conductor. Lo
mismo sucederá al pasar por los contactos de un
interruptor termo magnético. En fin, disminuirá por cada
componente, dispositivo o elemento que consuma corriente.
Para una resistencia la disminución de la tensión es igual
al producto de la corriente por la resistencia:

Ahora, ya sabemos que la corriente (I) se puede calcular de


la potencia máxima (o máxima demanda) que se tiene que
suministrar y también del tipo de circuito si es monofásico
o trifásico.
La resistencia de un conductor depende de su longitud, de
su sección y del tipo de material y se puede calcular usando
la siguiente relación matemática:
R=ρ*L/A
Donde: R es la resistencia en ohmios, ρ la resistividad del
conductor, L es la longitud en metros y A es la sección del
conductor en m2
Con estos datos ya es posible calcular la caída de tensión en
un alimentador o conductor principal de un suministro.
Nota.- Para una mejor selección del conductor de
alimentación, el código nacional de electricidad recomienda
una caída de tensión máxima del 2.5% de la tensión
nominal.
Desarrollo de ejercicio 3

También podría gustarte