Está en la página 1de 32

“Año del buen servicio al ciudadano”

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO”


FACULTAD DE CIENCIAS FÍSICAS Y MATEMÁTICAS
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA

Informe Teórico
Estación de Radiodifusión en FM de Baja Potencia y Alta Calidad

Curso:
Circuitos de radiocomunicación

Docente:
Dr. Julio Ernesto Quispe Rojas

Mega – grupo:
D

Integrantes:
Cornetero Urpeque Armando
Jacinto Leyton Ayrton
Rodas Carrasco Frank
Rojas Banda Johan Darío
Tucunango Medina Willy
Velez Puyen Pablo Miguel

Lambayeque, Diciembre del 2017


Informe Teórico
Estación de Radiodifusión en FM de Baja Potencia y Alta Calidad

I. ESTACIÓN DE RADIODIFUSIÓN EN FM
La radiodifusión “es la transmisión de sonido (voz y música) a distancia a través del aire,
por medio de ondas electromagnéticas” (Figueiras, 2002). Además “es omnidireccional
en cuanto que la potencia radiada se reparte por igual en todas las direcciones” (Figueiras,
2002)
“Es un medio de comunicación que poco a poco se fue desarrollando, tecnificando,
dándole a los pueblos un nuevo motivo de recreación de cultura, información” (García,
1980), ya que es “un instrumento de trabajo muy valioso para el extensionista, siempre
que sepa emplearlo adecuadamente” (Hernán, 1966).

Radiodifusión comercial
Con respecto a la radiodifusión comercial, se dice que “es un negocio altamente
competitivo dedicado a ofrecer servicios lucrativos a todo el público en beneficio de todos
sus intereses – negocios, política, recreativo, informativo, cultural y educativo"
(Villanueva, 1966)
 Radiodifusión comercial en FM
La radiodifusión comercial en FM “son emisiones que tienen asignada la banda
comprendida entre 88 y 108 MHz. La modulación se realiza con una desviación
de frecuencia de 75 kHz y se limita el ancho de banda de la señal de audio a 15
kHz”. (Miguel, 2005).

Partes de una estación de radiodifusión


Estas son las partes y funciones de una estación de radiodifusión:
- Planta transmisora: Enviar las señales a la antena.
- Antena: Transmite las señales al aparato transmisor.
- Equipo transmisor: Envía las señales al estudio de radio.
- Consola: Reproduce los sonidos.
- Micrófono: Llevan los sonidos a los radios oyentes por medio de los radios
receptores, que es donde escucha el público.
- Grabadora: Se utilizan en los reportajes noticiosos.
- Servicios webs: Conectan la emisora con el mundo.
- Planta telefónica: Recibir las llamadas de los oyentes.
- Teléfonos: Están en los estudios de transmisión para comunicar al medio
radial con el público.
Palma, 2015

Estación retransmisora de radiodifusión en FM


Hay un tipo de estación de radiodifusión en FM, que es la estación retransmisora, la cual
tiene como definición que “es aquella que está conformada por el conjunto de
instalaciones y equipos que no generan señales de telecomunicaciones propias, que
reciben las señales generadas por una estación principal u otra retransmisora y la vuelven
a transmitir para su recepción o retransmisión”. (Anaya, 2001)

 Partes de la estación retransmisora


o Estación terrena de recepción satelital
o Receptor Satelital
o Sistema Radiante

Julio Ernesto Quispe Rojas, 2012


Banda de frecuencias electromagnéticas
Las bandas de frecuencias electromagnéticas son las siguientes:
BANDAS DE
FRECUENCIAS LONGITUD DE
FRECUENCIAS APLICACIONES
ELECTROMAGNÉTICAS ONDA
BANDA VLF
(FRECUENCIAS MUY Radio a gran distancia
3 – 30 KHz 100.000 – 10.000 m
BAJAS)
Radio a gran distancia.
BANDA LF
Ayuda a la navegación
(FRECUENCIAS BAJAS) 30 – 300 KHz 10.000 – 1.000 m
aérea marítima.

BANDA MF
(FRECUENCIAS MEDIAS) 300 – 3000 KHz 1.000 – 100 m Radiodifusión

Comunicaciones a
BANDA HF
todo tipo a media o
(FRECUENCIAS ALTAS) 3 – 30 MHz 100 - 10 m
larga distancias
Enlaces de radio a
BANDA VHF
cortas distancias,
(FRECUENCIAS MUY
30 – 300 MHz 10 – 1 m televisión, frecuencia
ALTAS)
modulada.
Enlaces de radio.
BANDA UHF
Ayuda a la
(FRECUENCIAS ULTRA
300 – 3000 MHz 1 m – 10 cm navegación aérea,
ALTAS)
radar, televisión.

BANDA SHF Radar, enlaces de


(F. SUPER ALTAS) 3 – 30 GHz 10 – 1cm radio.

BANDA EHF
(F. EXTREMADAMENTE Radar, enlaces de
30 – 300 GHz
ALTAS) radio

Martín Castillo
El espectro electromagnético y sus usos para comunicaciones
Tanenbaum, 2003

 Sub-bandas de VHF
 Banda I: Tiene un rango de frecuencias entre 47 a 68.000 MHz. Sus
canales son del 1 al 4
 Banda II: Tiene un rango de frecuencias entre 87 a 110MHz.
 Banda III: Tiene un rango de frecuencias entre 174 a 230 MHz. Sus
canales son del 5 al 12
Grob, 1990

Canales de radioemisoras en FM
Banda de operación: 88 MHz a 108 MHz.
Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)

Trámites para instalación de una estación de radiodifusión


 Para el caso de personas naturales:
 Copia del documento de identidad, legalizada por Notario Público o
certificada por Fedatario.
 Hoja de datos personales.
 Declaración jurada de no estar incurso en la prohibición e impedimentos
de los arts. 22º de la Ley de Radio y Televisión y 25º de su Reglamento.
 Copia del certificado de antecedentes penales o Declaración jurada de no
haber sido condenado a pena privativa de libertad mayor a 04 años por
delito doloso.
 Declaración jurada de no encontrarse inhabilitado para contratar con el
Estado por resolución con autoridad de cosa juzgada.
 Para el caso de personas jurídicas:
 Copia de Constitución Social y Estatutos, inscrito en RRPP y legalizada
por Notario Público o certificada por Fedatario. La finalidad u objeto
social será la prestación del servicio de radiodifusión.
 Certificado de vigencia de poder del representante legal no mayor a 3
meses, a la fecha de presentación de la solicitud.
 Copia del documento de identidad del representante legal, legalizada por
Notario Público o certificada por Fedatario.
 Copia del instrumento legal donde conste la calidad de socio, accionista,
asociado, titular, gerente, apoderado o director, legalizada por Notario
Público o certificada por Fedatario.
 Declaración jurada indicando la composición societaria o accionaria o la
relación de asociados.
 Hoja de datos personales de socios, accionistas, asociados, titular,
representante legal, gerente, apoderado y directores nacionales y
extranjeros, de ser el caso.
 Declaración jurada de no incurrir en la prohibición e impedimentos de los
arts. 22º - Ley de Radio y Televisión y 25º de su Reglamento, de los socios,
accionistas, titular, representante legal, gerente, apoderado y directores
nacionales o extranjeros, de ser el caso.
 Certificado de antecedentes penales o Declaración jurada de no haber sido
condenado a pena privativa de la libertad mayor a 04 años por delito
doloso de los socios, accionistas, titular, representante legal, gerente,
apoderado y directores nacionales o extranjeros, de ser el caso.
 Declaración jurada de no estar inhabilitado para contratar con el Estado
por resolución firme de los socios, accionistas, titular, representante legal,
gerente, apoderado y directores nacionales o extranjeros, de ser el caso.

Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)


Principales normas técnicas y sus organismos
 Normas de asignación:
o Separación de frecuencia
La separación mínima de frecuencias asignadas a estaciones de categoría
de servicio primario en la misma zona de servicio no debe ser menor de
600 KHz.

o Restricción Banda Aeronáutica


No se admitirán asignaciones en la frecuencia de 107.9 MHz (Canal 300)
cuya intensidad de campo supere los 100 dBµ en el punto de coordenadas
correspondiente a un Aeropuerto provisto de instrumental de ayuda a la
navegación aeronáutica (ILS-VOR). Dicha intensidad de campo se
calculará con la siguiente expresión:

E = 76.9 + P – 20log(D)
Donde:
E: Intensidad de campo resultante en el Aeropuerto considerado, en dBµ
P: e.r.p. de la estación de radiodifusión considerada, en dBw
D: Distancia entre la estación de radiodifusión y el punto de recepción del
sistema ILS – VOR, en Km.
El punto de recepción del sistema ILS-VOR está referido al centro de la
pista de aterrizaje del Aeropuerto.

o Restricción Canal 6 TV
En aquellas localidades donde se haya asignado el Canal 6 TV (82-88)
MHz, no se asignarán frecuencias por debajo de 91.9 MHz (Canal 220).

 Normas de operación:
o De la estación

Tolerancia de frecuencia
La tolerancia de frecuencia de transmisores de FM debe ser ± 2 KHz

Porcentaje de modulación
El porcentaje de modulación pico no será mayor de 100 % para ± 75 KHz.
de excursión de frecuencia.

Tolerancia de Potencia
La tolerancia de potencia no debe ser mayor del 10% ni inferior al 20 %
de la potencia de transmisión autorizada, en presencia de fluctuaciones del
suministro de energía eléctrica.

Especificación de potencia
La potencia del transmisor en Frecuencia Modulada debe ser medida sin
modulación y en valor eficaz (r.m.s.)
o De la ubicación de la estación:
La planta de transmisión se ubicará fuera del perímetro urbano, debiendo el
centro de radiación de la antena no sobrepasar la altura máxima permitida a
que se hace referencia en el numeral 2.3.
Excepcionalmente la planta de transmisión podrá estar ubicada dentro del
perímetro urbano de la localidad siempre y cuando exista imposibilidad
técnica, debidamente acreditada, de ser ubicada fuera de dicho perímetro. En
estos supuestos, solo se autorizará la operación de la estación con potencias
reducidas como los valores de e.r.p. de las Estaciones de las clases C y D.

Se recomienda el uso de torres compartidas observando la debida separación


de frecuencias. No se asignarán canales cuya combinación de frecuencia
genere productos de intermodulación de tercer orden y éstos se encuentren
comprendidos dentro de ±200 KHz, de las frecuencias operativas utilizadas
por los sistemas (ILS-VOR) del Aeropuerto y estaciones de
Radiocomunicaciones y de Navegación Aérea dentro de un área circular de 50
Km. de radio.

o Del enlace estudio – planta transmisora:


El enlace estudio-planta transmisora podrá realizarse mediante enlace auxiliar
de radiofrecuencia en el segmento de banda de 942-960 MHz.
Alternativamente podrá utilizarse cable físico o enlace vía satelite. Se permite
en los enlaces tipo dúplex la utilización de subportadoras en el segmento de
banda mencionado para aplicaciones de te lemetría y control remoto.

 De las estaciones de Baja Potencia


o Clasificación:
Las estaciones de baja potencia se clasifican en:
- Estación Clase E1: Estación de 100 w. de e.r.p en la dirección de máxima
ganancia de antena.
- Estación Clase E2: Estación de 50 w. de e.r.p en la dirección de máxima
ganancia de antena.

o Protección de estaciones:
Las estaciones de baja potencia deberán garantizar el contorno protegido y las
distancias devenidas de las relaciones de protección de las estaciones de clases
A, B, C y D.
El valor del contorno de protección entre estaciones E1 y E2 es el referido en
el numeral 2.4 y la relación de protección en co-canal debe ser 3 dB y en
canales adyacentes 0 dB.

o Normas de asignación:
Las asignaciones de frecuencia de estas estaciones se realizarán en el segundo
canal adyacente ( a 400 KHz) de las frecuencias de las estaciones A, B, C y
D. (Ministerio de transportes y Comunicaciones)
II. ESTUDIO DE ESTACIÓN DE RADIODIFUSIÓN
El Estudio de estación de radiodifusión es el lugar en donde se hace la producción y
realización de los programas, ya sea en forma “viva”, directamente al micrófono, o en
“pregrabados.” En estos estudios el sonido tiene un tratamiento especial, con el cual se
amplifica y se modula, se regula, se normaliza y se ecualiza (el término ecualizar se usa
cuando, mediante un aparato ecualizador, se altera la respuesta del sonido, mejorando sus
tonos: altos y bajos, para darle mayor presencia). En los estudios centrales se cuenta con
una serie de equipos, los cuales veremos, cada uno en particular.
Los estudios están conformados por un locutorio y un control de producción. En el
locutorio, los presentadores del programa hablan, su voz la recogen los micrófonos y esta
señal de audio llega a través de un cable a la sala de control donde esta se mezclará con
otras fuentes como música de un CD, de un ordenador, llamadas telefónicas, etc.
El resultado generado es lo que llamamos señal de programa, que no es más que el
programa ya realizado.
Se coloca una ventana acristalada para separar acústicamente estas dos estancias y tener
contacto visual entre la persona que opera los controles y los locutores. Debemos tener
en cuenta que deben pasarse algunos cables en los dos sentidos. Por ejemplo el cable del
micrófono debe llegar a la mesa de mezclas situada en la otra estancia y el cable de
auriculares debe ir de una estancia a la otra. Esta situación es la ideal pero tal vez sea
totalmente impracticable en nuestro IES por lo que debemos plantearnos el situar el
control y el locutorio en el mismo espacio.
Una mesa redonda o semicircular es ideal para poder aprovechar muy bien el espacio y
para ubicar idóneamente a las personas que tienen que hablar y mirarse entre ellas. En
este sentido, cabe remarcar la importancia que tiene el lenguaje de los signos (no verbal)
en la radio. (Garcia, 1980).
Los auriculares y los altavoces están destinados, por un lado, para escuchar la emisión
real de la emisora y, por otro, para recibir las órdenes internas que provienen del estudio
de control.
La señal de los altavoces es desconectada cuando el micrófono se abre para hablar por
antena.
Los pilotos indicadores se ubican dentro y fuera del locutorio. Su función primordial es
la de indicar cuándo los micros están abiertos al aire (luz roja) y, por lo tanto en qué
momento el locutor puede hablar. Obviamente, las personas que están en el locutorio a la
espera de intervenir deben evitar hablar o hacer ruidos, ya que todos los sonidos son
captados por los micrófonos y emitidos por antena. Igualmente el personal que se
encuentra fuera del locutorio no debe irrumpir en el mismo cuando vea la luz roja en
marcha. Por contra, la luz verde activa nos indica que los micrófonos están apagados.

Al igual que en el control de audio, en la cabina de locución será preciso instalar una línea
de intercomunicación que permita hablar internamente con el técnico de sonido.

Por otro lado, podemos asegurar que no existe un tamaño medio estipulado sobre cómo
tienen que ser los estudios de locución de una emisora. Crecerá o decrecerá el espacio
destinado al estudio en función de su uso. Hay estaciones que, además de llevar a cabo
programas de radio convencionales en donde la palabra es la principal protagonista,
también acogen otro tipo de eventos como actuaciones musicales en directo, para la cual
cosa disponen de amplios estudios. Tanto en el estudio de locución como en el de control,
además del equipamiento técnico y del mobiliario mínimo necesario, es muy importante
tener en cuenta dos aspectos a la hora de diseñarlos: la insonorización y la acústica.
(Garcia, 1980).

Insonorización
Los estudios de una radio deben estar construidos con materiales que consigan aislarlos
para evitar la filtración de ruidos externos, ya sean producidos en el mismo edificio donde
está instalada la emisora (voces del personal, puertas o cajones que se abren y se cierran,
vibraciones propias del aire acondicionado) o bien procedentes de la calle. Hay que
conseguir que los sonidos no deseados no sean captados por los micrófonos.
Es importante que estas áreas de trabajo estén situadas en zonas en las que no se reciban
vibraciones provocadas por elementos del entorno cercanos, como por ejemplo el paso de
trenes. Los estudios mejor construidos se hacen de manera que su pavimento sea flotante
y que sus paredes sean estructuralmente autónomas, consiguiendo que las vibraciones
externas no lleguen a las cabinas.

Vale la pena señalar que las puertas utilizadas para acceder a las salas de control y de
locución tienen que ser macizas y, además, deben cerrarse herméticamente. (Garcia,
1980).
Acústica
En la radio se produce sonido. Por este motivo, la acústica en los estudios en donde éste
se genera es vital. Por tanto, además de insonorizar hay que conseguir que las condiciones
sonoras sean óptimas. Para ello es necesario construir los estudios con materiales que
absorban y reduzcan la reflexión del sonido y que, además, los aíslen.
Otro detalle a tener en cuenta es la colocación de las ventanas que separan los estudios.
Para evitar que el sonido rebote, éstas se instalan en ángulos y son siempre dobles con
diversos grosores de vidrio. En definitiva, una buena acústica evitará algo tan poco
deseado en la producción radiofónica como son las reverberaciones y las resonancias del
sonido. En los estudios centrales se cuenta con una serie de equipos, a cada uno de los
cuales veremos en particular. (Garcia, 1980).

Consoletas
Amplificador, regulador y mezclador del sonido; constituyen el "corazón" de los estudios.
A este aparato llegan todos los demás equipos que reproducen sonido y para ello, tiene
varias entradas o canales por donde recibe micrófonos, tornamesas, grabadoras, líneas
telefónicas, etc. Las hay de varios tamaños y formas. "La consola", como se le dice
familiarmente, regula y mezcla el sonido que se procesa para salir al aire o para ser
grabado. Tiene atenuadores de volumen, llaves o clavijas, que permiten que un
determinado sonido salga directamente al aire, o sólo se escuche dentro del estudio.
Con la consola podemos hacer todo tipo de mezclas sonoras. Ejemplo: voz con música,
música con música, efectos de sonido con música y voz, etc. La consola debe estar de
acuerdo con la modalidad de la emisora, que puede ser monofónica o estéreo. Toda
consola trae incorporado un medidor de intensidad de sonido, que se llama decibelímetro
o V.U. y permite al operador controlar y balancear el sonido en forma adecuada.
Igualmente, algunas consolas tienen cámara de eco y reverberación para lograr efectos
especiales. Algunas consolas tienen amplificador incorporado, pero casi siempre éste está
separado. Para facilidad de comunicación entre la sala de operaciones y la cabina de
locución, ciertas consolas traen un micrófono y su parlante o "monitor" para escuchar. A
este sistema se llama "Talk back".
Como las consolas tienen diferentes entradas o canales, se pueden lograr una serie de
servicios simultáneos, como por ejemplo, estar pasando un programa al aire por otro
canal, escuchar una grabación y, en un tercer canal, estar recibiendo por una línea
telefónica un reportaje o una entrevista. La consola es manejada por un operador de audio
o control de sonido, quien debe conocerla perfectamente para sacarle el máximo de
rendimiento. Este operador debe tener gusto musical y sentido artístico, para lograr
combinaciones armónicas del sonido, empalmes entre un sonido y otro, que no los note
el oyente.
Hay dos tipos de mezcladores: la consoleta, de la que venimos haciendo referencia o el
mezclador de audio. La diferencia consiste en lo siguiente: La consoleta es mezclador,
pero no tiene ecualización. EI mezclador en cambio, sí tiene ecualización, casi siempre
canal por canal y ecualización central, lo que permite manejar los tonos de cada entrada,
ya sean micrófonos, música, efectos de sonido, etc., variando así los altos, los bajos, los
graves, los agudos. Distorsionando los sonidos para producir efectos y en el caso de
mezcladores estéreo, haciendo "paneos", o sea, pasando el sonido de izquierda a derecha
o viceversa. (Garcia, 1998).

Tornamesas
Con este nombre se conoce el sistema que permite la reproducción de los discos en las
emisoras; trabajan a diferentes revoluciones por minuto, y las más usadas
profesionalmente son: 331/3 y45 revoluciones por minuto (R.P.M.). Lo normal en una
emisora son dos tornamesas por cada estudio, aun cuando un tercer tornamesa, puede ser
de gran utilidad, sobre todo en los estudios donde se graban radionovelas o programas
que combinen diferentes sonidos y que estén grabados en discos.
El tornamesa se maneja en forma manual, disco por disco; labor ésta que hace que el
operador de audio se especialice en una mecánica un tanto compleja, ya que tiene que
cuadrar los discos casi "al ojo", poner la aguja sobre la primera estría anterior al sonido y
detener el giro del disco con una ligera presión de los dedos sobre éste, para que ruede el
plato con facilidad y soltarlo en el momento preciso, abriendo simultáneamente la perilla
del canal del tornamesa, logrando así un empalme perfecto con el sonido anterior.
Aunque existen tornamesas tan profesionales que dejando cuadrado el disco en la estría,
donde comienza, se puede parar el motor, mientras no se vaya a utilizar y cuando se
requiera se pone en funcionamiento, arrancando el plato a su velocidad constante, sin que
el sonido "patine" o se escuche "arrastrado".
Con el tornamesa hay que tener especial cuidado en tres aspectos fundamentales: el brazo,
cuyo peso se debe balancear, para que la aguja caiga sobre el disco apenas con la presión
necesaria; el motor, que debe estar dando permanentemente las revoluciones exactas en
las que se deben reproducir los discos; el plato, que debe girar en forma suave y fácil,
manteniendo las revoluciones que da el motor. Por esta razón es más aconsejable el
sistema de rodillos para la rotación del plato, que el de poleas ya que éstas van cediendo,
y le quitan calidad a la reproducción del sonido. La aguja debe estar en perfectas
condiciones; el menor desperfecto de ella altera el sonido y la calidad de la programación
de una emisora. Muchas veces, se culpa a todo el complejo equipo de transmisión, desde
la consola hasta el transmisor, por un mal sonido; y la falla radica en un detalle tan
pequeño pero tan significativo, como es la aguja. (Garcia, 1998).

Monitores
Se le da este nombre a los "bafles" o "parlantes" que sirven, para escuchar el sonido que
producen los equipos de un estudio y que sirven para controlar la calidad de los mismos,
o para recibir comunicaciones internas.
También por estos monitores se escuchan las pruebas de los sistemas de control remoto
que se vayan a realizar.
El operador, en forma interna, cuadra el sonido, nivela el volumen y ecualiza los tonos.
Por ello es definitivo que los monitores estén dando una respuesta óptima. En un estudio
puede haber varios monitores; depende de la cantidad de servicio. (Garcia, 1998).

Clavijero o intercomunicador
Hemos dicho que la consola es el corazón de la emisora, luego a ella deben llegar todos
los sonidos, tanto para grabar, como para salir al aire. Hay unos equipos que están
permanentemente conectados a ella, como son los micrófonos de los estudios, los
tornamesas, las cartucheras y una o dos grabadoras auxiliares.
El resto del equipo, no necesariamente debe estar conectado con la consola, en todos los
casos; pero para esto hay el clavijero, que nos permite llevar a esa consola el sonido de
cualquier equipo en el momento que se necesite.
Este clavijero dispone de un tablero, donde están marcados los terminales de conexión de
cada equipo; allí tenemos sonido de grabadoras, receptores de F.M., Iíneas telefónicas
aisladas, interconexión con otros estudios de la emisora y todo lo que requiera en
cualquier momento ser pasado por la consola. En el tablero se marcan las entradas de las
clavijas, identificándolas por nombres, números, marcas de los equipos o letra que las
distingan.
Enchufando un cable interconector entre las dos entradas, tenemos sonido de la grabadora
a la consola o de la consola a la grabadora. Podemos tomar la entrada de una Iínea
telefónica aislada y conectarla a la consola; tenemos con esto, sonido de la Iínea
directamente a la consola, para lanzarlo al aire o grabarlo, si es el caso. Este clavijero o
intercomunicador, repito, permite que todos los sonidos que necesita una emisora lleguen
a la consola principal, sin necesidad de estar ocupando en forma permanente los servicios
de la misma, sino cuando las circunstancias lo exijan. (Garcia, 1998).

Grabadoras
Toda emisora posee una o varias grabadoras. Este sistema se ha impuesto por la gran
cantidad de ventajas que brinda en la emisión de los programas.
En la mayoría de los casos, los programas se preparan, no sólo con horas de anticipación,
sino hasta con días, o meses y se mantienen en archivos. La grabación en cinta permite
hacer montajes corrigiendo los errores de quienes actúan y otra serie de aspectos, que
trataremos en el momento de hablar de la cinta magnética.
Estas grabadoras están en los estudios de grabación donde se montan los programas con
la antelación que hemos dicho, y también están en los estudios principales, a donde se
llevan las cintas para ser reproducidas directamente al aire, en el día y hora del programa.
Las grabadoras que se usan en las emisoras deben ser profesionales, con indicador de
intensidad de sonido, decibelímetro, V.U., estéreo o monofónicas.
Los niveles de grabación y reproducción de las máquinas grabadoras, deberán concordar
con las normas establecidas por cada una de las firmas fabricantes de estos equipos. Los
operadores de audio deben ser muy cuidadosos en el manejo de éstas; casi siempre del
mal uso o mal trato, dependen todas las imperfecciones de la grabación y reproducción.
Al devolver o adelantar las cintas sobre las cabezas, se les está quitando horas vida a
dichas cabezas, puesto que la cinta al pasar rápidamente sobre su superficie, se convierte
en una "lija". Para facilitar la maniobrabilidad de los operadores con relación a las
grabadoras, se pueden usar unas botoneras "remoto", es decir, que el operador puede
manejar la grabadora desde su asiento, frente a la consola, teniendo a la mano esta
botonera con la que 'pone a grabar, adelanta, atrasa, borra, detiene, etc. Esto se usa cuando
la grabadora o grabadoras 93 están un tanto lejos de la consola y los tornamesas. (Garcia,
1980)
Cartucheras
Son grabadoras y reproductoras de cinta magnética, que vienen en unos cartuchos, su
sistema de rotación es sobre un mismo eje, lo que hace que la cinta ruede en una forma
"sin fin", saliendo de la parte interna del rollo de la cinta, envolviéndose de nuevo en la
parte externa de la misma. Este sistema tiene una característica especial: lleva una señal
electrónica "BIP", que hace que, al comenzar el sonido de una grabación, la cinta se
detenga automáticamente y quede lista para reproducir lo grabado de ahí en adelante.
Con este servicio se le ha dado a la radio más dinamismo, más continuidad al sonido,
precisión en la entrada de los mensajes, de los efectos sonoros o de grabaciones
especiales.
El cartucho permite una cantidad de cinta como para quince minutos de grabación, pero
no es aconsejable el tope de esta cinta, porque, por el peso, se corre el riesgo de que el eje
patine distorsionando el sonido. Lo útil del cartucho es que se le puede poner la cantidad
de cinta que se desee.
Estos cartuchos han sido de mucha utilidad en la grabación de mensajes comerciales, en
los que han reemplazado al disco de "acetato." Las cartucheras, como anotamos, han
resuelto estos problemas, y ahora se graban los mensajes comerciales dejando espacio de
cinta sin grabar, entre uno y otro para que la señal automática llamada "CUE” deje
totalmente cuadrada la cinta en el momento de empezar el otro sonido y el operador no
requiera más que oprimir el botón de "start", para que empiece a sonar en fracción de
segundos, sin que se note, el empate entre un sonido y otro.
En la grabación de programas que lleven efectos de sonido, el cartucho es de gran utilidad
puesto que se pueden grabar los diferentes efectos con los intervalos justos, para lograr
sincronizar en forma perfecta el efecto con la voz y la acción.
Las cartucheras son, en algunos casos, grabadoras y reproductoras, en otros, sólo
reproductoras; estas últimas son las que se deben tener en el estudio principal de la
emisora, o sea, donde se emite el sonido al aire. Las que reproducen y graban deben estar
en el estudio de grabación, ya que el mejor sistema es grabar primero en cinta corriente,
de carrete a carrete, para después pasar a los cartuchos.
Es indispensable que el operador examine los cartuchos antes de usarlos; frecuentemente
se descubren problemas como cintas desgastadas, arrugadas, muy apretadas o demasiado
sueltas, almohadillas prensoras dobladas, piezas del cartucho desaparecidas, o la caja del
cartucho rota.
Ejemplo: Hablamos de discos de "pasta" y llega el "compact disc"; nos referimos a la
"cinta magnética" tradicional y nos sorprende el "DAT” - Digital Audio-Tape; nos
ufanamos de los sistemas de enlace de F.M., V.H.F. o U.H.F. y llega la Vía Satélite o la
Telefonía Celular y la Fibra Óptica. (Garcia, 1998).
Micrófonos
Todo lo que hemos visto anteriormente no tendría importancia, ni razón de ser, sin los
micrófonos que son la puerta de entrada del sonido; de ellos depende, en gran parte, su
fidelidad, pureza y calidad. De nada sirve que los demás equipos estén en óptimas
condiciones de funcionamiento, si el micrófono es defectuoso.
Hay una gran variedad de micrófonos, de diferentes marcas, calidades, para diferentes
usos y para determinados sitios acústicos. Del conocimiento y manejo de estos
micrófonos depende el lograr aciertos sonoros. El micrófono es un elemento transductor
que convierte la energía acústica en electricidad. Podemos decir que el micrófono es un
parlante invertido o viceversa.
Los micrófonos son de "Presión" o "Velocidad". Los de "Presión" emplean un diafragma,
cuya superficie está expuesta a la fuente que origina el sonido y entre estos se encuentran
los micrófonos de carbón, dinámico, cristal y condensador. (Garcia, 1998).

Señalización
Su función primordial es la de indicar cuándo los micros están abiertos al aire (luz roja)
y, por lo tanto en qué momento el locutor puede hablar. Obviamente, las personas que
están en el locutorio a la espera de intervenir deben evitar hablar o hacer ruidos, ya que
todos los sonidos son captados por los micrófonos y emitidos por antena. Igualmente el
personal que se encuentra fuera del locutorio no debe irrumpir en el mismo cuando vea
la luz roja en marcha. Por contra, la luz verde activa nos indica que los micrófonos están
apagados. (Garcia, 1998).

Altavoces
Los auriculares y los altavoces están destinados, por un lado, para escuchar la emisión
real de la emisora y, por otro, para recibir las órdenes internas que provienen del estudio
de control. La señal de los altavoces es desconectada cuando el micrófono se abre para
hablar por antena. (Garcia, 1998).
III. TRANSMISOR FM

“El transmisor es uno de los aparatos fundamentales de toda estación de radioaficionado”


(Laster, 1984), para poder transmitir una señal, sin embargo “el transmisor no transmite
directamente una señal, sino que debe adaptarla al medio de transmisión, para que se
propague de forma más eficiente y hacerla más inmune al ruido”. (Iglesias, 2004)

Entonces se dice que, “un transmisor es un conjunto de uno o más dispositivos o circuitos
electrónicos que convierte la información de la fuente original en una señal que se presta
más a su transmisión a través de determinado medio de transmisión.” (Tomasi, 2003),
más específicamente hablando, “su función es transformar pequeñas corrientes eléctricas
en potentes señales de alta frecuencia. Esas corrientes son las llamadas radiofrecuencias
que sirven de portadoras y aplicadas a la antena irradian al espacio las ondas
electromagnéticas.” (García, 2010)

Para entender mejor el funcionamiento del transmisor se tiene la siguiente figura.

Diagrama de bloques de un transmisor

“La primera pieza que encontramos es el oscilador que, como su nombre lo indica, oscila
o vibra generando una señal constante de alta frecuencia que usaremos como portadora.
Como la señal que genera es oscilador es muy pequeña, necesitamos aumentarla con un
amplificador de radiofrecuencia (RF). Ahora ya tenemos la portadora lista para recibir la
señal moduladora que llega a los estudios, es decir, para ser modulada.

El modulador une la moduladora y la portadora. Esto lo puede hacer en frecuencia (FM)


o en amplitud, dependiendo del transmisor. La señal resultante será una portadora con
una frecuencia entre 88 y 108 megahercios, si se modula en FM o entre 500 y 1600
kilohercios si lo hace en AM. Por eso, los diales de las emisoras, lo que indican es la
frecuencia de la señal portadora.

Estos primeros componentes reciben el nombre de excitador, aunque si después no tiene


amplificadores, se le denomina directamente transmisor. Los pequeños transmisores de
mucha radio son sólo excitadores que salen al aire con potencias de 10 a 50 watts. Si hay
amplificación para aumentar la potencia de la señal de salida del excitador, por ejemplo
en los grandes transmisores de 1 o 5 kilowatts, decimos que el transmisor está compuesto
por el excitador más la etapa de potencia o amplificador.

Una vez que la portadora ha sido modificada por la señal que llega de los estudios (la
moduladora) amplificamos ambas. La potencia de amplificación dependerá del permiso
que tengamos y de la capacidad del transmisor, si es de 50 watts, de 5000 watts, etc.
Cuando hay varias etapas amplificadoras necesitamos sumar las potencias de cada una de
los módulos. Eso lo hace la sumadora.

Por último, “llevamos la señal eléctrica de alta frecuencia desde el transmisor a la antena.”
(García, 2010)

IV. SISTEMA IRRADIANTE (SI)

Se entiende por sistema irradiante todo montaje de antenas y elementos de control de fase
y distribución de potencia que permiten radiar las señales RF generadas en un transmisor
hacia el espacio libre.
“Las principales consideraciones en los sistemas irradiantes son el número de antenas que
forman el arreglo, separación óptima entre antenas, ganancia, diseño del distribuidor de
potencia, longitudes y fases de los latiguillos de interconexión entre distribuidor y antenas
para efectos de inclinación electrónica, impedancia y VSWR (Voltage Standing Wave
Ratio, el cual se refiere específicamente al comportamiento del voltaje -mínimos y
máximos- en un fenómeno de onda estacionaria entre una línea de transmisión y su carga
en el extremo) del arreglo”. (Jordan, 1978)

Partes de un sistema irradiante

Imagen I (Ramón, 2015)

Filtros:
Aunque son bastante simples en diseño y construcción, los filtros constituyen uno de los
elementos más importantes en radiodifusión. Sin excepción, siempre se debe usar un filtro
entre el transmisor y la antena, para evitar la interferencia con otras emisoras. En las
estaciones no autorizadas se suelen instalar filtros artesanales de fabricación nacional o
simplemente no usan filtro alguno. Un filtro adecuado reduce o elimina los armónicos de
la señal que se irradia. Los armónicos son producidos por el transmisor y son múltiplos
de la frecuencia fundamental a la que está sintonizado. Si la frecuencia 23 fundamental
es 100 MHz, probablemente se producirán armónicas a 200 MHz y con alguna
probabilidad a 300 MHz, y así sucesivamente. Muchos diseños de filtros son del tipo pasa
bajo, dejan pasar, y no afectan, a las frecuencias por debajo de una determinada
frecuencia. A medida que la frecuencia se incrementa más allá de ese punto, el filtro
comienza a atenuar cualquier señal. El grado de atenuación se incrementa con la
frecuencia. Cuando se alcanza la frecuencia de la Segunda armónica (notar que la primera
frecuencia es la frecuencia fundamental), la señal ya está severamente atenuada. Esto es
muy importante, ya que el Segundo armónico de un transmisor FM, cae en la parte alta
de la banda de TV en VHF.
Entonces se dice que, “Si se descuida la eliminación de armónicos, producirían
interferencias con los receptores de TV del área vecina”. (Thomson, 1999)

Tabla- Relación de canales que pueden ser afectados


por espurias de FM

Figura de un Filtro
casero
Figura de un Filtro
hecho por fábrica

Combinadores:

Un combinador de potencia de RF simplemente combina diversas señales (suma) en una


sola salida. En el caso anterior, las señales se transmiten sobre Puerta B y C salen a través
de la salida (A).
El combinador de Potencia RF entonces se utiliza en aplicaciones donde es necesario
transmitir y enviar múltiples señales sobre un solo medio.
Utilizaremos un ejemplo. Un usuario (en amarillo en la figura) transmite su conversación,
que llega vía antena (1) a la BTS (2). Otro usuario (rojo) también emite su conversación,
sólo a través de antena (3) hasta el mismo BTS. En BTS entonces estas señales están
presentes (suma o combinados) y el BTS puede continuar el proceso de cada una de las
llamadas.
Ver que los diferentes señales de cada uno de los usuarios (amarillos y rojos) fueron
entonces suman (o combinadas) en un combinador, y ambos señal seguido de un único
cable de antenas al BTS.
Se puede deducir que, “El combinador no hacer ningún tipo de transformación o cambio
del señal. Simplemente combina en una sola salida”. (Wayne, 2003)

Cargas utilizadas y secciones ajustadas:


Aquí se encuentran, “Las cargas artificiales, atenuadoras, conmutadores coaxiales de
antena, acopladores, sumadores-distribuidores, aisladores, filtros, diplexores, duplexores,
que son elementos auxiliares imprescindibles en la estructura de un centro emisor de
radiofrecuencia fijo y/o móvil”. (Ramón, 2015)

Diplexor

Divisores:
En ese caso la señal de entrada es 'dividida': la forma permanece inalterada, pero la
'potencia' está dividido. Por esta razón, los divisores de RF son conocidos como Splitters
de 'Potencia' de RF.
En la siguiente figura, vemos un ejemplo simple de un divisor. La señal (representada por
grandes círculos rojos) entra a través de un lado (A) y sale de otros lados (B) y (C).

Tenga en cuenta que la señal de salida es el mismo (tiene la misma forma), pero cada
salida tiene 'media' de la potencia de la señal original (pequeños círculos rojos).
Ahora mencionaremos un ejemplo dónde indica la utilidad de los divisores. Imaginemos
la siguiente situación: una pequeña comunidad rural fue contemplada por la RF
planificación de su empresa con la instalación de un nuevo BTS. El punto de la instalación
de la torre ya se ha adquirido: en una pequeña colina en el centro de 3 pequeñas regiones,
con buena línea de vista a todos, como se ve en la figura siguiente.

Lamentablemente, por razones de 'reducción de costes', el BTS tiene sólo 2 células.


Pero hay 3 regiones ser servido (cubierto). Y entonces, ¿qué hacer?
Bueno, sabemos que en el caso que se muestra arriba la solución ideal sería la instalación
de 3 células – pero no tenemos esta configuración disponible. Ante este escenario, una de
las pequeñas comunidades quedaría sin cobertura.
Podemos minimizar el utilizando un divisor (splitter) – dividir una célula en 2 células,
atendiendo todas las 3 regiones de interés y logrando la satisfacción de un mayor número
de personas (nuevos clientes potenciales).

“Una observación importante en el caso anterior es que la célula que 'No' es dividida
(amarillo en la figura) debe cubrir la región más densa, porque eso es lo que tendrá el
mayor tráfico. Y la célula que se divide cubrirá simultáneamente las otras 2 regiones más
pequeñas (en azul en la figura)”. (Wayne, 2003)

Conector de cable y cable coaxial:


Transfieren la energía del transmisor a la antena. En función de la longitud del cable, del
nivel de potencia y del presupuesto que tenga escogerá un tipo de cable. Los cables cortos
para instalaciones de baja potencia funcionan perfectamente con RG-58 o RG-213, para
distancias mayores y niveles de potencia superiores utilice un cable mejor.
Sistema de antenas:
Una antena es un sistema conductor metálico capaz de radiar y capturar ondas
electromagnéticas. La energía radiada se propaga alejándose de la antena en la forma de
ondas electromagnéticas transversales. Para irradiar más energía tan solo se apartan los
conductores, con lo cual se obtiene un dipolo.
Las emisoras deben irradiar señales comprendidas en ciertas gamas de frecuencias
predeterminadas llamadas bandas de frecuencia.
Cada banda puede admitir la transmisión de diversas señales, cada una de las cuales ocupa
una parte determinada de la banda canal. El margen de frecuencias sobre la que una antena
puede trabajar se denomina ando de banda y está íntimamente relacionada con la longitud
de las varillas del dipolo. Hay una relación muy estrecha entre la frecuencia y el tamaño
o tipo de antena. Cada frecuencia equivale a una longitud de onda. Esta longitud
determina el tamaño de la antena. A mayor frecuencia, tenemos longitud de onda menor
y, por lo tanto, una antena más pequeña. A menores frecuencias, la longitud de onda crece
y por lo tanto, las antenas también. (Anguera, 2008)
El propósito primario de una antena es irradiar la señal de FM desde el transmisor hacia
los receptores de FM, para ello, hay algunas condiciones que se debe satisfacer, primero,
la antena debe estar sintonizada con la frecuencia en la que va a transmitir y segundo, la
antena debe estar instalada y orientada adecuadamente. En FM, las ondas de radio viajan
en línea recta hasta que un obstáculo se atraviesa. Esto se conoce como transmisión de
vista, si la antena transmisora y la receptora se pueden ver una a la otra, y la distancia
entre ellas no es tan grande como para atenuar la señal, entonces esa señal puede ser
recibida. La fuerza de la señal de radio se basa en la regla práctica llamada ley de los
cuadrados inversos, al doblar la distancia, la fuerza de la señal será la cuarta parte de lo
que era inicialmente. Como las transmisiones en FM son de línea de vista, la altura del
centro de radiación de la antena es muy importante, por esto incrementar la altura del
centro de radiación es más efectivo que duplicar o triplicar la potencia. Debido a la
curvatura de la tierra a mayor altura, mayor distancia hasta el horizonte, por lo tanto una
buena altura colocará a la antena sobre los edificios y obstáculos que podrían bloquear la
señal. En estaciones radiodifusoras no autorizadas la antena por lo general está a 9 metros
sobre el suelo. La antena se puede sintonizar en forma aproximada al ajustar la longitud
de los radiantes de la antena (los elementos que irradian la señal), muchos diseños de
antenas se basan o derivan de lo que se denomina un dipolo, dos radiantes cuya longitud
es aproximadamente 1/4 de longitud de onda de la frecuencia de transmisión deseada. La
longitud de onda de la frecuencia de transmisión deseada, se determina:
λ = c * ƒ^( –1)
Donde:
λ = Longitud de onda en (m).
c = Velocidad de la luz en el espacio igual a 3 * 108 en (m * s-1).
ƒ = Frecuencia en (s-1).
El factor de corrección para la antena dada varía entre 0,90 a 0,95, dependiendo del
diámetro del radiante. El ajuste fino de la antena requiere del uso de un medidor de la
relación de ondas estacionarias (SWR, Standing Wave Ratio).
“Las ondas estacionarias representan la relación entre la potencia que alimenta a la antena
y la que es reflejada por la antena hacia el transmisor, una antena bien sintonizada debe
reflejar muy poca potencia hacia atrás, por lo general suelen utilizar antenas
omnidireccionales”. (Thomson, 1999)
Características y especificaciones técnicas de los elementos de un Sistema Irradiante

Filtro

Estos filtros están compuestos por 2 cavidades acopladas, entre ellas, por iris. El
acoplamiento al exterior es mediante bucles variables, manejados desde los laterales.
Tanto la tapa como el pistón están fabricados con cobre electrolítico, las paredes laterales
son de aluminio. El pistón está formado por dos tubos circulares, uno fijo soldado a la
tapa y otro móvil, unidos galvánicamente mediante delgas de cobre berilio tratado
térmicamente. El movimiento de la parte móvil del pistón se hace mediante una varilla
roscada de invar.
Diplexor ads2/5

Diplexor para 2 transmisores en un sistema combinado con doble puente.


Potencia máxima 5 + 5 kW.
Separación entre frecuencia >2 MHz.
Conectores IN/OUT: 7/8" - 1+5/8".
Este diplexor es un dispositivo pasivo que realiza multiplexación en el dominio de la
frecuencia. Dos puertos (p. ej., L y H) son multiplexados a un tercer puerto (p. ej., S). Las
señales en los puertos L y H ocupan bandas de frecuencia disjuntas. Por consiguiente, las
señales en L y H pueden coexistir en el puerto S sin interferir con el otro.

Combinador

- Combinador con separación


mínima de 150 kHz
- Potencia máxima de 125 W por
canal
- Aislamiento mínimo entre Tx-Tx de
65 dB y de antena a Tx de 50 dB,
conectores N Hembra

Divisor de potencia

Cable profesional

100 metros
Cable conector tipo n, inox para cable de ½ pulgada

Antenas

Es una antena directiva de banda ancha, formada por un dipolo, reflector y un director,
utilizada para Radiodifusión en Banda II para mediana y gran potencia. Está fabricado en
Acero Inoxidable 18/8 lo que garantiza una larga duración en cualquier ambiente. Es
utilizada en la formación de apilamientos para la conformación de Sistemas Radiantes
con diagramas de radiación diversos.
V. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Figueiras, A. (2002). Una panorámica de las telecomunicaciones. Madrid, España:


Pearson Educación
 Hernán, F., Ramsay, J., Beltrán, L. (1996). Manual de extensión agrícola.
 Palma, M. (2015). El hombre: Obra maestra de la creación divina. Granada,
Nicaragua.
 Grob, B. (1990). Televisión práctica y sistemas de video. Barcelona: McGraw-
Hill
 Martín, J. Infraestructura comunes de telecomunicación de viviendas y edificios
 Tanenbaum, A. (2003). Redes de computadoras. México: Pearson Educación
 Anaya, J., Anaya, P. (2001).Telecomunicaciones en el Perú: El marco jurídico.
Perú
 Miguel, J. (2005). Receptores de radio monochip para FM. Barcelona, España:
Edición UPC
 Villanueva, E. (1966) Ética de la radio y la televisión: Reglas para una calidad de
vida mediática. México
 Germano, G. (2007). La radio y la televisión en la era digital
 Jordan, Edward, Keith G. Balmain. (1978). Ondas electromagnéticas y sistemas
radiantes.
 Ramírez, R. (2015). Sistemas de radiocomunicaciones.
 Thomson, C.S. (1999). Radiogoniómetro digital TRC8000. Colombes Cedex.
Francia.
 Anguera, J., Pérez, A. (2008). Teoría de Antenas
 Laster, C. (1984). Guía del radioaficionado principiante. Marcombo. Boixareu
Editorial.
 Iglesias, R. (2004). Instalación de Líneas y Equipos de Comunicación Guía de
Técnicas y Procedimientos para la Ventilación y Puesta a Punto. España.
Ideaspropias Editorial S.L.
 Tomasi, W. (2003). Sistemas de Comunicaciones Electrónicas. México. Pearson
Educación
 García, S. (2010). Manual para radialistas analfatécnicos. Quito, Ecuador. Artes
Gráficas SILVA

También podría gustarte