Está en la página 1de 25

UNIVERSIDAD san pedro

Facultad de ingeniería
Escuela profesional de ingeniería civil

APLICACIONES DE LA TAQUIMETRÍA

ASIGNATURA:

Topografía II

DOCENTE:

Ing. Enrique Aparicio Tafur

CICLO:

IV

INTEGRANTES:

 CHACON CAMACHO, Kevin

HUARAZ-2016
INTRODUCCIÓN

Para la realización de un determinado trabajo topográfico, es necesario conocer el


terreno antes de desplazarse. De esta manera se tendrá en cuenta los métodos
topográficos que se requieren.

Los métodos topográficos son los procedimientos que la topografía usa para
obtener el levantamiento del terreno expresarlo en un planos. Mediante la utilización
de los instrumentos adecuados se obtienen los datos que, una vez, procesados,
nos permitirá dibujar el plano de dicho terreno.

La taquimetría, es un procedimiento topográfico rápido y eficiente con el que se


determinan en forma indirecta las distancias horizontales y los desniveles en el
campo mediante el uso del teodolito y la mira.

Este método se emplea cuando no se requiere gran precisión o cuando las


características mismas del terreno hacen difícil y poco preciso el empleo de la cinta
métrica para la medición de distancias. La precisión obtenida depende del tipo de
instrumento utilizado, de la habilidad del observador, de las condiciones
atmosféricas y de la longitud de las lecturas.

En tal sentido, en el presente informe aplicaremos los conocimientos de la


taquimetría para realizar el levantamiento del terreno ubicado al norte de
Shancayan colindante con la Urb. Sierra Hermosa (exterior a la ciudad universitaria
de la Universidad San Pedro).

El Alumno.
OBJETIVOS

2.1. GENERAL
Aplicar la taquimetría como un método práctico y rápido en la determinación
de alturas, desniveles y distancias horizontales entre puntos.

2.2. ESPECÍFICOS

 Conocimiento, manejo y práctica en el empleo del teodolito y su aplicación


en levantamientos taquimétricos.
 Levantar los puntos de detalle necesarios para caracterizar
topográficamente un terreno.
 Procesar la información obtenida en el trabajo de campo.
 Efectuar la representación gráfica del terreno en un plano topográfico.
 Realizar secciones transversales y longitudinales del terreno.
 Realizar el cálculo de movimiento de tierra necesario para construir un
puente.
EQUIPOS Y MATERIALES

3.1. EQUIPOS

 01 Teodolito NE - 101
 01 Mira
 01 Trípode

3.2. MATERIALES

 01 Cinta métrica
 02 Estacas de fierro
 01 Jalón
 01 Comba
 01 Libreta de campo
MARCO CONCEPTUAL

4.1. LEVANTAMIENTO TOPOGRÁFICO

Los levantamientos topográficos se realizan con el fin de determinar la


configuración del terreno y la posición sobre la superficie de la Tierra, de
elementos naturales o instalaciones construidas por el hombre.

Se puede realizar de varias formas, considerando además que cada una de


ellas tiene su propia complejidad. Sin embargo, en términos globales se puede
entregar una clasificación –que no es excluyente- y que engloba gran parte
de las formas de cómo se puede realizar un levantamiento topográfico, y que
a continuación se detallan.

4.1.1. Por simple radiación: En este caso desde una sola posición
instrumental se realiza la toma de datos. Esto quiere decir que solo
con ubicar el instrumento en un punto “estratégico”, a partir de allí
efectuar la totalidad de las mediciones.

Figura 01: Radiación

4.1.2. A partir de una base: aquí lo que se hace previamente es definir dos
puntos en terreno, los cuales pasan a conformar una base de
medición.

Luego posicionando con el instrumento en cada una de ellas, y


vinculando adecuadamente ambos puntos, realizar levantamiento por
radiación desde cada vértice, según se indica en la figura siguiente.
Figura 02: A partir de una base

Es importante agregar que ambos vértices deben estar


necesariamente “amarrados” topográficamente (conocer o determinar
coordenadas de ambos), para posteriormente, a partir de ellos
determinar coordenadas de los puntos de relleno que resulten del
levantamiento.

4.1.3. Poligonal abierta: corresponde a una figura conformada por varios


trazos, materializado en terreno por estacas (madera, fierro, clavos,
etc.).

Figura 03: Poligonal abierta

Esta figura tiene la particularidad de no tener formas de


comprobación, ya que se parte desde un punto que posiblemente sea
conocido (tiene coordenadas), pero se termina en uno que no lo es.
Por lo tanto, su uso está restringido para trabajos relativamente
pequeños, en donde no existe la necesidad de cerrar la figura. Para
los efectos de realizar el levantamiento propiamente tal, se trabaja de
la misma forma consignada en el caso anterior, es decir,
levantamiento por radiación desde cada estación.
4.1.4. Poligonal cerrada: En este caso se parte de un vértice cualquiera
(conocido o desconocido), después de un cierto recorrido topográfico
conformado por varios puntos se llega al mismo punto de partida. Esta
figura es una de las utilizadas para trabajas de cierta magnitud, dado
que ofrece garantías en términos que puede comprobarse de forma
angular, lineal y en corte. Al igual que las anteriores figuras,
representa una base de apoyo para realizar el levantamiento
propiamente tal; que es en definitiva el objetivo central que se busca.

A partir de la siguiente figura lo que busca es demostrar la forma de


comprobación angular que tiene una poligonal cerrada.

Figura 04: Poligonal cerrada

4.1.5. Poligonal de enlace: En este caso lo que se tiene son pares de


coordenadas vinculadas a un sistema de coordenada absolutas, por
lo tanto, son datos confiables pues proviene de un trabajo previo
efectuado para los fines del proyecto. En la actualidad estos puntos
son entregados a partir de mediciones con GPS, metodología que
entrega altos niveles de precisión en coordenadas.
La siguiente figura ilustra una forma de entender las poligonales de
enlace.

Figura 05: Poligonal cerrada

4.2. TAQUIMETRÍA

Es un procedimiento rápido y eficiente con el que se determinan en forma


indirecta las distancias horizontales y los desniveles en el campo mediante el
uso del teodolito y la mira o estadal (regla graduada).

Este método se emplea cuando no se requiere gran precisión o cuando las


características mismas del terreno hacen difícil y poco preciso el empleo de la
cinta métrica para la medición de distancias. En estos casos la precisión
relativa oscila alrededor de 1:400 – 1:500, mientras que en las diferencias de
elevación o desniveles se puede lograr hasta ± 0,03 m (30 mm). La precisión
obtenida depende del tipo de instrumento utilizado, de la habilidad del
observador, de las condiciones atmosféricas y de la longitud de las lecturas.

La taquimetría se utiliza en el trazado de poligonales y en la nivelación de


levantamientos topográficos, en el levantamiento de los detalles para estos
últimos, así como en levantamientos hidrográficos. Para que un teodolito
pueda ser utilizado como taquímetro debe poseer, además de los hilos
reticulares (horizontal y vertical), los hilos taquimétricos (superior e inferior).
Estos hilos determinan el intervalo de la mira o lectura de mira, el cual es una
función directa de la distancia existente entre el instrumento y la mira. La
relación de la distancia al intervalo de mira es de 100 en la mayor parte de los
instrumentos. En la figura 4.1 se muestran los hilos que se visualizan a sobre
la mira o estadal.

Taquímetro: Existen dos constantes propias del instrumento, que dependen


del tipo de aparato, la distancia focal de su lente objetivo y la separación de
los hilos taquimétricos. Las constantes mencionadas son las siguientes:

 Constante taquimétrica o aditiva (K1), es la distancia del eje vertical del


instrumento al foco anterior del objetivo.
 Constante estadimétrica o diastimométrica (k), representa la relación de
distancia focal del objetivo con la distancia entre los hilos distanciométricos.

En la mayoría de los instrumentos, los valores de las constante son: K1 = y


k = 100.

Figura 06: Hilos reticulares

4.2.1. Método taquimétrico: Se basa en el Teorema de Reichenbach: “La


distancia entre la mira y el foco anterior del objetivo es proporcional al
intervalo de mira interceptado por los hilos distanciométricos o
taquimétricos.”. En la siguiente figura se indican los principios teóricos
en los cuales se basa el desarrollo del método taquimétrico.
Figura 07: Método taquimétrico

4.2.2. Instrumento cenital: Es un aparato cuyo ángulo vertical indica 90º


cuando el anteojo se encuentra en posición horizontal.

4.2.3. Instrumento horizontal: Es un aparato cuyo ángulo vertical indica 0


cuando el anteojo se encuentra en posición horizontal.

4.2.4. Cálculo taquimétrico con ángulo vertical de 90°.

Para efectuar el cálculo taquimétrico es necesario determinar si el


instrumento tiene el anteojo en posición horizontal (ángulo vertical de
90º) en o en posición diferente a 90º. En el primer caso (ángulo vertical
de 90º), el taquímetro cumple con la función de un nivel de precisión,
aunque con registros de información menos precisos. Cuando la
posición del anteojo es horizontal, el cálculo de la distancia y cota se
efectúa de la siguiente manera:

A. Distancia horizontal entre dos puntos:


La distancia horizontal entre el punto estación hasta otro punto
cualquiera se calcula en función de la diferencia de lecturas entre
los hilos superior e inferior, efectuados a la mira en ese punto.

DH = 100(hs – hi)

B. Cota de un punto de terreno:


Para calcular la cota de un punto de terreno, se determina la altura
de la línea de vista o cota de ojo y se le resta la lectura del hilo
medio a la mira en ese punto, similar al cálculo que se efectúa en
la nivelación directa o diferencial (nivel de precisión).

Cota B = HI – hm

Figura 08: Cálculo de la cota


La altura de vista (cota de ojo) es la sumatoria entre la cota del terreno
en el punto estación (HE) y la altura del aparato (a) medida desde la
parte superior del trompo (punto estación) hasta una cruz que aparece
lateralmente en el anteojo del instrumento.

Cota de ojo (HI) = HE + a

4.2.5. Cálculo taquimétrico con ángulo vertical diferente de 90°.

En el taquímetro se efectúa una lectura de ángulo vertical, a partir de


la vertical del aparato (instrumento cenital), este valor del ángulo es
necesario relacionarlo con 90º a objeto de obtener el ángulo (α) con
respecto al plano horizontal determinado en el instrumento. Es
importante tener en cuenta que este ángulo α es el que se utiliza en
el cálculo de la distancia horizontal y vertical.

Otra variable a tener en cuenta en el cálculo taquimétrico se refiere a


la posición del anteojo con respecto al plano horizontal, especialmente
en la determinación de la distancia vertical. Las dos posiciones del
anteojo son las siguientes:

 Anteojo dirigido hacia arriba (ángulo vertical menor de 90º).


α = 90º - ángulo vertical o cenital = (+)
 Anteojo dirigido hacia abajo (ángulo vertical mayor de 90º).
α = 90º - ángulo vertical o cenital = (-)

A. Distancia horizontal y vertical:


Las distancias horizontales y verticales se calculan en función de la
constantes estadimétricas (k) y el ángulo de inclinación (positivo o
negativo) del instrumento.
Las expresiones utilizadas en el cálculo de la distancia horizontal
(DH) y vertical (DV) son las siguientes:
 DH = 100 x cos (α) x (hs-hi)
 DV = 50 x sen(2α) x (hs-hi)

Para facilitar la tabulación de resultados, los valores 100 cos (α) y


50 sen (2α), se indican como D y T respectivamente:
 DH = D x (hs-hi)
 DV = T x (hs-hi)

B. Cota de un punto de terreno:


Para calcular la cota de un punto de terreno se debe tener en
cuenta si el ángulo de inclinación del anteojo es positivo o negativo
(posición hacia arriba o hacia abajo respectivamente). Esta
metodología de cálculo de las cotas del terreno corresponde a lo
que se conoce como nivelación indirecta o trigonométrica,
constituyéndose en un medio rápido para la determinación de
elevaciones de puntos localizados en terrenos de topografía
irregular o de montaña.

Figura 09: Distancia horizontal y vertical


Cuando el anteojo está inclinado hacia arriba el ángulo vertical es
menor de 90º (+) y la cota del punto se determina con la expresión
siguiente:

Cota B = HE + (a – hm) + DV

Cuando el anteojo está inclinado hacia abajo, el ángulo vertical es


mayor de 90º (-) y la cota del punto se determinad de la siguiente
manera:

Cota B = HE + (a – hm) – DV

4.3. TEODOLITO

El teodolito es un instrumento de medición mecánico-óptico que se utiliza


para obtener ángulos verticales y, en la mayoría de los casos, horizontales,
ámbito en el cual tiene una precisión elevada. Con otras herramientas
auxiliares puede medir distancias y desniveles. Es portátil y manual; está
hecho con fines topográficos e ingenieriles, sobre todo para las
triangulaciones. Con ayuda de una mira y mediante la taquimetría, puede
medir distancias. Un equipo más moderno y sofisticado es el teodolito
electrónico, y otro instrumento más sofisticado es otro tipo de teodolito más
conocido como estación total.

Básicamente, el teodolito actual es un telescopio montado sobre un trípode y


con dos círculos graduados, uno vertical y otro horizontal, con los que se
miden los ángulos con ayuda de lentes.

El teodolito también es una herramienta muy sencilla de transportar. Por eso


es una herramienta que tiene muchas garantías y ventajas en su utilización.
Es su precisión en el campo lo que lo hace importante y necesario para la
construcción.

TEODOLITO NIKON NE – 101

Los teodolitos NIKON NE – 101 están diseñados para aplicaciones de


construcción en general que dan las medidas exactas en un precio asequible,
fácil de utilizar la plataforma. Cuenta con un teclado ergonómico, con teclas
de un toque para todas las funciones, y una gran pantalla LCD retro iluminada
le ayuda a trabajar de forma productiva en el campo. En cualquier momento
puede convertir ángulos verticales por ciento de grado, restablecer el ángulo
horizontal en cero y bloquear el ángulo horizontal en la pantalla LCD, mientras
que la posición o repetir una medición. Precisiones angulares que difieren
entre los modelos.

 Especificaciones técnicas

ImSexagesimal (360°)
Imagen: Directa.
Aumentos: 30x.
Abertura del objetivo: 36 mm.
Longitud del telescopio: 147 mm.
Enfoque mínimo: 1 m.
Precisión (DIN 18723): 7"
Lectura angular directa: 5"
Plomada óptica: 2.2 X
Peso del instrumento: 6.2 kg.
Pantalla LCD: Un lado (20 caracteres X 4 líneas)
Fuente de energía: Batería incorporada con duración de trabajo continuo
de 60 horas Trabaja en rango de temperatura de -20Cº a +50Cº

Fotografía 01: Teodolito Nikon NE - 101


Fuente: Propia

4.4. MIRA

Es una regla graduada, de madera o de platino, que en unión del nivel sirve
para hacer nivelaciones. La mira está graduada generalmente en decímetros.
Puede ser de una sola pieza, de dos piezas articulares o más, enchufadas
unas en otras. La longitud más corriente de las miras es de 3 a 4 m. Sirve para
el estudio de las alturas con precisión, que permiten actualmente un trabajo
rápido y con suficiente exactitud para la mayoría de levantamientos
topográficos.

Se podría afirmar que es una especie de wincha pintada sobre una superficie,
que generalmente es de madera, con el fin de hacer lecturas verticales.

Fotografía 02: Mira

Fuente: Propia

4.5. WINCHA METÁLICA

Cinta flexible metálica, graduada, sirve para medir distancias determinadas;


sus dimensiones son variables de acuerdo a su utilidad, precio, etc. Para el
presente trabajo se hizo uso de una cinta métrica metálica de 20 m.
Gráfica 05: Wincha metálica

4.6. ACCESORIOS

4.6.1. Jalon

Un jalón es una vara larga de madera, de sección cilíndrica o


prismática rematada por un regatón de acero, por donde se clava en
el terreno.

Gráfica 06: Jalones

4.6.2. Estacas

Una estaca es un objeto largo y afilado de metal o madera que se


clava en el suelo. Tiene muchas aplicaciones, como demarcador de
una sección de terreno.
Fotografía 03: Estacas

Fuente: Propia

4.6.3. Libreta de campo

Cuaderno o libro pequeño destinado a escribir en él los datos y


cálculos. Para un levantamiento topográfico realizado en el campo.
PROCEDIMIENTOS

El procedimiento taquimétrico se divide en dos grandes etapas; en campo y


gabinete:

5.1. CAMPO

5.1.1. Reconocimiento del terreno

El terreno donde realizaremos el presente levantamiento topográfico,


se encuentra al norte exterior de la ciudad universitaria de la
Universidad San Pedro – colindante con la Urb. Sierra Hermosa.

El terreno a estudiar tiene un área aproximada de 2,700.00 m2, la


parte superior del terreno presenta una pendiente mayor al 20% y la
parte inferior presenta una pendiente menor al 10%. El terreno es
accidentado con presencia de vegetación y suelo superficial.

Fotografía 04: Terreno

Fuente: Propia

5.1.2. Ubicación de los vértices del cuadrilátero A, B, C, D.

Una vez terminado con el reconocimiento del terreno se procedió


con la ubicación de los vértices A, B, C, D; correspondientes al
cuadrilátero. Estos puntos cumplieron con los requisitos de
localizarse en un terreno plano (pendiente menor al 10%), sin
obstáculos, y de modo que haya visibilidad entre sus vértices. Estos
vértices se establecieron con los jalones y estacas de madera.
5.1.3. Determinación de los ángulos

Posteriormente se procedió en determinar la numeración y el orden


de los ángulos del cuadrilátero.

5.1.4. Medición repetitiva de cada ángulo

Esta etapa es una de las más importante en campo, en tal sentido se


realizó las mediciones de los ángulos de cada ángulo (1, 2, 3, 4, 5, 6,
7, 8, exterior A, exterior B, exterior C, exterior D), con la ayuda de un
teodolito de marca Nikon NE – 101 que se encontraba sobre un
trípode correctamente estacionado y nivelado.

Fotografía 05: Estacionamiento y nivelación del teodolito

Fuente: Propia

Las mediciones de cada ángulo se realizaron por el método de


repetición, es decir que cada ángulo se midió tres veces (sumatoria)
haciendo uso del botón “HOLD”.

Cabe mencionar que el estacionamiento y nivelación del teodolito se


realizó en cada vértice del cuadrilátero.
5.2. GABINETE

El resultado del trabajo se obtiene en esta etapa, siendo muy importante la


sistematización de datos (ordenan, agrupan, analizan, etc.); con la ayuda de
una computadora.

En esta etapa se realizara los cálculos para obtener, el promedio de medida


de cada ángulo, la compensación por ecuación de ángulos, compensación
por ecuación de lado, resistencia de la figura, cálculos de los lados, cálculo de
azimut, cálculo de coordenadas, cálculo de áreas, cálculo de cotas y el dibujo
de la figura.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

 Los resultados de los ángulos compensados por ecuación de ángulo y por


ecuación de lado, no tuvieron una gran diferencia con los datos de los ángulos
que se obtuvieron en campo, debido a que se realizó una medición adecuada a
cada uno de los ángulos de la figura.

 El cálculo del azimut del lado AB de la figura se determinó en campo, teniendo


como referencia un punto fijo (poste de alumbrado público).

 La sumatoria tanto de las coordenadas parciales de la proyección del eje x y del


eje y es 0.000; en tal sentido, no existe corrección de “x” – “y” en la coordenadas
totales de los vértices.
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

8.1. CONCLUSIONES

 Se plasmó en un plano las coordenadas de los cuatro vértices de la figura,


considerando al primer vértice “B” de la figura los valores de
4140(coordenada x) y 3130(coordenada y). Además se graficó y
dimensionó los cuatro lados de la figura ABCD.
 Se realizó el reconocimiento y manejo adecuado del teodolito de marca NE
- 101, trípode y mira que se encontraban en óptimas condiciones.
 Se realizó la medición de los 8 ángulos correspondientes a la figura así
como los ángulos externos de los 4 vértices de la figura ABCD, mediante el
método de repetición obteniendo un total de 36 datos de campo.
 Se realizó la compensación de la figura ABCD, mediante la compensación
por ecuación de ángulo y por ecuación de lado. Obteniendo los siguientes
valores( 1=17°31´13´´, 2=65°57´27´´, 3=71°22´45´´, 4=25°08´35´´,
5=41°49´04´´, 6=41°39´36´´, 7=57°52´16´´, 8=38°39´04´´)
 Se realizó la resistencia de la figura ABCD, analizando los cuatro caminos
establecidos para la figura, teniendo como resultado al camino II como el
menor valor de resistencia (4.53).
 Los azimuts(Z) y rumbos(R) de los lados de la figura obtenidos son(Z BA=
9°48´47´´ , ZAD= 245°59´04´´, ZCD= 165°30´56´´, ZBC= 52°28´35´´, RBA= 9°48´47´´,
RAD= 65°59´04´´, RCD= 14°29´04´´, RBC= 52°28´35´´)
 Se determinó las longitudes de los lados de la figura mediante relación
trigonométrica (ley de senos) y teniendo como datos principales la línea
base AB y los 8 ángulos compensados de la figura. Los lados de la figura
obtenidos son (AB= 55.740 m, BD= 60.110 m, CD= 56.306 m, BC=
39.495m).
 Se realizó el cálculo de las coordenadas parciales de los lados de la figura,
obteniendo los siguientes resultados (“AB” x=+346.888 y=-82.238; “BD”
x=+89.450 y=+281.191; “CD” x=-348.579 y=+142.385; “BC” x=-87.759 y=-
341.338).
 Se realizó el cálculo de las coordenadas totales de los vértices de la figura,
teniendo como coordenada base el vértice B(X= 4140.000 Y= 3130.000).
Se obtuvieron los siguientes resultados “vértice A” X= 4149.500 Y=
3184.924; “vértice D” X= 4094.593 Y= 3160.460; “vértice C” X= 4108.676
Y= 3105.944.

8.2. RECOMENDACIONES

 Para obtener datos de campo lo más preciso posible, es necesario que el


equipo se encuentre en óptimas condiciones, estacionar de manera
correcta.
 Es muy importante realizar la medición de los ángulos ya sea por el
método de repetición o reiteración para obtener datos más precisos.
 Es fundamental que el cálculo de la línea base AB sea confiable y preciso,
para calcular las longitudes de los otros 3 lados de la figura ABCD.
 Cada uno de los procedimientos establecidos para obtener la
triangulación de la figura, son importantes e indispensables.

También podría gustarte