Está en la página 1de 33

PREGUNTAS DE EXAMENES

1.- Ley orgánica y ley ordinaria:

LEY ORGÁNICA:
Las leyes orgánicas se caracterizan por dos criterios,
en primer lugar por la materia que regula, que son las
llamadas materia de reserva parlamentaria y en segundo
por su sistema de aprobación:

1º) Por la materia que regula:


Son aquellas que recoge el artículo 81 de la Constitución
Española, que son:

-Derechos fundamentales y libertades públicas,


-Las que aprueben los estatutos de autonomía,
-las relativas al régimen electoral general.
-y aquellas otras que prevé la Constitución.

2º) Por su sistema de aprobación:


Para aprobar una ley orgánica se requiere la mayoría
absoluta, el voto favorable de la mitad +1 de los miembros
de la cámara más los que estén presentes o no.
Las leyes orgánicas no se pueden aprobar en comisión,
sólo se aprueban en pleno; y no cabe la iniciativa popular.

LEYES ORDINARIAS:
Regulan todas aquellas materias que no están
reservadas para las leyes orgánicas, y solamente requieren
para su aprobación la mayoría simple, es decir, el voto
favorable de los presentes en la cámara.
La ley ordinaria se puede aprobar tanto en pleno
(cuando están todos los diputados reunidos) como en
comisión (en pequeñas reuniones de trabajo, y pueden ser
permanentes y no permanentes), y tienen el mismo valor.
Nunca se podría aprobar una ley orgánica para una ley
ordinaria.
2.- Decreto legislativo – decreto ley.

DECRETO LEGISLATIVO O LEY DELEGADA


Es una norma que crea el gobierno para darle a las
Cortes Generales las facultades de elaborar leyes, de
manera que deleguen en el gobierno dichas facultades con
los siguientes límites.
Ha de ser siempre expresa, es decir, sobre una materia en
concreto.
Asimismo, debe tener un plazo para su ejecución.
Esa delegación nunca podrá abarcar materias de reserva
parlamentaria.
La delegación podrá hacerse de dos formas:
Ley de bases cuando el objeto sea la creación de textos
que contienen artículos. Y Ley ordinaria cuando se trate de
la refundición de varios textos legales.
No puede haber subdelegación en persona distinta del
gobierno.
Estas disposiciones tienen una seria de mecanismos que
están al margen del mecanismo de control judicial.

DECRETO LEY
Son creados por el gobierno para una situación
extrema y de urgente necesidad, con lo cual es de forma
unilateral por parte del gobierno, la decisión de crear un
decreto ley.
Desde su promulgación tiene un plazo de 30 días de
validez, y son llevados a la Corte para su convalidación o
rechazo.
Los decretos leyes nunca pueden versar sobre una
materia de una ley orgánica.

3.- Fuentes del derecho:

Son las formas por las cuales el Estado crea el


derecho. Las fuentes del derecho pueden ser:
-Directas: son aquellas q en si mismas encierran una
norma jurídica.
-Indirectas: no son una norma, sino q ayudan a la
producción de la norma (jurisprudencia).
Las fuentes del derecho según el art.1 del Código Civil
son 3: la ley , la costumbre y los principios generales del
derecho. TENGO KE DESARROLLARLOS!!!!!.

4.- Elementos esenciales del negocio jurídico:

Son todos aquellos q han de existir en todo negocio


jurídico, son 3:
-Consentimiento.
-Objeto.
-Causa.

1) CONSENTIMIENTO
El consentimiento es la declaración de voluntad q se
manifiesta para aceptar el negocio jurídico. Formas de
manifestar un consentimiento:

1.1) Manifestación expresa:


Una persona indica de forma indubitada y directa su
voluntad. Ej.: una firma en un documento.
1.2) Manifestación tácita:
Por la q de forma indirecta o los actos q realiza el
sujeto se puede concluir su consentimiento.
1.3) Forma presunta:
En la q existe el consentimiento por establecerlo
para una determinada situación, un precepto legal, una
norma jurídica. El consentimiento viene dado por la norma
jurídica q a si lo establece.
1.4) A través del silencio:
El silencio sólo es una forma de manifestar el
consentimiento cdo la persona q lo realiza estaba obligada
a contestar.

Cdo se produce una divergencia entre lo q el sujeto


quiere y lo q manifiesta puede haber sucedido de forma
consciente o inconsciente.
Si se hace de forma inconsciente, tiene validez lo q se
haya manifestado.
Si la divergencia entre lo q se quiere y lo q se
manifiesta es consciente, se produce la llamada simulación,
q a su vez puede ser relativa o absoluta.
-Simulación relativa:
La persona manifiesta una declaración de voluntad
sólo en apariencia para encubrir o disimular la voluntad q
realmente desea. Aparenta un negocio y disimula otro q es
realmente el q se consiente.

-Simulación absoluta:
Supone la creación de un negocio jurídico sólo en
apariencia, sin consentimiento.

2) OBJETO
Pueden ser objetos todas las cosas q se encuentren en
el comercio de las personas siempre y cdo no
contradezcan las leyes laborales y el orden público. Los
requisitos son los siguientes:
-Que sea posible tanto en el pto de vista físico como
jurídico,
-Que sea lícito, desde el pto de vista del comercio,
-Que esté determinado o q, al menos, sea susceptible de
determinación.

3) CAUSA
La causa es la función económico-jurídica del negocio.
Siempre es de carácter objetivo. Los requisitos son los
siguientes:
- ha de existir y su existencia se presume,
- ha de ser lícita,
- ha de ser verdadera.

4) LA FORMA (Sólo en los solemnes-> testamento)


No es un elemento esencial en negocios jurídicos salvo
para determinados negocios y sólo de forma excepcional.
Como regla gral, en nuestro ordenamiento, existe un
ppio de libertad de forma, todo se considera válido
independiente de la forma q tenga, salvo en algunas
excepciones (neg. solemne). Las distintas formas q pueden
existir son las siguientes:
En 1er lugar:
- forma legal: es aquella q viene exigida por la ley.
- forma voluntaria: es aquella q viene impuesta por
acuerdo de contratantes.

En 2º lugar:
- forma con función probatoria: solo sirve para tener
una prueba. Constancia del negocio.
- forma con función de solemnidad: q es aquella
necesaria para q el negocio sea válido y la q se convierte
en un elemento esencial del negocio.

5.- Elementos accidentales del negocio jurídico:

No forman parte del negocio jurídico salvo q se hayan


introducido pro la voluntad de las partes. Son 3:
- Condición
- Término o plazo
- Modo

1) CONDICIÓN
La condición es un hecho futuro y objetivamente
incierto del q se hace depender la entrada en vigor o el
cese de los efectos de un negocio.
Cdo los efectos del negocio comienzan a partir de la
condición esta se llama suspensiva y cdo cesan los
efectos del negocio a partir de la condición se llama
resolutoria.
a) Condiciones casuales y mixtas:
- Casuales: dependen de la casualidad, de la suerte.
- Mixtas: dependen de uno y de otro.

b) Condiciones propias e impropias.


- Propias: reúne todos los requisitos anteriores
-Impropias: son aquellas a la q le falta alguno de los
requisitos anteriores.

2) TÉRMINO O PLAZO
El término es un hecho futuro y objetivamente cierto
del q se hace depender la entrada en vigor y los efectos de
un negocio. Sus requisitos son lo siguientes:
- Un hecho futuro.
- Que sea cierto.
-Que sea posible.
(En los apuntes están las clase de términos q hay)

3) MODO O CARGA (en latín, medida)


El modo es un obligación q se incorpora a un acto de
liberalidad con la cual se le impone a una determinada
prestación al adquiriente.
Los actos de liberalidad son los actos gratuitos. Ej.:
una donación.
Requisitos del modo:
- Se tiene q establecer en negocios gratuitos,
- Ha de ser lícito y posible,
- Es de carácter obligatorio.

6.- Vicios del consentimiento:

El consentimiento de una persona se tiene q


manifestar y además no ha de estar afectado por alguno de
los vicios, q son los siguientes:
-Error,
-Violencia,
-Intimidación,
-Dolo.

1) ERROR
Se produce cdo un falso conocimiento de la realidad
induce al sujeto a manifestar un consentimiento q no
hubiera querido de tener un conocimiento exacto de la
realidad. Para q el error invalide al consentimiento ha de
cumplirse 2 requisitos:
- Que sea esencial, es decir, q afecte a alguna parte del
negocio de tal importancia q el sujeto no hubiera
consentido de saberlo.
- Que sea excusable, se considera inexcusable el error cdo
el sujeto empleando una norma diligencia hubiera podido
evitarlo.
2) VIOLENCIA
Existe violencia cdo para manifestar el consentimiento
se emplea una fuerza irresistible (física). A diferencia del
error, cdo hay violencia el consentimiento no es válido (no
existe nunca) pq nunca hay consentimiento.

3) INTIMIDACIÓN
Existe intimidación cdo se inspira a la persona el
temor racional y fundado de sufrir un mal inminente y
grave en su persona o en sus bienes, o en la persona o
bienes de su familia inmediata. En si es una amenaza.
No se considera como intimidación el llamado miedo o
temor reverencial, q es el respeto q se tiene a las personas
mayores o personas de subordinación por trabajo.
Para valorar esa intimidación hay q considerar los
casos o características de la persona q sufre la
intimidación. Sus requisitos son los siguientes:
-Ha de tratarse de un mal injusto, o lo q es lo mismo, algo
q no esta obligado a soportar,
-Que se trate de un mal inminente y grave de tal manera
q el sujeto acepta realizar el negocio,
-Que se trate de un mal racional y fundado, es decir,
algo q objetivamente q dice al sujeto q va a pasar.

4) DOLO
Es equivalente a un engaño y se produce cdo con
palabras o con maquinaciones insidiosas es inducida la
persona a celebrar un negocio jurídico q no hubiera
realizado en otra ocasión. Su consecuencia es un error.
Sólo se considera como vicio del consentimiento si ha
sido empleado por una de las partes, no por las dos.
Tampoco se considera vicio del consentimiento el dolo
bueno, q es el q se permite emplear como efecto
publicitario.

Requisitos del dolo:


-Para q exista dolo se requiere q únicamente se de en uno
solo de los contratantes, puesto q si los dos tienen una
conducta dolosa se produce una compensación de culpa y
el negocio es válido.
-Se requiere tb q el dolo sea grave ya q sino, no invalida el
contrato o negocio y solo obliga al sujeto a una
indemnización de los posibles daños.

7.- Requisitos del objeto:

- Que sea posible tanto en el pto de vista físico como


jurídico.
- Que sea lícito, desde el pto de vista del comercio.
- Que esté determinado o q, al menos, sea
susceptible de determinación.

8.- Objeto del derecho de propiedad:

Objeto del derecho de propiedad son todas las cosas q


se encuentren del mundo exterior, q sean apropiables y q
estén determinadas.
De todos los requisitos el q más problemas ha causado
es el de la materialidad de las cosas. Objeto del dominio
inmaterial. Por su importancia son 2:
- Propiedad intelectual: es el conjunto de derechos
reconocidos legalmente a ciertas personas sobre
obras científicas, literarias o artísticas q puedan
darse a la luz por cualquier medio conocido q se
invente en un futuro.
- Propiedad industrial: es aquel derecho q se
reconoce al inventor, sobre cualquier invento q sea
apto para la explotación industrial y tb aquel
derecho q se reconoce al productor o empresario
sobre los signos identificadores de sus productos o
de su empresa.

9.- Modos de adquirir la propiedad:


Existen 6 modos de adquirir la propiedad:
- Donación.
- Sucesión.
- Ocupación.
- Tradición.
- Usucapión.
- Accesión.

1) DONACIÓN
La donación es un acto de liberalidad por el cual una
persona dispone gratuitamente de una cosa a favor de otra
persona, q la acepta.
La persona q realiza la donación recibe el nombre de
donante, y quien recibe la donación se denomina
donatario, y por último, el acto por el cual el donatario
acepta la donación se denomina captación.
La donación se puede realizar de bien inmueble o
mueble.
- Si se realiza de bien mueble y es verbal, la
captación se produce en el mismo acto y con la
entrega de la cosa.
- Si es de bien inmueble ha de constar en escritura
pública para que sea válida.

2) SUCESIÓN
Son los derechos q una persona adquiere desde el
momento de la muerte de otra persona. Se produce por
voluntad de la persona manifestada en testamentos o por
disposición de la ley si no hay testamento.
-si hay testamento, la sucesión se denomina testada.
-si no hay testamento, la sucesión se denomina
intestada.

3) OCUPACIÓN
Se produce la ocupación con la toma de posesión de
una cosa con la intención de hacerla propia, y ha de ser
sobre cosas apropiables y q carezcan de dueño conocido.
Se puede ocupar tanto cosas muebles o cosas
semovientes (animales, no cosas), de bienes inmuebles y
buena fe.
En la ocupación de b. muebles es el hallazgo.
En la ocupación semoviente o bienes animales es pq lo
ha cazado o pescado.
En la ocupación de b. inmuebles no existe (no se
puede ocupar).

4) TRADICIÓN (en latín->entrega).


La tradición es el acto de entrega de una cosa con
intención de transmitir sus dominios.

5) USUCAPIÓN
Es la adquisición del dominio de la propiedad
mediante la posesión de la cosa con los requisitos q
establece la ley y durante los plazos establecidos para ello.
Se puede usucapir tanto para un b. mueble como b.
inmueble:
En cuanto a bienes muebles:
-Usucapión ordinaria: q es aquella q cumple todos los
requisitos y requiere de un plazo de 3 años.
-Usucapión extraordinaria: es aquella q carece de buena fe
y justo título, y se consigue a los 6 años.
En cuanto a bienes inmuebles se distingue:
-Usucapión ordinaria: q a su vez se distingue:
* Si se produce entre presentes (pers. Vivas) con un
plazo de 10 años.
* Si se produce entre ausentes (en el extranjero,
ultramar o fallecido) con un plazo de 20años.
-Usucapión extraordinaria: se carece de buena fe y de justo
título y el plazo es de 30 años.

6) ACCESIÓN
La accesión se produce cdo el propietario de una cosa
haces suyo todo lo q esta cosa produce o se le incorpora de
una forma natural o artificial. Se deducen 2 tipos de
accesión:
1º- Accesión discreta o por producción:
No es nada más q la producción de frutos y los frutos
son para el propietario.
2º- Accesión continua o por unión:
Surge cdo una cosa se el incorpora a otra, ya sea de
forma natural o artificial.
Dentro de la accesión continua se encuentra:
* Accesión invertida (tb conocido como construcción
extralimitada), en la q se va a considerar q el suelo es un
elemento accesorio, mientras q lo edificado el lo ppal, de
tal manera q el dueño de la edificación del suelo adquiere
la propiedad del suelo invadido siempre y cdo se cumplan
los siguientes requisitos:
- Que lo solicite el dueño de la edificación.
- Que lo edificado y el suelo invadido formen un conjunto
indivisible.
- Que el edificio se haya construido parte en suelo del
edificante y parte en el suelo invadido o ajeno.
- Que el valor del edificio o del suelo edificado exceda
del valor del suelo invadido.
- Que se haya actuado de buena fe, es decir, ignorando
el edificante q invadía el suelo ajeno.

10.- Modos de perder la propiedad:

Se llama pérdida del dominio a la separación de dicho


derecho de su actual titular. La pérdida del derecho de
propiedad puede tener lugar bien por:
- Modo voluntario de pérdida del dominio.
- Modo involuntario de pérdida del dominio.

1) MODO VOLUNTARIO DE PÉRDIDA DEL DOMINIO:


1.1.- Abandono de la cosa: q se produce cdo se cumplen
2 requisitos:
- El titular se desprende de la cosa.
- Q tenga intención de cesar en su propiedad.
1.2.- Enajenación del derecho:
La enajenación es la transferencia de la propiedad por
un acto de ínter vivo.

2) MODO INVOLUNTARIO DE PÉRDIDA DEL DOMINIO:


2.1.- Destrucción de la cosa:
Si la cosa se pierde en su totalidad, el dominio se
extingue automáticamente, dado q no existe el objeto
sobre el q pueda recaer el derecho.
2.2.- Por prescripción extintiva:
La usucapión como prescripción adquisitiva es lo
contrario a la prescripción extintiva, en la usucapión uno
gana la propiedad y otro la pierde.
2.3.- Accesión continúa:
Por una parte será entre un modo de adquisición del
domino y por otra será extintiva, ya q pierde su propiedad.
2.4.- Por cumplimiento de la condición resolutoria:
Es una condición q se incorpora en un negocio jurídico.
Si se cumple la condición, el negocio qda resuelto.
2.5.- Por resolución judicial:
Cdo un juez o un tribunal acuerda la pérdida o
extinción de la pérdida del dominio de una persona.
2.6.- Por disposición de la ley:
Cdo directamente la norma jurídica priva del derecho
de propiedad a una persona.

11.- Derecho y obligaciones de los propietarios:


DERECHOS DEL PROPIETARIO:
1.- El derecho de propiedad sobre un espacio delimitado y
susceptible de aprovechamiento independiente.
2.- Derecho de copropiedad sobre los elementos comunes.
3.- Cada propietario puede libremente disponer de su
derecho, sin poder separar los elementos q integran su
dominio.
4.- Derecho a modificar los elementos arquitectónicos,
instalaciones o servicios de aquel cdo no menoscabe o
altere:
- la seguridad del edificio,
- su estructura,
- su estado exterior,
- o perjudique los derechos de otros propietarios.
5.- Al propietario y al ocupante del piso no le está
permitido desarrollar en él o en el resto del inmueble
actividades prohibidas en los estatutos, q resulten dañosas
para la finca o q contravengan los disposiciones grales
sobre actividades moletas, insalubres, nocivas, peligrosas o
ilícitas.
6.- Tiene derecho de dividir, aumentar, agrupar o disminuir
el piso local, fijando la nueva cuota de participación para el
piso reformado.
7.- Derecho a formar los órganos de administración o
gobierno y expresar a os mismos su opinión o voto.
8.- Derecho de participar en todos los beneficios de la
comunidad, según su porcentaje de participación en ésta.

OBLIGACIONES DEL PROPIETARIO:


1.- Respetar las instalaciones grales o en provecho de otro
propietario incluidas en su piso.
2.- Mantener en buen estado de conservación su propio
piso.
3.- Consentir en su piso las reparaciones q exija el servicio
del inmueble, y permitir en él las servidumbres
imprescindibles.
4.- Permitir la entrada en su piso o local a los efectos
prevenidos en los 3 apartados anteriores.
5.- Contribuir, con arreglo a la cuota de participación fijada,
a los gastos grales para el adecuado sostenimiento del
inmueble.
6.- Contribuir, con arreglo a la cuota de participación, a la
dotación del fondo de reserva q existirá en la comunidad
para atender las obras de conservación y reparación de la
finca.
7.- Observar la diligencia debida en el uso del inmueble y
en sus relaciones con los demás titulares. (Cdo alguien
tiene su pos en arrendamiento, el propietario responderá
de las exigencias de los propietarios. Después el propietario
se las verá con el inquilino).
8.- Comunicar a quien ejerza las funciones de secretario de
la comunidad el domicilio en España a efectos de citaciones
y notificaciones de toda índole relacionadas con la
comunidad.
9.- Ningún propietario puede exigir nuevas instalaciones,
servicios o mejoras por la adecuada conservación y
habitabilidad del inmueble.

12.- Organización de la comunidad de propietarios:

Los órganos de gobierno de la comunidad son los


siguientes:
- La junta de propietarios.
- El presidente y, en su caso, los vicepresidentes.
- El secretario.
- El administrador.

EL PRESIDENTE:
Los propietarios elegirán entre ellos un Presidente, q
representará a la comunidad en los asuntos q la afecten.
Este, sino ha habido otro nombramiento, será secretario y
administrador. Salvo q en los estatutos se disponga otra
cosa, estos nombramientos se harán por un año,
prorrogable por periodos iguales.

LA JUNTA DE PROPIETARIOS:
Se reunirá como mínimo una vez al año para hablar de
cuentas, por lo demás se podrá reunir tantas veces como
se considere necesario ya sea a instancia del presidente, o
a instancia de ¼ de los propietarios, o a instancia de
aquellos q representen el 25% de la cuota de participación.

EL ADMINISTRADOR O SECRETARIO ADMINISTRADOR: ¿?


El administrador o secretario administrador podrá no
pertenecer a la Comunidad de propietarios.

13.- Extinción de la propiedad horizontal:

El régimen de propiedad horizontal se extingue:


- Por destrucción del edificio. Se estimara destruido el
edificio, cdo el costo de la reconstrucción exceda de
50% del valor del inmueble al tiempo de ocurrir el
siniestro, a menos q el exceso de dicho coste esté
cubierto por un seguro.
- Por la conversión en una propiedad ordinaria.
- Por expropiación forzosa.

14.- Elementos de la expropiación forzosa:

Como elementos determinantes de la expropiación forzosa


tenemos 3:
- Subjetivos: Hace referencia a las personas
intervinientes en una expropiación forzosa.
- Objetivos: Se refiere al ámbito sobre el q se puede
aplicar una expropiación forzosa.
- Causal: Habla del motivo q fundamenta una
expropiación.

ELEMENTO SUBJETIVO
Las personas q intervienen son:
• Sujeto expropiante: Es quien tiene la facultad de
expropiar y q será siempre la administración
territorial.
• Sujeto beneficiario: Es la persona q ve q su
patrimonio aumenta gracias a la expropiación. Puede
ser la misma administración expropiante y se le
confundirá el sujeto expropiante con el sujeto
beneficiario. Puede ser otra administración o puede
ser un particular. Dependiendo de cual sea el
beneficiario asi será la causa de la expropiación y
viceversa. Si es una administración, la causa es la
utilidad pública; y si el beneficiario es un particular, la
causa es el interés social.
• Sujeto expropiado: Es la persona sujeta a soportar
el ejercicio de la potestad expropiatoria: aquel al cual
se le expropia, viendo disminuido su patrimonio. Se
puede expropiar a una administración, a una persona
jurídica,…etc.
En cuanto a sujeto expropiado se distingue el exp.
ppal del secundario:
-el expropiado ppal. Es el titular del derecho de
propiedad.
-El exp. secundario es la persona sobre el objeto a
expropiar

ELEMENTO OBJETIVO
Según la ley se puede expropiar:
- Un derecho de propiedad
- Un derecho patrimonial legítimo.
- Un interés patrimonial legítimo.
En cuanto a la expropiación puede ser exp. parcial o
total:
- Expropiación parcial:
Pueden presentar los siguientes supuestos:
• q el propietario admita la expropiación parcial con lo q
la admón.….
• q el propietario admita la exp. parcial pero acredite la
existencia de prejuicio por no ser una exp. total.
• Q el propietario no acepte la exp. parcial y q pida la
exp. total pq le resulte antieconómica la exp. parcial.

CAUSAS DE LA EXPROPIACIÓN FORZOSA


Los motivos de una expropiación forzosa son:
- 1. Utilidad pública: se dará cdo el sujeto
beneficiario es una admón.
- 2. Interés social: se dará cdo el sujeto beneficiario
sea un particular.

15.- Procedimiento general de expropiación:

1ª FASE: DECLARACIÓN DE LA NECESIDAD DE OCUPACIÓN


DE LOS BIENES O DE LA ADQUISICIÓN DEL DERECHO.
Trámites q realiza la administración:
• Una relación de bienes y derechos a expropiar.
• Información pública: dar el mayor conocimiento
posible para q llegue al mayor num. De personas
posibles.
• El trámite de alegaciones en el q todas las pers. q se
consideren legitimadas para ello puede presentar sus
argumentos pertenientes acerca de la expropiación.
• La resolución donde la admón. resuelve acerca de
todas las alegaciones q se han presentado.
Así acabaría esta 1ª fase, la admón. ha concertado el objeto
de esta expropiación. Se puede producir la ocupación
previa, es decir, cdo la admón. declara q va a ocupar el
bien ocupado con carácter previo a la tramitación del
procedimiento expropiatario.

2ª FASE: DETERMINACIÓN DEL JUSTIPRECIO.


Se entiende por justiprecio, aquel precio q sirve para
adquirir un bien, de iguales características, al expropiado.
Para determinar el justiprecio, la admón. tiene un
plazo de 6 meses desde el inicio. Y si termina el plazo y no
se ha determinado el justiprecio, devengará el interés del
dinero con carácter retroactivo.
Determinación del justiprecio:
-El 1er. cuatrimestres: es el mutuo acuerdo entre la
admón. y la pers. expropiada. Para determinar el
justiprecio, si no se acepta, se pasa al siguiente trámite y al
q se llega a un acuerdo, siempre va a tener un carácter
expropiatario. Si se alcanza un acuerdo se acaba esta 2ª
fase y si no, procedimiento legal.
-El expropiado: realiza una hoja de aprecio en el q el
sujeto expropiado establece todos los fundamentos en los q
se basa su expropiación. Si la admón. acepta la hoja de
aprecio se acaba esta fase; si no está conforme la admón.,
tiene q realizar su propia hoja de aprecio (se tasa) y se
pasará al último trámite.
-Jurado provisional de expropiación: resuelve el
justiprecio conforme a las 2 hojas de aprecio.

3º FASE: PAGO Y TOMA DE POSESIONES.


La admón. tiene un plazo de 6 meses a contar desde
la determinación del justiprecio para su pago. Si transcurre
ese plazo sin q haya pagado, comenzará a denegar el
interés legal del dinero aumentando el 2 puntos:
-Si pasan 2 años desde q haya pagado desde su
determinación, el expropiado puede solicitar la retasación.
-Si el expropiado no está dispuesto a aceptar el
justiprecio, la admón. está obligada a depositarlo en la caja
general de depósitos (hacienda) a su disposición.
Una vez q la admón. Ha pagado, se realiza la toma de
posesión, siempre y cdo se haya producido la ocupación
previa. Cdo la admón. tiene ambas actas, se puede cambiar
la titularidad.
16.- Constitución de las servidumbres y extinción de
las servidumbres:

CONSTITUCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES:


Las formas de llevar a cabo la constitución
(adquisición) o formación de una servidumbre son:

1.- IMPOSICIÓN LEGAL:


Adquisición por la ley.
2.- POR TÍTULO:
Título, entendido como negocio jurídico por el q
voluntariamente se constituye una servidumbre
(cualquiera). Todas las servidumbres q sean continuas-
aparentes o discontinuas, se tiene q constituir mediante
título (necesaria/).
3.- POR PRESCRIPCIÓN ADQUISITIVA O USUCAPIÓN:
Se puede constituir una servidumbre por usucapión
siempre q sea continua y aparente. El uso de la
servidumbre ha de ser por un plazo de 20 años, q van a
computar de distinta manera dependiendo si la
servidumbre es positiva o negativa:
- si es positiva, el plazo de 20 años empieza a contar
desde el 1er día de su ejercicio.
- si el negativa, el plazo de 20 años empieza a contar
desde q se le prohíbe al dueño del previo sirviente hacer
aquello q le seria lícito de no existir la servidumbre.
4.- POR PRESUNCIÓN LEGAL O SIGNO APARENTE O
CONSTITUCIÓN TÁCITA (art. 541 del código civil):
La existencia de un signo aparente de servidumbre entre 2
fincas establecidos por el propietario de ambas se
considerará, si se ajena una, como título, para q la
servidumbre continúe activa y pasivamente, a no ser q al
tiempo de separarse la propiedad de ambas fincas se
exprese lo contrario en el título de enajenación, o se haga
desaparecer aquel signo antes del acordamiento de la
escritura.

EXTINCIÓN DE LAS SERVIDUMBRES:


La causa por las cuales se extingue la servidumbre
son:

1.- Por renuncia unilateral del dueño del previo dominante.


2.- Por mutuo acuerdo entre el dueño del previo sirviente y
el dueño del previo dominante.
3.- Por prescripción extintiva, es decir, por su falta de uso
durante un plazo de 20 años q computa de distinta manera
si es continuo o discontinuo:
- Si es continuo, el plazo de 20 años cuenta desde q se
produce un acto contrario a la existencia de la
servidumbre.
- Si es discontinuo, el plazo de 20 años comienza a
contar desde el último día de su ejercicio.
4.- Por destrucción de los previos de la finca en forma tal q
no sea posible el uso de la servidumbre:
5.- Por consolidación, es decir, por la reunión en una misma
persona en la propiedad del previo sirviente y la propiedad
del previo dominante.
6.- Por cumplimiento de la condición resolutoria si es una
cláusula tal q si se cumple la condición el negocio queda
resuelto. Es válida se está inscrita en el registro de la
propiedad.
7.- Por vencimiento del plazo, si la servidumbre era
temporal.
17.- Servidumbre de paso.

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un


inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto
dueño.
La servidumbre de paso es el derecho q se le concede
al propietario de una finca q se encuentra aislada entre otra
finca de propiedades ajenas y sin salida a camino público.
Hay distintas clases de servidumbres de paso:

1.- de paso permanente: se constituye para atender las


necesidades de una finca.
2.- del paso de cultivos: sólo para el cultivo y recogida
de cosecha del previo dominante.
3.- de paso ocasional: q se conceda al propietario del
previo dominante para realizar obras q requieren la
utilización del previo sirviente.
4.-de paso para ganado: tiene por finalidad el paso del
ganado de un lugar a otro y se divide en las siguientes
servidumbres:
* Cañada: q une provincias no limítrofes y tiene una
anchura de 75 m.
* Cordel: q une provincias limítrofes y tiene una
anchura de 75 m.
* Vereda: une comarcas dentro de la misma provincia
y tiene una anch.de 20 m.
_________________------------------------
_________________----------------------
Para la constitución de la servidumbre de paso debe
cumplir los siguientes requisitos:
- El dueño del p dominante tenga la necesidad de
atravesar la propiedad del p sirviente por
encontrarse aislado (rodeado por fincas ajenas).
- Q se abone una indemnización del propietario
al dueño de p sirviente y q será distinto
dependiendo de los casos de servidumbre:
*si es para paso permanente, la indemnización será
igual al valor de terreno q se ocupe + los perjuicios
q se causan.
*si es para paso ocasional y de cultivo, la
indemnización será sólo por los perjuicios q se
causen.
*en caso de paso de ganado habrá q estar a lo uso y
a lo…
La excepción: en el supuesto q la persona q reciba la
indemnización hubiera provocado el aislamiento de la finca
a la q hay q concederle el paso. El trazado de la
servidumbre será por el punto q resulte menos perjudicial
para el p sirviente y en la q resulte compatible con este
criterio, el de menor distancia. La anchura será aquella q
cubra las necesidades del p dominante (no existe ninguna
limitación ni medida).

CAUSAS DE EXTINCIÓN

Por causas grales de todas las servidumbres y además por


una causa específica de servidumbre de paso q es cdo haya
desaparecido la necesidad para el p dominante. En ese
caso el dueño del p sirviente tiene q solicitar la devolución
de la indemnización al p dominante.

18.- Servidumbre de medianería:

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un


inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto
dueño.
Se entiende por medianería el conjunto de derechos y
de obligaciones q dimanan de la existencia y del uso en
común, de una pared, vallado, cerca, setos, zanja o
acequias, por los dueños de las fincas colindantes.
Se establece por parte del código civil una serie de
signo q presumen la existencia de esta servidumbre q son
las siguientes:
1.- En las paredes divisorias de los edificios contiguos hasta
el punto común de elevación.
2.- En las paredes divisorias de los jardines o corrales ya
sea en poblados o en el campo.
3.- En las cercas vallados y setos vivos q divide las fincas.
4.- En las zanjas o acequias q divide las fincas.
-----------------_____________-----------------__________------------------
____________
Signos:
1.- cdo en las pareces divisorias de los edificios haya
ventanas o huecos abiertos.
2.- cdo la pared divisoria está por un lado recta y aplomo
en todo su perímetro y por el otro lado permite lo mismo en
su parte superior teniendo en la parte inferior Relex o
Retallo.
3.- cdo resulte construida toda la pared sobre el terreno de
una de las fincas y no por la mitad entre una y otra.
4.- cdo sufra las cargas de las estructuras de un edificio
solo y no del contiguo.
5.- cdo la pared divisoria está construida de tal modo q la
albardilla vierta hacia una de las propiedades.
6.- cdo la pared divisoria, construida de mampostería,
presente piedras llamadas pasaderas q salgan por la
superficie solo por un lado y no por el otro.
7.- cdo las fincas contiguas a otras defendidas por vallados
o setos vivos, no se encuentren cerradas.
8.- cdo la tierra o la broza extraída para abrir o limpiar una
zanja o acequia, se encuentre únicamente en una de las
fincas y no en ambas.

EXTINCION
Se extingue por las causas grales de las servidumbres por
caso de renuncia por un medianero, solo se leva a permitir
la renuncia unilateral, si no tiene un edificio apoyado en la
medianería, o si lo tiene, se le permitirá si derriba su
edificio.

DERCHO Y OBLIGACIONES Q TIENEN LOS DUEÑOS


MEDIANEROS:
DERECHOS:
-Cada uno de los medianeros tiene dcho a usar la
medianería en la proporción q le corresponda. Puede
edificar apoyándose en la pared medianera e incluso
introduciendo vigas hasta la mitad de su espesor, aunque
siempre requiere el consentimiento de los demás
medianeros.
-Puede alzar la pared medianera siempre q no resulte
perjuicio para los demas, y si tuviera q darle mayor anchura
para la elevación, tiene q cogerla de su propio suelo.

OBLIGACIONES:
- Todos están obligados a contribuir a la construcción de la
medianería en prop. corresp.
- Si uno de los medianeros alzó la pared, él es el q está
obligado a costear los gastos de la pared elevada.
19.- Servidumbre de luces y vistas:

La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un


inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto
dueño.
La servidumbre de luces consiste en el derecho a
obtener luces de una finca contigua; y la servidumbre de
vistas es el derecho a tener vistas sobre una o mas fincas
sirvientes q no tiene por q ser contiguas.
Una servidumbre de vistas engloba una servidumbre
de luces, puesto q su concepto es mucho mas amplio, pero
no al contrario.

SERVIDUMBRE DE LUCES:
Hay q distinguir si estamos en una pared medianera o
propia:
-Pared medianera: si es una pared medianera, en
principio, ningún medianero puede, sin el consentimiento
del otro, abrir huecos en la pared medianera. Si a pesar de
esta prohibición, un medianero abre un hueco en la pared
medianera, podrá ganar el derecho a una servidumbre de
luces si transcurre un plazo de 20 años. Este plazo
comenzaría a contarse desde la apertura de los huecos.
-Pared propia: si estamos ante una pared propia, sólo se
permiten unos huecos determinados:
*En cuanto a su situación tienen q estar inmediatos a
los techos, a la altura de las carreras.
*En cuanto a sus dimensiones tienen q ser como
máximo de 30 x 30.
*En cuanto a sus condiciones, q tengan rejas de hierro
remetida en la pared y red de alambre.

La finalidad para lo q son abiertos, es única y


exclusivamente para tomar luz, pero nadie podrá asomarse
a través de ellos, ni arrojar nada. El dueño del p sirviente,
es decir, el dueño de la propiedad contigua, podrá cerrarlos
en 2 supuestos:
- Si adquiere la medianería y no se hubiese pactado
lo contrario.
- Si levanta una pared contigua a los huecos.
Lo q nunca podrá exigir el dueño del p sirviente será q los
huecos se cierren.

SERVIDUMBRE DE VISTAS:
Ésta regula, una vez más, las relaciones entre vecinos
de propiedades contiguas o distantes, el fundamento es
únicamente proteger la intimidad en las propiedades.
La mínima separación necesaria entre fincas, para q
ambos propietarios puedan disfrutar de ella con respeto a
la intimidad, dentro de esta ley, hay q distinguir 2 clases:
- Vistas rectas: las q se establecen en paralelo con el
hueco abierto y la línea divisoria de las propiedades, de
manera q para obtener una vista recta no es necesario
nada más q mirar, se ve la finca vecina sin sacar ni mover
la cabeza.
-Vistas oblicuas o de costado: son las q se
establecen formando un ángulo entre el hueco q esté
abierto y la línea divisoria de las propiedades, de manera q
paro obtener una vista de costado es necesario sacar la
cabeza por el hueco y además girarla.

No se pueden abrir ventanas con vistas rectas no


balcones u otros voladizos semejantes sobre la finca del
vecino, a no ser q haya como mínimo 2 m de distancia
entre la pared donde se encuentran los huecos y la pared
vecina.
Tampoco se pueden tener vistas de costado u oblicuas
sobe la propiedad vecina si no hay un mínimo de 60 cms.
Todo esto no es aplicable cdo entre las 2 propiedades se
encuentre una vía pública.
20.- Servidumbre de paso de electricidad:
Viene regulada por la ley de ordenación del sistema
eléctrico nacional del 30 de diciembre de 1934.
La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un
inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto
dueño.
Se define la servidumbre de paso de electricidad como
la limitación o gravamen sobre el predio ajeno para la
instalación de líneas aéreas o subterráneas, destinadas a la
conducción de la misma y además para la conservación de
la misma constantemente.
Esta servidumbre tiene 2 modalidades:

1) Servidumbre de paso aéreo: Comprende la


utilización del vuelo del p sirviente así como el
establecimiento de póster, torres o apoyos fijos para el
sostenimiento de los cables eléctricos.
2) Serv. de paso subterráneo: Se realizará a la
profundidad y con las características q determina la
legislación urbanística.

Tanto en una como en otra, aérea como subterránea, se


confiere tb un derecho de paso hasta la servidumbre y la
ocupación temporal de los terrenos (p sirviente) para
realizar los mantenimientos de reparación de la línea.

Queda prohibido el establecimiento de la servidumbre


sobre edificios, patios, corrales, centros escolares, campos
deportivos, jardines, y huertos, anejos a viviendas q ya
existan al tiempos q se constituya la servidumbre.

Tpco se permite el establecimiento de la servidumbre


sobre propiedades particulares si el trazado se puede
realizar sobre zonas de domino público, sino, siguiendo los
linderos de las zonas particulares.

DERECHO AL PREDIO SIRVIENTE:

- Derecho a cercar la servidumbre e incluso a


construir sobre ella (sino, resulta perjuicio y si le
autorizan)
- Derecho a solicitar el cambio a trazado de la línea y
solamente si fuese posible técnicamente y en todo caso
_______ costes q provoque la realización del trazado.
- Derecho a obtener una indemnización q consistirá:
1º.- En el valor del terreno q ocupe los pósteres, torres
o elementos de sustentación si el paso es aéreo.
Si el caso es subterráneo, en el valor de terreno q ocupe la
zanja, sino se le permite el uso de la superficie.
2º.- Le tendrían q indemnizar por la pérdida de valor q
sufre el p sirviente.
3º.- Le tendrían q indemnizar por la ocupación
temporal de terreno cdo se produjese.

21.- Servidumbre en materia de costa o en la zona


marítimo-terrestre:

La regula la ley de costa del día 28 de julio de 1988.


La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un
inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto
dueño.
Esta zona es de dominio público y comprende:
- La ribera del mar y de las rías,
- El mar territorial y las aguas interiores,
- Todos los recursos naturales de la llamada zona
económica y plataforma continental, según se
define en la legislación específica.

ZONAS

En esta zona se encuentran otras 3 servidumbres distintas,


q son las siguientes:

a) Servidumbres de tránsito:
Consta de una franja de terreno de 6 m de anchura
medidos tierra adentro a partir del interior de la ribera del
mar. En lugares con paso difícil hasta 20 m.
Siempre tiene q estar libre para el paso de peatones y
para el paso de vehículos de vigilancia y salvamento salvo
en zonas de especial protección. Se permite q en la serv de
tránsito se ocupen temporalmente los terrenos para
realizar obras en la zona marítimo-terrestre, así como para
la ejecución de paseos marítimos.

b) Servidumbre de protección:
Recae sobre una franja de 100 m medidos tierra
adentro desde el límite interior de la ribera del mar. Se
permite ampliar esta servidumbre otros 100 m.
En los primeros 14 m, si la de tránsito tuviese 6 m, se
pueden depositar temporalmente, objetos o materiales
depositados por el mar así como realizar operaciones de
salvamento marítimo.
En los 80 m restantes, estarán prohibidos:

1º.- Las edificaciones destinadas a residencias o


habitación (hoteles no) ej.: camping, campo de golf, iglesia,
cine, jardines,…
2º.- La construcción o modificación de vías de
transporte, de vías interurbanas y las de intensidad de
tráfico superior a las q se determina ________ así como sus
áreas de servicio.
3º.- Las actividades q implique la destrucción de
yacimientos de aire.
4º.- Tendido aéreo de líneas eléctricas de alta tensión,
en consecuencia si se permite, paso subterráneo se podría
realizar.
5º.- El vertido de residuos sólidos, escombros y sus
aguas residuales sin depuración.
6º.- La publicidad a través de carteles o vallas o por
medios acústicos o audiovisuales.

c) Servidumbre de acceso al mar:


Se establece de forma perpendicular de la zona de la
ribera del mar.
Tiene por finalidad q las personas puedan llegar hasta el
dominio público como mín. deberá tener acceso para el
tráfico cada 500 m como máx. y para el acceso peatonal
cada 200 m. Se tiene q garantizar, tanto el acceso público y
gratuito de las personas, como el de estacionamiento de
vehículos (tb gratuito).
d) Zona de influencia:
Tiene una anchura como mín. de 500 m a contar a
partir del interior de la ribera del mar, y existe una especial
vigilancia de lo q se realiza.
Se tiene q dotar reservas de suelo suficiente para
garantizar el acceso al mar así como el estacionamiento de
vehículos; y en cualquier caso se tiene q evitar las pantallas
arquitectónicas y la acumulación de volumen.

22.- Servidumbre de carreteras:

Está regulada en la ley de carretera del 29 de julio de


1988.
La servidumbre es un gravamen impuesto sobre un
inmueble en beneficio de otro perteneciente a distinto
dueño.
Autopista es la vía especialmente diseñada, construida
y señalizada como tal para la circulación de automóviles.

CARACTERÍSTICAS:

Se considera autopista a toda vía en la q concurran los


siguientes requisitos:
- Q las propiedades colindantes no tengan acceso
directo a ella.
- Q no se encuentre atravesada por ninguna otra vía,
ferrocarril, camino o servidumbre de paso alguna.
- Q conste de varias calzadas para cada sentido de la
circulación y q estén separadas entre sí salvo en
puntos determinados.

ZONAS

1) ZONAS DE DOMINIO PÚBLICO:

Q comprende los territorios ocupados por las


carreteras estatales, sus elementos funcionales y una
franja de terreno a 8 m de anchura en autopista,
autovía y vías rápidas; y de 3 m en el resto de
carreteras, a cada lado de la vía medidas en horizontal y
perpendicularmente al eje de la misma desde la arista
exterior de la explanación.
Son elementos funcionales de la carretera toda zona
permanentemente afectada a la conservación de la misma
o de la explotación del servicio público viario.

2) ZONA DE SERVIDUMBRE:

Consiste en 2 franjas de terreno, una a cada lado de la


vía, delimitada interiormente por la zona de dominio
público y exteriormente por 2 líneas paralelas a las
aristas exteriores de la explanación a una distancia de
25 m para autopistas, autovía y vía rápida; y de 8 m
para el resto de las ctras medidos desde las citadas
aristas.
En las zonas de servidumbre sólo se permiten las
obras q sean compatibles con la seguridad vial, previa
utilización, en todo caso, del ministerio de fomento.
Todo lo q conlleve la ocupación temporal del terreno
para la realización de obras, el propietario será
indemnizado por los daños y perjuicio q se le causen.

3) ZONA DE AFECCIÓN:
Consiste en 2 franjas de terreno, una a cada lado de la
vía, delimitada interiormente por la zona de servidumbre y
exteriormente por 2 líneas paralelas a las aristas
exteriores, la explanación a una distancia de 100 m en
autopista, autovía y vía rápida; y de 50 m en el resto
de las ctras medidas desde las citadas aristas.

PROHIBICIÓN (NO LEY)

LÍNEA LÍMITE DE EDIFICACIÓN q la sitúa a cada


lado de la vía a 50 m en autopistas, autovías y vía
rápida, y a 25 m para el resto de las ctras medidas
desde la arista exterior de la calzada y todo el espacio q
queda comprendido dentro de la arista, tendrá la
prohibición de edificar.

23.- Recepción de obra según L.O.E.


1.- La recepción de la obra es el acto por el cual el
constructor, una vez concluida ésta, hace entrega de la
misma al promotor y es aceptada por éste. Podrá realizarse
con o sin reservas y deberá abarcar la totalidad de la obra
o fases completas y terminadas de la misma, cdo así se
acuerde por las partes.

2.- La recepción deberá consignarse en un acta firmada, al


menos, por el promotor y el constructor, y en la misma se
hará constar:
a) Las partes q intervienen,
b) Las fechas del certificado final de la totalidad de la
obra o de la fase completa y terminada de la misma.
c) El coste final de la ejecución material de la obra.
d) La declaración de la recepción de la obra con o sin
reservas, especificando, en su caso, éstas de manera
objetiva, y el plazo en q deberán quedar subsanados
los defectos observados. Una vez subsanados los
mismos, se hará constar en un acta aparte, suscrita
por los firmantes de la recepción.
e) Las garantías q, en su caso, se exijan al constructor
para asegurar sus responsabilidades.
Asimismo, se adjuntará el certificado final de obra suscrito
por el director de la obra y el director de la ejecución de la
obra.

3.- El promotor podrá rechazar la recepción de la obra por


considerar q la misma no está terminada o q no se adecua
a las condiciones contractuales. En todo caso, el rechazo
deberá ser motivado por escrito en el acta, en la q se fijará
el nuevo plazo para efectuar la recepción.

4.- Salvo pacto expreso en contrario, la recepción de la


obra tendrá lugar dentro de los 30 días siguientes a la
fecha de su terminación. La recepción se entenderá
tácitamente producida si transcurridos 30 días desde la
fecha indicada el promotor no hubiera puesto de manifiesto
reservas o rechazo motivado por escrito.

5.- El cómputo de los plazos de responsabilidad y garantía


establecidos en esta Ley se iniciará a partir de la fecha en q
se escriba el acta de recepción, o cdo se entienda ésta
tácitamente.

24.- Recepción de obra según el Código Civil:

La recepción es el acto con el q el constructor entrega


la obra al comitente y éste la recibe.
La recepción se divide en 3 fases claramente
diferenciadas:

1) LA VERIFICACIÓN:
La verificación es el acto por el q el comitente
comprueba si la obra se ha ejecutado conforme a lo
pactado según el proyecto, si existe, y a tenor de las reglas
del arte de la construcción. Puede ser:
- Cualitativa o cuantitativa: q sea uno u otro, dependerá
de la calidad o de la cantidad de lo ejecutado.
- Total o parcial: si se refiere a la total o a parte de la
obra.
- Provisional o definitiva: según la complejidad de la
obra.

2) LA APROBACIÓN:
Es la declaración del comitente de encontrar la obra
conforme a lo pactado, al proyecto, si lo hubiera y a la lex
artis. Puede ser:
- Total o parcial
-Provisional o definitiva:
* Provisional: se establece para un plazo de garantías
entre contratantes de q la obra no tenga problemas.
- Expresa o tácita:
* Expresa: cdo el comitente hace declaración
aceptando la obra.
* Tácita: cdo el comitente usa de la obra.

3) RECEPCIÓN EN SENTIDO ESTRICTO


Es el momento en el q el comitente toma posesión de
la obra y comienza a contar los plazos de garantías. Puede
ser:
- Total o parcial.
- Provisional o definitiva (intervalo de garantía entre las
partes).
- Expresa o tácita.

25.- Responsabilidades de los agentes q intervienen


en la obra según L.O.E.

Además de la responsabilidad civil, q será exigible


personal e individualizablemente, la LOE determina 3 tipos
de responsabilidades en función del tiempo transcurrido
desde la finalización de las obras:

PERIO RESPONSABLE CAUSAS


DO
Daños materiales por vicios o
defectos de ejecución q afecten
1 año Constructor
a elementos de terminación o
acabados de las obras.
Daños materiales por vicios o
defectos de los elementos
Promotor/técnicos/const constructivos o de las
3 años
ructor instalaciones q ocasionen el
incumplimiento de los
requisitos de habilidad
Daños materiales por vicios o
defectos q afecten a la
cimentación, los soportes, las
10 Promotor/técnicos/const vigas, los forjados, los muros
años ructor de carga u otros elementos
estructurales, y q
comprometan la resistencia y
estabilidad del edificio.

En todo caso, el promotor responderá solidariamente


con el resto de agentes intervinientes, ante el adquiriente,
de los daños materiales causados por vicios o defectos de
construcción.

Cdo un proyecto haya sido contratado conjuntamente


por el promotor a más de un proyectista, todos
responderán solidariamente.

Si el arquitecto, como proyectista, contrata cálculos,


instalaciones, estudios geotécnicos, etc., será él el
responsable directo de los defectos de estos trabajos, sin
perjuicio de q actúe después en repetición contra sus
autores.

Si se acepta y realiza la Dirección de una obra, cuyo


proyecto no haya sido elaborado por quien asume la
dirección, éste asumirá la responsabilidad derivadas del,
sin perjuicio del derecho de repetición de la demanda
correspondiente contra el proyectista.

Para presentar demanda por daños, existe un plazo


máximo de 2 años desde q éste se produzca. La demanda
por repetición tb tiene un plazo de máximo de 2 años desde
la resolución judicial firme o desde el pago de la
inseminación q se hubiere pactado.

Para garantizar estas responsabilidades será preciso la


toma de un seguro de daños materiales, cuya prima deberá
estar pagada antes de la recepción de la obra.
-RESPONSABILIDADES DE LOS PROFESIONALES DE LA
CONSTRUCCIÓN S/ EL C. CIVIL EN LOS APUNTES.
-AGENTES DE LA EDIFICACIÓN (Arts.8, 9, 10, 11, 12, 13, 14,
15, 16)

También podría gustarte