Está en la página 1de 24

MANTENIMIENTO DE 

TURBINAS DE VAPOR 
GENERADORAS DE 
ENERGIA ELECTRICA
TIPOS COMUNES DE 
MANTENIMIENTO:

• CORRECTIVO

• PREVENTIVO
• PREDICITIVO
MANTENIMIENTO CORRECTIVO
• SE DEBE REALIZAR DE INMEDIATO.
• INTERRUMPE OPERACIONES
INTERRUMPE OPERACIONES.
• NO SE CONOCE EL ALCANCE AL INICIO.
• RESULTA MUY ALTO EL COSTO DE ESTE 
MANTENIMIENTO.
• PUEDE SER GENERADO POR UN MANTENIMIENTO 
PREVENTIVO DEFICIENTE.
• PERO MAS ALTO RESULTA EL COSTO DEL 
PROCESO QUE SE INTERRUMPIO AL FALLAR EL 
EQUIPO.
• ES IMPORTANTE DETERMINAR LA CAUSA RAIZ.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO
• ESTA PROGRAMADO CON ANTELACION.
• ESTA BASADO EN HORAS DE FUNCIONAMIENTO 
DEL EQUIPO, EN KILOMETROS O EN TIEMPO 
CALENDARIO  SEGÚN EL FABRICANTE O EL 
CALENDARIO. SEGÚN EL FABRICANTE O EL 
USUARIO.
• LA MAYORIA DE LOS TRABAJOS SON DE 
CONSERVACION.
• SE REALIZAN REPARACIONES SEGÚN RESULTADOS 
DE LAS INSPECCIONES.
S S CC O S
MANTENIMIENTO PREDICTIVO
• SE CENTRA EN ENCONTRAR FALLAS EN EVOLUCION.
• EL TIEMPO ENTRE ACCIONES DE PREDICCION ESTARA 
SUJETA A LOS RESULTADOS PRIMEROS.
• SE PLANEA  SUBSANAR LA FALLA ANTES DE QUE 
OCURRA.
• MIDE, ANALIZA , ACTUA.
• ES EL MEJOR EN COSTO BENEFICIO EN EL TIEMPO.
• SE USAN TECNICAS MODERNAS DE PREDICCION COMO:
• ANALISIS DE VIBRACIONES.
• TERMOGRAFIA.
• USO DE ULTRASONIDO.
• PULSOS DE CHOQUE DE BALEROS.
• ANALISIS DE ACEITE.
ANALISIS DE VIBRACIONES
• IDENTIFICAR LAS AMPLITUDES QUE SE 
PRESENTEN CON MAS FRECUENCIA.
• DETERMINAR CAUSA DE VIBRACION.
• CORREGIR CAUSA DE VIBRACION.
• DESEQUILIBRIO, DESALINEAMIENTO,TENSION EN 
DESEQUILIBRIO  DESALINEAMIENTO TENSION EN 
BANDAS, RODAMIENTOS, ENGRANES,CLAROS U 
HOLGURAS, FALTA DE LUBRICACION.
TERMOGRAFIA
• ANALIZA SIN DETENER EL PROCESO 
PRODUCTIVO.
• CERO CONTACTO FISICO DEL EQUIPO U 
OPERADOR.
• DETRMINA CON EXACTITUD LOS PUNTOS 
DEFICIENTES.
DEFICIENTES
• EL TIEMPO DE REPARACION SE REDUCE DEBIDO A 
LA PRESICION DE LOCALIZACION DE FALLA.
ULTRASONIDO

• DETECTA SONIDO FUERA DEL RANGO 
AUDIBLE HUMANO. 0.25 A 25 MHz.
• DETECTA FALLAS SUPERFICIALES,  
DETECTA FALLAS SUPERFICIALES
SUBSUPERFICIALES E INTERNAS.
• CAVITACION DE BOMBAS.
CAVITACION DE BOMBAS
• FUGAS DE AIRE.
• FUGAS DE VAPOR
FUGAS DE VAPOR.
• ARCOS ELECTRICOS..
• FUGAS DE VACIO.
PULSOS DE CHOQUE DE 
BALEROS.

• DETECTA FALLAS EN LOS RODAMIENTOS.
DETECTA FALLAS EN LOS RODAMIENTOS
• DETECTA LUBRICACION DEFICIENTE.
• MIDE EL CLARO ENTRE RODAMIENTO Y 
PISTA.
• DEBE TENER CONTACTO FISICO .
• USO AMIGABLE.
ANALISIS DE ACEITE
• MIDE LA SALUD DEL ACEITE. SU CONDICION 
MIDE LA SALUD DEL ACEITE  SU CONDICION 
FISICO QUIMICA.
• FERROGRAFIA, O PARTICULAS DE DESGASTE.
OG ,O CU S SG S
• CONTAMINACION DE PARTICULAS.
• CONTAMINACION DE AGUA.
CONTAMINACION DE AGUA
• PARA DETECTAR LA SALUD EL ACEITE.
• Y TAMBIEN LA SALUD DE LA MAQUINA
Y TAMBIEN LA SALUD DE LA MAQUINA.
OBJETIVO DEL ANALISIS DE 
ACEITE

SABER EL ESTADO DE SALUD DE LA MAQUINA,


MAQUINA A
TRAVES DEL ESTADO FISICO QUIMICO DEL ACEITE.
MONITOREAR LA CONDICION DEL EQUIPO CON LOS
CAMBIOS EN PARAMETROS DE LOS ANALISIS
PRESENTADOS EN FORMA DE ESTADISTICA.
FUNCIONES DEL ACEITE EN LAS 
TURBINAS DE VAPOR
• LUBRICAR COJINETES
• LUBRICAR Y TRANSMITIR POTENCIA EN LOS 
CONTROLES HIDRAULICOS.
• ENFRIAR LOS COMPONENTES
ENFRIAR LOS COMPONENTES.
• LIMPIAR LODOS, CARBON, BARNICES.
• NO FROMAR CORROSION, LODOS, 
BARNICES, ETC.
PROPIEDADES QUE DEBERA 
TENER EL ACEITE DE TURBINA
• VISCOSIDAD ADECUADA.
• RESISTENCIA A LA OXIDACION.TOST.
• RESISTENCIA  A LA DEGRADACION 
TERMICA.
• PREVENIR LA HERRUMBRE.
• PREVENIR LA CORROSION.
• RESISTENCIA A LA FORMACION DE 
ESPUMA.
• RAPIDA SEPARACION DEL AIRE.
• RAPIDA SEPARACION DEL AGUA.
• BASICOS DE TIPO II Y ADITIVOS DE 
BUENA CALIDAD.
VISCOSIDAD
• La medida común métrica de la viscosidad
absoluta es el Poise, que es definido como la
fuerza necesaria para mover un centímetro
p
cuadrado de área sobre una superficie paralela a la
p
velocidad de 1 cm por segundo, con las superficies
separadas por una película lubricante de 1 cm de
espesor. La viscosidad varía inversamente
proporcional con la temperatura.
temperat ra Por eso su
s valor
alor
no tiene utilidad si no se relaciona con la
temperatura a la que el resultado es reportado.
Para más información sobre los diferentes
sistemas de medir viscosidad.
OXIDACION Y DEGRADACION 
TERMICA
LOS ACEITES SE OXIDAN EN PRESENCIA DE AIRE O
AL SER SOMETIDOS A ALTAS TEMPERAURAS O CON
LA CONTAMINACION DE MATERIALES EN
SUSPENSION QUE ACTUAN COMO
CATALIZADORES.
CATALIZADORES
EL ACEITE SE DETERIORA, PRODUCE ACIDOS,
BARNICESY GOMAS INSLOUBLES.
CAVITACION, MICRODIESELING, DESCARGA DE
CHISPA ELECTROSTÁTICA.
MEJORES PRACTICAS PARA 
LUBRICACIÓN DE TURBINAS
• MANTENER EL ACEITE LIMPIO, SECO Y A TEMPERATURA 
ADECUADA.
• INSTALAR RESPIRADORES EFICIENTES Y ADECUADOS
• MONITOREAR TEMPERATURAS DEL ACEITE EN COJINETES
• INSPECCIONAR POR ESPUMA Y AIRE EN ACEITE.
• INSTALAR PUERTO DE MUESTREO PRIMARIOS Y 
SECUNDARIOS.
• REALIZAR ANALISIS DE ACEITE DE FORMA REGULAR.
• INSPECCIONAR MIRILLAS POR NIVEL DE ESPUMA Y AGUA EN 
RETORNOS.
RETORNOS
• MANTENER ESPACIO LIBRE EN DEPOSITO SECO.
• DRENAR REGULARMENTE AGUA ACUMULADA
• RE ACONDICIONAR EL ACEITE FUERA DE LINEA.
• INSPECCIONAR POR BARNIZ REGULARMENTE.
• REVISAR ACEITE NUEVO DURANTE SU RECEPCION ANTES DE 
ACEPTARLO.
PROCESO DE LUBRICACION
• SELECCIÓN DE LUBRICANTES.
• Lubricantes para turbinas de vapor, de gas natural o 
p p , g
hidráulicas.
PROCESO DE LUBRICACION
• RECEPCION  Y ALMACENAMIENTO DE 
LUBRICANTES
• Control de calidad.
• Almacén y sala de lubricación.
Almacén y sala de lubricación
PROCESO DE LUBRICACION
• MANEJO Y APLICACIÓN DE LUBRICANTES.
• Métodos y dispositivos de aplicación de lubricantes
Métodos y dispositivos de aplicación de lubricantes.
PROCESO DE LUBRICACION
• ADMINISTRACION DE LA LUBRICACION.
• Instalación de accesorios en equipos nuevos para 
excelencia en lubricación.
l l b ó
• Control de contaminación.
• Drenado de aceite, lavado y administración de 
depósitos.
• C t l d  f
Control de fugas.
BIBLIOGRAFIA

• LUBRICACION DE MAQUINARIA ML II.‐ Noria latin
l america.
• INTERPRETACION DE ANALISIS DE LUBRICANTE.‐ Gerardo Trujillo.
• WEARCHECK IBERICA Jesus
WEARCHECK IBERICA.‐ J T
Terradillos.
dill
• WIDMAN INTERNATIONAL.
MARTIN GARCIA

• INGENIERO MECANICO NAVAL. 3 AÑOS DE EXPERIENCIA A 
BORDO DE EMBARCACIONES.
BORDO DE EMBARCACIONES
• TECNICO EN MANTENIMEINTO DE AERONAVES.16 AÑOS.
• EMPRESARIO BIENES Y SERVICIOS DE LA INDUSTRIA 
NAVAL Y GENERACION DE ENERGIA.
• MIEMBRO DEL COLEGIO DE MARINOS DE SONORA A C
MIEMBRO DEL COLEGIO DE MARINOS DE SONORA A.C.
• MIEMBRO DE LA ASOCIACION MEXICANA DE 
PROFESIONALES EN GESTION DE ACTIVOS A C
PROFESIONALES EN GESTION DE ACTIVOS A.C.

También podría gustarte