Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTO Nº 2

FACULTAD DE INGENIERÍA TRIANGULACIÓN


INGENIERÍA CIVIL
JTP - TOPOGRAFÍA II CIV - 214 AUX. DOC.: UNIV. MILTON MAMANI KELCA
AUX. DOC.: UNIV. WEIMAR BITRE MAMANI

TRIANGULACIÓN
SUMARIO INFORMATIVO
1. INTRODUCCION
2. OBJETIVOS
2.1. OBJETIVO GENERAL
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS
3. ANTECEDENTES
3.1. PERSONAL EQUIPO Y MATERIAL
3.2. PRINCIPIO DEL METODO APLICADO
3.3. PROCEDIMIENTO DE CAMPO
3.4. PROCEDIMIENTO DE GABINETE
4. MEMORIA DE CAMPO
4.1. CROQUIS GENERAL
4.2. DESCRIPCIÓN DE ESTACIÓN
(CROQUIS, MONOGRAFÍA DE ESTACIÓN)
4.3. PLANILLA DE DIRECCIONES HORIZONTALES
4.4. PLANILLA DE TAQUIMETRÍA TANGENCIAL
5. MESURA DE CALCULO
5.1. CALCULO DE PLANILLAS HORIZONTALES
5.2. CALCULO DE PLANILLAS DE ANGULOS VERTICALES
6. RESUMEN DE MESURAS DE CAMPO
6.1. RESUMEN DE DIRECCIONES HORIZONTALES
6.1.1. RESUMEN DE ANGULOS INTERNOS
6.1.2. RESUMEN DE ANGULOS EXTERNOS
6.2. RESUMEN DE ANGULOS VERTICALES
6.3. RESUMEN DE DISTANCIAS (BASE DE PARTIDA)
6.3.1. RESUMEN DE DISTANCIAS (TAQUIMETRÍA TANGENCIAL)
7. CÁLCULO Y COMPENSACIÓN DEL CUADRILATERO
7.1. AJUSTE DE ESTACIÓN A 360
7.2. AJUSTE DE LA FIGURA
7.3. AJUSTE DE LOS ÁNGULOS OPUESTOS
7.4. CONDICIÓN DE LADOS
7.5. RESISTENCIA DE LA FIGURA
8. CÁLCULO DE COORDENADAS Y COTAS DE LOS VÉRTICES
8.1. CÁLCULO DE DISTANCIAS
8.2. CÁLCULO DE AZIMUTS.
8.3. CÁLCULO DE COORDENADAS
8.4. CÁLCULO DE NIVELACIÓN TRIGONOMÉTRICA
9. CALCULO DE PRECISIONES
10. CUESTIONARIO
11. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
12. BIBLIOGRAFÍA
13. PLANOS

1
UNIVERSIDAD MAYOR DE SAN ANDRÉS PROYECTO Nº 2
FACULTAD DE INGENIERÍA TRIANGULACIÓN
INGENIERÍA CIVIL
JTP - TOPOGRAFÍA II CIV - 214 AUX. DOC.: UNIV. MILTON MAMANI KELCA
AUX. DOC.: UNIV. WEIMAR BITRE MAMANI

DETERMINACIÓN DE COORDENADAS DEL VÉRTICE A Y AZIMUT A-B:

También podría gustarte