Está en la página 1de 44

Universidad Técnica de Manabí

Facultad de Ciencias Administrativas y Económicas


Escuela de Economía
Teoría de Crecimiento Económico
Econ. Maritza Irinuska Ureta Zambrano

Proyecto Integrador de Saberes


Análisis Crítico de la Economía Italiana a través de los
indicadores PIB, INC, Desempleo, Inversión y Ahorro en los años
2007-2017.

INTEGRANTES:

Domínguez Intriago Wendy Daniela


García Espinales Denisses Jamileth
Delgado Rosero Bryan Leonel
Quiroz Calderón Ricky Michael

Nivel – 4
PORTOVIEJO – MANABÍ – ECUADOR
Teoría de Crecimiento Económico

La economía es aquella ciencia que estudia la distribución de recursos escasos y


económicos, con el fin de producir, comercializar, distribuir y consumir todo aquello que
satisface las necesidades humanas. Siendo éstas ilimitadas, los recursos escasos y
económicos se vuelven un problema a resolver, a través de modelos econométricos que
resuelven el problema de escasez de los mismos, mediante de la utilización de políticas
económicas como instrumento regulatorio.

Las teorías de crecimiento económico han ido evolucionando junto con las sociedades.
Así pues, en la antigua Grecia se sostenía que la agricultura era la principal fuente de
riqueza, incluso el mismo Aristóteles condenaba la Crematística, enriquecimiento a
través del comercio y crédito, a pesar que no existía la moneda o las relaciones
exteriores. Cabe recalcar que en esta época la esclavitud existía aún. Años más tarde,
siempre con la evolución de las sociedades y por su puesto de los pensamientos, los
mercantilistas afirmaban que el crecimiento de una nación estaba en la acumulación de
riquezas, vistas estas como oro y plata, nos encontramos entre los siglos XVI-XVII donde
ya existía la moneda y las relaciones exteriores eran más frecuentes, lo que los llevó a
introducir las primeras políticas regulatorias sobre la movilidad de estos bienes,
otorgando poder al estado sobre la economía. Así también se dio otro cambio más
adelante, cuando los fisiócratas en Francia decían que la riqueza solo se genera con la
agricultura y la producción de materias primas, dando cierto poder a la clase productora
e impidiendo que el estado intervenga con <<laissez-faire, laissez-passer>> (David Begg,
2006), teoría ideada por Quesnay. Al finalizar de este proceso de empoderamiento de la
clase productora nace la Economía Clásica, dándole total poder a la competencia entre
la oferta y demanda de trabajo, su una clasificación, los factores de producción y con
ello las teorías del valor, los salarios, la ganancia y la renta. Teorías ideadas por Adam
Smith y David Ricardo. Jean Baptiste Say, fue el primer economista en rechazar la
“tradición” de los clásicos y su concepción sobre el “valor-trabajo”. Así pues, los Neo-
Clásicos propusieron teorías marginalistas, en solución al excesivo poder que tenían
estos y la influencia que imponían en la sociedad. Entre ellos Menger, Böhn-Bawer,
Walras, Pareto, Marshall (David Begg, 2006), a pesar de este aparente cambio, el objeto
de estudio es aún su acción ante la decisión de consumo, es aquí donde nacen las
“nuevas” teorías del valor, dejando el carácter subjetivo para considerar el carácter
objetivo como valor.

Estas prácticas habían conducido a los capitalistas a una fase de monopolización no solo
de los bienes y servicios sino a la monopolización de los poderes. De esa manera un 24
de octubre de 1929, estallaba la crisis económica en la Bolsa de Estados Unidos y se
extendió rápidamente a los países capitalistas del mundo. En respuesta, Keynes, en su
obra “Teoría General de la ocupación, el interés y el dinero (1936)” (J.M.Keynes, 1936)
se contrapone a los argumentos presentados por clásicos y neoclásicos, que los
mercados de producción se regulan por sí solos hasta llegar a un equilibrio, en cuanto
existe desempleo involuntario o especulaciones en los precios, que pueden hacer perder
el equilibrio sin auto-regulación. De esta mera, Keynes otorga, una vez más, el papel
regulatorio al estado, con el fin de contribuir con el crecimiento de las economías.

Esta vez, la intervención del estado compromete el crecimiento de las economías,


acusada por Hayek como “amenaza a la libertad económica y política”, por lo que el
neoliberalismo se conforma en cuatro idéas claves: el libre mercado promueve el
crecimiento, el aumento de la tasa de ganancia de capital privado, reducción de los
sueldos y contención en el gasto público

Hasta llegar a nuestra actualidad, donde se utilizan métodos compuestos por todos los
pensamientos económicos habidos, se analizan individualmente y se extraen las
respectivas conclusiones. Este es el caso del análisis NeoClásico-Keynesiano (Alfonso,
s.f.), donde la percepción monetaria de los trabajadores moviliza el nivel de empleo y
con ello la inflación, al ser este un factor productivo. Y con ello aquel mercado de bienes
y servicios también se ve comprometido. De la misma manera que existe la libertad de
elección y decisión del modelo a aplicar en una economía.

Así pues, el crecimiento económico es sinónimo de incremento en la producción de


bienes y servicios, pero para que sea tal debe ser duradero, sostenido a lo largo del
tiempo y que alcance a los diferentes niveles de la actividad económica del país:
agricultura, minería, industria, construcción, comercio, etc.

El PIB forma parte de un conjunto de indicadores, diseñado por el sistema capitalista,


que en principio da un perfil económico de dicho país, sobre la cantidad de inversión
realizada en un período de tiempo, pero que dice muy poco o nada, sobre cómo fue
desarrollada dicha inversión, cuánto queda en el país de las ganancias derivadas y menos
de los factores sociales y laborales involucrados.
De los cuales:

El PIB nominal se caracteriza por el valor a precios de mercado o corriente de los bienes
y servicios producidos en un determinado tiempo;

El PIB real: es calculado por el precio constante de los bienes y servicios finales
producidos en un país;

El PIB per cápita: es la división del PIB por el número de habitantes de un país.

Para los niveles de precios existen dos conceptos que se usan en la economía y las
finanzas públicas: Económicamente, el precio representa la relación de intercambio de
un bien por otro. Mientras, jurídicamente, el precio es la cantidad de dinero que se paga
por una cosa en virtud de un contrato de compraventa.

LA TASA NATURAL DE DESEMPLEO

La tasa de desempleo es quizás el indicador más popular para medir el éxito o el fracaso
de la política macroeconómica de un gobierno. Sin embargo, un análisis más profundo
de las causas del desempleo muestra que éste no sólo refleja el desempeño de las
políticas macroeconómicas, además, el reflejo del acierto o desacierto de los programas
educativos y de capacitación de la fuerza de trabajo. Por lo tanto el planteamiento de
las políticas correctas para combatir el desempleo sin generar presiones inflacionarias
exige el conocimiento de qué parte del desempleo es explicado por variables
macroeconómicas y qué parte se explica por factores de índole microeconómica, tales
como calidad, cobertura y pertinencia de la educación y problemas de información.
(Henao & Rojas, 1999)

Esta representa un nivel de desempleo que no puede ser reducido y que se considera
normal en una economía. En el desarrollo de la teoría de la tasa natural de desempleo,
se determinó que esta puede sufrir variaciones debido a las imperfecciones del mercado
de trabajo, es decir suele oscilar entre un 2% y un 5%, es por esto que es considerada
“natural”, al formar parte del desempleo friccional de la población, causado por una
oportunidad laboral que se presenta a cada trabajador, así como la influencia de
políticas que no permitan el pleno empleo, tales como, políticas monetarias que
incrementen los precios, permitiendo a los productores mayor demanda de producción
y con ello mayor demanda de mano de obra, es por esto que se ve afectado tanto por
variables microeconómicas, como, macroeconómicas.

DETERMINACIÓN DE LOS SALARIOS

Lo primero que debemos saber es que los salarios son determinados en el mercado y
que cuando el comprador adquiere un bien no toma en cuenta las horas trabajadas en
la realización del producto, ni los costos de ese proceso. Estos sólo valoran el nivel de
satisfacción que el producto cubra las necesidades que llevan al individuo a comprar.
(Ignacio, 2013)

Los salarios son un componente fundamental de las condiciones de trabajo y empleo en


las empresas, en cuanto, los salarios son parte importante de los costos laborales y son
una variable esencial para la competitividad de las empresas, ya que se trata de un costo
para los empleadores y de la principal fuente de ingresos de los trabajadores, los salarios
pueden ser objeto de conflictos y se han convertido en uno de los principales temas de
las negociaciones colectivas de todo el mundo. Los salarios pueden causar situaciones
de discriminación y privación si no se les garantiza a los trabajadores un nivel mínimo
que sea digno.

El productor tiene que lidiar con el trabajo de la misma manera que lo hace con sus otros
factores de producción. El trabajo es un factor escaso de producción por lo tanto se
compran y se venden en el mercado, para el productor, el trabajo es un factor de
producción similar a cualquier otro y por lo tanto se trata como tal. Algunas corrientes
sostienen que los salarios no se determinan de modo similar al resto de los precios en
el mercado debido a un monopolio de demanda por parte del sector empresario o
productor. También puede suceder que por algún motivo los empresarios o productores
llegan a un acuerdo para ofrecer salarios bajos en el mercado laboral, que deberán tener
la protección gubernamental para que sus medidas tengan efecto.

El salario constituye el centro de las relaciones de intercambio entre las personas dentro
de las organizaciones. Todas las personas dentro de las organizaciones ofrecen su
tiempo y su fuerza y a cambio reciben dinero, lo cual representa el intercambio de una
equivalencia entre derecho y responsabilidades reciprocas entre el empleado y
empleador. (Organización Internacional del Trabajo, s.f.)

El coste de trabajo o el salario que deberá pagarse, se determina de la misma manera


que el precio de los otros factores productivos, y para determinar los salarios hay que
tener en cuenta que los compradores no incorporan los bienes de las horas de trabajo
invertido.

LA DETERMINACIÓN DE LOS PRECIOS

En la gran mayoría de servicios y productos de consumo el precio es libre, con la


excepción de algunos productos de primera necesidad o de materias primas
estratégicas, bienes producidos o comercializados en régimen de monopolio o
concesión administrativa y servicios básicos, tales como la agua, la luz, el gas, el teléfono.
(Europea, 2012)

Al momento de determinar los precios incluyen varios factores ya que estos se fijan de
acuerdo, ya sea de ser dependiendo del tamaño que sea la demanda y la frecuencia con
que se compra determinado producto, esto afectará las decisiones sobre la
determinación de los precios de acuerdo al precio que crean los productores sea ideal a
los consumidores, es decir, el precio está ligado con la demanda que tenga cada
producto, influye también la competencia, marketing, tal es el caso que la fijación de
precios es uno de los factores más importantes a la hora de establecer una estrategia
de marketing-mix, una política de precios que sintetiza toda una estrategia, también
están, las necesidades que tengan los consumidores frente al determinado producto,
ya que se producto es un bien necesario para esa persona pagar el precio que sea para
obtener el producto. Por lo común, la asignación de precios por encima de la
competencia sólo funciona cuando el producto es distintivo o cuando el vendedor ha
adquirido prestigio en su campo.

LA CURVA DE PHILLIPS

Cuando la demanda de un bien o servicio es relativamente más alta a la oferta del


mismo, esperamos que el precio suba, siendo la tasa del alza del precio más grande
mientras más grande es el exceso de demanda. A la inversa, cuando la demanda es
relativamente más baja que la oferta esperamos que el precio baje, siendo la tasa de la
caída del precio más grande mientras más grande es la deficiencia de demanda. Parece
plausible que este principio debe operar como uno de los factores que determina la tasa
de crecimiento de los salarios nominales, que son el precio de los servicios laborales
(Philips, 1958)

De hecho, es una representación gráfica que muestra una relación inversa entre
desempleo e inflación. Establece que en un aumento de desempleo reduce la inflación
y viceversa, la disimulación del desempleo se asocia con una mayor inflación. La
introducción de la curva de Phillips, promovió en las autoridades el mayor análisis en las
políticas macroeconómicas, con un mecanismo para descubrir las distintas
combinaciones entre tasa de desempleo e inflación.

Friedman (Milton, 1968) agregó que no existe una curva de Philips, sino varias, todas
asociadas a diferentes valores de inflación, también, especifica que es el salario real y
no el nominal el que se ve afectado, según esta relación.

Por otro lado, según esta relación Inflación-desempleo, también puede verse como, lo
que estamos dispuestos a pagar por demandar los bienes y servicios que requerimos
respecto al precio que estamos dispuestos a cobrar por producir aquellos bienes y
servicios, con lo que la regulación de los salarios y el nivel de los precios se regulan juntas
en la economía, y ésta, dependiendo del sector, interferirá más o menos, a través de los
distintos mecanismos, ya sean políticas fiscales, que promuevan el consumo, o políticas
monetarias, que permitan un mayor flujo de activo incentivando el consumo, con ello
aumenta la demanda agregada, el sector de la producción se ve incentivado a aumentar
su producción y con ello, se genera un aumento de demanda laboral.

Bases teóricas de Inversión y Ahorro


La (BBVA, 2017) nos dice que “El término inversión se refiere al acto de postergar el
beneficio inmediato del bien invertido por la promesa de un beneficio futuro más o
menos probable. Una inversión es una cantidad limitada de dinero que se pone a
disposición de terceros, de una empresa o de un conjunto de acciones, con la finalidad
de que se incremente con las ganancias que genere ese proyecto empresarial.”
Para (Wolf del Valle) la inversión es “destinar una parte de los ingresos a actividades
productivas con el propósito de obtener un rendimiento o incremento del patrimonio.
Las inversiones pueden realizarse a corto o mediano plazo. Es preciso tomar en cuenta
que una inversión siempre debe ser mayor que la inflación, porque de lo contrario
perderá el valor adquisitivo.”

Mientras, (SBIF - Super Intendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile, 2018)


dice que “Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y
que se reserva para necesidades futuras, a través de algún sistema provisto por una
institución autorizada por la ley para captar dinero del público, tal como una cuenta o
tarjeta de ahorros, un depósito a plazo o una cuenta de ahorro previsional voluntario,
en caso de quienes trabajen.”

Por otro lado (GestioPolis, 2002) dice lo siguiente “Ahorro es la parte de la renta
disponible de un individuo que no es gastada en bienes y servicios, es decir, en consumo.
El ahorro depende fundamentalmente de la cantidad de renta, siendo la propensión
marginal al ahorro el parámetro que mide la relación o dependencia entre ambas
variables. El ahorro se lleva a cabo fundamentalmente por los individuos o economías
domésticas.”

Algo muy importante nos dice (Sunkel, 1977) “Se considera que el sistema económico
se divide en tres importantes sectores que son: el Sector Público (SPb), el Sector Privado
(SPv) y el Sector externo (SE). Esto con el fin de distinguir las diferentes motivaciones a
invertir, ya que las decisiones de inversión son diferentes en los tres casos.”

Para entender la relación existente entre el ahorro y la inversión de una economía,


resulta fundamental definir cuál es el papel que tienen estas variables dentro de las
cuentas nacionales de un país y su relación con el ingreso, o Producto Interno Bruto (PIB)
de la economía.

El ahorro queda definido como una variable residual, las sociedades primero satisfacen
sus necesidades y luego ahorran. Pero aun así esta relación es directa, es decir a mayor
ingreso disponible, mayor es el entusiasmo al ahorrar, y es así su viceversa.
La inversión es fuertemente procíclica (se mueve con el ciclo económico).

Tener dinero supone tener alternativas, y por eso aquí empieza esta historia. En ella te
contamos qué hacer con el dinero y cómo hacerlo. Las posibilidades son diferentes,
como diferentes somos las personas, por eso unas decidimos gastarlo, otras ahorrarlo y
otras invertirlo.

El consumo y el ahorro.

Las personas toman sus decisiones de consumo hoy, considerando el nivel de consumo
que se desea tener en el futuro. Es decir, conjuntamente con tomar la decisión de
consumo, están tomando su decisión de ahorro; en otras palabras, el consumo y el
ahorro son dos caras de la misma moneda. El ahorro se define simplemente como la
postergación de consumo; los agentes ahorran con el objeto de incrementar su consumo
en alguna fecha futura. Si este es el caso, entonces los consumidores consideraran para
sus decisiones de consumo el ingreso que reciben hoy, las expectativas futuras de
ingreso y la tasa de interés real que deben pagar o que recibirán en caso de endeudarse
o de ahorrar, respectivamente. La suma de estos flujos de ingreso presente y futuro en
valor presente, constituyen lo que se conoce como la riqueza del individuo y es elemento
clave para determinar el perfil de consumo a lo largo de su vida. Note que el horizonte
de planeamiento es importante para la toma de decisión de cuánto ahorrar. (Rodrigo,
2013)

El ahorro y las inversiones también son utilizados para lograr objetivos financieros, tales
como un nuevo automóvil, una educación universitaria, un viaje o hacer el pago inicial
para una casa. Por supuesto que una de las razones más importantes para que la gente
ahorre e invierta es procurar fondos para una buena jubilación que esté asegurada
financieramente. (Una Guía para la Enseñanza, 1998)

Tanto el ahorro como la inversión son señaladas como las fuentes de riqueza más
importantes para los países que pretenden forjar economías fuertes basadas más que
en el comercio o el mercado, en las posibilidades industriales que dicha relación puede
arrojar para un crecimiento económico sostenido. No obstante, algunas evidencias
empíricas y reales rompen dicha relación, poniendo incluso en duda la
complementariedad de dichas variables frente al ascenso económico de las naciones.
(Morales, 2005)

Elementos de la inversión (BBVA, 2017):

En la inversión hay una serie de elementos que la definen:

 Un sujeto (Inversor)
 Un activo financiero (Dinero)
 La renuncia a una satisfacción inmediata
 Un activo en el que se invierte
 Una promesa de recompensa futura más o menos incierta
 La inversión es financiera cuando el dinero se destina a la adquisición de
activos cuyo precio depende de las rentas que se supone generarán en el
futuro, como las acciones de una empresa, depósitos a plazo y los títulos
de deuda.

Cuatro variables de la inversión privada

En toda inversión hay que considerar cuatro variables distintas pero relacionadas:

 El rendimiento esperado, es decir, la rentabilidad que esperamos obtener de


nuestra inversión, y se suele medir como porcentaje de la cantidad invertida.
Aquí hay que contemplar que hay una relación directa entre el rendimiento
esperado y el riesgo asumido: a mayor rendimiento, mayor riesgo.
 El riesgo aceptado, es decir, la incertidumbre sobre el rendimiento y sobre la
posibilidad de que no se recupere el dinero invertido. Esta es una variable muy
subjetiva y que definirá el perfil del inversor, y la aversión al riesgo que muestre.
Un inversor conservador tenderá a invertir en productos de bajo riesgo y, por
ende, de menor rentabilidad, como son los títulos de renta fija o los depósitos a
plazo, aunque el interés sea menor que el que podría obtener en títulos de renta
variable u otras inversiones.
 Otra variable es el horizonte temporal de la inversión, que puede ser a corto,
medio y a largo plazo. Las inversiones a más largo plazo suelen ofrecer tipos de
interés mayores que los plazos menores. Un ejemplo claro son las letras del
tesoro frente a los bonos u obligaciones del estado.
 Finalmente, un último punto que deberíamos contemplar es la liquidez de
nuestra inversión; es decir, con qué rapidez podemos recuperar nuestra
inversión y a qué coste en caso de necesitar recuperarla. Por ejemplo, no es lo
mismo invertir en acciones de uno de los grandes bancos del país, para los que
se negocian diariamente en el mercado continuo miles de títulos, que hacerlo en
una empresa cuyo volumen es muy bajo y, por tanto, desprendernos de los
títulos podría llevar días, e incluso semanas.
Fundamentos Teóricos de la Economía Política
La primera corriente del pensamiento económico moderno es conocida con el término
de mercantilismo. No es una escuela bien definida ni con posturas teóricas unánimes.
Se trata de una corriente de pensamiento formada a partir de las ideas de hombres de
negocios y políticos que escriben folletos, dictan discursos, redactan artículos en el
transcurso del siglo y medio que va de inicios del XVII a mediados del XVIII. La riqueza
consiste en la obtención de metales preciosos mediante el excedente de exportación, lo
cual se expresa como una balanza comercial positiva. En este sentido es que la riqueza
es igual al oro y la plata. Esta doctrina beneficiaba a los comerciantes capitalistas, a los
reyes y funcionarios públicos. En específico, favorecía a quienes eran más poderosos y
tenían los mejores monopolios y privilegios. Las actividades de búsqueda de renta son
intentos de los particulares de incrementar sus beneficios económicos mediante la
obtención de leyes y regulaciones favorables del gobierno. En este caso, las leyes
asumieron la forma de concesiones de monopolio, prohibiciones contra las
importaciones y regulaciones que dificultaban que los nuevos productores y
comerciantes compitieran con éxito contra los ya establecidos.

Como reacción al mercantilismo surge en Francia, a mediados del siglo XVII, la


Fisiocracia, cuyo principal activista es Quesnay, y cuyo campo de acción es sobre todo
Francia. Los fisiócratas creían que la economía funcionaba por flujos entre los distintos
componentes de la economía (grupos sociales). Decían que la riqueza sólo se genera en
las tareas agrícolas, y que el intercambio de mercaderías, incluso la industria, no
agregaba ningún valor. Opinaban que los agricultores eran la clase productiva del país
porque alimentaban al resto de las clases: las otras dos clases eran los dueños de la tierra
y la clase estéril (obreros, artesanos, comerciantes), llamados así porque tomaban cosas
del mundo natural y sólo las transformaban, es decir que no creaban nada. Un aporte
menos conocido de los fisiócratas es la doctrina del laissez-faire, postulado que afirma
que el Estado no debe intervenir en el libre funcionamiento de la economía (laissez-
faire, laissez-passer). Dieron nuevas concepciones de producción al reconocer que la
producción depende de la aplicación del trabajo (capital) en la tierra. Luego, Quesnay
(Universitat de Valencia, 2017) en el 1758 publicó “Le tableau économique” y luego
publicó una revisión en 1766, éste instrumento es lo que se conoce como el primer
tentativo de análisis macroeconómico al abarcar las relaciones económicas en toda su
complejidad, desde la economía nacional al proceso de la producción social.

Ya a finales del siglo XVIII Inglaterra se había convertido en potencia capitalista dada la
consolidación de las relaciones comerciales y monetarias, de esta manera comienza a
adoptar políticas de libre comercio, en este contexto capitalista Adam Smith desarrolla
su pensamiento económico, él mismo considera que al analizar una economía permite
conocer un concepto más amplio de la sociedad y del progreso humano, en este se
incluyen la psicología, ética, derecho, política, desarrollo en artes y ciencia (David Begg,
2006). Lentamente se propagó la idea que las relaciones entre los hombres estarían
reguladas por leyes mecánicas objetivas (matemáticas), así como Newton propuso ideas
físicas de armonía y beneficios para todos, destruyendo la tesis que la tierra era el centro
del universo a través de las matemáticas. Este proceso de avances se dio por una
contundente revelación de las ciencias respecto a la religión que había. A pesar de esto,
su concepto de la Economía política era precisamente el de una ciencia moral,
donde el punto de partida predominante eran las cuestiones de política; no
podía ser de otra manera, ya que el contexto histórico presentaba enormes
cambios en cuestiones políticas, económico y social.

En definitiva, el objetivo era entender las leyes de movimiento del recién surgido
sistema capitalista. Las cuales dieron como resultado en “La mano Invisible de Smith”
(Baez, 2015) con lo cual los individuos sirven al interés colectivo cuando se guían por el
interés personal. Smith también presentó teorías de la división del trabajo y los
beneficios para el sistema capitalista. Así como las teorías del Valor, donde reúne el
trabajo (los salarios), el beneficio, y la renta de la tierra como factores de producción,
solo considera el trabajo necesario para realizar el bien, dejando a un lado las relaciones
en las que el capitalista adquiere mano de obra, puesto que el capitalista también
obtiene plusvalía del trabajador, que es lo que más adelante Ricardo considerará en sus
teorías del Valor.

Casi medio siglo después, David Ricardo reflejó los intereses de la burguesía industrial
en contraposición, fundamentalmente, a los terratenientes y también, puede decirse,
en contraposición al capital crediticio representado por el Banco de Inglaterra, no unificó
los intereses del proletariado con los capitalistas, pero en un cierto sentido, representa
la defensa de la industria fabril. Sus primeros trabajos fueron dedicados a cuestiones
muy polémicas, principalmente contra la política inflacionaria del Banco de Inglaterra.
También inicia en 1815 su polémica con Malthus, que corona en 1817 con Principios de
economía política y tributación. Su método ofrece interés científico –algunos lo han
considerado el padre de los supuestos en la economía política– por eso se le llama
también método abstracto. Para él, el hecho de subordinar el trabajo, como valor, a las
demás categorías, significa que subordina la distribución a la producción, con lo que, si
un bien no fuera útil, no tendría ningún valor. David Ricardo se reconoce como un
economista de la distribución, puesto que considera que el objeto de la economía
política es estudiar las leyes que determinan el reparto de los productos de la industria
entre las clases que concurren en la competencia.

Para inicios del XIX, se instauraba la Economía Política Vulgar como respuesta a la lucha
ideológica en favor del movimiento obrero y a las ideas del socialismo inicial, para
eliminar los planteamientos teóricos de los clásicos burgueses que reflejaban las
contradicciones del capitalismo. De hecho, el mismo Jean Baptiste Say (EcuRed, 2018),
es quien divide la economía en tres partes producción, distribución y consumo, y con
ello ofrece una nueva teoría del valor basada esta vez en la utilidad del bien producido,
más no en el modo de producción. Por otro lado, Thomas Malthus no defiende intereses
netamente de la clase obrera más bien atribuye una defensa hacia esta clase como
impulsadora de mover la economía.

Ya a finales del siglo XIX, surgió la escuela marginalista o neoclásica, con estudios en
microeconomía, se incluyen las teorías de valor marginal, las misma que influencian las
decisiones del capitalista de acuerdo con sus necesidades. Es con ellos con quienes
nacen las teorías subjetivas del valor, así pues, el nuevo objeto de estudio se basa en el
comportamiento del hombre: su acción, más que su decisión y su elección, que persigue
lograr la optimización en el consumo. Todas estas teorías subjetivas, buscan la satisfacción
del sujeto al obtener el bien o hacer uso de él, dejando a un lado el valor objetivo. Estos

pensadores reducen el objeto de estudio de la ciencia económica a la relación hombre-


naturaleza y a la búsqueda de la mejor opción para satisfacer necesidades ilimitadas;
con un stock limitado de recursos se pretende demostrar que el objetivo de la
producción consiste en satisfacer estas necesidades. A pesar de esto, de esta misma
escuela Nöhn Bawerk desarrolló la llamada “Teoría de la Valía Objetiva”, la cual era la
solución a la existencia de precios diferentes para un mismo producto, en un mismo
mercado, a pesar de no ausentarse tanto del valor subjetivo, es quien intenta dar un
valor objetivo a partir de la oferta o la demanda de los bienes. Walras de hecho fue quién
formuló por primera vez un modelo de equilibrio económico general, mostrando las
interrelaciones de la economía capitalista, a pesar de ser general, este solo sirve para
comprender la lógica del sistema, la naturaleza de la interdependencia entre bienes
producidos y consumidos en la economía y sus precios. Por otro lado, Marshall aportó
una serie de conceptos que la teoría marginalista y las concepciones microeconómicas
incorporan hoy, entre ellos se destacan: elasticidad de la demanda, elasticidad de oferta,
economías externas e internas, economías de escala, los análisis que incluyen el factor
tiempo, de corto y largo plazo, entre otros.

Ya en el siglo XX, John Maynard Keynes (J.M.Keynes, 1936) reconocía las relaciones de
producción como algo más que el valor usado para su producción, o el valor invertido
en su adquisición, sino que rechazaba la idea de un equilibrio del mercado, y ofrecía un
modelo de capitalismo regulado en el cual existiera una tasa natural de desempleo, dado
por aquellos trabajadores dispuestos a pasar un periodo en inactividad por vías de
mejoras, así como, de empresarios dispuestos a pagar mejor a sus empleados, lo que se
denomina como desempleo friccional. Para ello, Keynes consideraba que la ocupación
no aumentaría, a menos que no se incremente la inversión.

Actualmente, el objeto de estudio de la Economía Política marxista-leninista es el


sistema de las relaciones sociales de producción y las leyes que determinan su desarrollo
en las diferentes etapas del progreso social, es decir en los diferentes modos de
producción. Entendiéndose por relaciones sociales de producción las relaciones
económicas que establecen los hombres entre sí con motivo de la producción.

Por producción se entiende, en un sentido amplio, el proceso que contiene las relaciones
en la producción, distribución, intercambio y consumo de lo producido.

Es el conjunto de procedimientos, medios y vías de conocer los fenómenos de la realidad


tal como es, de conocer la realidad en su desarrollo histórico. El método dialectico
materialista de enfocar el objeto que se estudia consiste, en lo fundamental, en cada
fenómeno de la naturaleza y de la sociedad se percibe ante todo tal y como es
efectivamente, como una realidad objetiva que no depende de la conciencia ni de la
voluntad de los hombres y se desarrolla a sí misma, estando las fuentes de su desarrollo
dentro del fenómeno y no fuera de él.

El método es Materialista porque reconoce el carácter primario de lo material y es


Dialectico porque reconoce la concentración universal de los objetos.

Carlos Marx analizó que la economía política clásica se encontró en su desarrollo con la
siguiente alternativa:

Continuar su desarrollo científico para lo que tenía que despojarse de su piel burguesa.
De esta vertiente surge la Economía Política proletaria creada por Carlos Marx y Federico
Engels y continua por V. I. Lenin, considerados los Clásicos de esta Economía Política.

Continuar siendo burguesa y perder su carácter científico. De esa vertiente surge la


Economía Política vulgar.
Fundamentos Teóricos de Modelos Econométricos.
La concepción moderna de la Ciencia Económica, que surgió con la revolución marginal,
incorporó el lenguaje matemático en la construcción de esta ciencia social. Jevons (1886,
p. 321), uno de los pioneros de este enfoque, afirma que «la Economía, científicamente
hablando, [...] es una especie de Matemática que calcula las causas y los efectos de la
actividad humana». Ya en los inicios de la Econometría como disciplina científica,
Schumpeter (1933) califica a la Economía como la más cuantitativa, no sólo de las
Ciencias sociales, sino de todas las Ciencias, argumentando que los componentes
fundamentales de los fenómenos económicos son cuantificables.
Para este autor, la Econometría es el reconocimiento explícito de este hecho y el intento
de hacer frente a sus consecuencias.
Etimológicamente, el término «econometría» significa «medición económica» y
manifiesta su carácter esencialmente cuantitativo, si bien el alcance de esta disciplina
es mucho más amplio. En este sentido, Tintner
(1968, p. 74) sugiere que «la Econometría, resultado de cierta perspectiva sobre el papel
que desempeña la Economía, consiste en la aplicación de la Estadística Matemática a la
información económica para dar soporte empírico a los modelos construidos por la
Economía Matemática y obtener resultados cuantitativos».
Frisch (1933), en el primer volumen de Econométrica, establece que «su primer objeto
es promover estudios que se dirijan a una unificación de la aproximación teórico-
cuantitativa y empírico-cuantitativa a los problemas económicos, y que constituyan
reflexiones constructivas y rigurosas similares a las que han llegado a dominar las
ciencias naturales». En lo relativo al método de la econometría, Haavelmo (1944) señala
que se dirige, esencial-mente, a alcanzar una conjunción entre teoría económica y
medición real, utilizando como soporte la teoría y la técnica de la inferencia estadística.
Para Goldberger (1964): «La Econometría puede ser definida como la Ciencia social en
la cual las herramientas de la Teoría Económica, las Matemáticas y la Inferencia
Estadística son aplicadas al análisis de los fenómenos económicos» (p. 13). Malinvaud
(1966) sostiene: «El arte del económetra consiste en encontrar el conjunto de supuestos
que sean suficientemente específicos y realistas, de tal forma que le permitan
aprovechar de la mejor manera los datos que tiene a su disposición» (p. 514).
Maddala (1996): «La Econometría es la aplicación de métodos estadísticos y
matemáticos al análisis de datos económicos con el propósito de dar contenido empírico
a las teorías económicas y verificarlas o refutarlas» (p. 1). (Fabiola, 2006)

MODELOS ECONOMETRICOS

El termino modelo debe de identificarse con un esquema mental ya que es una


representación de la realidad. En este sentido, Pulido (1983) establece que un modelo
debe de entenderse como una representación simplificada de cualquier sistema,
entendiendo como tal “a todo conjunto de elementos o componentes vinculados entre
sí por ciertas relaciones”. Una definición concisa de modelo puede ser, por lo tanto:
“representación simplificada en símbolos matemáticos de cierto conjunto de
relaciones” es decir un modelo formulado en términos matemáticos.
Según San pedro (1959) “un modelo econométrico es una representación simplificada y
en símbolos matemáticos de cierto conjunto de relaciones económicas”, es decir un
modelo matemático referido a relaciones económicas.
Podemos, por tanto, decir que las características mínimas que debe reunir un modelo
teórico o económico son:
1. que represente un fenómeno económico real
2. que la representación sea simplificada
3. y que se haga en términos matemáticos

COMPONENTES DEL MODELO ECONOMETRICO


VARIABLES
De acuerdo con Barbancho (1976) podemos definir “las variables son los factores o entes
elementales que actúan en un fenómeno desde el punto de vista cuantitativo”. En las
matemáticas, las variables se dividen en:
- Variables dependientes
- Variables independientes
Ahora bien, a la hora de analizar la realidad económica no resulta fácil realizar la
distinción enunciada ya que son frecuentes las interrelaciones entre las variables
económicas y se hace necesario, por tanto, acudir a otro tipo de clasificación.
Consecuentemente, en economía se distingue entre:
- variables endógenas: aquellas que vienen explicadas por el funcionamiento del
modelo. Según Maddala (1977) “variables endógenas son aquellas determinadas dentro
del sistema económico”. Se identifican con las variables independientes. En el ejemplo
anterior la variable endógena seria la renta.
- Variables exógenas: son aquellas cuyos valores inciden sobre el modelo desde el
exterior; es decir, son determinadas fuera del modelo, pero influyen en el
comportamiento de las endógenas. Se identifican con las variables independientes. En
el ejemplo anterior las variables exógenas serian el consumo y el gasto público.
PARAMETROS
Según Barbancho (1976): “los parámetros o coeficientes son magnitudes que
permanecen constantes dentro de un fenómeno económico concreto”. Normalmente
son dos los tipos de parámetros sobre lo que se quiere obtener información cuantitativa:
- Los parámetros de posición, que son los que entran en el momento de primer orden o
esperanza matemática de la variable dependiente.
- Los parámetros de dispersión que se refieren a la varianza de las perturbaciones
aleatorias.
Dentro del primer tipo, los parámetros son los factores de ponderación
correspondientes a cada variable explicativa o predeterminada y miden el efecto de las
fluctuaciones de estas variables sobre la variable explicada o endógena.
Así, por ejemplo, en el “modelo de la telaraña”:

Donde D=demanda; S=oferta y P: precio, el parámetro β 2 mide el impacto que el nivel


de precios p de un periodo tiene sobre el nivel de oferta del periodo siguiente. En otras
palabras, los parámetros solo pueden interpretarse en términos de la variable que
acompañan en la relación; por si solos no tienen interpretación concreta. En este
ejemplo, los parámetros
de posición son:
Mientras que los parámetros de dispersión serian:

RELACIONES
Las relaciones tratan de describir el mecanismo que acciona los elementos singulares
del fenómeno económico en cuestión.
Las relaciones que aparecen en los modelos econométricos pueden clasificarse en la
forma siguiente:
a. relaciones de comportamiento
b. relaciones institucionales
c. relaciones técnicas
d. relaciones contables o de definición
e. relaciones de ajuste
f. restricciones

CLASES DE LOS MODELOS


La clasificación de los modelos puede establecerse atendiendo a:
a. las especificaciones
b. el número de relaciones
c. la forma de las relaciones
d. la inclusión no de variables endógenas retardadas
e. el sector exterior
f. el ámbito
g. la finalidad
h. los datos considerados
i. número de relaciones y variables endógenas
ITALIA
Según la Constitución Italiana los derechos y deberes ciudadanos se encuentran
reagrupados como relaciones, las mismas son: civiles, ético-sociales, económicas y
políticas.

“Art. 54. Tutti i cittadini hanno il dovere di essere fedeli alla Repubblica e di osservarne
la Costituzione e le leggi. I cittadini cui sono affidate funzioni pubbliche hanno il dovere
di adempierle con disciplina ed onore, prestando giuramento nei casi stabiliti dalla
legge.” (Senato della Repubblica, 2012)

El Ordenamiento de la República es el siguiente:

Un Parlamento: compuesto por:

Cámaras de los Diputados: 630 de ellos.


El Senado de la República: 315 de ellos.

En ellos recae la función legislativa, que es ejercitada colectivamente.

El Presidente de la República: Es elegido por el parlamento para siete años de función

Es el jefe del estado, así pues, convoca las elecciones de las cámaras, fija reuniones,
autoriza las leyes de las cámaras, las promulgas, inicia los referéndums populares, puede
encargar los funcionarios del estado, al tener el comando de las Fuerzas Armadas puede
declarar el estado de guerra, puede dar por cesada o conmutar penas e incluso conferir
honores de la república, en el recae la función ejecutiva.

El Gobierno: compuesto por:

El Consejo de los Ministros: compuesto por el presidente del consejo de los ministros y
los ministros, el presidente de la república designa el Presidente del Consejo, y este su
propuesta de ministros. En este recae la función de política general y administrativa del
Gobierno, por ello son los responsables de:

La Administración pública: éstas están en relación con el ordenamiento de la


Unión Europea, y se encargan de los equilibrios de los balances y la sostenibilidad
del gasto público.
Órganos auxiliares: Consejo nacional de la economía y del trabajo. Su función es
verificar que las relaciones y las categorías de producción sean medidas en modo
cuantitativo, pero también cualitativo. Así pues, es un instrumento de consulta
jurídica-administrativa

La Magistratura
Ordenamiento jurisdiccional: esta función la cumplen los jueces instituidos y
regulados por la norma.

Normas sobre la jurisdicción: Son un grupo de reglas que regulan el proceso


jurisdiccional para que sea justo e imparcial, así pues, el ministerio público tiene
la obligación de ejercitar la acción penal

Las regiones La provincia Los comunes

Se constituye por Comunes, Provincias, Ciudad metropolitanas, regiones y el estado.

Todas con autonomía estatal, de poderes y funciones dentro de los principios fijados en
la constitución.

Garantías Constitucionales

Corte constitucional: Tiene función jurídica, respecto a la legitimidad de las leyes


y los actos, del estado o las regiones, en los conflictos de atribución de poder del
estado, o las regiones, las acusas hacia el presidente.
Conformada por 15 jueces, 5 asignados por el presidente, 5 por el parlamento, 5
por las supremas magistraturas ordinarias y administrativas

Revisión de la Constitución y leyes constitucionales

Esta otorga el derecho a la las dos cámaras, Diputados y Senadores de, en común
acuerdo, modificar las leyes si ambas cámaras encuentran acuerdos, caso
contrario, las leyes son puestas a referéndum popular, a pesar de esto, la forma
republicana no puede ser objeto de revisión constitucional.
INDICADORES.

PRODUCTO INTERNO BRUTO

La Producción Italiana se mide con el indicador de PIB, que en italiano se conoce como
PIL (Prodotto Interno Lordo) (ISTAT, 2014) este a su vez tiene tres enfoques:

PIB desde la producción: Está dado por la suma del valor agregado a precios base de las
unidades productivas residentes, más los impuestos sobre los productos respecto a la
contribución sobre los productos

PIB - PRODUCCIÓN

PIB R Producción Consumo Valor agregado Imp. Productos Cont. Productos


2007 1.687.143,2 3.379.602,4 1.864.263,0 1.514.368,0 190.513,0 17.353,0
TV 5,1 8,4 11,3 4,9 6,3 -3,7
2008 1.669.421,4 3.314.222,8 1.811.520,7 1.501.603,4 185.692,4 17.665,1
TV 4,0 6,3 8,2 4,0 3,6 -2,0
2009 1.577.902,8 3.029.191,3 1.610.051,7 1.418.573,4 177.199,0 17.828,8
TV -1,7 -2,8 -3,9 -1,7 -1,2 -1,1
2010 1.604.514,5 3.117.982,8 1.674.736,3 1.443.246,5 179.295,0 18.027,0
TV 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
2011 1.613.766,5 3.121.105,0 1.669.407,7 1.451.697,3 178.110,4 16.041,2
TV 0,6 0,1 -0,3 0,6 -0,7 -11,0
2012 1.568.274,2 2.981.542,8 1.566.297,7 1.416.148,4 166.791,1 14.610,9
TV -2,3 -4,4 -6,5 -1,9 -7,0 -18,9
2013 1.541.171,9 2.915.403,3 1.521.764,0 1.395.029,0 160.575,9 14.155,1
TV -3,9 -6,5 -9,1 -3,3 -10,4 -21,5
2014 1.542.923,8 2.916.299,7 1.519.562,6 1.398.237,1 159.334,1 14.204,7
TV -3,8 -6,5 -9,3 -3,1 -11,1 -21,2
2015 1.557.611,8 2.958.273,2 1.548.736,6 1.410.800,5 161.490,3 14.330,7
TV -2,9 -5,1 -7,5 -2,2 -9,9 -20,5
2016 1.570.980,2 2.987.860,4 1.567.864,3 1.421.242,4 164.887,0 14.826,7
TV -2,1 -4,2 -6,4 -1,5 -8,0 -17,8
2017 1.594.580,9 3.030.816,4 1.590.325,7 1.441.753,4 168.293,3 15.180,5
TV -0,6 -2,8 -5,0 -0,1 -6,1 -15,8
PIB desde el Gasto: Está dado por la suma de las obligaciones finales a precios de
adquisición, menos las importaciones más el valor de las exportaciones.

PIB - METODO GASTO

PIB R Consumo Nacional (C+G) Inversión Importaciones Exportaciones


2007 1.687.143,2 1.315.002,1 382.011,5 461.900,0 455.247,5
TV 5,1 0,6 15,9 6,0 12,6
2008 1.669.421,4 1.307.308,4 368.931,6 445.035,1 441.173,0
TV 4,0 0,1 12,0 2,1 9,2
2009 1.577.902,8 1.293.138,4 312.459,2 387.698,4 361.538,5
TV -1,7 -1,0 -5,2 -11,0 -10,5
2010 1.604.514,5 1.306.579,9 329.530,4 435.744,2 404.148,5
TV 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
2011 1.613.766,5 1.300.509,1 326.188,2 438.038,2 425.107,3
TV 0,6 -0,5 -1,0 0,5 5,2
2012 1.568.274,2 1.257.227,5 277.581,5 402.755,2 434.986,7
TV -2,3 -3,8 -15,8 -7,6 7,6
2013 1.541.171,9 1.232.844,7 261.939,0 393.241,7 438.035,1
TV -3,9 -5,6 -20,5 -9,8 8,4
2014 1.542.923,8 1.233.129,2 264.593,2 405.974,7 449.943,4
TV -3,8 -5,6 -19,7 -6,8 11,3
2015 1.557.611,8 1.248.919,8 271.122,3 433.456,4 469.848,2
TV -2,9 -4,4 -17,7 -0,5 16,3
2016 1.570.980,2 1.264.259,4 272.909,4 448.809,6 481.163,8
TV -2,1 -3,2 -17,2 3,0 19,1
2017 1.594.580,9 1.277.846,2 279.895,8 472.734,2 507.382,6
TV -0,6 -2,2 -15,1 8,5 25,5
PIB desde la Renta: Está dado por la suma de las rentas de trabajos dependientes, más
los impuestos sobre la producción y las contribuciones netas, más el resultado bruto de
la gestión y las rentas mixtas.

PIB - METODO RENTA

PIB R RENTA DEPENDIENTE GESTION/RENTA MIXTA IMPUESTOS CONTRIBUCIONES


2007 1.687.143,2 617.212,0 782.259,8 233.713,0 23.634,0
TV 5,1 -3,9 2,3 3,4 -16,6
2008 1.669.421,4 639.167,9 793.147,0 223.768,0 23.932,0
TV 4,0 -0,5 3,8 -1,0 -15,5
2009 1.577.902,8 634.814,8 753.276,5 213.476,0 28.689,0
TV -1,7 -1,2 -1,5 -5,6 1,3
2010 1.604.514,5 642.341,7 764.410,8 226.085,0 28.323,0
TV 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
2011 1.613.766,5 651.470,5 781.470,6 233.425,9 28.904,0
TV 0,6 1,4 2,2 3,2 2,1
2012 1.568.274,2 643.065,7 752.344,2 248.829,9 30.974,8
TV -2,3 0,1 -1,6 10,1 9,4
2013 1.541.171,9 637.179,6 758.495,8 241.713,0 32.789,3
TV -3,9 -0,8 -0,8 6,9 15,8
2014 1.542.923,8 639.257,3 768.048,7 250.869,0 36.347,9
TV -3,8 -0,5 0,5 11,0 28,3
2015 1.557.611,8 652.579,5 780.416,7 252.453,0 32.826,9
TV -2,9 1,6 2,1 11,7 15,9
2016 1.570.980,2 668.211,5 801.722,6 246.134,0 35.120,0
TV -2,1 4,0 4,9 8,9 24,0
2017 1.594.580,9 660.903,3 777.327,4 255.774,6 37.467,5
TV -0,6 2,9 1,7 13,1 32,3

Resumen:
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
PIB R 1.687.143,2 1.669.421,4 1.577.902,8 1.604.514,5 1.613.766,5 1.568.274,2 1.541.171,9 1.542.923,8 1.557.611,8 1.570.980,2 1.594.580,9
Tasa Variacion 5,149763371 4,045267276 -1,65855154 0 0,576623022 -2,25864584 -3,94777361 -3,83858793 -2,92317084 -2,08999669 -0,61910316

Tasa de Variación
10

% de 5
Variacio
n 0
2008
2007

2009
2010
2011
2012
2013
2014
2015
2016
2017

-5
Año
ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMO
Los índices de precios al consumo miden las variaciones en el tiempo de los precios de
un conjunto de productos representativo de todos los bienes y servicios (canasta básica)
destinados al consumo final de las familias, adquiribles en el mercado a través de
transacciones monetarias (ISTAT, 2012), cabe recalcar que en el periodo de análisis
2007-2017 para este indicador no tiene validez en cuando se encontraron datos de
fuentes fiables solo a partir del 2011-2017, además, existió una revisión de los bienes y
servicios incluidos en la canasta básica a finales del 2010, siendo este el año base.

IPC

Indice Bienes Servicios


General
indice 102,8 103,1 102,3
2011 Variacion 2,8 3,1 2,3
indice 105,9 107 104,5
2012 Variacion 3 3,8 2,2
indice 107,2 108 106,1
2013 Variacion 1,2 0,9 1,5
indice 107,4 107,7 107,1
2014 Variacion 0,2 -0,3 0,9
indice 107,5 107,2 107,7
2015 Variacion 0,1 -0,5 0,6
indice 99,9
2016 Variacion -0,1
indice 101,1
2017 Variacion 1,2
Resumen:

Año 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017


IPC 102,8 105,9 107,2 107,4 107,5 99,9 101,1
Variacion 2,8 3,1 1,3 0,2 0,1 -0,1 1,2

Variacion
4

2
% de
Variación 1

0
2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-1
Axis Title
LA TASA DE DESEMPLEO

La tasa de desempleo es quizás el indicador más popular para medir el éxito o el fracaso
de la política macroeconómica de un gobierno. Sin embargo, un análisis más profundo
de las causas del desempleo muestra que éste no sólo refleja el desempeño de las
políticas macroeconómicas, además, el reflejo del acierto o desacierto de los programas
educativos y de capacitación de la fuerza de trabajo. Por lo tanto el planteamiento de
las políticas correctas para combatir el desempleo sin generar presiones inflacionarias
exige el conocimiento de qué parte del desempleo es explicado por variables
macroeconómicas y qué parte se explica por factores de índole microeconómica, tales
como calidad, cobertura y pertinencia de la educación y problemas de información.
(Henao & Rojas, 1999)

Tasa de Desempleo

Hombres Mujeres Total


2004 6,3 10,5 8,0
2005 6,2 10,0 7,7
2006 5,4 8,8 6,8
2007 4,9 7,8 6,1
2008 5,5 8,5 6,7
2009 6,7 9,2 7,7
2010 7,5 9,6 8,4
2011 7,5 9,5 8,4
2012 9,8 11,8 10,7
2013 11,5 13,1 12,1

Resumen:
INVERSIÓN
Queda definido entonces que la inversión es la determinación de un capital dispuesto a
cumplir objetivos, principalmente el incremento del capital inicial. <<…es una cantidad
limitada de dinero que se pone a disposición de terceros, de una empresa o de un
conjunto de acciones, con la finalidad de que se incremente con las ganancias que
genere ese proyecto empresarial.>> (BBVA, 2017)

Inversión neta en activos no financieros (% del PIB) (Banco Mundial, 2011)

La inversión neta en activos no financieros del gobierno incluye activos fijos, inventarios,
objetos valiosos y no producidos. Los activos no financieros son depósitos de valor y
proporcionan beneficios, ya sea mediante su uso en la producción de bienes y servicios
o en forma de ingresos de propiedad y ganancias por tenencia. La inversión neta en
activos no financieros también incluye el consumo de capital fijo.

Inversión neta en activos no financieros (% del PIB)


Periodo Italia
2006 1,04
2007 1,10
2008 1,20
2009 1,55
2010 1,31
2011 1,32
2012 1,02
2013 0,97
2014 1,01
2015 0,90
2016 0,99

Inversión neta en activos no financieros (% del


PIB) Italia
1.80
1.60
1.40
1.20
1.00
0.80
0.60
0.40
0.20
0.00
2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
Inversión extranjera directa, neta (balanza de pagos, US$ a precios actuales) (FMI -
Fondo Monetario Internacional)

La inversión extranjera directa (IED) es la entrada neta de inversiones para adquirir un


control de gestión duradero (10% o más de las acciones con derecho de voto) en una
empresa que funciona en un país que no es el del inversionista. Es la suma del capital
accionario, la reinversión de las ganancias, otras formas de capital a largo plazo y capital
a corto plazo, tal como se describe en la balanza de pagos. Esta serie refleja el neto total,
es decir, la IED neta en la economía informante proveniente de fuentes extranjeras
menos la IED neta de la economía informante hacia el resto del mundo. Datos en US$ a
precios actuales.

Inversión extranjera directa, neta (balanza de pagos, US$ a precios actuales)

Periodo Italia Ecuador


2006 1,99E+09 -2,71E+08
2007 5,40E+10 -1,94E+08
2008 7,71E+10 -1,06E+09
2009 1,78E+09 -3,09E+08
2010 2,08E+10 -1,66E+08
2011 1,74E+10 -6,44E+08
2012 6,76E+09 -5,67E+08
2013 7,45E+08 -7,27E+08
2014 3,38E+09 -7,72E+08
2015 2,80E+09 -1,32E+09
2016 -4,40E+09 -7,55E+08
2017 -1,31E+10 -6,06E+08

Inversión extranjera directa, neta (balanza de pagos,


US$ a precios actuales)
9.00E+10
8.00E+10
7.00E+10
6.00E+10
5.00E+10
4.00E+10
3.00E+10
2.00E+10
1.00E+10
0.00E+00
-1.00E+10 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017
-2.00E+10

Inversión extranjera directa, neta (balanza de pagos, US$ a precios actuales) Italia
Inversión extranjera directa, neta (balanza de pagos, US$ a precios actuales) Ecuador
AHORRO
Por otro lado, el ahorro es la determinación de una parte de la producción (empresas) o
renta (familias) con el objetivo principal de incrementar las reservas.

<<Se entiende como ahorro a la parte del ingreso que no se destina al gasto y que se
reserva para necesidades futuras>> (SBIF - Super Intendencia de Bancos e Instituciones
Financieras de Chile, 2018)

Ahorro bruto (US$ a precios actuales) (Banco Mundial, 2011)

El ahorro bruto se calcula como el ingreso nacional bruto menos el consumo total más
las transferencias netas. Datos en US$ a precios actuales.

Ahorro bruto (US$ a precios actuales)


Periodo Italia Ecuador
2006 3,96E+11 1,22E+10
2007 4,58E+11 1,37E+10
2008 4,54E+11 1,83E+10
2009 3,83E+11 1,65E+10
2010 3,64E+11 1,78E+10
2011 3,97E+11 2,20E+10
2012 3,63E+11 2,44E+10
2013 3,82E+11 2,59E+10
2014 4,07E+11 2,79E+10
2015 3,44E+11 2,43E+10
2016 3,64E+11 2,63E+10
2017 3,87E+11 2,60E+10
Ahorro ajustado: ahorro nacional neto (US$ actuales) (Banco Mundial, 2011)

El ahorro nacional neto es igual al ahorro nacional bruto menos el valor del consumo de
capital fijo.

Ahorro ajustado: ahorro nacional neto (US$ actuales)


Periodo Italia Ecuador
2006 9,26E+10 7,14E+09
2007 1,11E+11 7,49E+09
2008 6,51E+10 1,10E+10
2009 6,80E+09 8,72E+09
2010 -7,37E+09 8,52E+09
2011 -5,37E+09 1,24E+10
2012 -1,63E+10 1,35E+10
2013 -1,04E+10 1,43E+10
2014 1,39E+10 1,48E+10
2015 1,29E+10 1,11E+10
2016 3,45E+10 1,27E+10
Ahorro interno bruto (% del PIB) (Banco Mundial, 2011)

El ahorro interno bruto se calcula como el PIB menos el gasto de consumo final
(consumo total).

Ahorro interno bruto (% del PIB)


Periodo Italia Ecuador
2006 21,0575461 23,4161803
2007 21,8261145 23,9812255
2008 20,9923679 26,6578393
2009 18,7366944 24,0326319
2010 18,5685203 23,5239863
2011 18,8919639 25,8945596
2012 18,8494761 26,3743421
2013 19,2137214 26,1374783
2014 19,8862678 26,7099774
2015 20,2364085 24,1426639
2016 20,3470054 25,6863987
2017 20,3281406 24,8357585
MODELO DE REGRESIÓN LINEAL MÚLTIPLE

Las técnicas de regresión lineal múltiple parten de (k+1) variables cuantitativas, siendo
Y la variable de respuesta y (X1, X2,..., Xk ) las variables explicativas. Se trata de extender
a las 'k' variables las técnicas de la regresión lineal simple. En esta línea, la variable Y se
puede expresar mediante una función lineal de las variables (X1, X2 ,... , Xk)

Y = β0 + β1X1 + β2X2 +...+ βkXK

Para ello, dispondremos de una modelo de probabilidad (la Normal). El estadístico fija
los valores de las variables regresoras Xki y obtiene 'al azar' los correspondientes valores
Yi

Modelo: Y = β0 + β1 X1 + β2 X2 +...+ βk Xk +U

Las hipótesis comunes entre las regresiones lineal y múltiple son:

a) Normalidad: u N(0,) 2 i ε σ

b) Linealidad: E(ui ) = 0

c) Homocedasticidad: Var(ui ) = 0

d) Independencia: ui son independientes (i =1,2, L ,n)

Requisitos adicionales de la regresión múltiple:

a) n > k+1. El modelo depende de (k+2) parámetros. Para que la regresión tenga
significado debe haber un número suficiente de datos.

b) Ninguna de las variables explicativas X es combinación lineal de las otras


(Colinealidad). Si alguna de las Xi es combinación lineal exacta de alguna de las otras X i
el modelo puede simplificarse con menos variables explicativas. También hay que
considerar si alguna de las Xi está fuertemente correlacionada con otras.

INTERVALOS DE CONFIANZA DE LOS PARÁMETROS i βˆ

Las estimaciones de los parámetros vienen dada por la expresión (siendo X' la
matriz transpuesta del diseño).
Por otra parte, , donde la varianza residual σ2 se estima por, , donde
qi+1, i+1 son los elementos de la diagonal principal [ X'X]-1.

CONTRASTE DE HIPÓTESIS [t‐Student]

Nos planteamos si la variable Xi influye sobre la variable de respuesta Y. En otras


palabras, si el valor del parámetro en la población es cero o no.

Para ello, se establece la hipótesis nula H0:βi = 0 frente a la hipótesis alternativa H1:βi
≠0.

El estadístico observado , bajo la hipótesis nula resulta,

Se acepta la hipótesis nula H0 cuando

En caso contrario, se rechaza. Si n > 30 , se acepta la hipótesis nula H0 cuando t ≤ 2. En


caso contrario, se acepta la hipótesis alternativa H , 1 concluyendo que la variable Xi i-
ésima influye en la respuesta.

CREACIÓN DEL MODELO


RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROGRAMA SPSS

Año PIB R IPC Desempleo


2007 1.687.143,2 94,5739686 6,1
2008 1.669.421,4 97,7401468 6,7
2009 1.577.902,8 98,4974063 7,7
2010 1.604.514,5 100 8,4
2011 1.613.766,5 102,780633 8,4
2012 1.568.274,2 105,906565 10,7
2013 1.541.171,9 107,198618 12,1
2014 1.542.923,8 107,457018 12,7
2015 1.557.611,8 107,498701 11,9
2016 1.570.980,2 107,397634 11,7
2017 1.594.580,9 108,714902 11,2
Variables entradas/eliminadasa
Variables Variables
Modelo entradas eliminadas Método
1 DESEMPLEO Entrar
, IPCb
a. Variable dependiente: PIB
b. Todas las variables solicitadas introducidas.

Para la creación del modelo, hemos propuesto que el PIB sea la variable dependiente y
el Desempleo y el IPC sean las variables independientes.

Coeficientesa
Coeficientes
Coeficientes no estandarizad 95,0% intervalo de
estandarizados os confianza para B Estadísticas de colinealidad
Error Límite
Modelo B estándar Beta t Sig. Límite inferior superior Tolerancia VIF
1 (Constante) 1424169,753 485992,354 2,930 0,019 303469,376 2544870,130
IPC 4098,119 5784,621 0,422 0,708 0,499 -9241,242 17437,480 0,076 13,243
DESEMPLEO -26024,859 12064,633 -1,284 -2,157 0,063 -53845,951 1796,234 0,076 13,243

a. Variable dependiente: PIB

El programa nos arrojó los siguientes valores con los cuales formar el modelo, así pues,
podemos decir que el modelo tendrá la siguiente forma:

Y = 1.42*1006 +4.10*1003X1 – 2.60*1004X2

PIB= 1.42*1006 + 4.10*1003*IPC– 2.60*1004*DESEMPLEO

El parámetro B de la variable IPC nos indica cierto problema de significancia con la


variable dependiente (s=0.499). De la misma manera lo podemos constatar en el
intervalo de confianza tan grande que presenta el parámetro, los mismos van desde
-9241.24 hasta 17437.48, incluyendo el 0 entre los valores y como sabemos un
parámetro con valor 0, anularía de dicho parámetro.

Mientras, el parámetro B de la variable DESEMPLEO nos indica una mayor significancia


del parámetro (s=0.063), aunque a pesar de ello el intervalo de confianza sigue siendo
aún muy grande desde -53845.95 hasta 1796.23, incluyendo el 0 entre los valores y
como sabemos un parámetro con valor 0, anularía de dicho parámetro.
Diagnósticos de colinealidada
Proporciones de varianza
Índice de
Modelo Autovalor condición (Constante) IPC DESEMPLEO
1 1 2,971 1,000 0,00 0,00 0,00
2 0,029 10,147 0,00 0,00 0,09
3 9,228E-05 179,432 1,00 1,00 0,91
a. Variable dependiente: PIB

La Colinealidad entre las variables la podemos analizar a partir del “Índice de Condición
- IC” que nos arrojó el programa SPSS, el mismo nos dice que el Desempleo tiene un IC
superior a los 30p, indicando graves problemas de colinealidad con la variable
dependiente.

Es por esto que se decidió tomar en consideración exclusivamente la variable


independiente que presenta este problema y su relación con la variable dependiente,
para el análisis sucesivo.

Variables entradas/eliminadasa
Variables Variables
Modelo entradas eliminadas Método
1 b Entrar
Desempleo
a. Variable dependiente: PIB
b. Todas las variables solicitadas introducidas.

Para la creación del nuevo modelo, hemos propuesto que el PIB sea la variable
dependiente y el Desempleo la variable independiente.

Coeficientesa
Coeficientes
Coeficientes no estandarizad 95,0% intervalo de
estandarizados os confianza para B Estadísticas de colinealidad
Error Límite
Modelo B estándar Beta t Sig. Límite inferior superior Tolerancia VIF
1 (Constante) 1,77E+06 3,23E+04 54,644 0,000 1,69E+06 1,84E+06
Desempleo -1,78E+04 3,22E+03 -0,879 -5,526 0,000 -2,51E+04 -1,05E+04 1,000 1,000
a. Variable dependiente: PIB

El programa nos arrojó los siguientes valores con los cuales formar el modelo, así pues,
podemos decir que el modelo tendrá la siguiente forma:

Y = 1.77*1006 -1.78*1004X1

PIB= 1.77*1006 -1.78*1004*DESEMPLEO


El Valor de t para esta relación presenta un valor inferior a t≤2 e incluso es un valor
negativo (t=-5.526) lo que indica una fuerte relación negativa entre las variables en
análisis.

Los intervalos de confianza que van desde los valores de -2.51*1004 hasta -1.05*1004
excluyendo el cero, con lo cual hemos reducido el riesgo que el parámetro B Desempleo
contenga dicho, que anularía la significancia del parámetro por completo.

Resumen del modelob

Error
R cuadrado estándar de
Modelo R R cuadrado ajustado la estimación
1 a
,879 0,772 0,747 24138,28606
a. Predictores: (Constante), Desempleo
b. Variable dependiente: PIB

El factor de correlación R2 nos indica que el modelo es estadísticamente representativo del


77.2% de los datos analizados.

En conclusión, el modelo econométrico propuesto tiene la siguiente forma:

PIB= 1.77*1006 -1.78*1004*DESEMPLEO

La relación entre las variables tiene el siguiente gráfico de dispersión, el mismo incluye la
representación gráfica del modelo.
MODELO DE REGRESIÓN LINEAL SIMPLE

La estructura del modelo de regresión lineal es la siguiente:

Y = β0 + β1X + ε

En esta expresión estamos admitiendo que todos los factores o causas que influyen en
la variable respuesta Y pueden dividirse en dos grupos: el primero contiene a una
variable explicativa X y el segundo incluye un conjunto amplio de factores no
controlados que englobaremos bajo el nombre de perturbación o error aleatorio, ε,
que provoca que la dependencia entre las variables dependiente e independiente no
sea perfecta, sino que esté sujeta a incertidumbre.

Covarianza de dos variables aleatorias X e Y

La covarianza entre dos variables, Sxy, nos indica si la posible relación entre dos
variables es directa o inversa:

– Directa: Sxy > 0

– Inversa: Sxy < 0

– Descorreladas: Sxy = 0

El signo de la covarianza nos dice si el aspecto de la nube de puntos es creciente o no,


pero no nos dice nada sobre el grado de relación entre las variables.

Bondad de un Ajuste

La dispersión del error residual será una fracción de la dispersión original de Y

Cuanto menor sea la dispersión del error residual mejor será el ajuste de regresión

Eso hace que definamos como medida de bondad de un ajuste de regresión o coeficiente
de determinación

CREACIÓN DEL MODELO

RESULTADOS OBTENIDOS DEL PROGRAMA SPSS


Variables entradas/eliminadasa
Variables Variables
Modelo entradas eliminadas Método
1 b
AHORRO Entrar
a. Variable dependiente: INVERSION
b. Todas las variables solicitadas introducidas.

Para la creación del modelo, hemos propuesto que la inversión sea la variable
dependiente y el Ahorro sea la variable independiente.

Al momento que el programa arrojó los resultados, enseguida pudimos percatarnos a


través del coeficiente de correlación R2 que nuestro modelo NO sería representativo

Resumen del modelob

Error
R cuadrado estándar de
Modelo R R cuadrado ajustado la estimación
1 a
,095 0,009 -0,101 1,25E+09
a. Predictores: (Constante), AHORRO
b. Variable dependiente: INVERSION

En efecto el coeficiente de correlación R2 tiene un valor de 0.009, lo que indica que no


es representativo ni siquiera del 1% de los datos en análisis. De esta manera concluimos
que no existe relación existente entre las variables en análisis

Por otro lado, para confirmar que no existiera una relación entre las variables analizadas,
decidimos invertir la relación, haciendo que la inversión sea la variable independiente y
el ahorro sea la variable dependiente

Resumen del modelob

Error
R cuadrado estándar de
Modelo R R cuadrado ajustado la estimación
1 a
,095 0,009 -0,101 2,09E+09
a. Predictores: (Constante), INVERSION
b. Variable dependiente: AHORRO

Efectivamente queda comprobado una vez más a través del coeficiente de correlación
R2 que no existe correlación entre las variables por ende los parámetros B no serán
adecuados para predecir las relaciones entre estas variables.
Internacionalización de la Economía Italiana
“C’è un dato interessante da analizzare: le PMI europee fatturano meno del loro
potenziale”.

“Hay un dato interesante de analizar: las PyMEs europeas facturan menos de su


potencia” Fuente especificada no válida.

Daveri hace referencia a la “Ricerca Coleman”, un estudio que analiza las principales
facturaciones de las PyMEs europeas, del cual se realizaron análisis por cada país, entre
las cuales está Italia. Este análisis dejó como resultado que las grandes empresas
disponen con mayor facilidad los recursos de producción y financieros con los cuales
responder en la competencia de mercado internacional, mientras que las PyMEs
afrontan este problema de internacionalización sin una estructura adecuada.

De esta manera, queda evidenciado que falta de facilidad del acceso a los recursos de
producción y financieros es lo que impide que las PyMEs aumenten su producción e
ingresen al mercado internacional, logrando ser competitivas.

La Internacionalización es una estrategia de crecimiento que todas las empresas


deberían buscar. Los emprendedores italianos por esto deben considerar la interacción
internacional como estratégico, incluso antes que el mercado nacional se sature y que
su competitividad, a nivel nacional, disminuya. Vivimos en un mercado globalizado y es
importante encarar de la mejor manera los desafíos que nos pone la globalización.

Unificando ambos conceptos determinaríamos que un aumento en la facilidad al acceso


de los recursos de producción y financieros dirigido hacia las PyMEs sería beneficioso
para mejorar la producción nacional y con ello desarrollo del país.
El Gráfico anterior evidencia la balanza de pagos italiana en relación a la Inversión
Extranjera Directa, la misma resulta negativa en los últimos años lo que indicaría que
Italia está recibiendo inversiones.

Como se puede apreciar en la línea de tendencia en los últimos 10 años ha ido


cayendo, siendo los años 2013 y 2014 los menos productivos con 1.54 Mil €, a pesar de
ello en los últimos tres años 2014-2017, logrando una recuperación. Por lo que la
propuesta de aplicar incentivos financieros a las PyMEs y a su vez se les facilitara la
adquisición los recursos de producción; podríamos potencializar la producción italiana.
Bibliografía
Universitat de Barcelona. (2017). Obtenido de
http://www.ub.edu/stat/GrupsInnovacio/Statmedia/demo/Temas/Capitulo4/B0C4m1t
3.htm

Alfonso, D. E. (s.f.). UNIDAD 9 MERCADO DE FACTORES. Obtenido de


http://eco.unne.edu.ar/economia/catedras/micro1/Unidad9.pdf

Baez, J. A. (Noviembre de 2015). Adam Smith y su Teoría económica. Obtenido de Prezi.

Banco Mundial. (2011). "The Changing Welth of Nations: Measuring Sustainable Development
in the New Mellenium".

BBVA. (15 de Mayo de 2017). Banco Vilbao Vizcaya Argentaria. Obtenido de


https://www.bbva.com/es/que-es-la-inversion/

Chafuen, A. (S/F). Los fundamentos escolásticos de la economía de mercado. Cristianismo y


libertad, 110.

Cuellar-Río, M. (2007). Estructuras de mercado y eficiencia. Temas de Ciencia y Tecnología, 12.

David Begg, F. D. (2006). Economía. MC GRAW HILL.

EcuRed. (2018). Tratado de Economía Política. EcuRed - Conocimiento con todos y para todos.

Escobar, H. (2010). Oferta y Demanda: Un modelo matemáticos con ecuaciones diferenciales.


Tendencias, 7-34.

Europea, U. (2012). LA FIJACION DE LOS PRECIOS. CATALUNYA EMPREN, 9.

Fabiola, P. (2006). Introduccion a la Econometria.

FMI - Fondo Monetario Internacional. (s.f.). Anuario Estadísticas de Finanzas Públicas y


Privadas.

GestioPolis. (25 de Marzo de 2002). Gestipolis.com. Obtenido de


https://www.gestiopolis.com/que-es-el-ahorro/

Henao, M., & Rojas, N. (Septiembre de 1999). La tasa natural de desempleo. Obtenido de
http://www.repository.fedesarrollo.org.co/handle/11445/2132

Ignacio, C. (2013). Fundación Libertad y Progreso. Obtenido de


http://www.libertadyprogresonline.org/2013/11/06/la-determinacion-de-los-salarios/

ISTAT. (2012). Indice de los Precios al Consumo. Roma: Stealth.

ISTAT. (2014). Istituto Statistico Italiano. Obtenido de http://dati.istat.it/

J.M.Keynes. (1936). Teoría General de la Ocupación, el Interés y el Dinero. Mexico: Eduardo


Hornedo - Traductor.

Milton, F. (1968). The role of Monetary Policy. American Economic Review, 1.

Morales, C. (15 de enero-junio de 2005). Semestre Económico. Obtenido de


http://www.redalyc.org/pdf/1650/165013659004.pdf
Organización Internacional del Trabajo. (s.f.). Organización Internacional del Trabajo.org.
Obtenido de http://www.ilo.org/global/topics/wages/lang--es/index.htm

Philips, W. (1958). The Relationship between Unemployment and the Rate of Change of
Money Wages in the United Kingdom 1861-1957. . Económica.

Rodrigo, F. (11 de julio de 2013). Consumo, ahorro e inversión. El mercurio - La clase ejecutiva,
pág. Clase 3.

SBIF - Super Intendencia de Bancos e Instituciones Financieras de Chile. (2018). Banca Fácil.
Obtenido de
http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido?indice=1.2&idPublicacion=150
0000000000004&idCategoria=1http://www.bancafacil.cl/bancafacil/servlet/Contenido
?indice=1.2&idPublicacion=1500000000000004&idCategoria=1

Senato della Repubblica. (2012). Costituzione della Repubblica Italiana. Roma: La Libreria del
Senato.

Sunkel, O. (1977). MARCO TEORICO. Obtenido de DESARROLLO E INVERSION:


http://www.economia.unam.mx/secss/docs/tesisfe/CalzadaHA/cap1.pdf

Una Guía para la Enseñanza. ( 1998). Obtenido de


https://www.svs.cl/portal/principal/605/articles-13945_Eleccion_Inversion.pdf

Universidad de Malaga. (2017). Obtenido de


http://virtual.uptc.edu.co/ova/estadistica/docs/libros/ftp.bioestadistica.uma.es/libro/
node78.htm

Universitat de Valencia. (2017). Obtenido de


https://www.uv.es/ceaces/base/modelos%20de%20probabilidad/uniforme.htm

Uribe, J. D. (2001). Inflación y Crecimiento Económico. Colombia: Universidad Nacional de


Colombia.

Wolf del Valle, N. (s.f.). Coursera. Obtenido de https://www.coursera.org/lecture/finanzas-


personales/inversion-faGNT

También podría gustarte