Está en la página 1de 2

Destilación Binaría

Un proceso en el cual una mezcla de vapor o líquida de dos o más sustancias es separado en
sus componentes de pureza deseada, por la aplicación o remoción de calor

La columna tiene 40 platos y produce la separación de una mezcla binaria


con una volatividad relativa de 1.5, en productos con un 99 % de pureza. El
modelo se realizó basándose en balance de masa y balance de energía en
estado estacionario, y consiste de un conjunto de ecuaciones diferenciales
algebraicas no lineales. Las siguientes hipótesis fueron usadas para la
construcción del modelo: mezcla binaria; presión constante; volatividad
relativa constante; equilibrio en todas las etapas; flujo molar constante; no
existencia de vapor holdup; dinámica de líquido linealizada, pero que afecta
al flujo de vapor (el denominado efecto "K2") ha sido incluido. La columna
tiene 40 platos, un recalentador en la base y un condensador del flujo de
salida en el tope de la columna.

Este proceso ha sido estudiado por diversos investigadores y representa un


problema paradigmático de control de procesos. Las entradas del sistema
son el flujo de alimentación F(feed flow rate), la composición del flujo de
alimentación zF (feed composition), el flujo de vapor V (vapor flow rate), y el
factor de reflujo L (reflux ratio). Típicamente, las variables manipuladas son
el factor de reflujo y el flujo de vapor, en tanto que las otras entradas se
mantienen constantes, y sus variaciones alrededor del valor nominal son
consideradas como perturbaciones. Las salidas del sistema son el flujo en el
tope de la columna D, la composición en el tope de la columna xD, el flujo en
la base de la columna B, y la composición en la base de la columna xD. Las
salidas de interes (i.e., las variables controladas) son las composiciones en el
tope y en la base de la columna, y típicamente el objetivo de control es lograr
un determinado porcentaje de pureza en la composición en el tope de la
columna y en la base de la columna. Este problema se conoce como
problema de control de composición dual y la configuración de Figura 1,
denomina configuración L-V.

(fceia, 2014)

(Fernández, 2014)

(Mendez, 2013)

(Reina, 2009)

También podría gustarte