Está en la página 1de 1

Profesor Fernández:

Este académico enfatiza en el hecho de que no hay que discutir si hay que penalizar o
no el consumo, sino mas bien si se legalizara o no la marihuana y bajo que términos.
Esto depende del grado de socialización, es decir en como las personas ven el consumo
de esta droga, ya que si bien la marihuana no produce graves daños a la salud, debemos
considerar sus consecuencias por el uso y especialmente el abuso de esta sustancia
toxica, específicamente los efectos siquiátricos, lo que es un problema grave, y esto es
justamente lo que no han incluido en el debate quienes están a favor de la legalización
de esta droga.

Es importante que entre las sustancias toxicas, la marihuana no esta socialmente


aceptada, desde la infancia por los individuos como el alcohol.

Profesor Juan Quintana: “Los costos del consumo de marihuana”

Hace hincapié en que la palabra mas adecuada en este caso seria “los costes”; Se debe
plantear el discurso de manera adecuada , pues en chile no se permite la legalización,
pero consumir marihuana no es ilícito, por lo tanto no es penalizado. ES por esto que el
traslado el discurso de un problema moral a uno penal, pues en chile el consumo en un
problema social que aun no tiene penalización, y sin embargo se prohíbe su producción.

El recalca q si se desea la legalización de la marihuana, se debe estar dispuestos también


a que la producción de esta sustancia este regulada por el estado, así como es el caso de
los cigarrillos; que se establezca una industria que venda este producto legalmente, pero
claramente esto no seria aceptado por los consumidores, porque prefieren consumir sus
“pitos” artesanales.

En relación a los costes a los que hace referencia, el profeso expresa que el consumo de
marihuana si o si implicara costes, y hace una distinción entre los directos y los
indirectos; los primeros que requieren el pago por los servicios, como lo son los gastos
médicos en la rehabilitación de las personas adictas, y los segundos que si bien no son
objeto de pago por servicios, inhabilitan a la persona drogadicta, como el tener una
actividad laboral. Ninguno de estos costos es considerado, en el debate en chile sobre la
legalización de la marihuana, ni tampoco existen estudios actualizados sobre estos
temas; el profesor recalca el hecho de que “en chile legislamos y luego vemos que
pasa”.

También podría gustarte