Está en la página 1de 44

3M Infection Prevention Solutions

Sistemas de Empaques

Autores:
Equipo Sterile U
2015

Patricia Gutiérrez Alegría

Sterile U
Tópicos de la presentación

• Sistema de empaques
• Clasificación de los empaques
• Tipos de empaques
• Normas
• Caducidad
• Duración.
• Conclusiones

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Objetivos

• Revisar tipos y criterios de selección de empaques para la


esterilización en vapor.

• Mostrar forma de preparar y etiquetar materiales.

• Definir normas y procedimientos para selección de empaques,


preparación y carga de esterilización en vapor.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Propósito del Sistema de Empaques

Permitir la esterilización de los contenidos .

Mantener la esterilidad hasta que se abra el empaque.

Permitir la entrega de éstos sin contaminación.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Requisitos de Calidad de un Sistema de Empaque
• Compatible con los métodos de esterilización
• Barrera biológica confiable
• Debe cumplir con las normas nacionales y/o internacionales vigentes
• No debe desprender pelusa o fibras
• Debe permitir una adecuada técnica aséptica
• Ser repelente a líquidos, sin memoria
• Permeable al agente esterilizante.
• Soportar la tracción y manipulación y sellado.
• Permitir cierre hermético y evitar contaminación.
• Resistencia al aire, permitir su evacuación
• Resistencia al cambio de presiones
• Atóxico
• Ecológico
• Costo/ beneficio favorable
3M Infection Prevention Solutions
© 3M 2012. All Rights Reserved.
Características de un Sistema de Empaque

Microbios

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Clasificación de los Empaques
Empaques de Grado Médico:
• Papel de Fibra no Tejida (Papel Crepado)
Específicos para esterilización • Papel Mixto
• Papel Polipropileno
Estandarizan de acuerdo a Normas • Tyvek Mylar
Internacionales. • Papel Crepado
• Contenedores rígidos.
Porosidad controlada no mayor a 0.5 Perforados con filtro incorporado
micrones Perforados sin filtro
Cerrados y Plásticos
Repelencia al agua.

Empaques de Grado No Médico:


• Textiles
No son específicos para la Esterilización • Papel Corriente
Su calidad es difícil de determinar (Sulfito, Papel Madera, Kraft, Maracay)

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Empaques grado médico
Polipropileno :
• Polímetro termoplástico
• Es de menor densidad que el polietileno
• Gran resistencia

Poliester:
• Polímero sintético

Poliuretano
• Resina sintética Tipos:
• Baja densidad Rollos Mixtos de papel y polietileno
Bolsas de papel con fuelle o sin fuelle
Vinilo e indicador químico impreso.
Pueden ser utilizados en ETO, vapor y
• Molécula orgánica
Formaldehido
• Es un polímetro

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Empaques grado médico

Papel Crepado

1era Generación 2da Generación 3era Generación


• 60 grs. • 52 grs. • 57 grs.
• Empaques pequeños • Empaques Medianos • Diferentes Tamaños
• Resistencia de casi 3Kg. • Flexible y Resistente • Agregado de fibra
• 100% celulosa • Resistencias hasta 6 Kg. sintética
• Frágil • Resistencias hasta 12 Kg.
• Tiene Memoria • Resistente al Alcohol y
• Económico Yodo

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Empaques grado no médico
Muselina (Crea o lona).
• Se utiliza como envoltorio en autoclaves a vapor.
• Mínimo de 140 hebras por pulgada cuadrada
• Se recomienda utilizarlo en doble capa o como segundo envoltorio.
• Los lavados continuos de textiles reducen su eficiencia como barrera por lo que
el tiempo de almacenaje puede verse reducido.
• Susceptible de deteriorarse rápidamente y sufrir alteraciones.
• No es repelente al agua.

Polietileno
• Polímero más simple .
• Económico

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Empaques grado no médico
Papel Kraft
• Hojas o rollos
• Gramajes más usuales 35, 60, 70 y 125 grs.
• Papel hecho esencialmente de pulpa mecánica
• Papel comparativamente más tosco.

Papel corriente de envolver


• No se considera una barrera eficiente
• No es impermeable
• Genera pelusas
• Su porosidad no está estandarizada.
• Puede contener residuos tóxicos en su composición.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
3M Infection Prevention Solutions
© 3M 2012. All Rights Reserved.
3M Infection Prevention Solutions
© 3M 2012. All Rights Reserved.
Contenedores

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
En el pasado ….

Se guardarba el material estéril para todo el día de operación en varios recipientes grandes.
Recipientes se abrían y cerraban varias veces al día.
Riesgo de contaminación del material estéril.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Evolución de los Contenedores

1993
1999

1970
Evolución de los
contenedores

1950

2003

2006

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Ventajas de los Sistemas Contenedores

Organización
• Almacenables
• Transportables
• Posibilidad de marcación
• Apilables
• Codificación por colores
• Amplio surtido
• Concepto de sistema

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Cestas perforadas

• Proporciona protección a los instrumentos .

• Fabricadas de láminas de acero inoxidable,


estampadas, para mantener las superficies
lisas, evitando desniveles y rugosidades.

• Permite un lavado simple, efectivo y seguro.

• Patas redondeadas de plástico termoestable


que protegen la base.

• Livianas para un manejo más cómodo.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
3M Infection Prevention Solutions
© 3M 2012. All Rights Reserved.
Clasificación de los empaques
Según la Norma MINSAL –Chile 2001

Empaque Grado no Empaques Grado Contenedores


Médico: Médico: (*) Rígidos (**) (***)
Textiles (**) Papel de fibra no tejida Perforados con filtro
(Crepado) incorporado
Papel corriente de Papel Celulosa Perforados sin filtro
envolver (*) incorporado
Papel Mixto (celulosa y Cerrados
plástico)

Polipropileno no tejido Plásticos


Tyvek Mylar

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
3M Infection Prevention Solutions
© 3M 2012. All Rights Reserved.
Normas Vigentes para Empaques

Los estandares para Empaques en Europa y América.

• Norma DIN 58953 (Alemán),


• Norma PHARMACOPEA 589 (Frances),
• Norma EN 868-3 (Europea),
• Norma BS 6256 (Inglesa).

• Norma ANSI/AAMI ST79:2010/A1:2010/A2:2011/A3:2012

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
3M Infection Prevention Solutions
© 3M 2012. All Rights Reserved.
Vida útil del Material Estéril

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Duración Estimada del Material Estéril

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Vida útil de un paquete estéril
Vida útil de un paquete estéril está relacionado con el evento y depende
de:
Calidad del material de empaque
Condiciones de almacenamiento
Condiciones durante el transporte
Cantidad de manipulación.

La vida útil no es simplemente en materia de mantenimiento de la


esterilidad, sin embargo es también una función de la degradación del
dispositivo y el control de inventario.

ANSI/AAMI ST79:2010/A1:2010/A2:2011/A3:2012

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Factores a Considerar en la Selección de Empaques.
• Medida y peso del dispositivo

• Método de esterilización

• Ubicación del almacenamiento.

• Técnica de empaque según método de esterilización y material a esterilizar.

• El fabricante debe tener pruebas documentadas que aseguren


que el sistema de empaque seleccionado cumple con los criterios
requeridos.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Empaque de un solo uso

Rasgadura en el empaque: ¡¡¡ no estéril !!!

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Consideraciones Técnicas en la Elección de
un Sistema de Empaque
• No todos los empaques son apropiados para todos los tipos de esterilización

• Algunos contenedores plásticos o polímeros pueden necesitar un tiempo mayor de


secado.
• Algunos contenedores rígidos solo se pueden usar en esterilizadores a vapor con
extracción de aire dinámico.
• Algunos empaques desechables no son apropiados a todos los tipos de
esterilizadores a baja temperatura.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Preparación de Empaque

• Mantener a una temperatura ambiente de 20 a 23 °C y una humedad relativa entre


30 y 60% , 2 hrs antes de su uso.

• Inspeccionar, antes de su uso, para pesquisar orificios, defectos o materiales


inapropiados.

• De tamaño adecuado.

• Debe existir equilibrio entre la temperatura y la humedad para permitir la


penetración adecuada del vapor y evitar el sobre calentamiento.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Selección y Evaluación de Empaques

• Contar con procedimientos escritos.


• Programa de supervisión continua para evaluarlos .

Seleccionarlos de acuerdo a los métodos de esterilización disponibles en el


establecimiento.

Al incorporar nuevos empaques hacer evaluación y validación en relación a:


•Compatibilidad
• Facilidad de uso
•Costo/beneficio

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Cierre de los Empaques Estériles

El método de cierre elegido debe asegurar que:


-El empaque permanece integro
- Permite la penetración del agente esterilizante
- Evita el estrangulamiento del empaque
-Mantiene la integridad del contenido.

No se debe utilizar cinta adhesiva para asegurar los empaques,


ganchos de seguridad, sujeta papeles, grapas u otros objetos
punzantes.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Identificación de Paquetes Estériles
La identificación correcta permitirá asegurar la calidad, el control de inventario y la
rotación de existencias.

Cada empaque debe incluir:


Fecha de vencimiento
Identificación del operador que arma el paquete.
Identificación del Departamento o servicio a quien pertenece el artículo.
Identificación del esterilizador y número de ciclo.
Las etiquetas no deben dañar el material de empaque.
Fecha de esterilización.
Descripción del contenido.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Identificación de Paquetes Estériles

Las etiquetas se colocan durante la preparación de la carga.

Si el etiquetado se efectúa después del ciclo de esterilización debe


Realizarse cuando los empaques estén fríos y secos.

Cada dispositivo médico, especialmente los implantes procesados


deben ser rastreables, hasta el paciente en quien se usa.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Identificación de Paquetes Estériles

Recomendaciones

• Usar marcador no tóxico, de secado rápido y punta de fieltro.

• En materiales envueltos la información debe ir sobre la cinta del


indicador de esterilización.

• Las etiquetas sobre las bolsas de papel plástico, se deben colocar


sobre el lateral del plástico trasparente para evitar dañar el papel o
que la tinta se deslice, que podría dañar el contenido.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Técnicas para Envolver

Existen 2 técnicas para envolver:

Envoltorio Secuencial : se envuelven los artículos dos veces creando un


empaque dentro de otro (pliegue tipo sobre y pliegue cuadrado).

Envoltorio simultáneo :el material se envuelve una vez con un material


sintético.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Técnica de Envolver

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Preparación y Armado de Instrumentos

Procedimiento complejo en que deben cumplirse las siguientes condiciones:

Deben ir abiertos o desarmados.


Destrabados.
En bandejas o contenedores perforados.

Al utilizar bandeja se debe demostrar la eficacia en el ciclo de esterilización a


vapor.

Los instrumentos de múltiples partes se deben desarmar antes de esterilizar.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Aspectos Importantes para el Armado de Paquetes
• Sellado al calor o cierre con cinta adhesiva.
• Compatibilidad con el método de esterilización.
• Todos deben llevar indicadores químicos.
• Identificación de los paquetes.

No se recomienda poner instrumentos envueltos, en bolsas de papel plástico, ya


que es difícil asegurar una extracción de aire, contacto con el vapor y secado
adecuado.

Los instrumentos deben estar secos y meticulosamente revisados para controlar su


limpieza , defectos y daños antes de armar.

Se debe observar que no existan bordes afilados, hendiduras o mallas de alambres


sueltas.

Antes de usarse deben ser observadas todas las partes de los contenedores rígidos.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Consideraciones sobre la Preparación de Materiales

• Para facilitar la extracción de la humedad dentro de la cámara, todos los artículos


deben quedar orientados hacia la misma dirección. Si quedan muy cercanos unos
de otros, se les debe separar entre sí con material absorbente.

• El peso de un paquete con un conjunto de materiales en su interior, no debe


exceder de 3 Kg. y debe ser evaluado, para asegurar que queden secos.

• Los dispositivos con lúmenes deben quedar sin estiletes y sin tapones. Deben ser
lavados con agua desmineralizada. La humedad de estos generará vapor.

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Recomendaciones de Peso Máximo de Paquetes o
Cajas de Acuerdo a Normas AAMI

• Elpeso total combinado del dispositivo de contención, instrumentos, accesorios y


envoltorios, no deben exceder los 11 Kilos. cuando la carga del dispositivo de
contención esté configurada de acuerdo con las instrucciones del fabricante.

• Fundamento: Cuando existe material muy pesado, puede comprometer la


esterilización y/o secado en los ciclos comúnmente utilizados en hospitales. (de
acuerdo con el ST79 de ANSI/AAMI, el tiempo de secado normalmente es de 20 a
30 minutos).

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Conclusiones

• Los Empaques forman parte del proceso de Esterilización.


• Los proveedores del cuidado de la salud son los responsables de
proveer la información técnica de los empaques y contenedores
• Deben ser una barrera efectiva y eficiente .
• Los empaques de grado no médicos no son específicos para el
proceso de Esterilización.

Los empaques contribuyen al Aseguramiento de la Esterilización

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
Bibliografía

1. Guía extensa para la esterilización a vapor y el


aseguramiento de la esterilización en las instituciones para
el cuidado de la salud, ANSI/AAMI ST79:
2010/A1:2010/A2:2011/A3:2012
2. Prácticas recomendadas por la AORN para la esterilización
en el ambiente de la práctica peri operatoria (2007).

3M Infection Prevention Solutions


© 3M 2012. All Rights Reserved.
3M Infection Prevention Solutions
© 3M 2012. All Rights Reserved.

También podría gustarte