Está en la página 1de 6
b. @Cémo leer la dimensién argumentativa de los textos académicos? or Jimena Dib La lectura como resolucién de problemas Para afrontarla tarca propuesta desie el titulo, iencia de dos caractersticas centrales del conac’ tifico y da su circulacion, En primer lugar, mientras s2 lee hay que tener en cuenta la naturcleza ‘einentemente argumtentativa del corocimieato cientfico (Catto, 2003). Los autoies de los textos que ciculan en la universidad t26ricas y de investigacién, informas, teatos de divulgac necesario tomar eon- to scadémico-cien- ‘saber involucrado en su cargo di algunos autores y polemizan can otios: se epone patte de su postu, Para mostrar su propia posi consultadas utilizan daterminadas recursos, como citar y efcemu fas, 0 presentar tos hallazgos de una investigaciin. quae, entye muchos otras objetos de est ticas suelen plantear problems p rade estos textos, aprender prod intent, a patir dela fe ios escrites. Elconocimiento que circula en los textos académicos (ye © clon dal autor a det cninads teoia yu forma Soci de qué manera se definen necianes roferas@ los divesos acres sociales vent, Estado, Escuela-, © sobre cual es su rol en los eventes sociales estudiades, Incluso, podeiamos sealar que estos puntos de vista exceden de o 3 q deteuminado sujeto (autor realizar, porque partenece (junto ‘una comunidad ca, de conocimiento determinadz. For ello, es importante acompaiar lectura de tos textos con (2 reflexién acerca del contexto de produc “clin Gel conorimienta (sus paradigms, relacién con at Parts eel en encont cum texto académco no con- < ayendo concep- ifican y empezar a conocer el contexto de produccién mss ampli be con su exto. Las operaciones necesarias para podet “Toya na son sencilas, En este copula proponemosalgunasestiategias de lectura yuna ceracterizacién gencralde la argumentactén académica. 20ué hace un buen Lector para comprender la dimensién argumentativa de los textos _ académicos? Algunas delasestrategias que sugerimos no som especificas dela lectuca de argumenteciones académicas, sino que suponen pone en juego queha- cates generates det lector (Lerner etal., 2005): ~ Anticipre sentido del taxta sobre la base de fos conosinientos que se tienen del autor el tema y le disc © Leerel texto-en su totalidady volver a leerlo para corvobora las antici- Feciones, ~ Teentificar a posicin del autor, © Osterminar las razanes que brinds para sostenetta, > Reconacerlas posturas y aigumentos de los atros autores ctados, > Tomer conciencia de la poléi tas, > Relacfonar estas posturas.con las plonteadas en cts textas leds. ~ Determinar las implicancias de lo leido sabre Flo, cho de otro msde, textos aeatlémicos es preciso actualizar dat coma estan organizados los textos argument inientos ‘genricos pueden servile al lector paradaterminat el popésito del aut 3m tedica, Las a la polémica planteads Sin embargo, mn del testomno deberiaser el fn tino dela lectus ‘La. Lean releanun to propuesto en bs cutsada. b. Tomen note de los puntos centrales del 0 gota preparar un futuro resumen (vor c ‘escritura ode lectura2). arguentativo en ese lo Resumes guna tarea de Como argumentador, zqué acciones ha tenido que realizar sobre su ‘iscurso el enunciador" de un texto académico? Exponer su posicion o fesis sobre deteiminado objeto o tema de cana miento, Explicitar el marco teivico de refetencio. Definr y redefinir nociones relacionadas con su posiciéa y con el tema sobre ef que argument. La organizacién discursiva de la argumentacién en los textos académicos = conocer los puntos de partida desu propuesta tedrica, = distinguic as voces que aparecen citadasy la posicign del autar frente 3 stas, ientifcar atinmacionestetevantes para el tema tratado, = comprender el alcance de las canclusiones alcanzadas en esetexto y ~ establecer relaciones con otras textos sabe ol mismo tema, del mismo auter 0 det mismo campo de canocimiento. sus affimaciones. Proponar una conciusién quo secoja las citas tebricas y los ejemplas pre- sentados. En txminos generales, se han enumerado en a cuadro anterior los ele- smentos contrales de toda agumentacba (tei, argument, conclusion y lgarente de a relacién entre tos agumentesylaconclusién), Identificar esta organizaci6n pede orientarla lectura do ese textoy actuar come guia para etener informacion eleventey utilizalaposterionnente, Pores, tos elementos no debevan falta en el esumen de un texto acaémien arg montativo, Como en las sociedad cierto nomero de ceremonias. ri tuna etapa 0 estado a 0 mo, de quince, de easomiento, ée graduacion o ceremoniss funeral os | deterrninado tema de dehate académice que se plantea sas(corsa ‘como satan Turner, fasesespecificas de los procesos sociales por las aque los grupos humanos se adapien tanto a sus ca teres como 3 su medio ambierte. Sin embargo, entte las ceremonias ¥ los rituales existe, sein Tur- ner, una difrencia importante de carécter: las primeras confirman tun nuevo estado, los segundos sefialan una transformacién. Es de- cir, el rito se distingue de la ceremonia en cuanto el primero indica y establece I transicida entre estados diferentes (de lugar, de posi- ‘ion social, de edod) come un proceso de transformacion, Podemos dobservar que muchas historias de vida se configurarin como ritos de pasaje. 2 los ritos de pasaje en las sociadades primitivas y realiza una comparacién con précticas contemnporéneas. Citaa tun antropélogo especiatizado en ol estudio de los ritos de pasaje en las sociedades cielicas (Victor Tumar}. Sin embargo, los ritos de pasaje no som ‘su objeto de estudio, sino el punto de partida desu argumentacién. Recién al final del segundo picrafo, nos sefiala el objetivo textual del capi ~Podernos observar que muchas historias de vida se configuraran como ritos de pasaje’ En este caso, tampoco son Las historias ce vida el objeto da estudio, como podria pensarse a simple vista. 204 se propone como objeto de discusin en este texto? En los textos acadénicos, y de ahi su mareads dimen noun punto de vis especifico sobie leeter. ‘a su favor, ya sean definiciones tebricas que retacionen ambos temas (4 de pasaje ~ historias de vida analizadas), como aie vida velevadas on la investigacién que dio origen a este texto. isticos de la Algunos procedimientos y recursos! argumentacion académica ‘Acontinuscién, sefalaremos algunos puntos 125 para el anal tater de sector uni ; qué es importante avait a parr de wa refi sone ut se quire cancer are de sulectura. {Se presentan deberia conacer- influyen estos su- toman estos supuestos tedricos ppuestos en el propisito del texto? 2, Como esta sosteniday dessullada la esispropuesta? Qué datos apor- tel autor para justfcal,explicara,convencer al lector desu plausiil= dal? En trmiaosdscusiv0s, nos prequntaiamos per losavgumentos mis habituates en los textos aadémicas:eefiniciones y rec os, citasyrefutacones, : cjen- 2.1, Ladefiniclén y lo redefini Vie de noctones teéricas: Turner (1989:103) en su andlisis sobre los ritos de paseje define y mino “estado” dea siguiente manera: “estado quiero decir aqul “situacton relativamente esta- antes sociales como puedan ser icio, el rango y el grado. Pretendo, tac de las personas, fn tanto que determinada por su grado de madi econocida, al modo como se habla de “estado de dependencia’ condiciones eealégic en que una persona © grupo puede encomrase en un momento conereto” Para comprender mejar este recurso a mditiples definiciones ~muy co= ‘im en tos taxtos acedémicos-, debemas preguntainos cuales el propé Gelautor, cma vaaretomer estas dafinciones mis adelante ene texto, a elas definiclanes adhere, si es que hace con alguns. Enel prafo siguiente, Leutor (1999:104) seals cual ha sida el proptsito de estas definiciones: determinado

También podría gustarte