El objeto de la ontología es lo realmente existente, y su tarea es examinar lo
existente frente a su ser y encontrar las diversas fases y transiciones dentro de lo
existente, pero esto se encuentra relacionado con la educación en todos los aspectos ya que parte del análisis de la vida cotidiana del y el ser humano todos los días aprende algo nuevo, a través de sus actos y experiencias en los que ostenta las virtudes que este posee que son las que nos diferencian a los unos de los otros, como abogado observo que la ontología en nuestro país está fuertemente influenciada por las políticas educativas y el currículo que responde a las tendencias educativas de la época o a las ideólogas político partidarias dominantes en ese momento y es en base a que el Estado establece un conjunto de requerimientos y valoraciones que lo vinculan, con los decentes por medio de certificaciones, capacitaciones, cursos, evaluaciones obligatorias a los docentes, etc. Y con los educandos, evaluando el nivel alcanzado, mediante las diversas grupales.