Está en la página 1de 140

UNIVERSIDAD FERMÍN TORO

VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA
UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE DOCUMENTACIÓN EN FUENTES DIGITALES DIRIGIDO A


ESTUDIANTES INVESTIGADORES DE PREGRADO

Trabajo de Grado presentado como requisito para optar al grado de Magister en Educación
Superior Mención: Docencia Universitaria

AUTOR: Licdo. Miguel Rosario


TUTOR: Licda. Ana Margarita Duran MSc.

Mérida, septiembre 2013


AGRADECIMIENTO

A Dios padre eterno, por orientar cada uno de los pasos en mi vida,
guiándome en cada momento, tu luz ha sido mi fortaleza en los momentos más
difíciles….
A la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago, por los aportes para el
cumplimiento de esta meta……..
A los profesores Lluís Codina de la Universidad Pompeu e Fabra (España) y
al profesor Rubén Comas de la Universidad Isla de Baleares (Canarias España)
por sus comentarios iníciales que inspiraron la realización del presente
estudio…….
A mi tutora, colega y amiga, Profesora Ana Margarita Durán, MIL GRACIAS
por sus sabios consejos y observaciones oportunas en la conducción y
culminación del trabajo de investigación……
Al Doctor Carlos Raúl Camacho Acosta de la Universidad de Los Andes,
ejemplo de constancia y praxis académica… tus consejos han sido para mí un
ejemplo a seguir en la vida gracias……
Al ser que me dio la vida, a mi madre Gladys mujer luchadora incansable te
agradezco todas las bendiciones que me han acompañado para culminar esta
meta………
A mi esposa Normaris Sánchez quién a lo largo de esta meta, ha sido mi
amiga, mi consejera y mi apoyo incondicional, a ti mi vida MUCHAS GRACIAS
TE AMO……
A la familia Sánchez Camejo por ser abrigo y amor, gracias por su apoyo
incondicional a ustedes le dedico este triunfo………

ii
DEDICATORIA

A mi hija Marianna Isabela Rosario Sánchez, a ti pequeñita te dedico este


triunfo, tú has sido mi máxima inspiración eres mi alegría, la luz de mi corazón, a
ti mi princesa te consagro este proyecto y los que están por venir………
A mi padre Miguel Antonio Rosario Moreno, (difunto) por haberme dado la
vida, gracias padre…. para ti este triunfo.
A mis estudiantes fuentes de inspiración y motivo principal de este estudio…
A mis colegas, que en múltiples ocasiones discutimos sobre la importancia
de este estudio en la formación de los estudiantes…….
A todos aquellos QUE DE UNA U OTRA MANERA COLABORARON
GRACIAS………………….

iii
ÍNDICE

AGRADECIMIENTO ................................................................................................i
DEDICATORIA ...................................................................................................... iii
ÍNDICE ................................................................................................................... iv
LISTA DE CUADROS ............................................................................................ vi
LISTA DE GRAFICOS ......................................................................................... viii
RESUMEN ..............................................................................................................x
INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

CAPÍTULOS .......................................................................................................... 4
I EL PROBLEMA .................................................................................................... 4
Planteamiento del problema ....................................................................... 4
Objetivos de la Investigación .................................................................... 10
Justificación de la Investigación ............................................................... 11
Alcance, Delimitación y Limitaciones de la Investigación ......................... 13

II MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 14


Antecedentes ........................................................................................... 14
Bases Teóricas ........................................................................................ 19
La documentación en el proceso educativo .......................................... 19
Fuentes de información ........................................................................ 21
Fuentes de información de internet ....................................................... 25
Nuevas herramientas de localización de la información ........................ 30
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) ............................. 45
Teoría del Aprendizaje que Fundamenta la Propuesta ......................... 47
Diseño Curricular Por Objetivos ............................................................ 48
Tipos de evaluación .............................................................................. 50
Operacionalización de las Variables......................................................... 58

III MARCO METODOLÓGICO ............................................................................. 59


Modalidad de la Investigación .................................................................. 59
Naturaleza de la Investigación ................................................................. 60
Tipo de Investigación ............................................................................... 60
Diseño de la Investigación ....................................................................... 61
Población y Muestra ................................................................................. 61
Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos .................................. 62
Validez y Confiabilidad ............................................................................. 62

iv
Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos ........................................ 64

DIAGNÓSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA ........................................... 65

V LA PROPUESTA .............................................................................................. 99
Presentación de la Propuesta .................................................................. 99
Objetivos de la Propuesta ...................................................................... 100
Justificación de la Propuesta .................................................................. 101
Fundamentación de la Propuesta ........................................................... 102
Factibilidad de la Propuesta ................................................................... 104
Estructura de la Propuesta ..................................................................... 105

VI CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ................................................. 116


Conclusiones ......................................................................................... 116
Recomendaciones ................................................................................. 117

REFERENCIAS ................................................................................................. 118

ANEXOS ............................................................................................................ 122


Anexo "A" Cuestionario aplicado a los estudiantes de la UNESUR ........ 123
Anexo "B" Validez del Instrumento ......................................................... 129
Anexo "C" Confiabilidad del instrumento ................................................ 130

v
LISTA DE CUADROS

Cuadro Pág.
1 Revisión de conceptos……………………………………..................... 19

2 Clasificación de las fuentes documentales……………………………. 21

3 Resultados de Google Scholar……………………………………….... 32

4 Resultados de Scirus …………………………………………………….. 33

5 Resultados de ScienceResearch……………………………………….. 33

6 Operacionalización de la variable………………………………………. 50

7 Indicador preferencia de búsqueda, ítem 1……………………..….….. 64

8 Indicador frecuencia de consulta, ítem 2 …………………..………….. 67

9 Indicador frecuencia de consulta, ítem 3 ……...……………………….. 58

10 Indicador necesidades de información, ítem 4 ..………………………. 68

11 Indicador motores de búsqueda, ítem 5……………………………….. 69

12 Indicador motores de búsqueda, ítem 6….…………………………… 70

13 Indicador motores de búsqueda, ítem 7….……………………………. 71

14 Indicador estrategias de búsqueda, ítem 8….………………………… 72

15 Indicador autoría, ítem 9…………………………………………………. 73

16 Indicador autoría, ítem 10….……………………………………………. 74

17 Indicador contenido, ítem 11 ….………………………………………… 75

18 Indicador contenido, ítem 12 …………………………………………… 76

19 Indicador contenido, ítem 13 …...……………………………………….. 77

20 Indicador naturaleza del sitio, ítem 14 ………………………………… 78

21 Indicador naturaleza de contenido, ítem 15 …………………………… 79

vi
22 Indicador naturaleza del sitio, ítem 16 …...…………………………….. 80

23 Indicador actualización, ítem 17………………………………………… 81

24 Indicador actualización, ítem 18……………………………………….. 82

25 Indicador referencias bibliográficas, ítem 19………………………….. 83

26 Indicador referencias bibliográficas, ítem 20………………………….. 84

27 Indicador citas, ítem 21………………………………………………….. 85

28 Indicador cita, ítem 22….………………………………………………... 86

29 Indicador citas, ítem 23…...……………………………………………... 87

30 Indicador bibliografía, 24………………………………………………… 88

31 Indicador bibliografía, 25………………………………………………… 89

32 Indicador bibliografía, ítem 26…...……………………………………… 90

33 Indicador bibliografía, ítem 27…………………………………………… 91

34 Indicador tratamiento de la información, ítem 28….………………… 92

35 Indicador tratamiento de la información, ítem 29….………………….. 93

36 Indicador tratamiento de la información, ítem 30……………………… 94

vii
LISTA DE GRAFICOS

Gráfico Pág.
1 Indicador preferencia de búsqueda, ítem 1……………………..….….. 64

2 Indicador frecuencia de consulta, ítem 2 …………………..………….. 67

3 Indicador frecuencia de consulta, ítem 3 ……...……………………….. 58

4 Indicador motores de búsqueda, ítem 6….…………………………… 70

5 Indicador motores de búsqueda, ítem 7….……………………………. 71

6 Indicador autoría, ítem 9…………………………………………………. 73

7 Indicador autoría, ítem 10….……………………………………………. 74

8 Indicador contenido, ítem 11 ….………………………………………… 75

9 Indicador contenido, ítem 12 …………………………………………… 76

10 Indicador contenido, ítem 13 …...……………………………………….. 77

11 Indicador naturaleza del sitio, ítem 14 ………………………………… 78

12 Indicador naturaleza de contenido, ítem 15 …………………………… 79

13 Indicador naturaleza del sitio, ítem 16 …...…………………………….. 80

14 Indicador actualización, ítem 17………………………………………… 81

15 Indicador actualización, ítem 18……………………………………….. 82

16 Indicador referencias bibliográficas, ítem 19………………………….. 83

17 Indicador referencias bibliográficas, ítem 20………………………….. 84

18 Indicador citas, ítem 21………………………………………………….. 85

19 Indicador cita, ítem 22….………………………………………………... 86

20 Indicador citas, ítem 23…...……………………………………………... 87

21 Indicador bibliografía, 24………………………………………………… 88

viii
22 Indicador bibliografía, 25………………………………………………… 89

23 Indicador bibliografía, ítem 26…...……………………………………… 90

24 Indicador bibliografía, ítem 27…………………………………………… 91

25 Indicador tratamiento de la información, ítem 28….………………… 92

26 Indicador tratamiento de la información, ítem 29….………………….. 93

27 Indicador tratamiento de la información, ítem 30……………………… 94

ix
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA
UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE DOCUMENTACIÓN EN FUENTES DIGITALES


DIRIGIDO A ESTUDIANTES INVESTIGADORES DE PREGRADO

AUTOR: Licdo. Miguel Rosario


TUTOR: Licda. Ana Margarita Duran MSc.
FECHA: Septiembre 2013

RESUMEN

La actividad investigativa es un proceso complejo que requiere entre otras cosas,


la revisión crítica y exhaustiva de material bibliográfico relacionado con el tema de
investigación. Esto representa una tarea ardua, ya que hoy en día se utiliza las
fuentes digitales como primera alternativa de búsqueda de información con fines
académicos y científicos. En este sentido, se planteó el presente estudio cuyo
objetivo consistió en Indagar sobre las habilidades para la documentación en
fuentes digitales que poseen los estudiantes de Contaduría Pública cursantes de
la unidad curricular Seminario de Grado de la Universidad Nacional Experimental
Sur del Lago “Jesús María Semprum” - UNESUR, para lo cual se realizó un
estudio bajo la modalidad de proyecto factible, apoyada en una investigación de
campo de tipo descriptivo con una población, de ciento tres (103) estudiantes,
durante el semestre BR-2012, a quienes se les aplicó un cuestionario conformado
por 30 ítems con preguntas cerradas, en escala y mixtas previamente validadas
por los expertos cuyo resultado fue de 0,90 luego de aplicado el CPR; del mismo
modo se aplicó el coeficiente Alfa de Crombach para calcular la confiabilidad
dando 0,98 como resultado que se ubica en la escala de Ruiz Bolívar como muy
buena. Entre los resultados más relevantes se evidencia que los estudiantes
carecen de estrategias para la búsqueda de información científica en línea,
además, en su gran mayoría utilizan solo un motor de búsqueda como
herramienta de indagación, desconocen los criterios básicos para validar la
información que se consulta a través de las fuentes electrónicas. En este sentido,
se propone un programa de documentación en fuentes digitales orientado para ser
incorporado como una unidad temática dentro de la unidad curricular Seminario de
Grado.

Palabras claves: seminario de grado, fuentes digitales, motor de búsqueda,


material bibliográfico.

x
INTRODUCCIÓN

Durante todo proceso de investigación resulta necesario, realizar una


revisión exhaustiva y detallada de un conjunto de materiales bibliográficos
para sustentar la indagación que se esté realizando, este proceso le da
rigurosidad al trabajo y demuestra las competencias que el investigador
adquiere a lo largo de su formación académica.
En este sentido, la consulta que se hace al material bibliográfico, pasa
por el hecho, no solo de localizar el material a consultar, sino que además,
comprende la revisión y valoración crítica sobre la calidad y pertinencia del
mismo para el uso en el proceso investigativo. Sin embargo, en la actualidad
este proceso se ha tornado complejo debido al crecimiento exponencial de la
información disponible en la internet, y los escasos filtros y criterios para
valorar la calidad de la misma, lo cual traduce dicho proceso a ser
considerado complejo, debido al conjunto de elementos que se deben tomar
en cuenta para utilizar información proveniente de la web.
Dentro de los múltiples problemas que se encuentran al realizar estos
procesos de búsqueda de información, se destaca el hecho de la ausencia
de criterios para valorar la calidad de la información que se revisa y se utiliza
en las investigaciones para soportar las ideas que allí se discuten, y
adicionalmente, el hecho de incurrir en el ciberplagio académico, conocido
tradicionalmente como el copia y pega, así como en errores de citas y
referencias, todo lo mencionado anteriormente, se traduce en la mala calidad
del producto académico que se presenta.
Con base a lo anteriormente descrito, esta investigación tiene como
finalidad proponer un programa de documentación sobre fuentes digitales
para la investigación dirigido a estudiantes investigadores de pregrado de la
Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR) y se estructura
en seis capítulos:

1
Capítulo I: En él se describe el problema referido a la debilidad que
presentan los estudiantes objeto de estudio, en cuanto a las habilidades para
ubicar documentación digital de calidad para sustentar sus investigaciones y
que pudiera estar sucediendo debido a que en el contenido de la unidad
curricular Seminario de Grado no se aborda este punto. También incluye este
capítulo los objetivos que orientan la investigación, justificación, alcance,
delimitación y limitaciones.
Capítulo II: Se presenta el Marco Teórico, donde se describe el
basamento de teóricos producto de revisiones bibliográficas que refuerzan
los objetivos planteados entre las que se destacan: las fuentes de
información, su clasificación, los buscadores web entre otros; de igual
manera incluye los antecedentes sobre las habilidades en la documentación
y el uso de la información digital, las bases legales y la operacionalización de
la variable.
Capítulo III: Referido a la Metodología utilizada para dar respuesta a la
problemática descrita, enmarcada dentro del paradigma positivista cuyo
enfoque fundamental es el método cuantitativo bajo la modalidad de proyecto
factible, apoyada en una investigación de campo de tipo descriptivo, con una
población de ciento tres (103) estudiantes a quienes se les aplicó la encuesta
como técnica y el cuestionario como instrumento, validado a través de
Coeficiente de Proporción de Rangos obteniendo 0,90 y el coeficiente Alfa de
Cronbach con 0,98 resultado de la confiabilidad, finalmente realizar el
análisis de los datos.
Capítulo IV: En este capítulo se analizan los datos recabados en el
instrumento aplicado y que le da cuerpo al Diagnóstico que sustenta la
propuesta, cerrando con las conclusiones que reafirman su viabilidad.
Capítulo V: La Propuesta, en este capítulo se presenta la alternativa de
solución visualizada por el investigador, referido a un Programa de
Documentación en Fuentes Digitales Dirigido a Estudiantes Investigadores
de Pregrado, para ser insertado en la Unidad Curricular Seminario de Grado

2
del Programa de Formación Contaduría Pública de la UNESUR, conformada
por objetivos, justificación, fundamentación, factibilidad y estructura de la
propuesta.
Capítulo VI: Cierra la investigación con las conclusiones y
recomendaciones del estudio y finalmente las referencias y los anexos.

3
CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del problema

Desde los orígenes del mundo occidental, la educación ha sido


considerada una palanca para el progreso de las civilizaciones, es decir; una
oportunidad para trascender y transmitir un conjunto de saberes, costumbres
y tradiciones que lograron acuñar los antepasados. Esta expresión se centra
en lo manifestado por el filósofo alemán Jaeger, (2009) cuando afirma que
“…todo pueblo que alcanza un cierto grado de desarrollo se halla
naturalmente inclinado a practicar la educación”. (p.3). En este sentido, la
educación a través de los tiempos, ha jugado un papel fundamental en la
sociedad y en progreso de los países, ya que mediante la misma, se han
podido desarrollar diversas actividades relacionadas no solamente con la
trasferencia de conocimiento, sino también, con la búsqueda de
explicaciones a los diversos problemas que acechan a las sociedades a
través de la investigación. En este mismo orden de ideas, Ruiz (s.f)
considera que es dentro del ámbito educativo, fundamentalmente en el
campo universitario, en donde desde mil novecientos treinta y seis ha
existido un especial interés por la creación y divulgación del conocimiento, en
este sentido, es en la universidad donde confluyen una serie de factores que
motivan al ser humano a desarrollar y potenciar la creación intelectual.
Con base a lo anteriormente expuesto, es bien sabido que dentro del
campo educativo, fundamentalmente el universitario, la investigación,
constituye una actividad medular de interés nacional, así lo refleja el artículo

4
3 de la Ley de Universidades en Venezuela (1970), en donde se destaca que
para realizar una función rectora en la educación la cultura y la ciencia las
actividades universitarias estarán dirigidas a “crear, asimilar y difundir el
saber mediante la investigación y la enseñanza”.(p.4) En virtud de esta
declaración, se considera que las universidades han sido históricamente
privilegiadas dentro del conjunto del sistema escolar, ya que para Rodríguez
(2002) hoy en día son los principales centros de producción de conocimiento”
(p.3) en correspondencia con lo expresado, estas afirmaciones tienen
sustento debido a que en la actualidad en el programa de estímulo al
investigador (PEI) patrocinado por el estado venezolano, el mayor número de
participantes adscritos son miembros de las universidades nacionales. (PPI,
2009. p.16).
Bajo esta premisa, y revisando el panorama mundial, en el contexto
latinoamericano, fundamentalmente en el ámbito de la investigación han
surgido alternativas para fomentar la misma dentro de las universidades, al
establecer como requisito para egresar en las diversas carreras, la
elaboración de un trabajo de grado desde el pregrado, con el fin de estimular
la producción y creación intelectual desde las aulas de clases. Sin embargo,
esta situación no es uniforme en América Latina ya que países como Brasil y
Uruguay, no exigen como requisito elaborar un trabajo de grado para optar al
título universitario. (Suárez-Iñiguez, 2007).
El trabajo de grado como requisito para la obtención de un grado de
licenciatura, se remonta a prácticas del Medioevo, época en la cual el
estudiante que aspiraba a tener licencia para enseñar y tener cierta
autonomía de enseñanza, debía entre otras cosas, presentar un examen
público en el que debía plantear y defender una tesis acerca de un autor o de
un problema. El desarrollo de esta actividad académica en los tiempos
modernos, constituye una acción formal de adiestramiento, donde el
estudiante a través del conjunto de conocimientos recibidos durante su
formación académica, efectúa un ejercicio de carácter intelectual consistente

5
en el desarrollo de una investigación en la que demuestra su capacidad para
el uso del método científico, aplicado a la resolución de un problema de
interés dentro de su campo de estudio. Sin embargo, el desarrollo de este
producto académico, es un asunto complejo que requiere de disciplina
personal y de dirección por parte de la institución académica donde se lleve
a cabo este proceso, ya que la misma demanda de algunas fases que son de
suma importancia para su consecución y culminación exitosa. Una de estas
fases está relacionada con la revisión de literatura y el estado del arte del
problema que se esté investigando; esto último se relaciona estrechamente
con el proceso de documentación y búsqueda de información, que el
estudiante/investigador debe ejecutar para localizar referencias bibliográficas
que le aporten fundamentos al trabajo que esté realizando. Este proceso, en
opinión de Suárez (2007) “… es considerado un poco laborioso, ya que
cuando el investigador inicia la búsqueda de información lo más probable es
que no sepa realmente lo que está buscando”. (p.31).
En este sentido, para que el estudiante universitario tenga éxito durante
la elaboración de su trabajo de grado debe invertir un tiempo considerable
acudiendo a las bibliotecas y otras fuentes a localizar, seleccionar y evaluar
los distintos documentos existentes con el fin de compilar datos e información
que le permitan soportar las ideas discutidas en los cuerpos teóricos de sus
trabajos; este proceso se puede valorar en los trabajos de grado de forma
indirecta en la parte final de sus investigaciones al revisar la lista de las
referencias bibliográficas.
Es así como, las referencias bibliográficas, se constituyen en una
prueba fehaciente sobre la revisión exhaustiva que realiza el estudiante
sobre los diversos materiales que consulta y utiliza para fundamentar su
trabajo, adicionalmente indica todos los datos referentes a las obras y los
autores consultados, lo que permite al lector/evaluador poder ubicar de forma
rápida y precisa la fuente revisada, adicionalmente permite verificar de forma
eficaz la calidad y la relevancia de la información consultada. En este orden

6
de ideas, Culebras y otros (2008) “afirman que las referencias a trabajos
previos simbolizan asociaciones conceptuales de ideas científicas
reconocidas como provechosas del autor que las cita” (p.85). Al respecto
Martínez (2007) ilustra un episodio de la historia de la ciencia en donde se
aprecia la importancia de las referencias bibliográficas; en una ocasión se le
preguntó a Isaac Newton a que se debía el haber logrado tantos aportes a la
ciencia. Este afirmó que “…el haber logrado ver más lejos que otros, era
porque se había subido sobre los hombros de gigantes, aludiendo con ello, a
las investigaciones de Copérnico, Galileo, Kepler y otros científicos” (p, 5).
La situación descrita ha cambiado significativamente, debido a que los
estudiantes universitarios, han sustituido progresivamente los servicios
tradicionales de búsqueda de información como bibliotecas, hemerotecas,
por la búsqueda de fuentes en medios digitales a través del uso del internet,
esta afirmación tiene sustento en opinión de Sureda y Comas (s.f) quienes
afirman que:
El internet ha modificado la forma de acceder, consultar y emplear
la información en el ámbito educativo y académico (…) se ha
convertido en una fuente de referencia primordial para la
documentación académica para quienes forman parte de cualquier
proceso educativo. (p.5)

En contraste con la posición antes descrita, se puede apreciar que en el


ámbito educativo la influencia de internet ha tenido repercusiones
fundamentalmente en el acceso, localización y ubicación de información de
utilidad para las actividades académicas, en palabras de Zamora (2005) la
abundante información disponible y la escasez de filtros que indiquen de
forma clara cuál es la información confiable, convierten en un riesgo el uso
de internet para documentar y satisfacer los estándares de calidad científica
que debe tener cualquier producto de investigación. Adicionalmente este
mismo autor, afirma que dentro de la libre circulación de ideas, en internet se
cuelan errores conceptuales graves, que pueden contribuir a ser

7
reproducidos por los estudiantes en sus trabajos de grado, al utilizar estos
últimos como insumos en sus trabajos de investigación.
Toda esta gama conceptual lleva implícita una serie de elementos que
se deben considerar a la hora de evaluar los productos académicos, en
especial los trabajos de grado, uno de ellos es la valoración de las
referencias bibliográficas en formato impreso, y en formato digital que utiliza
el estudiante durante la elaboración de su trabajo de grado. En tal sentido,
cabe mencionar a Godoy (2010 p.35) cuando manifiesta que en los procesos
de evaluación de los trabajos de grado de los pregrados universitarios, se
observa como cada día que pasa los libros, artículos científicos y otro
material impreso comienza a desaparecer paulatinamente de la lista de
referencias bibliográficas de los trabajos y va siendo sustituido
progresivamente por los Localizadores Uniformes de Recursos (URL) de los
diversos recursos en línea que ofrece la internet.
Sobre la base de lo expresado anteriormente, se puede decir que
resulta preocupante no solamente el hecho de que el estudiante utilice
información proveniente de la web para sustentar sus investigaciones, sino
que adicionalmente, hay que tomar en cuenta el hecho de la mala
referenciación de la información digital, ya que en la mayoría de manuales de
elaboración de los trabajos de grado, se da un tratamiento muy superficial a
las referencias digitales en este sentido, en muchas investigaciones de
pregrado se aprecian graves errores de forma a la hora de presentar en la
bibliografía las referencias digitales. Lo discutido evidencia probablemente la
falta de información que posee el estudiante sobre el manejo de la
bibliografía digital.
En el caso de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago -
UNESUR, esta problemática, tiene sustento en un trabajo previo que hicieran
Rosario y Bracho (2012) sobre el impacto de la bibliografía digital en los
trabajos de grado del programa de Ingeniería de la Producción Agropecuaria,
destacando que:

8
El tipo de material consultado por los estudiantes en la web
constituye en gran medida fuentes no confiables para documentar
sus trabajos, esto ocurre probablemente por la falta de formación
para realizar búsquedas estratégicas que le permitan acceder a
material de calidad para soportar sus trabajos. (p.12)

También los autores antes mencionados afirman que dentro de los


programas de las materias de estudio relacionados con la investigación, tales
como Metodología de la Investigación y Seminario de Grado, no existe
ningún contenido programático, ni curso que capacite al estudiante en
habilidades documentales para la localización, acceso y uso de la
información en formatos digitales, situación ésta, que el investigador ha
evidenciado como docente de la unidad curricular Seminario de Grado en el
Programa de Formación de Grado Contaduría Pública de la UNESUR, en el
cual dicho programa, en su contenido no hace mención a nada que tenga
que ver con uso y manejo de fuentes digitales.
En función de los argumentos planteados, surge la inquietud como
docente investigador en conocer las habilidades sobre el uso del internet
para la documentación académica y de investigación presentes en los
estudiantes de Contaduría Pública cursantes de la unidad curricular
Seminario de Grado en la Universidad Nacional Experimental Sur del lago
“Jesús María Semprúm,” por lo que el problema se sistematiza de la
siguiente manera:
¿Cuáles son las habilidades para el acceso a la información digital que
poseen los estudiantes de Contaduría Pública cursantes de la unidad
curricular seminario de grado en la UNESUR? ¿Qué criterios para la
selección de la información digital utilizan los estudiantes de Contaduría
Publica cursantes de la unidad curricular Seminario de Grado de la
UNESUR? ¿Cuáles son las habilidades que poseen los estudiantes de
contaduría pública cursantes de la unidad curricular Seminario de Grado para
la evaluación de la información digital? ¿Cuál es el uso que le dan los
estudiantes de Contaduría Pública cursantes de la unidad curricular

9
Seminario de Grado de la UNESUR a la información digital que consultan?
¿Cuál es la factibilidad de generar una propuesta de un programa de
documentación en fuentes digitales dirigido a estudiantes de Contaduría
Pública cursantes de la unidad curricular Seminario de Grado en la
UNESUR?

Objetivos de la Investigación

Objetivo General

Proponer un programa de documentación sobre fuentes digitales para


la investigación dirigido a estudiantes investigadores de pregrado cursantes
de la unidad curricular Seminario de Grado del programa Contaduría Pública
en la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago (UNESUR).

Objetivos Específicos

1. Identificar las habilidades para el acceso a la información digital de


los estudiantes investigadores de pregrado cursantes de la unidad
curricular Seminario de Grado de la UNESUR.
2. Identificar los criterios para selección de la información digital en los
estudiantes objeto de estudio.
3. Precisar las habilidades que poseen los estudiantes de la unidad
curricular Seminario de Grado para la evaluación de la información
digital.
4. Determinar el uso de la información digital que realizan los
estudiantes elegidos para el estudio.
5. Seleccionar los elementos teóricos sobre documentación en fuentes
digitales.

10
6. Determinar la factibilidad del diseño de un programa para la
documentación de fuentes digitales.
7. Integrar al contenido programático de la unidad curricular Seminario
de Grado del Programa Contaduría Pública de la UNESUR,
información sobre la documentación en fuentes digitales.

Justificación de la Investigación

Hoy en día resulta evidente, el profundo impacto y las repercusiones


sociales que ha dejado el desarrollo tecnológico, en especial la aparición del
internet en las diversas actividades humanas, una de estas, es la
investigación científica en todos los niveles y modalidades, ya que para llevar
a cabo la misma el estudiante/investigador debe recurrir a localizar,
seleccionar y analizar diversos tipos de materiales académicos, mediante un
procedimiento puntual y tradicional conocido como documentación.
En este sentido, hasta hace pocos años, este era un proceso simple
basado en la acción de revisar diversos materiales impresos que estuviesen
disponibles en los centros bibliotecarios cercanos al lugar de estudio, con el
fin de precisar la información necesaria para soportar los cuerpos teóricos de
los variados productos de investigación que se elaboraban en los campus
académicos del mundo.
Sin embargo, esta situación cambio paulatinamente, ya que
parafraseando a (Sureda y Comas,2010,Godoy,2010) el internet se posicionó
como la primera alternativa para acceder a información académica, debido a
un conjunto de bondades entre las que se pueden destacar, en primer lugar,
el rápido camino a información actualizada en diferentes partes del mundo, y
en segundo lugar, los costos de acceso son muy económicos en
comparación con el método tradicional de revisión, fotocopiado, y adquisición
de libros relacionados con el tópico a investigar. Pese a esto, los métodos
utilizados por los estudiantes para documentarse en la actualidad no son los

11
más eficaces, y el exceso de información de dudosa calidad aunado a la
escasa formación de los mismos para acceder a este servicio, hacen de este
tema un asunto de interés educativo.
En concordancia con la posición descrita anteriormente, se destaca la
relevancia teórica del presente estudio, al menos a nivel de Venezuela son
escasas las investigaciones en donde se proponga un corpus teórico de
recomendaciones para mejorar la búsqueda y el acceso a la información que
manejan los estudiantes universitarios. En este sentido, esta investigación
permitirá delinear las primeras directrices que apunten en esta dirección para
contribuir al mejoramiento de las investigaciones a nivel de soporte teórico.
Por lo que se pretende diseñar una propuesta que condense un programa de
documentación que contribuya a sensibilizar, y preparar al estudiante
universitario, sobre las diversas herramientas que debe poseer para acceder
a la información digital de manera segura y confiable con la intención de
incorporarlo, al contenido existente en la unidad curricular Seminario de
Grado del programa Contaduría Pública de la UNESUR.
Por otra parte, y desde la óptica de los aportes prácticos en el presente
estudio, podrá servir como guía para estudios posteriores en otras
instituciones académicas interesadas en desarrollar estudios en áreas afines.
Finalmente la investigación realizada es una contribución a la línea de
investigación tecnología y docencia adscrita al programa de Maestría en
Educación Mención Docencia Universitaria de la Universidad Fermín Toro.
Ya que no solo es un trabajo pionero en el campo, sino permite vincular la
tecnología con los procesos de enseñanza de la investigación en los
pregrados universitarios venezolanos.

12
Alcance, Delimitación y Limitaciones de la Investigación

La investigación tiene su contexto en el campus universitario principal


de la Universidad Nacional Experimental Sur del Lago “UNESUR” ubicada en
Santa Bárbara del Zulia- Venezuela, y se enfocó en conocer cuáles son las
habilidades para la documentación en fuentes digitales que poseen los
estudiantes de Contaduría Pública cursantes de la unidad curricular
Seminario de Grado de dicha institución durante el semestre BR-2012. De
los resultados obtenidos con el estudio se propone un programa de
documentación en fuentes digitales dirigido a los estudiantes que cursan la
unidad curricular Seminario de Grado, que les sirva de guía en la elaboración
del proyecto de grado requisito indispensable para la culminación de su
carrera universitaria.
Por otra parte, resulta necesario destacar el hecho de las limitaciones
encontradas para la realización del presente estudio, específicamente con la
revisión de literatura, al menos a nivel de Venezuela no se encontraron
estudios similares lo que refleja que, en el país esta temática ha sido poco
abordada.

13
CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

En este capítulo se presenta un panorama general de los principales


referentes teóricos vinculados con el tema de estudio a partir de la literatura
consultada. Entre los aspectos que se desarrollan están: los antecedentes
de la investigación, las bases teóricas, la definición de términos básicos y el
sistema de variables.

Antecedentes
Rosario y Bracho (2012), realizaron un estudio denominado impacto de
la bibliografía digital en la sustentación de los trabajos de investigación en
pregrado, cuyo objetivo general fue: analizar el impacto de las referencias
bibliográficas (RB) en formato digital presentes en los trabajos de Grado de
pregrado del Programa de Ingeniería de la Universidad Sur del Lago
(UNESUR). Para lo cual se realizó un estudio documental utilizando el
análisis bibliométrico como técnica de investigación.
El procedimiento se organizó en varias etapas: (a) se identificaron 2402
referencias bibliográficas (RB) presentes en (72) trabajos de grado; (b) se
elaboró una matriz de registro para las referencias en formato digital (c)
posteriormente, se revisaron las referencias en formato digital presentes en
el esquema bibliográfico; (d) análisis e interpretación de los datos. Entre los
resultados obtenidos se encontraron: que el 25,56% de las fuentes digitales
más frecuentadas son: sitios de información 35,69%; documentos y reportes
técnicos, 30,47%; publicaciones periódicas 21,22%; referencias sin identificar

14
3,45%; ponencias en eventos académicos, 2,08%; trabajos de ascenso y
similares, 1,31%; libros digitales, 2,1%; fuentes de tipo legal, 1,6%. Con
respecto al dominio, el más común fue: com, 40,76%, org, 24,32%; gob
18,8%, aca o edu 12,19% ; 3,91% dominios sin identificar.
En conclusión el antecedente mencionado permitió afirmar, que el tipo
de material consultado por los estudiantes en la web constituye en gran
medida fuentes no confiables para documentar sus trabajos, esto ocurre
probablemente por la falta de formación para realizar búsquedas estratégicas
que le permitan acceder a material de calidad para soportar sus trabajos. Por
otra parte, el tipo de dominio web en el que se encuentra alojada la
información consultada por los estudiantes, se relaciona de forma indirecta
con la calidad del material que se consulta, ya que el dominio predominante
fue del tipo (com) que reúne en su mayoría información de páginas
comerciales que carecen de validez y excelencia académica.
La relevancia del estudio mencionado, para la presente investigación
radica fundamentalmente, sobre el hecho que el internet se ha posicionado
como vía principal para documentar los trabajos de investigación, sin
embargo se puede apreciar en las conclusiones del estudio mencionado
anteriormente, el hecho no solamente del creciente uso del internet, sino
también de la calidad de la información que se utiliza para fundamentar sus
trabajos, esto sirve de cimiento para la propuesta, ya que resulta relevante
no solamente enseñar a localizar información, sino que es necesario
también, delinear criterios de calidad de los servicios web que permitan que
los estudiantes utilizar de forma segura la misma.
Por otra parte, Comas, Sureda, Pastor y Morey (2011) realizaron un
estudio titulado: la búsqueda de información con fines académicos entre el
alumnado universitario, cuyo objetivo general fue conocer y precisar la
autovaloración que hace el alumnado de sus competencias documentales
con fines académicos cuando utiliza los servicios bibliotecarios e Internet,
para lo cual realizaron un estudio de campo de tipo descriptivo, en el que

15
aplicaron un cuestionario de (41) preguntas entre las que había de tipo
abiertas, cerradas dicotómicas, cerradas policotómicas, de posición y escalas
de respuesta a un total de mil veinticinco (1025) estudiantes de la
Universidad Isla de Baleares en España (UIB) seleccionados mediante
muestreo aleatorio a partir de la población compuesta por 11.380
matriculados en Grados, Diplomaturas, Licenciaturas e Ingenierías en la UIB.
En los resultados obtenidos del estudio mencionado, se tiene que: el
alumnado universitario se considera, por norma general, competente en el
manejo de Internet para documentarse con fines académicos, pero no en el
uso de las bibliotecas, Lógicamente, la frecuencia de uso de Internet también
es muy superior a la de los otros recursos de búsqueda de información
académica. Y la conclusión de cierre del estudio prenombrado índica que,
en forma general, que a la hora de buscar información con finalidades
académicas, el alumnado universitario se considera mucho más capaz de
usar Internet que las bibliotecas; además, hacen un uso extensivo de las
Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) como fuente
documental mientras que usan de forma casi marginal los servicios
bibliotecarios. Internet constituye el universo informacional de los actuales
alumnos universitarios, verdaderos nativos digitales.
Los autores del estudio citado, manifiestan que es un error presuponer
que, en este nuevo contexto, estos nativos digitales poseen una buena
capacitación informacional. Es por ello que se aboga por la creación y
consolidación de los Centros de Aprendizaje e Investigación (CRAI) y por la
formación de base competencial del alumnado. De igual manera, consideran
que es preciso proyectar iniciativas de este tipo para que las bibliotecas
atraigan al alumnado y aseguren que sus competencias informacionales, les
permitan sacar el máximo provecho a su etapa de formación en la
universidad.
La investigación mencionada anteriormente, destaca que el internet es
la herramienta fundamental de búsqueda de información entre el alumnado

16
universitario. Además el estudio en cuestión afirma que los estudiantes se
sienten capacitados para su uso, sin embargo, las conclusiones de dicho
estudio conducen a la creación de un centro de aprendizaje e investigación
con el fin de consolidar las competencias necesarias que el estudiante
requiere para fortalecer su formación dentro del proceso de formación
académica.
En este mismo orden de ideas se tiene a Ballano y Muñoz (2009)
quienes realizaron una investigación titulada cómo elaboran sus trabajos
escritos los universitarios. Claves para una realfabetización en la era digital;
el objetivo general de la investigación fue conocer datos relevantes sobre los
procedimientos de selección de las fuentes que emplean los estudiantes.
Para lo cual realizaron un estudio documental seleccionando un total de
cuarenta y ocho (48) trabajos elaborados por estudiantes universitarios de
filología durante los años 2006-2008 que habían demostrado hacer uso
habitual de las TIC en su actividad diaria. En la entrega de los trabajos se les
pidió a los estudiantes que incluyeran un apartado con la bibliografía
empleada.
Entre los resultados obtenidos encontraron: solo el 6,25% de los
encuestados no hizo uso de internet para documentar sus trabajos, el otro
50% tomo únicamente información de la web para documentar sus trabajos
sin utilizar ningún tipo de fuente impresa. Por otro lado, y dentro del mismo
estudio, sólo el 52,21% de los trabajos revisados, mencionaban las fuentes
que de hecho habían utilizado. Además, Tras la revisión de los trabajos
realizados por los autores del estudio mencionado, los mismos afirman que
un 24,97% de los autores en los trabajos revisados, omitieron las fuentes y
un 18,16% citaban fuentes que en realidad no emplearon para la elaboración
del texto final, falseando por lo tanto el apartado de referencias bibliográficas
empleadas.
En el mismo orden de ideas, los autores antes mencionados, destacan
que una vez examinados los trabajos objeto de análisis, sobresale el uso del

17
Wikipedia destacando los mismos que la información que recoge el portal
mencionado es en muchos casos muy elemental y carece de confiabilidad
debido a los escasos filtros que tiene la información que allí se publica.
Además, los investigadores del estudio precitado destacaron que otro
recurso utilizado e incluso citado era la web http://www.rincondelvago.com/
de igual manera manifiestan que se trata de un recurso con finalidades
claramente comerciales, y ninguna institución académica estaría dispuesta a
acreditar el rigor de la información que aquí se utiliza.
En conclusión, el estudio realizado por Ballano y Muñoz (2009) destaca
que es evidente el uso mayoritario de Internet como fuente bibliográfica,
además, igualmente resulta fácil saber que una gran parte de los estudiantes
fue incapaz de encontrar información relevante en la red. Esta situación se
refleja en los productos escritos revisados en la investigación.
En el estudio citado, se refleja la preocupación existente por el amplio
uso que tiene internet en los procesos académicos, este trabajo se relaciona
de forma directa con el estudio planteado, ya que se busca conocer mediante
el presente estudio los hábitos de documentación en la web que poseen los
estudiantes investigadores, adicionalmente en el trabajo descrito
anteriormente se puede apreciar el hecho de la calidad que se consulta,
siendo esta última una de las preocupaciones centrales del estudio
planificado.

18
Bases Teóricas

La documentación en el proceso educativo

La documentación, en el desarrollo del proceso educativo, constituye un


proceso de gran valor didáctico para el impulso de los procesos de
enseñanza aprendizaje de todas y cada una de las asignaturas que integran
los pensum de estudio, tanto en la educación básica, en la educación media
diversificada y profesional, así como en la universidad. (Fernández de Silva
2005 p. 27). En este sentido, tradicionalmente los estudiantes universitarios
durante su proceso de formación profesional requieren realizar un conjunto
de actividades de investigación/documentación para la preparación de
exposiciones, charlas, foros debates ponencias, y por último en la mayoría
de universidades dentro de sus exigencias académicas el requerimiento de
la elaboración de un trabajo de grado para la culminación y el cierre del ciclo
de formación profesional.
De acuerdo a lo planteado anteriormente, se puede deducir que la
documentación es un proceso que se adquiere paulatinamente, es decir,
durante todo el proceso educativo el estudiante debería adquirir un conjunto
de destrezas y habilidades que le permitan localizar, manejar, criticar y
evaluar de forma minuciosa todo un conjunto de recursos biblio-
hemerograficos disponibles con el fin de poder enriquecer su carrera de
formación académica mediante un proceso de indagación rigurosa.

Documentación en el proceso de investigación


El proceso de documentación es la revisión bibliográfica organizada y
exhaustiva que hace todo investigador, en cualquier investigación y en
cualquier diseño, para construir una fundamentación teórica acorde y
coherente con sus objetivos y eventos de estudio. La documentación le

19
permite al investigador ponerse al tanto del conocimiento existente acerca de
su tema y de su evento de estudio para tener punto de partida sobre el cual
sustentar su trabajo. La documentación no es una investigación como tal,
pues no genera conocimiento nuevo para la comunidad científica. (Hurtado
de Barrera, 2010 p.707).
Adicionalmente, resulta necesario expresar que la documentación en el
proceso de investigación es conocida también como revisión de literatura o
estado del arte para lo cual es necesario revisar y comparar los diferentes
conceptos con el fin de extraer las semejanzas entre las mismas.

Cuadro 1 Revisión de conceptos sobre revisión de literatura y estado del arte


Autor Concepto
Carlos
Revisión de literatura: “ofrece un panorama general de los artículos
Godoy
más significativos y relevantes que se hayan escrito sobre un área
Rodríguez
de investigación.(p122)
(2010)
Revisión de literatura: “implica detectar, consultar y obtener
Hernández
bibliografía (referencias) y otros materiales que sean útiles para los
Fernández
propósitos del estudio, de donde se tiene que extraer y recopilar la
y Baptista
información relevante y necesaria para enmarcar nuestro problema
(2010)
de investigación”.(p.53)
Estado del arte: “es muy conveniente que el alumno realice una
exploración preliminar sobre el estado del arte del tema que se
Carlos
pretende a investigar.(…) conocer investigaciones previas y trabajos
Muñoz
relacionados con el tema que se va a investigar, esto es conocer
Razo
aportes científicos sobre el asunto en cuestión, así conocerá las
(2011)
fuentes de consulta que sirven de fundamento en su investigación.”
(p.79)

Con base al cuadro anterior, se puede afirmar que el proceso de


documentación tiene algunos sinónimos entre los que destacan la revisión de
literatura y el estado del arte, pese a esto el proceso implica la localización-
detección y análisis crítico de los diversos materiales escritos, tanto en
formato digital como impreso que se encuentra relacionado directa o
indirectamente con el tópico de la investigación; este proceso forma parte
importante del desarrollo de cualquier investigación a tal punto que

20
representa uno de los factores por el cual, los estudiantes no culminan su
trabajos de investigación. Así lo afirma Muñoz (2011) quien plantea que al
comenzar una tesis la abundancia de información y la falta de habilidades
para discriminar la misma, constituye una de las causas por las que los
estudiantes, no realizan sus tesis o trabajos de investigación.

Fuentes de información

Según la enciclopedia Visor (citado por Fernández de Silva 2005) la


fuente es el principio o fundamento de una cosa. Puede ser un documento,
resto de material o tradición oral que sirve como elemento de estudio del
pasado histórico. En el proceso investigativo, una fuente de información es
cualquier elemento capaz de aportar información que una vez generada y
procesada convenientemente, se puede trasmitir por cualquier canal de
comunicación.
De forma clásica, las fuentes de información se clasifican tomando en
cuenta un criterio particular de organización como lo es, el manejo de la
información, es decir, en primarias, secundarias y terciarias.

Clasificación de Fuentes según la presentación de la información:


Esta es una clasificación clásica dentro de la organización de las
fuentes así lo refleja (Fernández de Silva, 2005, Hurtado de Barrera, 2010,
Valarino, Yáber y Cemborain, 2010)
Fuentes primarias o directas
Son aquellas que proporcionan datos de primera mano, tales como los
libros, ensayos, artículos de publicaciones periódicas, informes de
investigación, monografías, disertaciones, trabajos presentados en
conferencias o seminarios, reportes de asociaciones, los informes de
organismos nacionales o internacionales, las actas de congresos y simposios
las tesis, entre otros.

21
Fuentes secundarias
Son aquellas que hacen referencia a las fuentes primarias; en ellas se
procesa la información de primera mano y se proporciona información sobre
dónde encontrar la fuente primaria. Se consideran fuentes secundarias las
compilaciones, abstracts científicos, resúmenes y listados de referencias de
informes o libros publicados en un área determinada.
Fuentes terciarias
Constituyen un compendio que permite identificar las fuentes de
segunda mano. Por ejemplo, los catálogos de abstracts, los listados de
centros documentales y los índices (índex) entre otros.
La clasificación presentada anteriormente constituye un aspecto clásico
de la organización y la clasificación del material informativo y obedece a un
elemento histórico de la documentación, sin embargo, se revisara otra
clasificación propuesta en la literatura metodológica para su posterior
discusión.

Otra clasificación de las fuentes


Cuadro 2. Clasificación de las fuentes documentales

Nota: imagen tomada de Muñoz, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de
tesis p.79. México.

22
Fuentes de información bibliográfica
A continuación se procederá a desglosar de forma detallada y puntual
cada uno de los tipos de fuentes documentales de acuerdo a lo establecido
por (Muñoz 2011 p.79)
Las fuentes de información bibliográfica, son la descripción y el registro
de conocimiento especializado que se recopilan en libros, documentos,
revistas o cualquier medio de registro impreso. Estas se utilizan para obtener
antecedentes, conceptos y aportaciones que sirven para el estudio y la
fundamentación de un conocimiento. Las fuentes documentales se dividen
en documentos impresos y manuscritos.
Documentos impresos: son escritos formales que se realizan mediante
un proceso de tipografía con el propósito de estandarizar el conocimiento y
difundirlo. Dentro de ellos encontramos la siguiente subdivisión:
Impresos mayores: son los libros y documentos formales donde se
realizan tratados, monografías y ensayos de temas específicos; su difusión
es a gran escala para servir de referencia o de apoyo al estudio.
Generalmente se utilizan como documentos de apoyo para fundamentar
aspectos teóricos de una investigación, ya que son el producto de una
investigación formal, previamente avalada y comprobada, que se acepta
como aportación científica al conocimiento.
Dentro de los impresos mayores se encuentran: (a) Impresos de
referencia: enciclopedias, diccionarios, instructivos y manuales. (b) Impresos
de estudio: tratados, ensayos, libros de texto, tesis, etc. (c) Impresos
menores: son las publicaciones como revistas, periódicos y folletos, cuyo
conocimiento es limitado en relación con los impresos mayores. Se utilizan
como apoyo a la propia investigación, por la novedad que aportan al tema de
estudio o porque sugieren nuevos caminos a seguir dentro de la propia
investigación. Incluyen publicaciones periódicas (diarios y revistas) y
publicaciones aisladas que carecen de periodicidad (como folletos y
carteles).

23
Documentos manuscritos: son aquellos documentos que se realizan de
forma manual mediante la utilización de herramientas simples y las
habilidades de quien las escribe. Estos documentos pueden ser pergaminos,
escritos con jeroglíficos, manuscritos en general, actas apuntes, etcétera.
Fuente de información iconográfica
Son las fuentes de información que se presentan como dibujos, iconos,
pinturas y cualquier tipo de imágenes gráficas de las cuales se obtiene
información.
Las fuentes iconográficas se clasifican en: (a) Proyectables: son las
fuentes de documentación que pueden proyectarse mediante algún
dispositivo técnico, como sucede con las películas, microfilmes, diapositivas,
radiografías, etc. (b) No proyectables: son las fuentes iconográficas que solo
se presentan sobre alguna superficie grabable de papel, cartón u otro
material similar. Entre algunos ejemplos se tienen las fotografías, carteles,
planos organigramas, pinturas mapas.
Fuentes de información fonográfica
Aunque estos documentos se consideran fuentes de información ajenas
a las fuentes propiamente documentales, se consideran como parte de estas
porque almacenan información grabada mediante algún medio
electromagnético en dispositivos similares. Entre algunos de estos medios
tenemos discos (en sus diferentes modalidades) y cintas de audio.
Fuentes de información digital
Recientemente la moderna tecnología y el desarrollo de medios
electromagnéticos de almacenamiento de información, así como la
miniaturización de los dispositivos, han permitido el mejoramiento en los
medios de captura, procesamiento, respaldo y emisión de datos, mediante
los sistemas computarizados de información. La ventaja de estos sistemas es
que no solo pueden almacenar datos, sino que también permiten manipular y
modificar la información en ellos captada. De hecho ya no se concibe el
trabajo cotidiano, escolar y científico sin los sistemas de cómputo. Entre los

24
principales ejemplos de comunicación digital tenemos: computadoras, CD-
ROM, DVD, sistemas de captura y emisión de información.

Fuentes de información de internet

La creciente popularidad y el cada vez más extendido uso de internet,


junto con la moderna tecnología del cómputo, han permitido el incremento en
el desarrollo e intercambio de información de todo tipo entre internautas. En
relación con la información científica y de investigación, en internet ya se
cuenta con el apoyo para la búsqueda y el intercambio de datos e
información entre la comunidad científica y estudiantil lo que permite el
crecimiento de las fuentes de información. Entre tales herramientas se
cuenta con páginas Web, bibliotecas en línea, catálogos de tesis en línea,
buscadores en línea, publicaciones en línea entre otros.
En este orden de ideas y debido a la creciente expansión de la
información en formato digital, en Venezuela la Universidad Pedagógica
Experimental Libertador (UPEL) consciente de esta situación propone en su
Manual para la elaboración de trabajos de grado de Especialización y
Maestría y tesis Doctoral en su cuarta edición del año 2011 una clasificación
de las fuentes electrónicas en línea tomando en cuenta las recomendaciones
del manual de estilo de la Asociación Americana de Psicólogos (APA) en su
cuarta edición del año 2001 en este sentido se propone la siguiente
clasificación:
Clases de fuentes electrónicas
De acuerdo al Manual para la elaboración de trabajos de grado de
Especialización y Maestría y tesis Doctoral de la UPEL (2011p.119) las
referencias electrónicas pueden clasificarse en tres clases según el medio de
acceso.
1. Las de acceso en línea, que se obtienen directamente de redes
servidores a través de protocolos como los siguientes: World Wide

25
Web (conocidos en español como paginas o sitios Web y abreviadas
mediante las siglas www.) gopher, FTP, Telnet y Usenet, así como las
obtenidas a través de servicios de correo electrónico.
2. Los archivos digitalizados de texto, audio y video no alojados que se
consultan desde discos compactos (CD-ROM), discos duros,
disquetes y cintas magnéticas.
3. Las consultadas en bases de datos localizadas en una institución y las
suministradas por servicios comerciales de búsqueda de información.
Las referencias electrónicas comprenden cinco elementos
fundamentales: (a) El o los autores principales, (b) La fecha de producción
del material, (c) El título del material, acompañado de la información que
fuese necesaria para identificar su naturaleza, (d) Los datos de publicación,
según los tipos de referencia, (e) Los datos necesarios para su localización

Modelo de las fuentes electrónicas en línea


En cuanto a las posibilidades de localizar información y sistematizarla
mediante las referencias bibliográficas el manual de la UPEL establece una
tipología de dieciocho (18) tipos a saber que se describen a continuación:

1. Libros
Guzmán, M de (1993). Tendencias innovadoras en educación matemática.
[Libro en línea].Organización de Estados Iberoamericanos para la
Educación la Ciencia y la Cultura: Editorial Popular. Disponible:
http:www.oei.org.co/oeivirt/edumat.htm [Consulta: 1997, Noviembre 25]
(UPEL, 2011 p.122)

2. Artículos en publicaciones periódicas


Martínez, M. (1995). La educación moral: una necesidad en las sociedades
plurales y democráticas. Revista Iberoamericana de Educación [Revista

26
en línea]. 7. Disponible: http: oei.org.co/oeivirt/rie07a01.htm [Consulta:
1997, Noviembre 6] (UPEL, 2011 p.122)

3. Artículos o capítulos en libros compilados en obras colectivas


Fullan, M. (1994). Coordinating top-down and button-up strategies for
educational reform. En R.J Anson (comp.) Systemic reform: perspectives
on personalizing education [Libro en linea]. US Department of education,
office of Educational Research and improvement, Washington,
DC.Disponible: http://www.ed.gov/pubs/edreformstudies/syseform/anson
1.hmt [Consulta: 1997, Noviembre 6] (UPEL, 2011 p.122)

4. Documentos y reportes técnicos


Ministerio de Hacienda, oficina de programación y análisis Macroeconómico.
(1997). Desempeño de la economía venezolana en 1996 [documento en
línea]. Disponible: http://www.analitica.com/bit.htm [consulta: 1997
Noviembre 15] (UPEL, 2011 p.122)

5. Ponencias y presentaciones en eventos


Kliksberg,B.(1997,julio). Los programas sociales, ¿paliativo o solución?: Los
caminos para superarla[documento en línea]. Ponencia presentada en
las primeras Jornadas Programadas de Acción Democrática, Caracas.
Disponible: http://www.ad.org.ve/programa [consulta: 1997 Noviembre
28] (UPEL, 2011 p.122)

6. Trabajos de grado, ascenso y similares


Briceño de Sánchez, I. (1996). El clima organizacional y su relación con la
satisfacción laboral de los docentes de la primera etapa de la Educación
básica del municipio Carrizal en el estado Miranda [Resumen en línea].
Trabajo de grado de maestría no publicado, Universidad Pedagógica

27
Experimental Libertador, Instituto Pedagógico de Maracay. Disponible:
http: // 150.187.145.11/ [Consulta: 1998 febrero 19] (UPEL, 2011 p.122)

7. Reseñas divulgativas y revisiones críticas sobre trabajos de


otros autores
Bussanich,J. (1997) [revisión de Nicholas of Cusa onWiisdon and Knoledge,
de J.Hopkins] Brynmawr medieval Review [Revista en línea]. 2 (1).
Disponible: gopher://gopher.lib.virginia.edu: [consulta: 1997 Noviembre
15] (UPEL, 2011 p.122)

8. Trabajos no publicados en medios impresos


Ávila, F. (1997) Las nuevas tecnologías de la información como herramientas
para los profesores universitarios [Documento en línea] disponible:
http://www.geocities.com/athens/acropolis6708/info1.html [Consulta:
1997 Noviembre 15] (UPEL, 2011 p.122)

9. Bases de datos y estadísticas


OCEI. (1998, Enero 15). Resumen estadístico: Población total por
sexo,1990-2010 [datos en línea]. En OCEI: Proyecciones de población.
Disponible: http://www.ocei.gov.ve/proypob/proyec/eppc1.htm [consulta:
1998 febrero 25] (UPEL, 2011 p.122)

10. Fuentes de tipo legal


Ley federal de Educación de la Nación Argentina (n°24.195). (1993,abril 14).
[Transcripción en línea]. Disponible: http://www.mcye.gov.ar/index1.html
[Consulta: 1998 Enero 25] (UPEL, 2011 p.122)

28
11. Sitios de información
Universidad Pedagógica Experimental Libertador. (2002). [Pagina web en
línea]. Disponible: http: //www.upel.edu.ve/ [consulta: 2002, febrero 21]
(UPEL, 2011 p.122)

12. Lista de discusión, grupo de noticias y boletín de mensajes


Trelles, R. (1997,noviembre 12) Humanismo en la educación [discusión en
línea]. Disponible: Usenet: MHEC@compuserve.com grupo soc. cultura.
Colombia documento N° 34692394.219150 @news.mia.bellsouth.net
[consulta: 1997 Noviembre 19] (UPEL, 2011 p.122)

13. Trascripciones de comunicaciones sincrónicas colectivas


TiMEfórum (productor). (1997,agosto 2). Education : making the grade[foro
con S.feldman, president de la American Federation of teacher.
Transcripción en línea]. En
http://www.pathfinder.com/time/community/archive [consulta: 1998, enero
20] (UPEL, 2011 p.122)

14. Transcripción y grabaciones de eventos trasmitidos por otros


medios de telecomunicación
Granier, M. (productor y entrevistador). (1997,julio 21). Primer plano:
entrevista a A.L Cárdenas, Ministro de Educación [programa de TV.
Transcripción en línea]. Caracas: Radio Caracas Televisión. Disponible:
http:www.etheron.net/primerplano/archivos.htm [consulta: 1998, Enero
25] (UPEL, 2011 p.122)

15. Archivos de video y de audio


US Environmentalprotectionagency. (1997). Ozono: doublé trouble [video en
línea] disponible:

29
http://www.epa.gov./oar/oaqps/ozvideo/ozono/ozone288full.htm[consulta:
1998, Enero 25] (UPEL, 2011 p.122)

16. Programas de computación


Ribera, J. (1997) Peintel: Estimulacion intelectual [programa de computación
en línea]. Disponible:
http://espasoft.kaos.es./progs0x.htm?peinel[consulta: 1998, Enero 25]
(UPEL, 2011 p.122)

17. Documentos obtenidos por servicios de correo electrónico


Gardner,H. (1995). Multipleintelligence [documento en línea]. Disponible:
ecenet@postofice.cso.uluc.edu(UPEL, 2011 p.122)

18. Comunicaciones personales por servicios de correo electrónico


No se registran en la lista de referencias pero, si el autor lo permite, se
pueden citar en el texto así.(C. castellanos, comunicación personal, correo-e,
Enero 10, 1998) (UPEL, 2011 p.122)

Nuevas herramientas de localización de la información

Los buscadores web


Los buscadores son páginas web que permiten consultar en grandes
bases de datos que almacenan direcciones y contenidos de sitios en red. Su
uso facilita enormemente la obtención de una lista de páginas web que
contienen información sobre el tema de interés. Existen varios tipos de
buscadores, dependiendo del modo de construcción y acceso a la base de
datos, pero todos ellos tienen en común que permiten una consulta en la que
el buscador nos devuelve una lista de direcciones de páginas web
relacionadas con el tema consultado. Existen tres tipos de clasificaciones de

30
los buscadores a saber: directorios o índices, motores de búsqueda y meta
buscadores. (Godoy, 2010)

Directorios o índices en la web


Los directorios o índices en la web son bases de datos organizadas en
torno a diversos tópicos a saber entre los que se destacan el tipo de material
que alojan entre sí, el tópico, la materia entre otros criterios, la diferencia
fundamental entre un buscador convencional y un índice es la cantidad de
información alojada ya que los buscadores especializados y los buscadores
generales acceden a mayor información de mayor variedad y de diversos
tipos.
Según la opinión de Valarino, Yaber y Cemborain (2010) y Godoy
(2010) algunos directorios importantes para la investigación científica son:
Academicinfo: (http://www.academicinfo.net) directorio de materia
educativa es una colección de aproximadamente 25.000 sitios web
universitarios, bases de datos, pasarelas, etc. Clasificados por disciplinas o
áreas de interés. La aproximación recomendada para este directorio es
navegar por las diversas entradas de su índice de materias. Siguiendo los
enlaces que aparecen en la parte superior de la página, es posible acceder,
entre otros, a recursos pertenecientes a la web invisible.
Infomine: (http://infomine.ucr.edu) contiene información proveniente de
más 120.000 sitios web universitarios minuciosamente seleccionados y
catalogados según el sistema de clasificación LC. Comprende varias bases
de datos divididas por materias. Al contenido de todas las bases de datos se
puede acceder por palabras clave, materia, titulo, autor (opción por defecto).
Librarians ÍNDEX (http://lii.org) es un directorio que contiene más de
16.000 recursos de información cuidadamente seleccionados y evaluados
por expertos en diversas disciplinas. A pesar de tratarse de un directorio, la
búsqueda por palabras claves es la opción por defecto de este sitio.

31
REDALYC: Es una hemeroteca científica en línea, promovida por la
Universidad Autónoma de México, aloja en su portal más de ochocientas
cuatro revistas científicas de América latina e Iberoamérica. Portal muy
recomendado para la búsqueda de antecedentes de investigación.
REVENCyT: Es una hemeroteca, en línea, de producción venezolana,
en ella se agrupan las revistas científicas venezolanas, aunque no están
todas, existe un número importante que permite acceder a las mismas de
forma gratuita.

Buscadores generalistas
Son aquellos buscadores a través de los cuales se puede acceder a
información general en cualquier área del saber dentro de los más comunes
se tienen:
1. Google: (http://www.google.com)
2. AltaVista: (http://www.altavista.com)
3. Yahoo: (http://www.yahoo.com)
4. Lycos: (http://www.lycos.com)
5. Hotbot: (http://www. Hotbot.com)
6. MSN: (http://search.msn.com)
7. Overture: (http://www.overture.com)
8. Wisenut: (http://www.wisenut.com)
9. About: (http://www.about.com)
10. Excite: (http://www.excite.com)

Buscadores especializados (académicos)


Según Pedraza y Codina (2009) los buscadores generalistas
constituyen hoy la mejor opción ante búsquedas sencillas y fácilmente
formulables. No obstante, estas herramientas ofrecen resultados poco
satisfactorios cuando se trata de encontrar información muy especializada.

32
Un buscador especializado (BE) es aquel que limita su ámbito de búsqueda a
un dominio concreto, con el objetivo de proporcionar a sus usuarios acceso a
los contenidos de calidad que sobre su área de especialización hay en la
web. Entre los buscadores académicos más comunes se tienen: (a) Google
Scholar, (b) Scirus, (c) ScienceResearch.
Google Scholar
Es un subproducto de google orientado a la búsqueda e identificación
de material bibliográfico publicado de carácter científico y académico. A
través de este servicio académico se pueden encontrar referencias
bibliográficas con resúmenes, artículos de textos completos, citas. Cubre los
siguientes tipos de documentos:
Libros, artículos de revistas científicas, comunicaciones y ponencias en
congresos, informes científico-técnicos, tesis, tesinas y memorias de grado,
trabajos científicos almacenados en repositorios, archivos de preprint,
páginas web personales o institucionales, cualquier publicación con resumen
de carácter académico.
Para acceder a todos estos materiales el servicio google académico se
vale del rastreo automático de millones de páginas web, acuerdos con
editoriales comerciales a fin de tener acceso a sus catálogos y enlazar todos
sus recursos. (Godoy, 2010)

Cuadro 3. Vista del formato de resultados del Google Scholar

Nota. Cuadro tomado de Motores de búsqueda para usos académicos, p.38 de Pedraza y
Codina 2009 España.

33
Scirus
Según (Valarino,Yaber y Cemborain, 2010) es un buscador académico
creado en el año 2001 maneja más de 450 millones de documentos, es muy
recomendado para la búsqueda de información científica, se recomienda
para búsqueda avanzadas, tiene conexión con la editorial Elsevier y conexión
con la prestigiosa base de datos Science Direct. Además ubica una amplia
tipología de documentos exceptuando libros.

Cuadro 4.Vista del formato de resultados del Scirus

Nota. Cuadro tomado de Motores de búsqueda para usos académicos, p.38 de Pedraza y
Codina 2009 España

ScienceResearch
Es un buscador especializado desarrollado por Deep Web Technologies
que utiliza la búsqueda federada (es decir, es un metabuscador) dentro de
sus características especiales se tiene que Acude a casi 400
fuentes:Colecciones de asociaciones Repositorios Editoriales y revistas
científicas (Pedraza y Codina, 2009)

Cuadro 5Vista del formato de resultados del ScienceResearch

Nota. Cuadro tomado de Motores de búsqueda para usos académicos, p.38 de Pedraza y
Codina 2009 España

34
Funciones de un motor de búsqueda
En la actualidad, los avances de la informática a través de la proyección de
los servicios web se han visto en la necesidad de desarrollar herramientas
tecnológicas que permitan localizar y acceder de forma rápida y segura a
todo el amplio conjunto de sitios web que se encuentran a lo largo de todo el
mundo y en diferentes idiomas, para ello se desarrollaron los buscadores
web o motores de búsqueda, los cuales destacan en sus funciones por lo
siguiente:

1. Acceder a sitios web, localizar y descargar documentos.


2. Extraer el contenido textual (y multimedia) de los documentos
descargados.

3. Analizar e indexar el contenido de los documentos para construir los


índices del motor.

4. Realizar el análisis de enlaces de cada página y otorgar alguna


medida de popularidad.

5. Permitir la formulación de consultas mediante palabras clave.

6. Facilitar el acceso a los resultados de una consulta ordenándolos


conforme a unos criterios de relevancia.

Componentes de un motor de búsqueda


Según Pedraza y Codina (2009) un motor de búsqueda consta de un
conjunto de programas que trabajan cooperativamente son:
1 Rastreador del motor de búsqueda o Spider.
2 Sistema de recuperación de información: (a) índices directos, (b)
índices invertidos.
3 Interfaz: (a) Formulario de consulta
4 Página de resultados
5 Software de relevancia

35
Componente 1. Rastreador o spider
Un spider (araña) o un crawler (rastreador) es un programa que explora
la Web de forma sistemática con dos objetivos principales:
1. Interactuar con los servidores de sitios web para descargar
páginas web u otros documentos y
2. Obtener nuevas direcciones (URL) para añadir a su lista de
enlaces pendientes de revisar.
Las expresiones crawle, spider y robot (en este contexto) son
equivalentes

Componente 2. Formularios de búsqueda


Los motores de búsqueda se interrogan utilizando palabras clave.
Normalmente presentan dos opciones de búsqueda según Pedraza y Codina
(2009) son:
1. Búsqueda simple.
2. Búsqueda avanzada: (a) Búsqueda bolena, (b) Búsqueda por campos,
(c) Filtros, (d) Minería de datos.

Componente 3. Software de relevancia


Su función es la ordenación de los resultados, es decir, la construcción
del ranking de resultados en función de unos criterios de relevancia. Algunos
de ellos son: (a) Enlaces: enlaces de entrada y URL. (b)
Contenido/Propiedades de la página: frecuencia / ubicación / formato de las
palabras clave, etcétera. (c) Resultados pagados y Resultados no pagados.
(Pedraza y Codina 2009)

Componente 4. Página de resultados


Presenta la lista de documentos organizados en un ranking. Ofrece las
siguientes informaciones: (a) Título de la página (o del documento), (b) El tipo
del documento (cuando no es HTML), (c) Unas líneas de descripción del

36
contenido del documento, (d) URL de la página, (c) Tamaño de la página
web y opciones:
1. Obtener una versión traducida de la página con traducción
automática (en general muy deficiente).
2. Ver la página en la caché de Google.
3. Buscar páginas con contenidos similares.
4. Navegación secuencial entre los resultados o yendo a una
página de resultados concreta (hasta la página 90 más o menos).
5. Restringir la siguiente búsqueda a los resultados obtenidos.
(Pedraza y Codina 2009)

Tipos de documentos que recuperan los motores de búsqueda


académicos
1. T1: Páginas web (html) y documentos de toda clase (word, ppt, etc.)
publicados en sitios de instituciones académicas o científicas (p.e.,
sitios del tipo .edu).
2. T2: Artículos de publicaciones científicas, ya se trate de publicaciones
abiertas o de publicaciones de pago.
3. T3: Trabajos académicos, tales como tesis doctorales o tesis de
licenciatura
4. T4: Documentos depositados en repositorios científicos
5. T5: Patentes
6. T6: Libros, es decir, monografías, por acuerdos con editoriales
comerciales o bien a través de acuerdos con bibliotecas ( Pedraza y
Codina,2009)

Criterios para valorar la calidad de la información de la web


Según Ornela y López (s.f) “Las páginas electrónicas tienen más de una
década de vida, y en este poco tiempo, han registrado un crecimiento

37
acelerado, desordenado, carente de regulación y estándares de control de
calidad” (p.1). En este sentido, la comunidad científica preocupada por esta
situación ha desarrollado diversas iniciativas para valorar cualitativa y
cuantitativamente la calidad de la información que circula en sus medios.
Entre los estudios pioneros en este campo de estudio, los autores antes
mencionados destacan que la primera propuesta para evaluar información en
línea, corresponde a la lista de cotejo de Grassian (1995), expuesta en el
artículo Thinking Critically about World Wide Web Resources, donde comenta
que la World Wide Web (WWW) tiene mucho que ofrecer; sin embargo,
puntualiza que no todos los resultados son confiables. (Citado en Ornela y
López).
Por otra parte, y a nivel corporativo, en Estados Unidos la American
Medical Association (AMA) en el año 2000 desarrolló una serie de principios
que rigen las normas que deben cumplir las páginas web con información
para la salud, con el fin de garantizar la calidad de la información. En el
mismo orden de ideas, la Medical Library Association (MLA) en el año 2007
diseñó una guía con cuatro indicadores básicos para evaluar la una página o
sitio web con información médica.
En la actualidad, un criterio completo de evaluación lo destacan
Sánchez, Mendoza, García y González (2011) quienes plantean cinco (5)
criterios básicos esenciales para la evaluación de la web:
1. Autoría: una característica básica en este rubro es la autoridad en la
materia que el autor o autores (reflejada por un individuo o grupo de
investigación) tenga en su campo de acción, además de la filiación
institucional de los mismos (la institución a la que pertenece) son
características esenciales a considerar en este rubro.
2. Contenido: la información que se presenta debe indicar si esta se basa
en estudios científicos, en un consenso de especialistas o en la
experiencia u opinión de un profesional. Una sugerencia que se ofrece es
la utilidad de identificar en donde se encuentra alojada la información (es

38
decir, la naturaleza del sitio) se recomienda una entidad gubernamental,
una institución educativa (colegios, universidades) o organizaciones
profesionales, como sociedades científicas o de investigación. Por otra
parte, en la información comercial existe una dualidad muy marcada: hay
información valiosa y autorizada, además de otra completamente
comercial. Por ello es conveniente identificar al patrocinador.
3. Navegación y recuperación: consiste en facilitar al usuario el
desplazamiento a través de los contenidos, páginas o sitios. Al mismo
tiempo se pide que no sea necesario utilizar programas informáticos
especiales para visualizar los contenidos.
4. Actualización de la información: los avances de la ciencia se manifiestan
en la investigación. Esto se ve generado por estas, lo que hace necesaria
la información actualizada. Así mismo, la información disponible en
internet debe registrar cuándo se publicó y se actualizó por última vez.
5. Referencias: la investigación documental, parte fundamental de la
investigación científica, reflejada a través de las referencias
bibliográficas, debe ser incluidas en la información así el usuario puede
investigar más sobre el tema o simplemente cotejar los documentos.
En este apartado, se recoge de forma sintetizada un referente
conceptual relacionado con la calidad de la información web, esto recae
dentro del aspecto ético que debe tomar en cuenta el estudiante investigador
a la hora de seleccionar y evaluar la información de la web.

Recomendaciones y estrategias de búsqueda en las web


Algunas recomendaciones puntuales y estratégicas para la realización
de la búsqueda de información en medios digitales es representada por
Sánchez, Mendoza, García y González (2011) quienes recomiendan lo
siguiente:

39
Uso de conectores u operadores booleanos: los operadores booleanos
más utilizados dentro las búsquedas son AND, OR y NOT. Se recomienda
utilizarlos en mayúsculas, porque de esta forma no quedan incluidos en el
texto de la búsqueda, sino que separan adecuadamente los términos. Estos
operadores permiten combinar con (AND), sumar con (OR) o excluir con
(NOT) los términos en nuestra estrategia de búsqueda.
Uso de las comillas: (“”) se trata del primer límite natural para las
búsquedas. El equipo de cómputo o el sistema de bases de datos entiende
que debe buscar palabras entrecomilladas de forma textual o exacta. En el
caso de “próstata cáncer” busca estrictamente esta combinación e ignora las
que se refieran solo a próstata o a cáncer.
Uso de conectores booleanos en motores de búsqueda en internet: por
sus características propias y sus secuencias de recuperación, algunos, como
Google o Yahoo, pueden contar con sus propios conectores. Por ello, es
necesario utilizar símbolos (+) y (-) como operadores Booleanos. En cada
uno de los motores de búsqueda, es recomendable consultar su apartado
búsqueda avanzada, para obtener mayor información sobre su uso.
Truncamiento de palabras: en la estrategia de búsqueda, también es
importante considerar el truncamiento de palabras, para recuperar todos los
términos alternos de una sola palabra. Por ejemplo: comput* arroja
resultados como el ordenador, ordenadores, computación, el computo, etc.
Algunas bases de datos proporcionan también el truncamiento interno de
palabras para facilitar la búsqueda sobre el uso de ortografía alterna, como
p?ediatric que arroja paediatric y pediátrico, etcétera. A los símbolos de
truncamiento utilizados para este propósito se les conoce como símbolos
comodines; el empleo de estos símbolos varía entre bases de datos. Por ello,
es importante familiarizarse con las exigencias de cada base de datos en
particular; por lo general, contienen ayuda o pautas importantes para su uso
óptimo.

40
Búsqueda por frase: casi todas las bases de datos ligan palabras juntas
o cercanas. Este tipo de búsquedas varía de acuerdo con la estructura de
cada base de datos y, entre otras cosas, pueden emplear dobles comillas o
corchetes para construir una frase exacta que sea recuperable dentro del
sistema de búsqueda por ejemplo: [“la polio”] o [“la polio” “complicaciones
económicas”] se recomienda que el investigador mantenga un orden en
cuanto a la construcción de frases y el empleo de símbolos especiales
incluidos en el menú de ayuda de las bases de datos.
Búsqueda por campos en las bases de datos: para el investigador, es
conveniente identificar en las bases de datos los diferentes campos de
búsqueda que cada una de estas presenta, de modo que pueda restringir su
búsqueda que cada una de estas presenta, a uno en particular: autor, titulo,
fuentes encabezamiento de materias, palabras claves. De esta manera, el
campo utilizado en la búsqueda se puede diferenciar entre Parkinson [AU],
autor, y Parkinson [SU], encabezamiento para la enfermedad. Los nombres
de los campos varían dependiendo de las bases de datos.
Uso de encabezamientos de materia y los sinónimos: algunas bases de
datos llaman a los encabezamientos de materia como descriptores o
términos específicos, entre otros, y los utilizan en la descripción e indización
de un artículo. La utilización de estos encabezamientos de materia facilita y
optimiza el proceso de búsqueda y recuperación de información. Algunas
bases de datos utilizan sinónimos en común y presentan términos muy
específicos que pueden hacer más puntual una búsqueda. Algunas otras
bases tienen un menú de ayuda que facilita la información de exploración.
1. Recuperación de términos o frases, bibliografía o citas: una vez que el
investigador ha localizado una o más referencias o documentos en
que puede identificar frases, términos o autores entre otros, y que
precisan mejor la información que desea recuperar, puede agregarlos
a su estrategia inicial, o sustituirlos, y así iniciar una propia
conjugación de términos para una mejor estrategia y por ende,

41
mejores resultados en la recuperación. En ocasiones, si la base de
datos permite, es recomendable identificar otros trabajos que han sido
citados.
2. Uso de paréntesis ( ). Si se pretende utilizar más de un tipo de
operador booleano en una estrategia de búsqueda, como AND y OR,
es necesario usar paréntesis para agrupar y diferenciar los términos o
las frases utilizados. Por ejemplo: (perro OR gato) AND (huesos OR
pescado). Si se descuida el uso de paréntesis, la base de datos
procesa la información junta y, por lo tanto, los resultados no tienen
sentido. El empleo de paréntesis obliga a las bases de datos a realizar
búsquedas primero por palabras agrupadas dentro del paréntesis en
ambos casos

Modelo integrado de búsqueda estratégica de información


En la actualidad, existen diversos modelos para la búsqueda de
información en la web, pero para efectos de la presente investigación, se
seleccionó el modelo propuesto por el profesor Carles Monereo de la
Universidad de Barcelona. Denominado modelo integrado de búsqueda
estratégica de información. El mismo se desarrolla en seis pasos a saber:
Paso 1: Examinando la consulta
En esta primera fase las decisiones deben referirse al sentido y
naturaleza de la búsqueda, para lo cual será preciso revisar su finalidad.
Dicho en otros términos deberá esclarecerse por qué y para qué localizar
una determinada información. En todo caso las consultas suelen requerir
distintos niveles de elaboración. La consulta puede necesitar una elaboración
muy superficial consistente en definir un tópico de búsqueda simple (palabra-
frase). Pero también puede exigir una re-elaboración más profunda del
argumento de búsqueda (por ejemplo una cadena de conectores de boole).
Incluso en su nivel de mayor profundidad la búsqueda puede demandar un

42
análisis detallado del propio proceso de búsqueda (por ejemplo comparar
itinerarios de búsqueda a partir de determinados parámetros).
Otro aspecto importante de esta primera fase, que se produce en
paralelo al intento de dar sentido a la demanda o consulta, es la revisión de
los propios conocimientos sobre el tópico de búsqueda y sobre el proceso de
búsqueda en sí mismo, lo que desembocaría en una exploración previa,
tratando de contestar a cuestiones preliminares sobre, por una parte, la
temática objeto de búsqueda y por otra parte sobre la propia experiencia en
búsquedas similares y en relación a los diferentes sistemas de búsquedas en
internet, desde los de carácter más general por ejemplo: formas de
navegación, hasta los de tipo más específico conocimiento sobre buscadores
y metabuscadores, sobre directorios y listas de distribución o sobre lenguajes
de interrogación como la lógica de boole.
Paso 2: Planificando la búsqueda
En esta segunda fase las decisiones deberán orientarse a la lectura del
contexto en el que se produce la búsqueda, lo que exige abordar las
cuestiones de dónde buscar y muy especialmente, cómo buscar desde una
doble perspectiva: mediante qué procedimientos hacerlo y bajo qué actitud
realizar la búsqueda. En cuanto al donde, las alternativas son variadas.
Pueden buscarse en un entorno tradicional por ejemplo. Cualquier tipo de
mediateca, hemeroteca, fonoteca, en un soporte digital CD o DVD a través
de algunos de los recursos ofrecidos por internet por ejemplo: en algún
motor de búsqueda genérico o específico.
Paso 3: Monitorizando y supervisando la búsqueda
Esta fase distingue de manera diáfana al buscador estratégico. Según
el profesor Monereo (2009) el buscador debe elegir los documentos que
definitivamente empleará y empezar a identificar la información concreta que
extraerá de los mismos para anotarla. Algunos criterios son los siguientes:
En relación con el ajuste al tópico de búsqueda: el orden que ocupa el
documento en el listado que se haya generado (muy discutible) el índice de

43
afinidad mostrado por el buscador en el caso de que exista esa utilidad, la
similitud del tópico con el título del documento, su proximidad semántica con
el resumen del documento o con, los primeros párrafos del mismo, o con los
términos destacados topográficamente; la extensión y el nivel de
profundización en el tópico en cuestión.
En relación con la calidad relativa del documento: el nivel de objetividad
de la información; adecuación del tono, la sintaxis, el vocabulario y el estilo
de comunicación del tema y a los destinatarios; aspectos de diseño, estética
y originalidad del formato; pertinencia y operatividad de los enlaces incluidos;
publicidad equilibrada y oportuna, opciones de búsqueda incluidas; empleo
de la tecnología apropiada para la gestión del documento.
En relación con el rigor de la información: la reputación de los autores o
productores de la información y la posibilidad de acceder a su dirección
electrónica; como se cita ese documento en otro sitio de calidad reconocida;
contenido contratable, actualidad temática, coherencia y calidad de los
enlaces, frecuencia de actualización del documento y número de consultas
que recibe.
Paso 4: Evaluando el resultado de la búsqueda
Una vez seleccionada la información, es aconsejable extraerla del
documento original e integrarla en un nuevo y único documento que permita
una evaluación global de su idoneidad para responder a las distintas
cuestiones que el buscador se planteó al comienzo de la búsqueda. La
materia prima es fundamental porque si está defectuosa, obviamente la
síntesis de los resultados también lo será.
Paso 5: Evaluando el propio proceso de búsqueda
Esta etapa, frecuentemente olvidada, es la que debe garantizar que el
buscador aprenda de sus aciertos y errores para emplear el conocimiento en
futuras búsquedas. La posibilidad de contrastar un plan de partida y los
cambios que sufrió, de estimar el acierto de algunas de las decisiones
adoptadas, de evaluar la eficacia de los procedimientos de búsqueda

44
utilizados, constituye la vía para aprender a buscar mejor. Lógicamente para
efectuar este análisis resulta imprescindible tener una representación clara y
completa del proceso seguido y al mismo tiempo, ser capaz de tomar
distancia de la propia ejecución con el fin de apreciar mejor las decisiones y
los procedimientos alternativos que no se contemplaron o se desestimaron.
Paso 6: Aplicando los resultados encontrados
La última fase, en la que se trasfieren los datos escogidos a la tarea o
problema que inicio la búsqueda, no siempre define el punto final del proceso
de búsqueda, sino que puede suponer el comienzo de un nuevo proceso
cuando lo encontrado no satisface la demanda por ser incompleto,
inadecuado o confuso. En todo caso, si la materia prima obtenida es
aceptable, conviene plantearse de qué modo va a utilizarse, y como va a
presentarse. Una explotación inadecuada de la información recogida es un
despilfarro imperdonable que invalida todo el proceso.
En efecto, iniciar un proceso de búsqueda que, como se aprecia, puede
ser complejo para obtener datos incoherentes, poco fiables o simplistas,
supone derrochar tiempo y esfuerzo que podrían haberse dedicado a
actividades más fructíferas. Por esa razón la formación de los universitarios
en métodos y estrategias de búsqueda es una asignatura pendiente.
(Monereo, 2009). Partiendo de este comentario, resulta pertinente el
desarrollo del presente estudio, ya que es evidente la necesidad de
formación para la documentación en fuentes digitales que manifiestan los
estudiantes universitarios de pregrado.

Tecnologías de Información y Comunicación (TIC)

La curiosidad insaciable del ser humano, ha desarrollado un infinito


abanico de posibilidades para trascender en la búsqueda de soluciones a un
sinfín de problemas que aquejan a la humanidad, y dentro de las múltiples
motivaciones que tiene el mismo, ha sido el hecho de mejorar

45
sustancialmente la calidad de vida de los mismos, desarrollando de forma
gradual y progresiva diversos adelantos tecnológicos que han permitido
dinamizar variadas esferas del saber, dentro de las que destacan todas las
actividades humanas específicamente el campo educativo.
A este conjunto de iniciativas llamadas Tecnologías de la Información y
la Comunicación se les ha denominado TIC para Cabero citado por Belloch
(s.f) “…las TIC giran en torno a tres medios básicos: la informática, la
microelectrónica y las telecomunicaciones; giran, no sólo de forma aislada,
sino lo que es más significativo de manera interactiva e interconexionadas, lo
que permite conseguir nuevas realidades comunicativas.”(p.1)

Características de las Tecnologías de la Comunicación y la Información


En opinión de Cabero Citado por Belloch (s.f) entre las características
de las TIC se encuentran : (a) Inmaterialidad: esto esta relacionado con el
hecho de que no son tecnologías tangibles. (b)Interactividad: permite el
intercambio de información constante, entre el sujeto y el ordenador (c)
Interconexión: permite conectarse a varias tecnologías de forma simultánea.
(d) Instantaneidad: permiten la trasmisión de información y el acceso de
forma inmediata.(e) Elevados parámetros de calidad y sonido: cada día se
trata más de conseguir mejor y mayor calidad en ambos parámetros.(f)
Digitalización: permite convertir toda la información en un formato único
universal.(g) Penetración en todos los sectores: estas tecnologías han
impactado ampliamente en los diversos sectores de la vida, en esferas
sociales, culturales, económicas entre otros.

Influencia de las TIC en la Educación


Desde la década del setenta, las tecnologías de la información y la
comunicación TIC, ha penetrado progresivamente las esferas del saber en
sus diferentes niveles, en principio, fue la incorporación de las diapositivas, y

46
luego progresivamente el video como recurso educativo haciendo uso del
televisor como dispositivo de enseñanza, hoy en día, para Aguiller, (2005) la
utilización de las nuevas tecnologías, y en particular de la tecnología
multimedia, puede ser una buena base pues otorga a los estudiantes,
material de instrucción de forma personal, permitiéndole conectar todos los
elemento del conocimiento.
Además, las nuevas tecnologías desarrollan ambientes de aprendizaje
cada día más atractivos desde la perspectiva instruccional debido a la
novedad que representa, utilizar los nuevos elementos de vanguardia que
día a día se incorporan al creciente mundo de la tecnología digital aplicada a
la educación.

Teoría del Aprendizaje que Fundamenta la Propuesta


(Conductismo)

El aprendizaje humano es considerado un asunto complejo debido a los


múltiples enfoques y posturas que el hombre le ha podido dar a lo largo del
pensamiento racional de la humanidad, es decir, se han presentado visiones
multifocales debido a la influencia de diversas escuelas del pensamiento, uno
de ellas ha destacar y de gran repercusión académica es el conductismo
como una alternativa que surge para explicar el aprendizaje desde la óptica
conductual. Desde la filosofía de la ciencia, el conductismo para Bunge
(2001) “…es planteado como una escuela psicológica que estudia
únicamente la conducta visible” (p.32) además como escuela filosófica tuvo
una amplia repercusión en el empirismo.
Sin embargo, en la época moderna el conductismo ha influido en los
procesos educativos a nivel global, y a pesar de ser una postura algo
cuestionada en los escenarios académicos todavía continua siendo vigente
su aplicación y uso en los sistemas educativos.

47
Desde el enfoque psicológico y educativo el conductismo o la teoría del
aprendizaje conductista “…promueven el análisis de los fenómenos
objetivamente observables, prescindiendo de toda actividad interior de la
conciencia o el espíritu” (Diccionario de Psicología, 1986 p.65).

Diseño Curricular Por Objetivos

Se incluye en las bases teóricas el diseño curricular por objetivos


debido a que los programas de todas las unidades curriculares en la
UNESUR están bajo este tipo de diseño.
Este diseño curricular tiene su origen en el proceso de
institucionalización y profesionalización de la actividad académica y sus
repercusiones en los procesos de desarrollo social. Para Koopman (1968)
existió un gran momento de reflexión en la educación luego de la depresión
económica sufrida en los Estados Unidos en la década de los 30 (1930) esto
condujo a repensar la educación y se articularon nuevos esfuerzos por
mejorarla, para este autor, entre los planteados discutidos fueron:
1. La educación fue sometida a una crítica severa
2. La investigación y la experimentación docente fueron estimuladas
3. La educación se extendió a nuevos campos
4. Los programas de curriculum fueron ampliados y reforzados.
(Koopman 1968, p.30)
Estos planteamientos institucionales, impulsan el surgimiento de la
society for curriculum study y la American younth commission instituciones
que buscaban el analizar la problemática de la juventud y el desarrollo del
pensamiento crítico y constructivo en la sociedad norteamericana. A la par de
estos acontecimientos emergen grandes personalidades en el campo
educativo que contribuyen a darle sustento teórico al diseño curricular por
objetivos en la educación.

48
Entre estas personalidades, se encuentra la aparición de una figura
central en el campo de la teoría educativa, y es el psicólogo norteamericano
Ralph Tyler que en opinión de Hernández de Ramírez (s.f) ha sido
considerado como el padre de los objetivos de ejecución, después de él hubo
algunos otros intentos por estandarizar los procesos de medición psicología y
educativa. Según esta misma autora, este diseño curricular por objetivos tuvo
un nuevo impulso a través de Benjamín Bloom y colaboradores, quienes en
1948 presentaron ante la American Psycological Association en Boston una
taxonomía que pusiera un acuerdo y facilitara la planificación y la evaluación
entre docentes y evaluadores.
Bloom (1956) citado en Hernández de Ramírez (s.f) establece una
taxonomía para distinguir tres grandes dominios: (a). Cognitivo
(Conocimiento y competencias intelectuales) (b). Psicomotriz (Destrezas
físicas) y (c) Afectivo (Sentimientos y Actitudes). Estos, fueron a su vez
subdivididos para dar lugar a otra serie de objetivos de complejidad
creciente. A continuación detallamos los tres dominios:
Dominio Cognitivo: Es el dominio más desarrollado por Bloom y sus
colegas y proponen seis niveles: Conocimiento, Comprensión, Aplicación,
Análisis, Síntesis y Evaluación. La razón de presentar diferentes niveles, es
que muchas veces al escribir objetivos para un curso, se enfatiza más en un
solo nivel, que es el de la memorización de información.
Dominio Psicomotriz: Estos objetivos tienen una especial importancia
en la educación, puesto que establecen el nivel de desempeño esperado en
determinada área. En algunos casos se hará necesario un alto grado de
desarrollo de la competencia y en otros, alcanza con una cierta familiaridad.
Dominio Afectivo: Redactar objetivos en este dominio es dificultoso, lo
que explicaría por qué son tan frecuentemente ignorados. Este hecho es
desafortunado porque ya sea en una forma explícita o implícita, hay muchas
cualidades actitudinales que esperamos que los estudiantes adquieran o
desarrollen. Una forma adecuada de alcanzar esta clase de objetivos, es

49
partir de las actitudes de los estudiantes actuales y plantearse la aceptación
de otros puntos de vista. (Hernández de Ramírez s.f. p. 3)
De esta publicación, se puede afirmar que fue una de las más difundida
en el campo educativo, y una de las más discutidas, ya que sirvió de base
para la elaboración de diversos enfoques curriculares planeados por
objetivos.
Para Casarini (1999) los pasos más o menos planeados para ser
concebido un curriculum por objetivos seria los siguientes:
1. Diagnósticos de las necesidades
2. Formulación de objetivos
3. Selección del contenido
4. Organización del contenido
5. Selección de las actividades de aprendizaje
6. Determinación de lo que se va a evaluar y de las maneras y medios
para hacerlo.
En síntesis, pese a ser el modelo curricular por objetivos un modelo
clásico en las teorías educativas, todavía continua vigente en muchas
sistemas educativos mundiales, tal es el caso del sistema educativo
universitario venezolano, el cual se rige aun por las teorías clásicas de la
planificación por objetivos basados en las propuestas iníciales de Tyler y
colaboradores.

Tipos de evaluación

En este apartado se refleja algunas posturas teóricas sobre los tipos de


evaluación y su aplicación dentro del sistema educativo.
Evaluación inicial: la cual se lleva a cabo al comienzo del proceso de
enseñanza aprendizaje. Tiene como propósito determinar los conocimientos
y las experiencias previas de los estudiantes en relación con los contenidos
(conceptuales, procedimentales y actitudinales) a aprender y desarrollar. De

50
lo que se trata, es de conocer al alumnado para poder adecuar la enseñanza
a sus procesos de aprendizaje. (Poggioli, 2009 p.29), en el mismo orden de
ideas, la evaluación también se le denomina evaluación predictiva, así lo
refiere Díaz-Barriga y Hernández (2006) quienes plantean que cuando se
trata de hacer una evaluación de inicio a un grupo o a un colectivo se le
suele denominar prognosis, y cuando es específica y diferenciada para cada
uno lo más correcto es llamarla diagnosis.
Por otra parte, y de acuerdo a los autores mencionados, la evaluación
diagnostica puede ser de dos tipos:
Evaluación diagnostica inicial: Entendemos por evaluación diagnostica
inicial, la que se realiza de manera única y exclusiva antes de algún proceso
o ciclo educativo amplio. Para la evaluación diagnostica de tipo macro, lo que
interesa reconocer especialmente si los alumnos antes de iniciar un ciclo o
proceso educativo poseen o no una serie de conocimientos prerrequisitos
para poder asimilar y comprender en forma significativa lo que se les
presentara en el mismo.
Evaluación diagnostica puntual: Debe entenderse como una evaluación
que se realiza en distintos momentos antes de iniciar una secuencia o
segmento de enseñanza perteneciente a determinado curso. Esta evaluación
puede hacerse en forma de prognosis o diagnosis. Y evidentemente tal y
como ha de ser formulada, tiene funciones pedagógicas muy importantes de
regulación continua. La función principal de la evaluación diagnostica puntual
consiste en identificar y utilizar continuamente los conocimientos previos de
los alumnos luego de que se comienza una clases, tema, unidad. Etc.,
siempre que se considere necesario.
Para Jorba y Casellas (citado en Díaz-Barriga y Hernández 2006) los
objetos de la evaluación diagnostica inicial están determinados por un
análisis lógico de los contenidos (disciplinas, asignatura, modulo) del
programa que se trate, y un análisis psicopedagógico de cómo y cual es la
mejor manera de que estos sean aprendidos. Así podrán identificarse para

51
un determinado programa escolar o para varios dentro de una propuesta
escolar amplia. De acuerdo a Lucheti y berlanda (citado en Díaz-Barriga y
Hernández 2006) para la evaluación diagnostica inicial se debe seguir seis
pasos a saber:
1. Identificar y decidir que contenidos son los que se proponen para la
unidad temática.
2. Determinar que conocimientos previos se requieren para abordar y
construir los contenidos principales propuestos en el paso anterior.
3. Seleccionar y/o diseñar un instrumento de diagnóstico pertinente.
4. Aplicar el instrumento
5. Analizar y valorar los resultados.
6. Toma de decisiones pedagógicas sobre los ajustes y adaptaciones en
la programación, actividades, estrategias y materiales didácticos.

Evaluación de desarrollo o procesal: Es la evaluación que se realiza a lo


largo del proceso formativo, para Sacristan (citado en Poggioli 2009) se
refiere a la evaluación integrada al proceso de enseñanza y aprendizaje
“realizada por los profesores dentro de las prácticas habituales de trabajo y
de seguimiento de tareas, en un clima de fluida comunicación, donde es
posible conocer directamente el alumnado sin tener que aplicarle exámenes
desligados del trabajo normal para comprobar sus adquisiciones, carencias y
posibilidades.
En la evaluación formativa interesa como está ocurriendo el progreso
de la construcción de las representaciones logradas por los alumnos.
Además, importa conocer la naturaleza y características de las
representaciones y en el sentido de la significatividad de los aprendizajes, la
profundidad y complejidad de las mismas; es decir, la riqueza cualitativa de
las relaciones logradas entre la información nueva a aprender y los
conocimientos previos, así como el grado de compartición de significados
que se esta logrando por medio del discurso y o la situación pedagógica.

52
Modalidades de la evaluación de desarrollo o formativa
Las modalidades de la evaluación de desarrollo o formativa según Díaz
Barriga y Hernández (2006), se encuentran:
Regulación interactiva: Ocurre de forma completamente integrada con
el proceso instruccional. Esta modalidad, la regulación puede ser inmediata,
gracias a los intercambios comunicativos que ocurren entre el enseñante y
los alumnos, a propósito de una estructuración de actividades y tareas
necesarios para llevar a cabo el proceso instruccional. Algunos materiales y
programas computacionales bien diseñados permiten ciertas formas de
regulación, de modo que pueden ocurrir varios tipos de regulación
simultánea. Evidentemente, la regulación proporcionada por el enseñante y
los otros siempre será más enriquecedora por las múltiples formas
comunicativas que se llega a asumir.
Este tipo de regulación se realiza principalmente mediante técnicas de
evaluación de tipo informal (observaciones, entrevistas, diálogos) ya sea por
medio de la evaluación de la co-evaluación con el profesor y de la
autoevaluación.
Regulación Retroactiva: Consiste en programar actividades de refuerzo
después de realizar una evaluación puntual al término de un episodio
instruccional. De esta manera, las actividades de regulación se dirigen “hacia
atrás”, es decir, reforzar lo que no se ha aprendido de forma apropiada.
En la regulación retroactiva los resultados arrojados por la evaluación
puntual demuestran que algunos alumnos no han logrado consolidar ciertos
aprendizajes, y la regulación retroactiva pretende constituir una nueva
oportunidad de actividades de refuerzo, para ayudar a solventar las
dificultades encontradas. También puede ser el caso de que el profesor
suponga una necesidad, dada ciertas evaluaciones realizadas, por
considerar que no se ha logrado consolidar el aprendizaje suficientemente
bien en el episodio pedagógico ya consumado. Dos opciones para

53
proporcionar la regulación son: (a)Repetir los ejercicios ya elaborados por
todo el grupo de la clase, (b) Repetir el proceso de forma simplificada.
No obstante, Jorba y Casellas (1997) señalan que otra opción puede
ser la siguiente: Se designa una hora semanal para las tareas de regulación,
en esta hora, se convoca a los alumnos agrupados por tipologías de
dificultades; y se realizan entrevistas en las que se identifican las dificultades,
y se negocian las formas de regulación más apropiadas a través de un
contrato didáctico.
Regulación proactiva: Está dirigida a prever actividades futuras de
instrucción para los alumnos, con alguna de las dos intenciones siguientes:
lograr la consolidación o profundización de los aprendizajes, o bien, buscar
que se tenga la oportunidad de superar en un futuro los obstáculos que no
pudieron sortearse en momentos anteriores. Las regulaciones proactivas
son adaptaciones sobre lo que sigue; es decir, operan “hacia adelante” en
el caso de los alumnos que no tuvieron problemas en la secuencia inmediata
anterior, se pueden reprogramar nuevas actividades para ampliar lo
aprendido; y para aquellos que encontraron ciertos obstáculos, se pueden
proponer actividades especiales que no ofrezcan dificultades adicionales
(sobre todo si están relacionadas) para que progresen con mayor facilidad.
Evaluación de cierre: Se concibe como un proceso de carácter global
que se efectúa cuando finaliza un periodo electivo. Para ello se toma la
información proporcionada por la evaluación continua contenida en los
registros acumulativos, constituyéndose de esta manera la información
obtenida como el resultado del proceso de aprendizaje del alumno, que
servirá para orientar la toma de decisiones en lo que respecta la función
administrativa de la evaluación. La evaluación final se diferencia de la
evaluación sumativa, en que esta cumple la función administrativa de la
evaluación y se expresa en un resultado que permite calificar, certificar y
promover el alumno. (Hidalgo, 2005)

54
Sin embargo, según Díaz-Barriga y Hernández (2006) la evaluación de
cierre o conocida como evaluación final, es aquella que se realiza al término
de un proceso instruccional o ciclo formativo cualquiera. Según este mismo
autor, en la evaluación final se establece un balance de los resultados
conseguidos al finalizar un proceso de enseñanza aprendizaje, y en ella
existe un marcado énfasis en la reelección de datos, así como en el diseño y
empleo de instrumentos de evaluación formal confiables.
Además, por su propia naturaleza, la evaluación de cierre atiende
principalmente a los productos del aprendizaje como consecuencia del
proceso de enseñanza global, por ello, la mayoría de los instrumentos de tipo
formal constituirán los recursos más utilizados para valorar la calidad de la
enseñanza y los aprendizajes logrados al término del ciclo. Los
cuestionarios, las pruebas abiertas y cerradas, las pruebas de desempeño,
los portafolios, las monografías son instrumentos utilizados en las
evaluaciones de cierre.

Formas y niveles de participación en la evaluación


Autoevaluación: La autoevaluación es un proceso dinámico donde el
estudiante valora su propia actuación y el logro de los objetivos
programáticos desarrollados durante su proceso de aprendizaje. (Blanco,
1994) la misma se puede desarrollar a lo largo de todo el proceso de
enseñanza aprendizaje y tiene como función principal permitir la participación
del estudiante tomando en cuenta su capacidad de reflexión y
responsabilidad durante su proceso de formación profesional.
Para llevarla a cabo es necesario:
1. Establecer criterios que le den direccionalidad al proceso y al mismo
tiempo le permita valorar sus producciones.
2. Determinar cuáles son las necesidades e inconvenientes confrontados
y exponer sus razones

55
3. Hacer correcciones necesarias y tener conocimiento de lo que aún
queda por hacer.
La autoevaluación es recomendable como medio para promover la
formación integral del sujeto, por cuanto a través de ella se logra aumentar la
autoestima del participante, determinar su sentido de responsabilidad y
reafirmar su autonomía, acciones estas que contribuyen a que asuma
compromisos y realizaciones. Es conveniente que el docente propicie la
autoevaluación en el aula, debido a que ella orienta al alumno cuando: revisa
lo que hizo y no le gusto; determina lo que le agrado y le disgusto; reconoce
sus debilidades y fortalezas se descubre así mismo en lo que respecta a sus
propias capacidades de realización; asume compromisos y retos. Por otra
parte, la autoevaluación aporta evidencias sobre las posibilidades del sujeto
aprendiz y no solo de la observación o reconocimiento de indicadores de
progreso por parte del docente. (Hidalgo, 2005)
Coevaluación: Es la valoración mutua y reflexiva que realizan los
participantes sobre la actuación del otro o del grupo, atendiendo a ciertos
criterios establecidos por consenso entre los sujetos. La coevaluacion
permite apreciar y detectar el alcance de valores como la solidaridad,
honestidad, responsabilidad colaboración, compañerismo y otros acordados
por los participantes en el cumplimiento de tareas asignadas al equipo, el
cumplimiento de las normas y la oportunidad de participar. Así mismo,
determina lo logros personales y grupales en un ambiente de libertad,
incrementa la participación y reflexión crítica ante situaciones específicas de
aprendizaje y desarrollo de la capacidad de líder de los sujetos.
Una forma de propiciar la coevaluacion son los debates colectivos entre
los alumnos, entre estos y el docente, o entre otros miembros de la
comunidad, lo cual facilita el intercambio en la comunicación al confrontar las
ideas para llegar a acuerdos comunes que permitan apreciar el alcance de
las metas propuestas en el proyecto de aula.

56
Por último, la coevaluacion representa una estrategia complementaria
de la autoevaluación pues permite al participante conocer y reflexionar
acerca de sus errores y aciertos y a la vez contribuye a desarrollar actitudes
críticas de todo lo que ha realizado y de lo que ha aprendido. (Hidalgo, 2005)
Heteroevaluación: Representa la valoración continua y recíproca entre
cada uno de los actores del proceso educativo (estudiantes, grupo,
institución) acerca de las experiencias aprendidas en el aula o fuera de ellas,
en atención a los criterios establecidos, los cuales han sido acordados con
los participantes, con el fin de analizar e interpretar los resultados obtenidos
durante el proceso de enseñanza-aprendizaje y evaluación del estudiante de
acuerdo a lo acordado en el proceso de planificación de aula.

57
Cuadro 6
Operacionalización de las Variables

Objetivo General: Proponer un programa de documentación en fuentes digitales dirigido


a estudiantes investigadores de pregrado de la Universidad Nacional Experimental Sur
del Lago (UNESUR
Objetivos Definición
Variable Dimensiones Indicadores Ítems
específicos operacional

Identificar las • Preferencia de 1


habilidades
Acceso búsqueda
para el acceso Proceso que
a la
• Frecuencia de 2,3
información
abarca consulta
digital operaciones • Necesidades 4
como acotar de información
Documentación en Fuentes Digitales

Identificar los un tema de


criterios para • Motores de 5,6,7
selección de investigación,
Selección búsqueda
la información localizar • Estrategias de 8
digital fuentes de búsqueda
información,
Precisar las
habilidades seleccionar
que poseen materiales • Autoría 9,10
los bibliográficos, Evaluación • Contenido 11,12,13
estudiantes • Naturaleza del
extraer la
para la sitio 14,15,16
evaluación de información de • Actualización 17,18
la información esos • Referencias 19,20
digital. materiales y el bibliográficas
trato de la
Determinar el
uso de la información.
información Uso • Citas 21,22,23
digital • Bibliografía 24,25,26,27
• Tratamiento 28,29,30
de información

58
CAPÍTULO III

MARCO METODOLÓGICO

En este capítulo se presentan los siguientes aspectos: modalidad,


naturaleza, tipo y diseño de la investigación, técnicas e instrumentos de
recolección de datos, validez, confiabilidad, técnicas e instrumentos de
recolección de datos y técnica de procesamiento y análisis de datos.

Modalidad de la Investigación

La presente investigación está concebida bajo la modalidad proyecto


factible, de acuerdo a las normas para la elaboración y presentación de
trabajos de grado para la Especialización, Maestría y Tesis Doctoral de la
Universidad Fermín Toro (2001):

La modalidad de Proyecto Factible consiste en la elaboración y


desarrollo de una propuesta, de un modelo operativo viable para
solucionar problemas, requerimientos o necesidades de
organizaciones o grupos sociales; puede referirse a la formulación
de políticas, programas, tecnologías, métodos o procesos. El
Proyecto Factible debe tener apoyo en una investigación de tipo
documental, de campo o un diseño que incluya ambas
modalidades. (p.18)

Además en opinión de Dubs de Moya y Bustamante (2009) “el proyecto


factible solo tiene significado en el contexto de la problemática, requerimiento
o necesidades institucionales” (p.75). En función de lo anterior, mediante
este estudio se desarrolló un programa de documentación en fuentes
digitales dirigido a estudiantes de Contaduría Pública cursantes de la unidad

59
curricular Seminario de Grado, partiendo del diagnóstico de las necesidades
que se presenten a través del estudio de campo.

Naturaleza de la Investigación

La presente investigación está enmarcada dentro del paradigma


positivista cuyo enfoque fundamental es el método cuantitativo, este enfoque
persigue la cuantificación de los fenómenos sociales, es decir, se vale del
uso de la estadística para analizar los hechos a investigar, se asume dentro
de si, el hecho de privilegiar la experimentación como camino para la
obtención de conocimiento, para Bansart (2010) “Este método privilegia el
tratamiento matemático de los datos tratando de hacer hablar las cifras para
darle un sentido y explicación”. (p.111) la presente investigación asume este
enfoque como dirección para la ejecución de la misma.

Tipo de Investigación

De acuerdo al problema de estudio y a los objetivos planteados, se


afirma que el presente estudio fue de tipo descriptivo. En opinión de Tamayo
(2006) “los estudios descriptivos tienen como objetivo conocer las
situaciones, las costumbres y actitudes predominantes mediante la
descripción exactas de las actividades, objetos y personas” (p. 84). Esta
investigación fue descriptiva ya que buscó identificar los hábitos de
documentación y utilización de la web como fuente de documentación
académica de los estudiantes de Contaduría Pública cursantes de la unidad
curricular seminario de grado de la UNESUR.

60
Diseño de la Investigación

El diseño de esta investigación estuvo enmarcado en los estudios de


campo, de acuerdo al Manual para la elaboración de tesis de grado de
maestría, Especialización y Tesis Doctoral de la Universidad Pedagógica
Experimental libertador UPEL (2006) constituye:

El análisis sistemático de problemas en la realidad, con el


propósito bien sea de describirlo, interpretarlos, entender su
naturaleza y factores constituyentes, explicar sus causas y
efectos, o predecir su ocurrencia, haciendo usos de métodos
característicos de cualquiera de los paradigmas o enfoque de
investigación conocidos o en desarrollo. Los datos de interés son
recogidos en forma directa de la realidad. (p. 18)

Esta investigación fue considerada de campo, debido a que se


recolectaron los datos directamente del entorno del estudio; que en este caso
lo representaron los estudiantes de la licenciatura en Contaduría Pública,
cursantes de la unidad curricular Seminario de Grado.

Población y Muestra

Población
La población representa la totalidad del fenómeno a estudiar, por lo
tanto constituye el conjunto de objetos que presentan algunas características
comunes observables. Al respecto, Tamayo (2004) expone que “la población
es un conjunto de todos los casos u objetos que presentan características
comunes observables” (p.114). Para el desarrollo de la investigación, la
misma estuvo conformada por un total de (103) estudiantes de la
Licenciatura en Contaduría Pública de la UNESUR cursantes de la unidad
curricular Seminario de Grado.

61
Muestra
Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), “la muestra suele ser
definida como un subgrupo de la población. Para seleccionar la muestra
deben delimitarse las características de la población”. (p.113). Para los fines
del presente proyecto, se realizó un estudio censal donde se abordó toda la
población por ser una población finita y de fácil acceso. En palabras de
Ramírez (2007) en los estudios que se analizan todos los elementos que
conforman la población se denominan poblacionales o censales.

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para efectos de esta investigación, se utilizó la técnica de la encuesta,


definida por Arias (2006) como “una técnica que pretende obtener
información que suministra un grupo o muestra de sujetos acerca de sí
mismos, o en relación con un tema en particular” (p.72). Así mismo, es
importante destacar que el instrumento utilizado fue un cuestionario,
compuesto por (30) ítems que dieron respuesta a la investigación en curso;
elaborado con preguntas cerradas, en escalas y mixtas. En este sentido
según Hurtado de Barrera, (2007) los cuestionarios consisten en un conjunto
de preguntas relacionadas con el evento de estudio. (p.157) en esta
investigación se utilizó este instrumento ya que se consideró pertinente en
función de los objetivos planteados y cuyas preguntas fueron no codificadas
tal y como lo plantea Hernández, Fernández y Baptista (2010).

Validez y Confiabilidad
Validez
La validez, en términos generales, “…se refiere al grado en que un
instrumento realmente mide la variable que desea medir”. (Hernández,
Fernández y Baptista, 2006 p. 277). En este sentido, el proceso de validación
de un instrumento constituye un proceso primordial en la investigación y el

62
mismo se ejecuta a través de la validación mediante el juicio de expertos. En
palabras de Silva, (2009) el juicio de expertos, consiste en consultar a tres o
más expertos con experiencia en el tema que se estudia y metodología de la
investigación a quienes se les suministra un ejemplar del instrumento para
que efectúen correcciones y observaciones pertinentes a través de una
matriz de análisis del instrumento. Esto se realiza con el fin de plasmar las
correcciones y adaptaciones oportunas según sea el caso. Para el presente
estudio la validez dio como resultado 0.90 según el coeficiente de proporción
de rangos calculado. (Anexo A)

Confiabilidad
Otro requisito que debe cumplir un instrumento de investigación es la
confiabilidad, entendida como la “…obtención que se logra cuando se aplica
una prueba repetidamente a un mismo individuo o grupo, o al mismo tiempo
por investigadores diferentes, da igual o parecidos resultados” (Tamayo,
2006 p.27).
Para poder calcular el coeficiente de confiabilidad a un instrumento de
investigación, se realiza una prueba piloto que de acuerdo a Navarro, (2009)
consiste en probar el instrumento con un 10% del tamaño de la muestra
calculada para el estudio, con el fin probar el instrumento en campo y
verificar que las preguntas estén bien formuladas, que la extensión del
instrumento sea la adecuada entre otros. Posterior a la realización de la
prueba piloto, se procedió a calcular el coeficiente de consistencia interna
conocido como Alfa de Crombach, el cuál es un coeficiente de consistencia
interna, que permite determinar el grado en que los ítems de una prueba
están correlacionados entre si y sus valores de interpretación oscilan entre 0
y 1 teniendo en cuenta que un instrumento con 0,5 es muy baja y de 0,7 en
adelante se considera aceptable. (Ruiz, 2002) el resultado obtenido en el

63
calculo del coeficiente arrojo un valor de 0.95 ubicándose como un
instrumento de alta confiabilidad. (Anexo B)

Técnica de Procesamiento y Análisis de Datos

Las técnicas de procesamiento de datos son de acuerdo a Balestrini


(2002) “…el conjunto de procedimientos que se incorporarán para el manejo
de los datos que se recolectarán a fin de organizarlos y obtener de estos,
conclusiones validas en relación al problema de estudio”.(p.173) para el
desarrollo de la presente investigación los datos fueron tabulados y
organizados en tablas y gráficos, mediante el uso del programa
computarizado Excel, con el fin de presentar las frecuencias y porcentajes;
así mismo, se realizó el análisis de las mismas usando el criterio planteado
por Silva (2009) “…quién plantea que el análisis descriptivo consiste en un
análisis individual a cada pregunta del cuestionario para después analizarlo
en forma conjunta con la operatividad de las variables”.(p.119)

64
CAPÍTULO IV

DIAGNÓSTICO QUE SUSTENTA LA PROPUESTA

En este capítulo se presentan los resultados obtenidos a través del


instrumento aplicado a los 103 estudiantes de Contaduría Pública cursantes
de la unidad curricular Seminario de Grado, de la UNESUR. Una vez
recopilada la información se tabuló y organizó en tablas de distribución de
frecuencia absoluta y relativa analizando cada ítem por dimensión
seguidamente se graficó para una mejor comprensión de los datos que llevó
a diagnosticar sobre las habilidades que poseen los estudiantes
investigadores de la UNESUR relacionado a la documentación en fuentes
digitales
En concordancia con lo expresado se presentan los cuadros, gráficos y
el análisis descriptivo de los resultados obtenidos en los que se evidencia el
comportamiento de la variable e indicadores para finalmente desarrollar las
conclusiones del diagnóstico.

Cuadro 7
Dimensión: Acceso
Indicador: Preferencia de búsqueda

Cuando buscas información


1 académica prefieres acceder a:
f %

Biblioteca 13 12,62

Internet 90 87,38
Total 103 100

65
Gráfico 1. Preferencia de búsqueda

Análisis: Según la encuesta aplicada a los estudiantes cursantes de la


unidad curricular Seminario de Grado, se puede afirmar el 87,38% de los
encuestados afirma que prefiere acceder a internet a buscar información
académica. Mientras que el 12,62% señaló que la biblioteca es el lugar
utilizado para consultar información académica. Este resultado coincide con
lo expuesto por Sureda y Comas (2010) quienes afirman que:

El internet ha modificado la forma de acceder, consultar y


emplear la información en el ámbito educativo y académico
(…) se ha convertido en una fuente de referencia primordial
para la documentación académica para quienes forman parte
de cualquier proceso educativo. (p.5)

Partiendo de esta afirmación queda en evidencia que la internet ha


venido a influir en varios campos de la vida cotidiana, entre ellos en el
sistema educativo.

66
Cuadro 8

Dimensión: Acceso
Indicador: frecuencia de consulta

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
2 Accede frecuentemente f 60 40 1 2 103
a internet a buscar % 58,25 38,83 0,97 1,94 100,00
información

Gráfico 2. Preferencia de búsqueda

Análisis: El cuadro 8 y gráfico 2 muestran los resultados porcentuales


sobre la preferencia de búsqueda evidenciando que un 58,25% afirma que
siempre accede a internet a buscar información, mientras que el 38,83%
señala que casi siempre accede a internet a buscar información, solo un
0,97 % indica que casi un nunca accede a internet, y un 1,94 % precisa que
nunca accede frecuentemente a buscar información en internet. En función
de los resultados obtenidos, se puede precisar los estudiantes encuestados
acceden con frecuencia al internet, lo cual coincide con lo planteado Sureda
y Comas (2010) cuando afirman que una de las bondades de este servicio,
es la gratuidad y la abundancia de la información lo cual lo convierte en la
primera opción para la búsqueda de información relacionada con las
diversas actividades académicas.

67
Cuadro 9
Dimensión: Acceso
Indicador: Frecuencia de consulta

Alternativas
hasta 5 5 a 10 vcs 10 a 15 15 a 20
N° Item
vcs a la a la vcs a la vcs a la TOTAL
semana semana semana semana
3 Con que frecuencia f 75 6 6 16 103
accede semanalmente % 72,82 5,83 5,83 15,53 100,00
a internet

Gráfico 3. Frecuencia de consulta

Análisis: Los resultados del ítem 3 se recogen en el cuadro 9 y gráfico


3 evidenciando que, él 72,81% utiliza la internet hasta 5 veces a la semana,
mientras que el 5,82% accede entre 5 y 10 veces a la semana, otro 5,82%
accede entre 11 a 15 veces a la semana y por ultimo un 15,53% accede
entre 15 a 20 veces semanales a la internet. Estos resultados coinciden con
lo planteado por Godoy (2010) quien plantea que el internet se ha convertido
en la primera alternativa que compite con ventaja sobre las fuentes de
información tradicionales. Además, se puede deducir que la frecuencia de
acceso depende en gran medida de la necesidad de acceder a información
para complementar las actividades de investigación.

68
Cuadro 10
Dimensión: Acceso
Indicador: Necesidades de información

Frecuencia Frecuencia
Opciones Opciones
Relativa Relativa
Entre 1 - 5 veces a la
semana 90
Estudio 67,96
Entre 5 - 10 veces a la
semana 10
6 veces a la semana 75
Entretenimiento 19,41
10 veces a la semana 25
2 veces a la semana 69,23
Comercio 12,62
1 vez a la semana 30,77

Análisis: Los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes


cursantes de la unidad curricular Seminario de Grado, correspondiente al
ítem 4 muestran que el 67,96 % de los estudiantes objeto de estudio,
acceden a internet con motivos de estudio, y de este porcentaje el 90% lo
hace entre uno a cinco veces por semana; por otra parte, un 19,41% accede
únicamente por entretenimiento y este porcentaje el 75 % lo hace 6 veces a
la semana y un 25 % diez veces a la semana. Solo un 12, 62 % accede por
motivos comerciales y dentro de este porcentaje el 69,23% lo hace dos
veces a la semana y un 30,77% lo hace solo una vez a la semana. Este
resultado coincide con lo expuesto por Prensky citado por (Comas, Sureda,
Pastor y Morey 2011) quien declara que “Internet constituye el universo
informacional de los actuales alumnos universitarios, verdaderos” «nativos
digitales» (p.61)

69
Cuadro 11
Dimensión: Selección
Indicador: Motores de búsqueda

Conoce Utiliza
Motor de Búsqueda
Si No Si No
Google 100 - 100 -
Science Research 3 97 3 97
Alta vista 5,82 94,17 5,82 94,17
Yahoo 34,95 65,04 34,95 65,04
Msn 19,41 80,58 19,41 80,58
Scirus 5,82 94,17 5,82 94,17
Google scholar 9,7 90,29 9,7 90,29
Ask 4,85 95,15 4,85 95,15
Hispavista - 100 - 100
Exite - 100 - 100
Lycos - 100 - 100
Hotbot - 100 - 100

Análisis: Las respuestas al ítem 5 muestran que el 100% de los


encuestados afirma conocer y utilizar el motor de búsqueda google, solo un
3% conoce y utiliza science research, el 94,17% no conoce ni utiliza Alta
vista, el 65,04 % afirma no conocer ni utilizar Yahoo, el 80,58% no conoce ni
utiliza el Msn, el 94,17% no conoce ni utiliza el Scirus; el 90,29% manifiesta
no conocer y no utilizar el google scholar; además el 95,15 % no conoce ni
utiliza el buscador Ask. Por ultimo el 100% de los estudiantes no conocen ni
utilizan Hipavista, Exite, Lycos, Hotbot. Estos resultados coinciden por lo
planteado por Lippincott y Kirillidou (citado por Sureda y Comas s.f ) quienes
afirman que “…el motor de búsqueda Google es el punto de partida para la
mayoría de búsquedas en el WWW por parte de los estudiantes, hasta el
punto de poder hablar de una Google-dependencia”(p.14) además para
Monereo (2009) “…uno de los peligros de la googlelizacion […] supone la
rutinaria e inflexible uso de un sistema único de búsqueda para localizar
datos con poca precisión ni rigor en el proceso”(p.31)

70
Cuadro 12
Dimensión: Selección
Indicador: Motores de búsqueda

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
6 Para conseguir informa- f 11 26 6 60 103
ción utiliza varios moto- % 10,68 25,24 5,83 58,25 100,00
res de búsqueda

Gráfico 4. Motores de búsqueda

Análisis: Según la encuesta aplicada a los estudiantes cursantes de la


unidad curricular Seminario de Grado, se puede afirmar que los resultados
obtenidos fueron los siguientes: el 58,25% de los estudiantes encuestados
manifiestan que nunca utilizan varios motores de búsqueda para localizar la
información, el otro 25,24% casi siempre, mientras que el 10,67% afirman
que siempre utilizan varios motores de búsqueda para sus investigaciones, el
5,82% casi nunca utiliza varios motores de búsqueda. El resultado obtenido
coincide con lo planteado por Markland (citado en Sureda y Comas s.f)
quienes afirman que los estudiantes universitarios realizan su búsqueda de
información utilizando un solo motor de búsqueda.

71
Cuadro 13
Dimensión: Selección
Indicador: Motores de búsqueda

Alternativas
N° Item
Si No Nc TOTAL
7 Le gustaría recibir capa- f 100 2 1 103
citación sobre el uso de % 97,09 1,94 0,97 100,00
los motores de búsqueda

Gráfico 5. Motores de búsqueda

Análisis: La tabla 13 y gráfico 5 muestran los resultados porcentuales


del ítem 7 evidenciando que el 97,08% desea recibir capacitación sobre el
uso de los motores de búsqueda, mientras que un 1,94 % no desea recibir
capacitación y por último un 0,97% no sabe/no opina al respecto de esta
pregunta. En este resultado, se puede apreciar que existe una preocupación
creciente por parte de los estudiantes universitarios por recibir capacitación
sobre estas herramientas tecnológicas, ya que las mismas son de vital
importancia durante el desarrollo de cualquier proceso académico.

72
Cuadro 14
Dimensión: Selección
Indicador: Estrategias de búsqueda

Conoce Utiliza
Motor de Búsqueda
Si No Si No
Uso de operadores de boole
2,91 97,08 2,91 97,08
(AND, OR NOT)
Uso de comillas (“”) 15,53 84,46 15,53 84,46
Truncamiento de palabras
6,79 93,21 6,79 93,21
(Comput*)
Uso de paréntesis ( ) 15,53 84,46 15,53 84,46
Búsqueda por frase 24,27 75,72 24,27 75,72
Búsqueda por campos 15,53 84,46 15,53 84,46
Recuperación de términos 6,79 93,2 6,79 9,32

Análisis: Los datos del ítem 8 exponen sobre los motores de


búsqueda, que en cuanto al uso de operadores de boole el 97,08% no los
conoce y por ende no los utiliza; el 84,46% no conoce y no utiliza las
comillas; el 93,21% no conoce y no utiliza el truncamiento de las palabras;
además el 84,46% afirma no conocer ni utilizar el uso del paréntesis; por otra
parte, el 75,72 % no conoce ni utiliza la búsqueda por frase, y el 84,46% no
conoce, ni utiliza la búsqueda por campos, el 93,2% declara que no conoce y
no utiliza la recuperación de términos como estrategia de búsqueda. De
forma general, se puede apreciar que los estudiantes encuestados carecen
de estrategias formales para la búsqueda de información en la web, siendo
esta situación muy preocupante ya que para Monereo (2009) encontrar
información es quizás la competencia más importante del siglo que iniciamos.
Ya que existe una gran diferencia entre la búsqueda intencional, consciente,
estratégica en contraste con la búsqueda al azar o por casualidad como
suele suceder.

73
Cuadro 15
Dimensión: Evaluación
Indicador: Autoría

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
9 Cuando descarga un f 9 17 65 12 103
documento de la web ve- % 8,74 16,50 63,11 11,65 100,00
rifica que tenga los datos
del autor

Gráfico 6. Autoría

Análisis: Los resultados del ítem 9 recogidos en el cuadro 15 y gráfico


9 muestran que el 8,73% siempre verifica que el documento que descargan
de la web contenga datos del autor; el 16,5% casi siempre verifica esta
condición; el 63,1% casi nunca verifica, y el 11,65% nunca lo hace. De
acuerdo a Monereo (2009), la credibilidad y la validez de los documentos
descargados tiene que ver con el reconocimiento y prestigio de los autores
de los mismos, ya sea que el documento fue elaborado por personas o
colectivo de las mismas, adscrita a alguna institución de relevancia, o
documentos de autoría corporativa o institucional. En este sentido, y de
acuerdo a los resultados obtenidos, los estudiantes otorgan poco valor a esta
condición para seleccionar la información de la web.

74
Cuadro 16
Dimensión: Evaluación
Indicador: Autoría

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
10 Considera importante que los f 17 16 60 10 103
documentos que descarga de % 16,50 15,53 58,25 9,71 100,00
la web esten avalados por un
autor de relevancia

Gráfico 7. Autoría

Análisis: Los resultados del ítem 10 muestran que el 16,5% siempre


verifican que el documento que descargan de la web este avalado por un
autor de relevancia; 16,5% casi siempre verifica esta condición; un 58,25%
nunca verifica y el 9,7% nunca lo hace. En función de estos resultados, se
puede deducir, que los estudiantes carecen de conocimiento en materia de
calidad de la información ya que uno de los indicadores de relevancia de un
documento según Sánchez, Mendoza, García y González (2011), está en el
hecho de ser respaldado por algún autor personal o institucional

75
Cuadro 17
Dimensión: Evaluación
Indicador: contenido

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
11 Cuando descarga información f 60 24 10 9 103
de la web escoge el material % 58,25 23,30 9,71 8,74 100,00
que aparece en los primeros
lugares en el motor de busqueda

Gráfico 8. Contenido

Análisis: La tabla 17 y gráfico 8 muestran los resultados porcentuales


del ítem 11 evidenciando que el 58,25%% siempre selecciona los
documentos que se encuentran en los primeros lugares del motor de
búsqueda; el 23,3% casi siempre realiza esta selección; el 9,7% casi nunca
verifica y el 8,73% nunca lo hace. Para Monereo (2009), la mayoría de
estudiantes cuando buscan información en internet, tienden solo a revisar
información incluida en la primera página de resultados, esto se traduce en
páginas de escasa credibilidad y de dudosa calidad para ser utilizada en
trabajos académicos. Ya que las mismas no se ordenan por relevancia de
contenido, sino debido a un algoritmo que los impulsa de acuerdo a patrones
publicitarios.

76
Cuadro 18
Dimensión: Evaluación
Indicador: contenido

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
12 Considera que los resultados f 4 45 41 13 103
ofrecidos en los primeros lu- % 3,88 43,69 39,81 12,62 100,00
gares de los motores de bús-
queda son los mas confiables

Gráfico 9. Contenido

Análisis: Los resultados de la encuesta muestran que solo el 3,88%


afirma que los documentos ubicados en los primeros lugares del motor de
búsqueda son los más confiables; el 43,68% considera que los documentos
ubicados en los primeros lugares de búsqueda si son los más confiables; un
9,7% casi nunca verifica que los documentos descargados de la web estén
en los primeros lugares que arroja el motor de búsqueda; el 8,73% nunca
escogen el material que se encuentra en los primeros lugares del motor de
búsqueda. Los resultados obtenidos son preocupantes, debido a que los
primeros resultados que se obtienen en la búsqueda en la web de superficie
o tradicional, tienen una marcada tendencia publicitaria.

77
Cuadro 19
Dimensión: Evaluación
Indicador: Contenido

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
13 Le gustaría recibir capacitación f 92 6 - 5 103
sobre la calidad de contenido % 89,32 5,83 0,00 4,85 100,00
de la información que circula
por la web

Gráfico 10. Contenido

Análisis: Con base a la encuesta aplicada a los estudiantes cursantes


de la unidad curricular Seminario de Grado, se puede afirmar que el 89,32%
siempre le gustaría recibir capacitación sobre la calidad de los contenidos
que circulan en la web; el 5,82% seleccionó la alternativa casi siempre para
indicar que le gustaría recibir capacitación sobre la calidad de los contenidos
que circulan en la web; un 4,85% manifestó con la alternativa nunca le
gustaría recibir información sobre este tema. Estos resultados reflejan lo
planteado por Griffiths & Brophy (citado por Sureda y Comas s.f) Los
estudiantes carecen de estrategias de búsqueda de información y creen
difícil ubicar formación de calidad en la internet. De allí la necesidad
fehaciente de recibir capacitación sobre la documentación en fuente digital.

78
Cuadro 20
Dimensión: Evaluación
Indicador: Naturaleza del sitio

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
14 Cuando consulta información f 34 14 30 25 103
en la web verifica el tipo de do- % 33,01 13,59 29,13 24,27 100,00
minio en el que se encuenta
alojada la página, es decir, si es
com, org, gob, aca o edu.

Gráfico 11. Naturaleza del sitio

Análisis: Los resultados del ítem 14 muestran que el 33% siempre


verifica el dominio web de los contenidos que circulan en la web, mientras
que el 13,59% casi siempre verifica; un 29,12% seleccionó la alternativa
casi nunca para indicar que revisa el tipo de dominio web y un 24,27% nunca
revisa el tipo de dominio web que circula en la web.
Este resultado concuerda con lo expresado por Rosario y Bracho
(2012) que al respecto destacan que los estudiantes universitarios no
revisan la calidad de los dominios web de las páginas que consultan y esto
se traduce a utilizar páginas web de dudosa calidad académica.

79
Cuadro 21
Dimensión: Evaluación
Indicador: Naturaleza del sitio

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
15 El tipo de dominio web de las f 25 20 38 20 103
páginas podrían ser conside- % 24,27 19,42 36,89 19,42 100,00
rado un indicador de calidad
de la información

Gráfico 12. Naturaleza del sitio

Análisis: Según la encuesta aplicada a los estudiantes cursantes de la


unidad curricular Seminario de Grado, el 24,27% seleccionó la alternativa
siempre para indicar que el dominio web puede ser considerado un indicador
de calidad de la información; el 19,41% seleccionó la alternativa casi
siempre; un 36,89,12% manifestó que casi nunca el tipo de dominio web
puede ser un indicador de calidad de la información y un 19,41% consideró
que nunca el dominio web puede ser un indicador de calidad de la
información. Según Sánchez, Mendoza, García y González (2011), el tipo de
dominio web es considerado un elemento de interés para precisar la calidad
de contenido, y recomiendan páginas de entidades académicas, sociedades
científicas, grupos de investigación, es decir, que hay que ser muy crítico y
selectivo a la hora de buscar la información.

80
Cuadro 22
Dimensión: Evaluación
Indicador: Naturaleza del sitio

Alternativas
aca
N° Item
com org o gob TOTAL
edu
16 Las páginas web que con- f 66 6 25 6 103
sulta con frecuencia cual % 64,08 5,83 24,27 5,83 100,00
tipo de dominio se adscri-
ben.

Gráfico 13. Naturaleza del sitio

Análisis: El cuadro 22 y gráfico 13 muestran los resultados


porcentuales del ítem 16 evidenciando que un 64,07% considera el dominio
web “com” es el más consultado; un 5,82% manifiesta que las páginas que
consulta se adscriben al dominio web “org”; un 24,27% indica que consulta
páginas cuyo dominio es “aca” o “edu” y un 5,82% indica que nunca el
dominio web consultado es de tipo “gob”. De acuerdo a los resultados
obtenidos el dominio “com” es el más consultado; en opinión de Rosario y
Bracho (2012) este dominio agrupa muchas páginas comerciales que
carecen de validez y relevancia académica, la mayoría de ellas se enlazan a
los primeros lugares que arrojan los motores de búsqueda.

81
Cuadro 23
Dimensión: Evaluación
Indicador: Actualización

Gráfico 14. Actualización

Análisis: Los resultados del ítem 17 se muestran en el cuadro 23 y


gráfico 14 encontrando que un 22,33% manifestó que siempre conoce la
fecha de actualización de las páginas web que consulta mientras que el
14,56% declaró que casi siempre conoce como identificar la fecha de
actualización de las páginas web; un 24,27% señala que casi nunca conoce
cómo identificar la fecha de actualización de las páginas web. Finalmente un
38,83% indica que nunca sabe cómo hacerlo. Según Sánchez, Mendoza,
García y González (2011), los avances de la ciencia hacen que cada día la
información en algunos casos pierda vigencia, en este sentido, consideran
importante saber cuándo se publicó y se actualizó por última vez ese
contenido; todo esto con la finalidad de saber el grado de vigencia de la
información.

82
Cuadro 24
Dimensión: Evaluación
Indicador: Actualización

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
18 Considera que la fecha de actua- f 45 20 34 4 103
lización de la información en la pág % 43,69 19,42 33,01 3,88 100,00
web es un indicador de calidad de la
información

Gráfico 15. Actualización

Análisis: Los resultados del ítem 18 muestran que un 43,68% siempre


considera la fecha de actualización como un indicador de calidad de la
información; el 19,41% responde casi siempre; un 33% indica que casi
nunca la fecha de actualización de las páginas web puede ser considerada
como un indicador de calidad de la información, y un 3,88% seleccionó la
alternativa nunca como opción. En palabras de Sánchez, Mendoza, García y
González (2011) la fecha de actualización, puede considerarse un indicador
de calidad de la información ya que, partiendo de este indicador, es posible
precisar la vigencia de la información que se maneja, debido a que uno de
los criterios clásicos exigido a los estudiantes está en el hecho de utilizar
información actualizada.

83
Cuadro 25
Dimensión: Evaluación
Indicador: Referencias bibliográficas

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
19 Cuando descarga un material f 19 15 16 53 103
de la web verifica que el mismo % 18,45 14,56 15,53 51,46 100,00
contenga referecias bibliogra-
ficas

Gráfico 16. Referencias bibliográficas

Análisis: Los resultados del ítem 19 muestran que un 18,44% siempre


verifica que la información a descarga de la web contenga referencias
bibliográficas; el 14,56% manifiesta que casi siempre verifica; un 15,53%
indica que casi nunca verifica, y el 51,45% indica que nunca verifica. En
opinión de Fernández de Silva, (2005) “…las referencias bibliografías
constituyen un sello de calidad de todo trabajo académico, ya que un trabajo
sin bibliografía deja dudas al lector […] aún en los casos de descubrimientos
originales siempre ha habido una serie de antecedentes”.(p.23)

84
Cuadro 26
Dimensión: Evaluación
Indicador: Referencias bibliográficas

Alternativas
N° Item
S CS CN N TOTAL
20 Considera importante que los f 45 15 39 4 103
materiales que consulta en la % 43,69 14,56 37,86 3,88 100,00
web contengan referencias
bibliográficas

Gráfico 17. Referencias Bibliográficas

Análisis: En respuesta al ítem 20 se obtuvo que un 43,68% siempre


toma en consideración que la información a descargar contenga referencias
bibliográficas; el 14,56% manifiesta que casi siempre lo considera importante;
el 37,86% seleccionó la alternativa casi nunca lo considera importante y un
3,88% manifestó que nunca considera importante las referencias
bibliográficas en el material descargado. Según Culebras-Fernández, J., y
otros (2008), Las referencias bibliográficas simbolizan asociaciones
conceptuales de ideas científicas reconocidas como provechosas del autor
que las cita. En este sentido, resulta de dudosa calidad revisar un documento
que carezca de referencias bibliográficas. Por esta razón, se considera que
este elemento es un indicador de calidad de la información.

85
Cuadro 27
Dimensión: Uso
Indicador: Citas

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
21 Durante su formación profe- f 58 45 103
sional ha recibido capacita- % 56,31 43,69 100,00
cion sobre como citar páginas
de internet

Gráfico 18. Citas

Análisis: Los resultados de la encuesta aplicada a los estudiantes


muestran que un 56,31% afirma haber recibido capacitación sobre cómo citar
páginas de internet; el 43,68% manifiesta no haber recibido esta capacitación
en la universidad. El gran avance del conocimiento en el campo de la
documentación académica, hace que las universidades estén en la
necesidad de plantear actividades formativas que permitan al estudiante
adaptarse a los nuevos cambios que la sociedad de la información impone.
En este sentido es oportuno recordar a Rosario y Bracho (2012) quienes en
un estudio previo plantearon la necesidad de “…capacitación del
estudiantado universitario en la gestión de la información académica con el
fin de ayudarlos a realizar búsqueda de material académico confiable para
sustentar sus productos académicos” (p.12)

86
Cuadro 28
Dimensión: Uso
Indicador: Citas

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
22 Ha realizado citas de informa- f 79 24 103
ción digital en los trabajos % 76,70 23,30 100,00
efectuados en la universidad

Gráfico 19. Citas

Análisis: Según la encuesta aplicada a los estudiantes cursantes de la


unidad curricular Seminario de Grado, se evidencia que el 76,69% realizó
citas de información digital en los trabajos efectuados en la universidad,
mientras que el 23,4% manifiesta no haber realizado citas de información
digital en los diferentes productos académicos. Los resultados obtenidos
reflejan lo señalado por Godoy (2010) cuando afirma que cada día que pasa
los libros, artículos científicos y otro material impreso, comienza a
desaparecer paulatinamente de la lista de referencias bibliográficas de los
trabajos y va siendo sustituido progresivamente por los URL de los diversos
recursos en línea que ofrece la internet

87
Cuadro 29
Dimensión: Uso
Indicador: Citas

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
23 Conoce la forma correcta de f 58 45 103
citar información digital en tra- % 56,31 43,69 100,00
bajos de investigación

Gráfico 20. Citas

Análisis: El cuadro 29 y gráfico 23 muestran los resultados


porcentuales del ítem 23 encontrando que un 56,31% afirma, conocer la
forma correcta de citar información digital en trabajos de investigación,
mientras que el 43,68% manifiesta no conocerla. La importancia de realizar
una cita correctamente, radica en el hecho de identificar los datos con
exactitud de la información que se reconoce, además, representa un hecho
de honestidad intelectual realizar una cita de forma correcta, ya que según
Osca-Lluch, J. y otros (2009) las citas y sus respectivas referencias
representan un hecho importante de la comunicación científica, en tanto que
una mala cita, podría desvirtuar la información y no permite hacerle
seguimiento a la fuente original, para ampliar o refutar la información.

88
Cuadro 30
Dimensión: Uso
Indicador: Bibliografía

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
24 Al presentar un trabajo incluye f 60 43 103
la información consultada en % 58,25 41,75 100,00
internet dentro de las referen-
cias bibliograficas

Gráfico 21. Bibliografía

Análisis: Con base a los resultados del ítem 24 se puede decir que un
58,25% afirma, no incluir la información consultada en internet dentro de las
referencias bibliográficas de los trabajos presentados, 41,74% manifiesta no
incluirla. En consecuencia se deduce que los estudiantes que omiten las
citas de información consultada del internet desconocen lo planteado por
Fernández (s.f) cuando afirma:
Un correcto uso de las citas, y la inclusión de las referencias
bibliográficas, demuestran no sólo la honradez de la persona en
reconocer que el trabajo no ha salido de su mente, si no también
que esa persona se ha documentado. (p.1).

En consecuencia, se vincula con la ética que se debe manejar a la hora


de utilizar cualquier tipo de información con fines académicos.

89
Cuadro 31
Dimensión: Uso
Indicador: Bibliografía

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
25 Conoce alguna forma de orga- f 24 79 103
nizar la información digital % 23,30 76,70 100,00
cuando está realizando traba-
jos de investigación

Gráfico 22. Bibliografía

Análisis: Según la encuesta aplicada a los estudiantes cursantes de


la unidad curricular Seminario de Grado se puede afirmar, que un 76,7%
manifiesta no conocer ninguna forma para organizar la información digital
cuando realiza trabajos de investigación, mientras que el 23,3% manifiesta
conocer alguna forma de organizar la información digital a la hora de trabajar.
Estos resultados se relacionan con lo planteado por Griffiths & Brophy,
Citado por (Sureda y Comas s.f) cuando señalan que los estudiantes carecen
de estrategias de búsqueda de información y por ende, también desconocen
formas y maneras de organizar la información que encuentran.

90
Cuadro 32
Dimensión: Uso
Indicador: Bibliografía

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
26 Cuando extre información de f 11 92 103
material bibliográfico digital % 10,68 89,32 100,00
realiza fichas bibliográficas

Gráfico 23. Bibliografía

Análisis: Los resultados del ítem 26 muestran que un 89,33% afirma,


no realizar fichas bibliográficas para organizar la información digital cuando
se está realizando trabajos de investigación, solo el 10,67% manifiesta
realizar fichas bibliográficas. Este resultado se contrasta con lo planteado por
Hochman y Montero citado por Fernández de Silva (2005) quienes afirman
que la ficha es “la memoria fiel del investigador, es el almacén de sus ideas y
el depósito donde se acumulan los datos que se obtienen de su trabajo”
(p.48). Partiendo de lo manifestado por los autores antes señalados, es
común hoy en día que los estudiantes no organicen la información digital,
dificultándose así la posterior cita y la referencia pudiendo incurrir en plagio
y uso indebido de la información.

91
Cuadro 33
Dimensión: Uso
Indicador: Bibliografía

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
27 Conoce la forma de realizar las f 9 94 103
fichas bibliográficas para mate- % 8,74 91,26 100,00
rial en formato digital

Gráfico 24. Bibliografía

Análisis: Como resultado de la encuesta aplicada a los estudiantes


cursantes de la unidad curricular Seminario de Grado, se puede afirmar que
un 91,27% no conoce la forma para realizar fichas bibliográficas para
material en formato digital, mientras que solo el 8,63% conoce la forma de
realizar fichas bibliográficas para material digital a la hora de trabajar. Este
resultado coincide con lo planteado por Hochman y Montero citado por
Fernández de Silva (2005) ya que si el estudiante no realiza la técnica del
fichaje durante su proceso investigativo, resulta evidente que tampoco realice
ninguna actividad para organizar la información en formato digital.

92
Cuadro 34
Dimensión: Uso
Indicador: Tratamiento de la información

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
28 Conoce el significado de la f 92 11 103
palabra ciberplagio (copiar y % 89,32 10,68 100,00
pegar)

Gráfico 25. Tratamiento de la información

Análisis: Los resultados del ítem 28 se muestran en el cuadro 34 y gráfico


25 encontrando que un 89,32% afirma, conocer el significado de la palabra
ciberplagio “copiar y pegar” mientras que el 10,68% manifiesta conocer el
termino ciberplagio. Cabe recordar que según Comas Sureda y Oliver (2011)
el ciberplagio es “Copiar de páginas Web u otros recursos accesibles en la
red fragmentos de textos y – sin citar – pegarlos directamente en un
documento – en el que hay parte de texto original – y entregarlo como trabajo
de una asignatura” (p.6) a partir de esta afirmación queda claro que los
estudiantes conocen en su gran mayoría, la acción de plagiar enmarcada en
el contexto digital.

93
Cuadro 35
Dimensión: Uso
Indicador: Tratamiento de la información

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
29 Ha presentado como autoría f 45 58 103
propia la información extraída % 43,69 56,31 100,00
de internet

Gráfico 26. Tratamiento de la información

Análisis: De acuerdo a la encuesta aplicada a los estudiantes objeto de


estudio se puede afirmar que un 43,68% ha presentado información extraída
de internet como de su autoría propia; mientras que el 56,32% manifiesto no
haber presentado información digital como de autoría propia. Los resultados
de esta pregunta denotan el nivel de honestidad intelectual de los
estudiantes cursantes de Seminario de Grado, ya que por encontrarse en
una etapa final de sus estudios, se considera elevado el porcentaje que
admite haber tenido una conducta fraudulenta durante el desempeño de las
actividades académicas.

94
Cuadro 36
Dimensión: Uso
Indicador: Tratamiento de la información

Alternativas
N° Item
Si No TOTAL
30 Sabe que es una falta grave f 73 30 103
usar información de internet sin % 70,87 29,13 100,00
indicar los datos del autor

Gráfico 27. Tratamiento de la información

Análisis: Los resultados del ítem 30 muestran que un 70,87% afirma,


saber que es una falta grave usar información de internet sin indicar los datos
del autor, mientras que el 29,13% manifiesta no saber que esta situación
representa una falta grave.
Con base a los resultados obtenidos, se deduce que el estudiantado
está al tanto del hecho de cometer un ciberplagio o “copia y pega” pero, es
preocupante ya que se evidencia, un alto grado de deshonestidad en
estudiantes que se encuentran a punto de culminar su carrera universitaria.

95
Conclusión del Diagnóstico

En el ámbito de la investigación científica todo estudiante universitario


ya sea de pregrado o postgrado se ve en la necesidad de organizar la
información que requiere como insumo para la culminación exitosa de su
meta académica, durante algunos días, meses, e inclusive años, recopila
información de diversa índole, que le sirve como soporte teórico para dar
sustento a sus investigaciones. En tal sentido se presentan la siguientes
conclusiones:
Entre los resultados obtenidos sobre el primer objetivo específico
planteado en la investigación, relacionado a las habilidades para el acceso a
la información de los estudiantes cursantes de la unidad curricular Seminario
de Grado, se evidenció como primera opción el uso de internet como fuente
de documentación académica, esto indica una clara tendencia sobre los
efectos que la sociedad de la información y la globalización tiene sobre los
procesos educativos. Adicionalmente, la frecuencia de consulta a este medio
es constante y creciente en aproximadamente de una a cinco veces
semanales de acceso por parte de los estudiantes, y su uso, tiene una
importante tendencia hacia el estudio en primer lugar, y en segundo lugar,
para entretenimiento y en tercer lugar para actividades comerciales.
En cuanto al segundo objetivo especifico del estudio, relacionado con
las criterios de selección de la información, los resultados obtenidos
evidencian que los estudiantes utilizan en un altísimo porcentaje, el motor de
búsqueda google siendo este un motor generalista, además, desconocen en
gran medida un conjunto de motores de búsqueda académicos que
constituyen herramientas para la obtención de información académica. En
líneas generales, los estudiantes carecen de estrategias para realizar
búsqueda de información de forma eficaz lo cual apunta a señalar que los
estudiantes acceden a la información de manera accidental y sin
planificación previa.

96
Con referencia al objetivo específico presentado en el Capítulo I sobre
las habilidades que poseen los estudiantes objeto de estudio para evaluar la
información digital consultada se evidencio que un número significativo de
estudiantes casi nunca verifican que los documentos a descargar tengan
autor; además, un gran porcentaje consideran poco importante que los
mismos estén avalados por un autor de relevancia, queda en evidencia que
los estudiantes carecen de argumentos críticos sobre la valoración de las
fuentes utilizadas, además la mayoría de los estudiantes encuestados, revisa
páginas web cuyo dominio es predominantemente el “punto com” el cual en
buena medida aloja páginas de carácter comercial cuyo contenido carece de
validez y credibilidad para ser utilizada como contenido académico. Al mismo
tiempo, la mayoría de los estudiantes afirma consultar los resultados de las
primeras páginas que arrojan los motores de búsqueda.
Con base a los resultados obtenidos relacionados al cuarto objetivo
alusivo al uso de la información digital se evidenció que solo un poco más de
la mitad de los encuestados, ha recibido capacitación para realizar citas de
material digital, además, casi la totalidad manifiesta realizar citas de
información digital en los trabajos realizados en la universidad, y solo la
mitad afirma, conocer cuál es la forma correcta de realizar las citas del
material digital. También se encontró que un poco más de la mitad de los
encuestados incluye en la bibliografía de sus trabajos escritos la información
consultada de internet. De igual manera, resulta preocupante que casi la
totalidad de los estudiantes manifestaron no conocer ninguna forma de
organizar la información digital. Estos resultados coinciden con el hecho de
que casi la totalidad de los encuestados indican no realizar fichas
bibliográficas. Finalmente la mayoría de los encuestados afirma conocer el
significado del ciberplagio (copiar y pegar) y casi la mitad de los mismos,
señalan que en algún momento han presentado información de internet como
autoría propia, a pesar de conocer que es una falta grave este hecho
académico.

97
En el marco del análisis realizado a los datos recabados en el
instrumento aplicado a los estudiantes objeto de estudio, se puede resumir
que en buena medida desconocen cómo acceder, utilizar, localizar, buscar y
evaluar la información que consulta en la web y utilizan como principal
insumo académico para sustentar sus trabajos de investigación; en este
sentido, se puede concluir que si es necesario incluir en el programa de la
unidad curricular Seminario de Grado una unidad de aprendizaje sobre
documentación en fuentes digitales, de esta manera contribuir a mejorar la
revisión y selección de literatura que ejecutan esos estudiantes, cuando
acuden a fuentes digitales.

98
CAPÍTULO V

LA PROPUESTA

Programa de Documentación en Fuentes Digitales

Presentación de la Propuesta

La propuesta de un programa de documentación sobre fuentes digitales


dirigido a estudiantes investigadores de pregrado del Programa de
Formación de Grado Contaduría Pública de la UNESUR, surge con el objeto
de brindar acciones teórico/prácticas cuyo propósito global es mejorar el
proceso de documentación en fuentes digitales al insertarlo en el contenido
programático de la unidad curricular Seminario de Grado.
El diseño de la propuesta sobre la necesidad de elaborar un programa
de documentación en fuentes digitales para insertarlo como una unidad de
aprendizaje en el tema 1 del contenido de la unidad curricular Seminario de
Grado apoyado en los resultados obtenidos en el diagnóstico, porque
permitió detectar las debilidades que tienen los estudiantes objeto del estudio
acerca del uso de la documentación en fuentes digitales; pues si bien la
mayoría de ellos han sustituido progresivamente los servicios tradicionales
de búsqueda de información como bibliotecas, hemerotecas, por la búsqueda
de fuentes en medios digitales a través del uso del internet, lo que se quiere
con este trabajo es contribuir a que lo hagan de la mejor manera ubicando
sitios confiables.
En tal sentido la importancia de esta propuesta subyace en la idea de que
actualmente, son pocos los libros de metodología de la investigación

99
científica que abordan el tema de la documentación en fuentes digitales,
dentro del proceso de investigación científica y que como docente del área
metodológica en la UNESUR está el compromiso de coadyuvar en la
formación de los estudiantes universitarios.
Se espera que con el desarrollo de la propuesta se despierte el interés
de los estudiantes en lo relacionado al sustento de sus investigaciones ya
que mediante el aprendizaje que obtengan a través de la misma podrán
acudir a la web con la seguridad y confianza de que la información que están
tomando es confiable, puesto que tendrán conocimiento de filtros que les
permitirán seleccionar los contenidos para su estudio y posterior uso de
manera adecuada y apegada a los altos estándares académicos
relacionados con el uso de la información científica
.
Objetivos de la Propuesta

Objetivo General
Mejorar las habilidades de documentación en fuentes digitales de los
estudiantes cursantes de la unidad curricular Seminario de Grado del
programa de Contaduría Pública de la UNESUR, mediante la incorporación
de una unidad de aprendizaje que permita un eficaz proceso de indagación.

Objetivos Específicos
1. Motivar a los estudiantes para la aceptación de la implementación
del programa de documentación en fuentes digitales.
2. Desarrollar habilidades para la búsqueda y acceso a la información
digital en los estudiantes investigadores de pregrado en el programa
objeto de estudio.
3. Establecer criterios para selección y evaluación de la información
digital de los estudiantes investigadores

100
4. Orientar a los estudiantes de pregrado del Programa de Contaduría
Pública de la UNESUR en función del uso que hacen con la
información digital consultada.

Justificación de la Propuesta

La investigación científica en el pregrado universitario venezolano es


una acción que requiere cada día más calidad y compromiso por parte de las
instituciones que conducen esta valiosa actividad generada y orientada en
el seno las universidades. Dicho evento académico forma parte de las tres
actividades básicas que debe realizar toda institución universitaria como lo
son: la docencia, la extensión y la investigación, en esta última queda en
evidencia la ponderación y la responsabilidad de las instituciones educativas
por brindar alternativas y soluciones a los diversos problemas sociales,
económicos y culturales que aquejan a las sociedades contemporáneas.
En este sentido, las razones educativas que impulsan la propuesta se
tiene el hecho que, el creciente avance y las amplias repercusiones sociales
que han tenido las TIC en la sociedad actual ha potenciado la necesidad
fehaciente de que los sistemas educativos estén actualizados y en
concordancia con los múltiples adelantos para beneficio de las comunidades
estudiantiles. Además en el mismo orden de ideas, y para el buen
desempeño de la actividad investigativa que realizan los estudiantes
investigadores, resulta necesario cumplir entre otros pasos importantes, con
la revisión y análisis crítico de los diversos productos de investigación que se
realizan en el mundo dentro de los diferentes centros educativos y de
investigación. Esto lleva a que se consulte información en la web sin tener en
cuenta algunos criterios básicos formales para realizar búsquedas de
información planificadas usando altos estándares de calidad.
Por último, la propuesta se justifica ya que mediante el diagnostico
efectuado, quedo en evidencia las debilidades que presentan los estudiantes

101
a la hora de utilizar la web como fuente y recurso principal de insumos para
realizar sus investigaciones y productos académicos.

Fundamentación de la Propuesta

La propuesta se fundamenta en el uso adecuado de las fuentes


digitales para la indagación en investigaciones científicas y se apoya en:
Fundamentación legal a través de la Constitución de la República
Bolivariana de Venezuela (2009) en sus:
Artículo 108: (…) los centros educativos deben incorporar el
conocimiento y la aplicación de las nuevas tecnologías, de sus innovaciones
según los requisitos que establezca la ley.(p.78)
Artículo 110: El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la
tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios
de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el
desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y
soberanía nacional.(p.78)
En los artículos mencionados anteriormente, se puede evidenciar el
interés del estado venezolano, por desarrollar dentro de las instituciones
educativas la enseñanza de las nuevas tecnologías, que en el caso de la
presente investigación, está relacionado con el uso adecuado del internet
para la documentación científica.
Así como también se apoya en la Ley Orgánica de Educación (2009)
Artículo 32: La educación universitaria profundiza el proceso de
formación integral y permanente. (…) su finalidad es formar profesionales e
investigadores de la más alta calidad y auspiciar su permanente
actualización y mejoramiento. (p.16)
En este artículo, se visualiza el interés del sistema universitario por
formar investigadores de la más alta calidad, para el desarrollo del país.

102
De igual manera en el Reglamento General de la Universidad Nacional
Experimental Sur del Lago “UNESUR” (2011)
Artículo 11: Numeral 4. La UNESUR tendrá autonomía académica para
(…) La elaboración, aprobación y ejecución de sus planes académicos
dentro del ámbito de la universalización y la municipalización educativa, así
como el diseño de planes específicos para la formación integral.(p.2)
En el caso de la UNESUR, como institución académica, la misma tiene
autonomía para diseñar planes específicos, que en este caso el programa de
documentación en fuentes digitales vendrá a ser un complemento a la
formación de los estudiantes investigadores, ya que el avance tecnológico
hace que cada día más se requiera estar actualizado y formado en el uso de
las TIC.
La fundamentación teórica viene dada porque resulta de interés
destacar, que en la actualidad los sistemas educativos mundiales se
encuentran a travesando un conjunto de trasformaciones en diversos
ámbitos del saber, productos de las repercusiones y la influencia de las
tecnologías de la información y la comunicación (TIC).
En este orden de ideas, se puede apreciar el hecho fehaciente que la
forma de acceder a la información es cada día más fácil, pero a su vez más
compleja. Esta contradicción viene dada por el hecho de que en los sistemas
de información que proporciona el internet a través de las páginas web, crece
exponencialmente a un ritmo vertiginoso y representa para cualquier ser
humano casi imposible el hecho de poder acceder, analizar y procesar la
cantidad de información.
Para Beldarían (2009) citado por Rosario( 2012) “vivimos en un mundo
inundado de información, donde a cada minuto, se producen virtualmente
toneladas de metros cúbicos de artículos de todo tipo de especialidades que
es imposible seguir, leer y analizar”(p,1). Este motivo sin precedentes lleva a
reflexionar sobre el hecho que se aprecia con preocupación que cualquier
estudiante/investigador cuando aspira ubicar algún tipo de información diluya

103
su tiempo y esfuerzo en vano, pudiendo caer en una infoxicacion, el cual es
un neologismo utilizado para referirse a la intoxicación por sobredosis de
información cuando existe más información de la que se puede procesar.
Partiendo de estas premisas, resulta necesario, que los estudiantes
universitarios de esta época requieran ser instruidos para poder acceder,
analizar y evaluar críticamente, las fuentes que consultan desde las
plataformas virtuales, en este sentido, cada institución debe diseñar a su
medida de sus necesidades puntuales. Es decir, debe ser competente para
acceder a la información.

Factibilidad de la Propuesta

La presente propuesta se enmarcó bajo la modalidad de un proyecto


factible, por lo tanto implicó la elaboración de programa de documentación en
fuentes digitales con el fin de insertarlo dentro de la unidad curricular
Seminario de Grado del programa de Contaduría Pública, con la intención de
mejorar las habilidades para la documentación en fuentes digitales; por
consiguiente en este apartado, se requiere precisar la factibilidad de la
propuesta
Factibilidad Técnica: Referida a la disponibilidad de los recursos
humanos, técnicos y materiales que permitan el desarrollo de la propuesta.
La institución cuenta con recursos materiales, laboratorios y equipos
necesarios para su aplicación; con respecto al recurso humano la UNESUR
tiene licenciados en informática y metodología que están dispuestos a
colaborar en la ejecución de la propuesta.
Factibilidad Social: Está en función de los beneficios que ofrece a los
estudiantes objeto del estudio, sustentado en el diagnóstico realizado.
Factibilidad institucional: En la actualidad la UNESUR se encuentra
realizando un proceso de revisión y transformación curricular, dónde resulta
propicio incorporar dicha propuesta al contenido programático de la unidad

104
curricular Seminario de Grado, se busca actualizar y fortalecer su contenido
teórico.

Estructura de la Propuesta

El diseño de la propuesta está enfocado a mejorar las habilidades para


la documentación en fuentes digitales, y está dirigido a estudiantes cursantes
de la unidad curricular Seminario de Grado del Programa de Formación de
Grado Contaduría Pública de la Universidad Nacional Experimental Sur del
Lago UNESUR. En tal sentido la propuesta está estructurada en tres fases:
Fase I: Sensibilización que consiste en un primer encuentro con los
estudiantes para hacerlos reflexionar, acerca del proceso de búsqueda de
información digital y la importancia que tiene para la sustentación teórica de
los diferentes productos académicos, en un ambiente de confianza e
interacción entre los involucrados.
Fase II Operativa: En esta fase se presentan tres talleres para proveer
los conocimientos teóricos-prácticos con el fin de fortalecer el proceso de
indagación en la web. El primer taller se refiere a la búsqueda y acceso a la
información digital; en el segundo taller se aborda la selección y valoración
crítica de la información; en el tercer taller se explica todo lo relacionado con
el uso de la información digital. A grandes rasgos, con estos tres talleres se
pretende fortalecer en el estudiante investigador las habilidades para la
búsqueda de información digital con criterios científicos.
Fase III Evaluación: Aun y cuando en este trabajo la fase de evaluación
no se ejecuta; se hace un pequeño esbozo de lo que significa esta fase, es
decir, la intención del investigador es aplicarla para hacerle el seguimiento y
estimar los cambios que se originen en la dinámica dentro del aula.
Este proceso de evaluación debe contribuir de manera significativa en
el proceso de documentación en fuentes digitales del programa propuesto.

105
Unidad Ejecutora: la propuesta será administrada por una comisión
integrada por el investigador, docentes del área de informática, metodología
y estudiantes. El investigador será el encargado de coordinar la comisión y
de manera conjunta adaptarán el programa a la realidad y necesidades de la
institución.

Fase de sensibilización

Charla introductoria

Fase operativa

Talleres

Fase de evaluación

Revisión de la propuesta

106
UNIVERSIDAD FERMÍN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA

PROGRAMA DE DOCUMENTACIÓN EN FUENTES DIGITALES DIRIGIDO A ESTUDIANTES


DE CONTADURÍA PÚBLICA CURSANTES DE LA
UNIDAD CURRICULAR SEMINARIO DE GRADO

Autor: Licdo: Miguel Rosario


Tutor: Lcda. Ana Margarita Durán MSc.

107
Plan de Formación

Objetivos Actividad del Actividad de los


Contenido Recursos Evaluación
Específicos facilitador participantes
Motivar a los
estudiantes para la Calidad de la Presentación del Ejecución de ejercicio
aceptación de la información en la contenido temático práctico, basado en Pizarra, lápiz y papel, Autoevaluación
implementación del sociedad de la Actividad introductoria su propio proyecto video Beam formativa
programa de información
documentación en Conocer de los
fuentes digitales. Presentación de los diferentes formatos
Desarrollar Elección y precisión elementos que de las fuentes a
habilidades para la del tema conforman un consultar a la hora Pizarra, lápiz y papel,
búsqueda y acceso a proyecto de de elaborar un video Beam, Autoevaluación
la información digital Delimitación investigación y las proyecto de diccionarios, formativa
en los estudiantes posibles fuentes de investigación monografías, tesis,
investigadores de Tipos de fuentes de información libros, enciclopedias,
pregrado en el información, Ejecución de un revistas científicas
programa de clasificación ejercicio práctico
pregrado objeto de basado en la
estudio. Motores de búsqueda Actividad práctica, información
Promover criterios Estrategias de demostrativa suministrada por el Pizarra, lápiz y papel, Autoevaluación
para selección y búsqueda de docente. video Beam formativa
evaluación de la información
información digital de Ejecución de un
los estudiantes valoración crítica de ejercicio práctico
investigadores la fuentes basado en la
Orientar a los indicadores de Actividad práctica, información
estudiantes calidad de la demostrativa suministrada por el Pizarra, lápiz y papel, Autoevaluación
investigadores de información docente. video Beam formativa
pregrado del Ejecución de un
programa de ejercicio práctico
Contaduría Pública basado en la
sobre el uso de la citas, tipos de citas, información
información digital referencias tipos de Actividad práctica, suministrada por el Pizarra, lápiz y papel, Autoevaluación
que consultan referencias, demostrativa docente. video Beam formativa
ciberplagio
108
Fase de Sensibilización

Institución: Universidad Nacional Experimental Sur del Lago


Nombre del encuentro: Charla introductoria
Fecha: por definir Lugar: aula de clases

Objetivo Contenido
● Información científica en formato digital
Reconocer la importancia de la calidad de ● Calidad de la información que circula en la
la información para la investigación en la web
sociedad de la información ● Importancia de la misma para la elaboración
de las investigaciones científicas
● Circulo de la comunicación en la ciencia

Actividades
Para dar inicio a la actividad se organizan a los estudiantes por parejas dentro del aula de
clases, seguidamente se les entrega un material fotocopiado con preguntas puntuales sobre
la búsqueda de información científica en formato digital tales como: ¿Qué estrategias
utilizas para la búsqueda de información digital? ¿Qué motor de búsqueda usas
actualmente? ¿Qué criterios usas para seleccionar la información?
Las respuestas obtenidas de estas interrogantes orientan la charla introductoria sobre la
importancia de la calidad de la información en la sociedad de la información.
Finalizada la charla se les entrega un artículo científico fotocopiado para discutirlo
inicialmente en grupo para luego llevarlo a plenaria y sacar las conclusiones.

Tiempo: Una hora aproximadamente


Estrategia: Charla introductoria
Recursos Evaluación
● Humanos: personal docente ● Plenaria
.
● Participación e interés grupal.
● Materiales: laptop, video Beam Esta actividad persigue que el estudiante
evidencie la importancia que tiene la calidad
de la información que consulta y su
repercusión en sus productos académicos.
Responsable: Prof. Miguel Rosario

109
Fase operativa

Taller 1

Institución: Universidad Nacional Experimental Sur del Lago


Nombre del encuentro: búsqueda y acceso a la información digital
Fecha: por definir Lugar: aula de clases

Objetivo Contenido
 Elección y precisión del tema
Desarrollar habilidades para la búsqueda y  Delimitación
acceso a la información digital en los  Tipos de fuentes de información,
estudiantes investigadores de pregrado en el clasificación
programa de pregrado objeto de estudio  Motores de búsqueda

 Estrategias de búsqueda de
información

Actividades e Indicadores de logro


Las actividades a ejecutar en el taller 1 se presentan al final de este formato.
Indicadores de logro
● El estudiante elije y precisa el tema de investigación de acuerdo a los criterios
establecidos por el docente.
● Identifica y logra clasificar las fuentes de información de acuerdo al tipo a la naturaleza
del material que se consulta.
● Conoce los componentes de los motores de búsqueda y puede diferenciar los mismos de
acuerdo a las funciones que estos ofrecen.
● Identifica y aplica las diferentes estrategias para la búsqueda de información en los
contextos web a través del ejercicio práctico dentro de la actividad académica.
Tiempo: dos horas
Estrategia: Dinámica grupal y presentación de contenido
Recursos Evaluación
● Humanos: Personal docente ● Formativa
.
● Autoevaluación
● Materiales: Laptop, video Beam

Responsable: Prof. Miguel Rosario

110
Actividades del Taller 1: búsqueda y acceso a la información digital

El docente investigador haciendo uso de la pizarra comienza a explicar los


elementos básicos a considerar a la hora de seleccionar y precisar el tema para ello
realizara las siguientes actividades.
1. Explicita sobre las líneas de investigación que tiene la universidad
puntualmente en el área contable y agropecuaria.
2. Desarrolla un esquema de su autoría: idea - área temática - situación
problemática con el fin de explicar cómo es el proceso de seleccionar el tema.
Partiendo del esquema desarrollado se explica los elementos básicos de la
delimitación del tema (espacio-tiempo-contenido-población).
3. Solicita a los estudiantes que se agrupen por parejas para ejecutar un ejercicio
práctico de selección y delimitación del tema apoyados en lo explicado en el
punto 2.
4. Presenta en físico diversas fuentes de información entre las que se destaca:
(libros, monografías, enciclopedias, diccionarios, artículos científicos, revistas
científicas, tesis, informes técnicos, estadísticas, entre otros) con el fin de que
los estudiantes se familiaricen con las diferentes fuentes de información en
formato impreso. Finaliza esta acción con una interrogante ¿Cómo identifica
las fuentes de información antes mencionadas cuando se encuentran en
formato digital?
5. Demuestra y explica los tipos y funciones de un motor de búsqueda.
6. Solicita a los estudiantes que haciendo uso del computador aperture cuatro
ventanas en el ordenador con cuatro motores de búsqueda diferente, con la
finalidad de que se aprecien las diferencias existentes entre los resultados de
búsqueda de los motores utilizados.
7. Explica las diversas estrategias existentes para localizar la información en
formato digital a través de los motores de búsqueda.

111
Fase operativa

Taller 2

Institución: Universidad Nacional Experimental Sur del Lago


Nombre del encuentro: Selección y valoración crítica de la información
digital
Fecha: por definir Lugar: Aula de clases

Objetivo Contenido
Establecer criterios para selección y Indicadores de calidad de la información
evaluación de la información digital de los Mecanismos para la selección de la
estudiantes investigadores información

Actividades e Indicadores de Logro


Las actividades a ejecutar en el taller 1 se presentan al final de este formato.
Indicadores de logro
● El estudiante logra identificar en diversos documentos en formato digital los criterios
básicos que debe tener un documento para poder cumplir con los estándares de calidad
científica y académica.
● Idéntica y utiliza el sistema de alerta de google académico para localizar información de
interés.
● Conoce y revisa de forma detallada los diversos portales latinoamericanos que alojan
información científico-académica en la web.

Tiempo: Dos horas aproximadamente


Estrategia: Clase magistral
Recursos Evaluación
● Humanos: personal docente ● Formativa
.
● Autoevaluación
● Materiales: laptop, video Beam

Responsable: Prof. Miguel Rosario

112
Actividades del Taller 2: Selección y valoración crítica de la información digital

1. Explica cuáles son los criterios establecidos por algunas organizaciones


científicas para evaluar la información que se consulta, tomando como
referencia los resultados el ejercicio del taller 1 con los motores de búsqueda.
2. Solicita a los estudiantes que haciendo uso de alguna palabra relacionada con
el tema de investigación, descargue los documentos que se encuentran en los
primeros lugares de los motores de búsqueda
3. Insta a los estudiantes que apliquen a los documentos descargados en el
punto 2 los criterios que permitan verificar si la información cumple con los
parámetros de calidad científica.
4. Promueve una discusión grupal para comentar las diferencias entre los
documentos encontrados y la calidad de los mismos.
5. Sugiere conformar dos grupos para que utilicen diversos motores de búsqueda.
6. Explica el mecanismo de alerta del google académico.
7. Presenta los portales web latinoamericanos que alojan información de interés
científico académico.
8. Explica los mecanismos de acceso a los portales web de las bibliotecas
públicas y privadas nacionales.

113
Fase operativa

Taller 3

Institución: Universidad Nacional Experimental Sur del Lago


Nombre del encuentro: Uso de la información digital
Fecha: por definir Lugar: aula de clases

Objetivo Contenido
Orientar el uso de la información digital que Citas de información digital, tipos de citas,
consultan los estudiantes investigadores de referencias tipos de referencias, ciberplagio
pregrado del programa de Contaduría
Pública de la UNESUR

Actividades e Indicadores de Logro


Las actividades a ejecutar en el taller 1 se presentan al final de este formato.
Indicadores de logro:
● Conoce e identifica los elementos que componen las citas y las referencias bibliográficas
en formato digital

● Identifica las implicaciones éticas y legales del mal uso de la información digital es los
productos académicos

Tiempo: Dos horas aproximadamente


Estrategia: Taller
Recursos Evaluación
● Humanos: personal docente ● Formativa
. ● Autoevaluación
● Materiales: laptop, video Beam
Responsable: Prof. Miguel Rosario

114
Actividades Taller 3: Uso de la información digital

1. Explicita los tipos de citas que se desarrollan con material digital discriminando
las citas textuales de las parafraseadas.
2. Solicita á a los estudiantes que descarguen un documento y que seleccionen
una información puntual con el fin de que realicen la cita textual y parafraseada
siguiendo las pautas de las normas APA-UPEL.
3. Explicita la relación existente entre la cita y la referencia bibliográfica
4. Muestra los elementos que debe contener las referencias en formato digital y
los errores frecuentes que comenten los estudiantes a la hora de citar y
referenciar información digital.
5. Explicita sobre el ciberplagio y sus implicaciones en la investigación.
6. Asigna una actividad para realizar en la casa con el fin de que el estudiante
ponga en práctica lo aprendido en el taller.
7. Solicita al estudiante que seleccione dos documentos de la web, identifique los
criterios de calidad de la información, realice dos citas textuales y dos
parafraseadas con sus respectivas referencias.

115
CAPÍTULO VI

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Conclusiones

A partir de los resultados obtenidos que dan respuesta a las interrogantes, que
surgieron en el problema de investigación y sobre la base de los objetivos planteados,
se presentan las conclusiones y recomendaciones de la investigación.
En primer lugar, y de acuerdo al diagnóstico realizado, los estudiantes
encuestados carecen en buena medida de habilidades para acceder a la información en
línea, ya que los mismos, utilizan solo un motor de búsqueda, para las actividades las
actividades académicas que realizan y para el tipo de información que necesitan. Esto
se debe quizás a la escasa información que manejan sobre esta herramienta
tecnológica.
En segundo lugar, los estudiantes encuestados, no manejan ninguna estrategia
definida para acceder a la información, ya que el proceso que realizan se basa
únicamente en seleccionar la información que arroja los primeros lugares de los
motores de búsqueda, en este sentido queda claro que los estudiantes no tienen
definido ningún protocolo ni proceso definido para seleccionar información.
En tercer lugar, y en cuanto a la evaluación de la información que consultan los
estudiantes, de forma general queda en evidencia que los mismos, desconocen los
criterios para evaluar la información que se descarga ya que no se toman en cuenta,
criterios como la autoría de la información, las referencias bibliográficas, la
actualización del contenido, la naturaleza del sitio web entre otras cosas.
En cuanto al uso de la información se tiene que los encuestados manifiestan que
omiten las citas en los trabajos de investigación que realizan, además, afirman
conocen el ciber-plagio (copia y pega) y un alto porcentaje afirma omitir la información

116
que consultan en internet dentro de las referencias bibliográficas, adicionalmente,
desconocen la forma de organizar la información digital que consultan.
En función de lo anterior, los resultados de la presente investigación reflejan la
necesidad fehaciente de implementar un programa de documentación en fuentes
digitales que proporcione herramientas teórico-prácticas para coadyuvar en un proceso
tan complejo e importante como lo es la información que consulta el estudiantado como
insumo fundamental para elaborar todos los trabajos de investigación dentro de su
programa de pregrado.

Recomendaciones

En concordancia a las conclusiones se sugieren las siguientes recomendaciones:

1. A las autoridades académicas y la comisión curricular, Implementar el


programa de documentación en fuentes digitales, no solo dentro del
programa de Contaduría Pública, sino que se debe hacerse extensivo a
todos los programas de pregrado.
2. A todos los docentes de metodología de la investigación, que realicen
una revisión constante de los adelantos tecnológicos en materia de
documentación en fuentes digitales con el fin de implementar la
actualización correspondiente a los programas académicos.
3. A la Dirección General Socio Académica Desarrollar material informativo
para dar a conocer la propuesta. con el fin de insertarla dentro de los
diferentes programas académicos de la UNESUR.

117
REFERENCIAS

American Medical Association (2000) Guidelines for medical and health information
sites on internet: principles governing AMA Web sites disponible en:
www.http://www.ama-assn.org/ama/pub/category/1905.htlm. [Consultado:
15/09/2011]

Arias, F. (2006). El proyecto de Investigación: introducción a la metodología científica.


(5ta ed.). Caracas: Editorial Episteme.

Aguiler, F. (2005). Estrategias y diseño instruccional. Caracas. Fedeupel.

Bansart, A. (2010). Investigar es explicar. Cómo elaborar un proyecto de tesis en las


ciencias sociales. Caracas: Editorial laboratorio educativo.

Ballano, I. y Muñoz, I. (2009).Cómo elaboran sus trabajos escritos los universitarios.


Claves para una realfabetización en la era digital. España: Universidad de Deusto

Balestrini, M. (2002). Como se elabora el proyecto de investigación. (6ta ed.). Caracas:


Consultores asociados BL

Blanco, M. (1994).El proceso de la evaluación de los aprendizajes. Mérida: Universidad


de los Andes. Facultad de Humanidades y Educación.

Bunge, M. (2001). Diccionario de filosofía. México: siglo veintiuno editores

Casarini, M. (1999). Teoría y diseño curricular. México: Trillas.

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999).Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela. 5453, Marzo 3, 2000

Comas, R. Sureda, J., Pastor, M. Morey, M (2011). La búsqueda de información con


fines académicos entre el alumnado universitario. Revista Española de
Documentación Científica, 34, (1). Enero-marzo, 44-64

Culebras-Fernández, J., García de Lorenzo, A., Wanden-nerghe, C., David, L., y Sanz-
Valero, J. (2008). ! Cuidado! sus referencias bibliográficas pueden ser estudiadas.
Nutrición Hospitalaria. 23(2) 85-88 disponible
en:http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=s021216112008000200002&script=sci_arttex
t [consultado: 15/09/2011]

Diccionario de Psicología, (1986). Ediciones Orbis: Madrid España

Díaz-Barriga, F y Hernández, G. (2006). Estrategias Docentes para un aprendizaje


significativo. Una interpretación constructivista.(2da ed.). México: Mc Graw Hill.
118
Dubs de Moya, R y Bustamante, Z. (2009). Investigación Educativa: Estrategias para la
elaboración del proyecto de investigación. Caracas: FEDUPEL

Fernández de Silva, I. (2005). Revisión documental y sintagma gnoseológico en


investigación holística. Caracas: CIEA-SYPAL

Fernández, M. (s.f). La importancia de las referencias bibliográficas y las citas en la


elaboración de documentos y trabajos científicos y/o académicos. España:
Biblioteca del gobierno de Asturias.

Godoy, C. (2010). Gestión de la información para la investigación: cómo usar


herramientas informáticas para la documentación y la búsqueda de información por
internet. Barinas: SE

Hernández de Ramírez, C. (s.f). Planificación Educativa. Material instruccional de apoyo


al estudiante. Mérida: Universidad Fermín Toro.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la investigación.


(5ta ed.) México: Mc Graw Hill.

Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2006). Metodología de la investigación.


(4ta ed.) México: Mc Graw Hill.

Hidalgo, L. (2005). La evaluación: una acción social en el aprendizaje. Caracas:


Ediciones del Nacional.

Hurtado de Barrera, J. (2010) Metodología de la investigación: guía para la


comprensión holística de la ciencia. (4ta ed.). Caracas: CIEA-SYPAL

Hurtado de Barrera, (2007).El proyecto de investigación. Metodología de la


investigación holística. (5ta ed.). Caracas: CIEA-SYPAL

Jaeger, W. (2009). Paideia: los ideales de la cultura griega. (Vigésima


reimpresión).México: Fondo de la Cultura Económica.

Koopman, G. (1968). Desarrollo del curriculum. Argentina: Troquel.

Ley de universidades. (1970). Gaceta oficial de la República de Venezuela, 1.429


(extraordinario), Septiembre 8, 1970

Ley de Educación de la República Bolivariana de Venezuela (2009) Gaceta Oficial de la


República Bolivariana de Venezuela, 2345 Septiembre 8, 2009.

Lozano, A. (2005). El éxito en la enseñanza. Aspectos didácticos de las facetas del


profesor. México: Trillas.

119
Martínez, M. (2007). La nueva ciencia su desafío, lógica y método. México: Trillas.

Monereo, C. (2009) Aprender a encontrar y seleccionar información: de Google a la


toma de apuntes. En J.I. Pozo y M del Puy Pérez (Coords.) Psicología del
aprendizaje universitario: la formación de competencias. Madrid: Morata

Medical Library Associaciacion. A user guide to finding and evaluating Health


information on the web. Disponible en: http: //
www.mlanet.org/resourses/userguide.htlm. [Consultado: 15/09/2011]

Muñoz, C. (2011). Cómo elaborar y asesorar una investigación de tesis. (2da ed.).
México: editorial Pearson.

Navarro, L. (2009).Desarrollo, ejecución y presentación del proyecto de investigación.


Caracas: Panapo.

Osca-Lluch, J., Civera, C., y Peñaranda, M. (2009). Consecuencias de los errores de


las referencias bibliográficas. Psicothema 2009. Vol. 21, nº 2, pp. 300-303.
Disponible en: www.psicothema.com [consultado: 15/11/2011]

Ornela, A y López, M. (s.f) un asunto de responsabilidad academica.la calidad de


información en internet. México: Universidad de Baja California

Pedraza, C y Codina, L (2009).Motores de búsqueda para usos académicos.


[Documento en Power Point]. España: Universidad PompeuFabra departamento de
comunicación.Disponible: [consultado: 15/11/2011]

Poggioli, L. (2009). Estrategias de Resolución de Problemas. En Serie enseñando a


Aprender. Caracas: Fundación Empresas Polar.

Programa de Promoción al Investigador.(2009). Informe de Datos Estadísticos 2009.


Ministerio del Poder Popular de Ciencia y Tecnología.

Ramírez, T. (2007). Cómo hacer un proyecto de investigación. Caracas: Panapo

Ruiz, C. ( sf ).La Universidad Venezolana en Una Época de Transición.


Disponible:http://www.ucla.edu.ve/dac/investigaci%F3n/compendium7/Epoca%20de
%20Transicion.htm (Consulta: 2010, Mayo 6)

Ruiz, C. (2002). Instrumentos de investigación educativa. Procedimientos para su


diseño y validación. Barquisimeto: CIDEG

Reglamento General de la Universidad Nacional Experimental Sur del Llago UNESUR.


2011 gaceta oficial 390. 157 resolución 2161

120
Rodríguez, N (2002) Prioridades de Investigación en Educación. Educere Nº 19
octubre-diciembre 297-307

Romera, M. (1996). Citas y referencias bibliográficas en el sistema de comunicación


científica. Revista complutense de educación 7, (1) disponible
en:http://www.ucm.es/BUCM/revistas/edu/11302496/articulos/RCED9696120243A.P
D (consultado: 15/11/2011)

Rosario, M y Bracho, D. (2012). Influencia de la Bibliografía digital en la sustentación


de los trabajos de investigación en Pregrado. [Documento en CD]. Ponencia
presentada en el Congreso Regional de Investigación Educativa. San Cristóbal:
UCAT.

Suarez-Iñiguez, E (2007) Como Hacer la Tesis. La solución a un problema. México:


Trillas.

Suarez, N. (2007). La investigación documental paso a paso. Mérida: ULA

Sánchez, E. Mendoza, J. García, J. y González, J. (2011). Evaluación de sitios web en


ciencias de la salud. En J, García, F, Jiménez, M, Arnaud, Y, Ramírez, L, Lino.
(Coords.). Introducción a la metodología de la investigación en ciencias de la salud.
México: Mc Graw Hill.

Sureda, J y Comas, R. (s.f). Internet como fuente de documentación académica en


estudiantes universitarios. España: fundación universidad isla de Baleares

Silva, J. (2009).Metodología de la investigación. Elementos básicos. Caracas: ediciones


CO-BO.

Tamayo, M. (2006). Diccionario de la investigación científica. (2da ed.). México:


Limusa.

Tamayo, M. (2004).El proceso de la investigación científica. (4ta ed.).México: Limusa.

Universidad Pedagógica Experimental Libertador UPEL, (2011) Manual de trabajos de


grado de especialización y maestría y tesis doctorales. (4ta ed.). Caracas: Autor

Universidad Fermín Toro, (2001).Normas para la elaboración y presentación de trabajos


de grado para la Especialización, Maestría y Tesis Doctoral de la Universidad
Fermín Toro. Cabudare: Autor

Valarino, E. Yáber, G y Cemborain, M. (2010). Metodología de la investigación paso a


paso. México: Editorial Trillas.

Zamora, J. (2005). Ciencia publica-Ciencia privada. Reflexiones sobre la Producción del


saber científico. México: Fondo Cultura Económica.
121
ANEXOS

122
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICE-RECTORADO ACADEMICO
DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCACION SUPERIOR MENCION DOCENCIA UNIVERSITARIA

“A”

CUESTIONARIO APLICADO A LOS ESTUDIANTES INVESTIGADORES DE


PREGRADO DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL SUR DEL LAGO
(UNESUR)

Licdo. Miguel Rosario

123
PRESENTACIÓN

Estimado estudiante (a).

Reciba un cordial y afectuoso saludo, el presente instrumento tiene como objetivo


recabar datos sobre Las habilidades que poseen los estudiantes investigadores de la
UNESUR relacionado a la documentación en fuentes digitales. Por esta razón se
requiere su valiosa colaboración respondiendo todas y cada una de las preguntas que
se le presentan; cabe señalar que los resultados del estudio servirán de soporte para
insertar en el programa de Seminario de Grado lo relacionado a la documentación en
fuente digitales que redundará en beneficio del colectivo estudiantil.

INSTRUCCIONES

 Lea cuidadosamente cada una de las preguntas presentadas en el instrumento.


 Señale con la letra X la respuesta que considere según su criterio.
 El instrumento es anónimo con el propósito de obtener la mayor objetividad de su
parte y solo es para fines de la investigación.
 Sí tiene alguna duda consulte al encuestador.

Gracias por su Atención…

124
Cuestionario: H.D.F.D.
Encuesta Nº ____

1. Cuándo busca información académica prefiere acceder a:

Biblioteca _________ Internet __________ Otros __________(especifique)

2. Accede frecuentemente a internet a buscar información:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

3. Con que frecuencia accede semanalmente a internet:

(a) Hasta 5 veces a la semana _____


(b) Entre 5 y 10 veces a la semana _____
(c) Entre 11y 15 veces a la semana _____
(d) Entre 15 a 20 veces a la semana _____

4 Cuando accedes a internet: Qué tipo de actividad realiza:


(marque con x cada opción en la columna de la izquierda, y con un número en la columna
de la derecha)
Estudio _____ Veces por semana _____
Entretenimiento _____ Veces por semana _____
Comercio _____ Veces por semana _____
Otros_____ Veces por semana _____

5. Cuáles de los siguientes motores de búsqueda conoce y utiliza:


(marque con x la respuesta en cada columna de acuerdo a su opinión)

Conoce Lo Utiliza
Motor de Búsqueda N
Si No Si
o
Google:
Science Research:
Alta vista:
Yahoo:
Msn:
Scirus:
Google scholar:
Ask:
Hispavista:
Exite:
Lycos:
Hotbot:
Otros:____________(especificar)

125
6. Para conseguir información utiliza varios motores de búsqueda:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

7. Le gustaría recibir capacitación sobre el uso de los motores de búsqueda:

Sí____ No____ No sabe / No Opina ____

8. Para la búsqueda de información existen algunas estrategias señale cuales


conoce y utiliza:(marque con x la respuesta en cada columna de acuerdo a su criterio)

Conoce Lo Utiliza
Motor de Búsqueda
Si No Si No
Uso de operadores de boole (AND, OR NOT)
Uso de comillas (“”)
Truncamiento de palabras ( Comput*)
Uso de paréntesis ( )
Búsquedaporfrase
Búsquedaporcampos
Recuperación de términos
Otros:____________(especificar)

9. Cuándo descargas un documento de la web, verifica que el documento tenga los


datos del autor:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

10. Considera importante que los documentos que descarga de la web estén
avalados por un autor de relevancia:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

11. Cuándo descargas información de la web escoges el material que aparece en


los primeros lugares que arroja el motor de búsqueda:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

12. Considera que los resultados que ofrecen los primeros lugares de los motores de
búsqueda son los más confiables:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

13. Le gustaría recibir capacitación sobre la calidad de contenido de la


información que circula por la web:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

126
14. Cuando consulta información en la web verifica el tipo de dominio web en el
que se encuentra alojada la página; es decir si es: Com, Org, Gob, acá o edu.

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

15. El tipo de dominio web de las páginas podría ser considerado un indicador de
calidad de la información:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

16. Las páginas web que consulta con frecuencia a cuál tipo de dominio se
adscriben:

com____ org____ aca o edu ____ gob ____ otros _____ (especifique)

17. Sabe identificar la fecha de actualización de la información en las páginas web:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

18. Considera que la fecha de actualización de la información en las páginas web


es un indicador de calidad de la información:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

19. Cuando descarga un material de la web verifica que el mismo contenga


referencias bibliográficas:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

20. Considera importante que los materiales que consulta en la web contengan
referencias bibliográficas:

Siempre____ Casi Siempre____ Nunca ____ Casi Nunca ____

21. Durante su formación profesional ha recibido capacitación sobre como citar


páginas de internet:

Sí____ No____

22. Ha realizado citas de información digital en los trabajos efectuados en la


universidad:

Sí____ No____

23. Conoce la forma correcta de citar información digital en trabajos de


investigación:

Sí____ No____

127
24. Al presentar un trabajo incluye la información consultada en internet dentro de
las referencias bibliográficas:

Sí____ No____

25. Conoce alguna forma de organizar la información digital cuando está realizando
trabajos de investigación:

Sí____ No____

26. Cuando extrae información de material bibliográfico digital realiza fichas


bibliográficas:

Sí____ No____

27. Conoce la forma de realizar las fichas bibliográficas para material en formato
digital:

Sí____ No____

28. Conoce usted el significado de la palabra ciberplagio (copiar y pegar):

Sí____ No____

29. Ha presentado como autoría propia, la información extraída de internet:

Sí____ No____

30. Sabe que es una falta grave usar información de internet sin indicar los datos del
autor:

Sí____ No____

128
“B”
Validez del Instrumento

129
“c”
Confiabilidad del instrumento

130

También podría gustarte