Está en la página 1de 61
136 CAPITULO 7 PROTECCION DE LiNEAS DE TRANSMISION INTRODUCCION El elemento mas susceptible de fallas en una red eléctrica es ta linea de transmisi6n, ya que est expuesta por su longitud a las condiciones climatolégicas y ambientales. E] 95% de las falas ocurren de una fase a tierra, bien por descargas atmosféricas 0 por problemas de aislamiento, contaminacién, animales, hilos de guarda caidos y vandalismo. Los requerimientos para una proteccién de lineas son basicos: -Deberan ser selectivos, es decir, nicamente se librara el tramo de linea afectado por la fala, -Deberan ser de operacién ripida. de tal forma que los datios al equipo se reduzcan al minimo y se eviten problemas de estabilidad. ~Tendrén flexibilidad para que puedan seguir operando debidamente ain con cambios en la configuracién del sistema de potencia. -La impedancia de un linea de transmisién con determinadas caracteristicas y configuracién de los conductores, es proporcional a la longitud. Esta realidad ofrece la factibilidad del relevador de distancia. Ya que la proteccién de lineas de tansmisin puede efectuarse con relevadores de sobrecorriente, con relevadores de distancia y con relevadores tipo piloto. A continuacién haremos una breve descripcién de cada una de ellas. 137 PROTECCION DE LiNEAS DE TRANSMISION CON RELEVADORES DE SOBRECORRIENTE. OBJETIVO. EL objetivo del presente es dar los lineamientos generales y factores que deben considerarse en la aplicacién de los relevadores de sobrecorriente no direccionales y direccionales en lineas de transmisién, alimentadores de distribucién e industriaies de los sistemas eléetricos; asi como Ia coordinacién de estas protecciones para lograr una buena selectividad, APLICACIGN DE LOS RELEVADORES DE SOBRECORRIENTE. La proteccién de sobrecorriente es la més sencilla y la mas econémica, la més dificil de aplicar y la que mas rapido necesita ajuste o reemplazo a medida que cambia el sistema. Se le utiliza en general dela siguiente forma: 4) Proteccién contra falas de fase. b) Proteccién contra fallas de tierra. Ademés de que estos relevadores son para proteccién de fase y de tierra, se utilizan de la siguiente forma: 1) Relevadores de sobrecorriente no direccionales. . De sobrecorriente con unidad de tiempo (51) 51-52 - Caracteristica de tiempo inverso. 53 ~ 54 - Caracteristica de tiempo muy inverso. 77 - 78 - Caracteristica de tiempo extremadamente inverso. De sobrecorriente direccional con unidad de tiempo (67) - Caracteristica de tiempo inverso. 138 ~ Caracteristica de tiempo muy inverso. ~ Caracteristica de tiempo extremadamente inverso. De sobrecorriente direccional instanténeo, Cuando se trata de un relevador de sobrecorriente de tiempo, pero es de tierra, ‘inicamente se le agrega la letra N. (SIN). Su aplicacién es bésicamente a circuitos de servicio propio de una subestacién, en circuitos de distribucién de servicio eléctrico, en sistemas industriales y en algunas lineas de transmisién donde no puede justficarse el costo de la proteccién de distancia, o como respaldo en las lineas donde tienen proteccién por hilo piloto como proteccin primaria, SELECCION DE LA CARACTERISTICA DE TIEMPO. Cuando menor es el cambio en la magnitud de la corriente de corto circuito con cambios en la capacidad de generacién conectada, para una falla en un punto dado, mayor seré el beneficio que puede obtenerse de la mayor inversidad. En [a proteccién de circuitos de distribucion de servicio eléctrico, puede aprovecharse la maxima ventaja de la caracteristica de tiempo inverso debido a que la magnitud de la corriente de falla depende, la mayoria de las veces de la localizacién de ésta y se mantiene précticamemte inafectada por cambios en la generacién o en el sistema de transmisién de alta tensidn. No solo por esta razin pueden utilizarse los relevadores con curvas extremadamente inversas sino que también proporcionan la mejor selectividad con fusibles y restauradores. Resumiendo podemos decir lo siguiente respecto a la aplicacién de la caracteristica de tiempo: 1) Caracteristica de tiempo inverso.- Se utilizan generalmente, con los mejores resultados, cuando la magnitud de la corriente de corto circuito, al ocurrr la falla, depende de gran parte de la capacidad de generaciGn del sistema. 2) Caracteristica de tiempo muy inverso.- Se utiliza més adecuadamente en sistemas donde la magnitud de la corriente de corto circuito depende principalmente de la posicién relativa respecto al punto donde se ha producido la falla y muy poco o casi nada de las caracteristicas de generacién del sisterna, 3) Caraeteristica de tiempo extremadamente inverso.- Son excelentes para aplicaciones en las que se necesite suficiente retardo para permitir a un circuito recerrar une suma de cargas que han estado desconectadas sin disparos innecesarios durante el periodo de cierre y al mismo tiempo coordinar adecuadamente con fusibles.

También podría gustarte