Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
APROXIMADO A “CERO”
ENERO 2007
Resumen............................................................................................................................................... 3
Abstract................................................................................................................................................. 3
Introducción. ......................................................................................................................................... 4
Métodos y materiales............................................................................................................................ 5
Clasificación de la OIT:......................................................................................................................... 6
Kaizen ................................................................................................................................................. 13
Resultados. ......................................................................................................................................... 16
CONCLUSIONES ............................................................................................................................... 20
Riesgos: .............................................................................................................................................. 20
Lo que se requiere.............................................................................................................................. 20
González Zúñiga José Fidencio Domingo, Escalante Lago Amparo y Trejo Parada esperanza Gpe.
RESUMEN.
ambiental cercanos a cero aplicado a una muestra representativa de empresas manufactureras del
En la actualidad en México se buscan mecanismos en todos los ámbitos que orienten a las
operación, siendo el uso de energía, recursos humanos, y materiales áreas fundamentales que
PALABRAS CLAVE:
ABSTRACT.
In this project is proposed the development of manufacturing process with nearby to zero waste
area in Mexico D. F.
At present in Mexico are sought mechanisms in all the areas that guide to the small industries,
mainly the manufacturers to beat the deficiencies in their operation, being the use of power, human
♠
Investigación desarrollada en la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería Ciencias Sociales y Administrativas dentro
de la convocatoria 2006 de la Coordinación General de Postgrado e Investigación del Instituto Politécnico Nacional de México
con los números de registro: 20060323.
In this period is applied the methodology of the lean manufacturing to identify the waste and to
KEY WORDS:
INTRODUCCIÓN.
Las empresas manufactureras requerirán mejorar significativamente sus capacidades para tener éxito
en el ambiente competitivo. El desarrollo de esas capacidades representa uno de los retos principales
En este estudio se seleccionó el área metropolitana como población y la muestra aunque se manejo
solicitada.
En la actualidad en México se buscan mecanismos en todos los ámbitos que orienten a las
operación, siendo la reducción del impacto ambiental del producto y del desperdicio de producción a
"cerca de cero" algunos de los aspectos que generarán ventajas competitivas y la posibilidad de
Entre las acciones requeridas se encuentra el desarrollo de procesos de manufactura con desperdicio
cercano a cero que es lo que se propone en este proyecto para aplicarlo a una muestra de empresas
uso de energía, recursos humanos, y materiales, reduciendo el impacto ambiental del producto y
empresas en estudio.
MÉTODOS Y MATERIALES.
¿Cómo...?,
¿Cuándo...?,
¿Qué...? ...
Con objeto de reducir y si es posible eliminar el desperdicio y el impacto ambiental negativo, en este
• Calidad Total
• Justo a Tiempo
solicitada.
A) Alimentos y bebidas
B) Confección y calzado
C) Editorial e imprenta
D) Muebles de madera
CLASIFICACIÓN DE LA OIT:
B1 maquinaria inadecuada
B3 herramientas inadecuadas
DEFICIENCIAS DE LA DIRECCIÓN
C9 accidentes
D2 negligencia e irresponsabilidad
ÁGIL:
CALIDAD TOTAL
Cero defectos
defectuosos.
Reacondicionamiento,
Reciclado
Rechazo definitivo de productos que no reúnen las condiciones óptimas de calidad y que se
Gastos de garantías,
Servicios técnicos,
Recambio de productos,
JUSTO A TIEMPO
Cero inventarios
Problemas de producción
terminados.
Productos en proceso
Formar existencias para garantizar la continuidad de tareas ante posibles fallas de máquinas,
tiempos de preparación
Problemas de calidad.
Productos terminados
Vencimiento
Paso de moda
Las herramientas, los equipos, los materiales y las instrucciones que se necesitan para
El personal de primera línea no ha de ir a buscar ayuda, sino que la reclama para que ésta
vaya a ellos.
Demoras.
Los tiempos en que una pieza debe esperar a otra para continuar su procesamiento,
En plantas de proceso
demanda.
Fallas de equipo. Es el tiempo perdido cuando la planta se detiene porque el equipo pierde
Fallas de proceso. Es el tiempo perdido cuando la planta se detiene por factores externos al
equipo, como errores operativos o cambios en las propiedades físicas o químicas de las
sustancias procesadas.
Pérdidas normales de producción. Estas ocurren durante el arranque de planta, paro de planta
o cambio de producto.
debajo de su capacidad, como resultado del mal funcionamiento o por condiciones anormales
Pérdida de materiales.
Pérdidas de energía
Pérdidas por falta de automatización. Se mide la pérdida como la diferencia entre la cantidad
de tiempo necesario para generar una producción utilizando mano de obra y la que
corresponde al mismo nivel de producción haciendo uso de sistemas automáticos.
Pérdidas relacionadas con la Gestión. Estas pérdidas tienen lugar cuando los sistemas de
gestión son incorrectos o su aplicación es incorrecta, generando fallas en la planificación con
cambios frecuentes de producto y pérdidas en el proceso de distribución, por transporte y
manipulación.
Cero fallas
Por averías:
corregirse.
Tiempos muertos y productos defectuosos como consecuencia del cambio del producto
Fallas temporales o máquinas inactivas por bloqueo de piezas o por piezas defectuosas que
Esporádicos
Crónicos
Defectos de la maquinaria.
En el lugar de trabajo
De la persona
En toda la empresa
Considerar:
Potencial humano
Técnica
Método
Tiempo
Instalaciones
Patrones y herramientas
Materiales
Volumen de producción
Inventario
Lugar
Forma de pensar
en el flujo del proceso (Muda), las inconsistencias del sistema (Mura), la tensión física (Muri).
Eliminar actividades de todo tipo que no agreguen valor al logro de un sistema de producción ágil y
suficientemente flexible.
Disponer en forma ordenada de todos los elementos que quedan después de clasificarlos
Con el personal
Promover el bienestar
En toda la empresa
Trabajo en proceso
Rechazos
Instalaciones
Gastos
Diseño
Talento
Movimiento
RESULTADOS.
A continuación se presentan los resultados de una muestra de 34 empresas en el que se clasifican las
35.00%
31.93
29.47
30.00%
25.00% 23.45
20.00%
%
15.15
15.00%
MALA PLANEACIÓN
F. NORMALIZACIÓN
10.00%
DISPOSICIÓN DE PLANTA AUSENTISMO
5.00%
0.00%
A
A2
A1
A3
A4
N
TO
B4
B3
B2
B1
B5
4
EC 9
R 3
N
C
PE D
IÓ
ES
SO
UC
C
C
O
D
O
PR
IR
PR
D
DEFICIENCIA
C4. Mala planeación del trabajo y de los pedidos Control de producción basado en medición del
trabajo
C5. Falta de materias primas por mala planeación Control de materiales o de inventarios
de los materiales
A1. Imposible usar procedimientos más Estudio previo del producto y análisis de valor
económicos
B4. Mala disposición de la planta y del lugar de El estudio de métodos y la disposición de planta
trabajo
incentivos
Ninguna 34.65
Causa identificada
Deficiencias de la dirección
interno de la empresa
RIESGOS:
LO QUE SE REQUIERE
• Calidad Total
o Cero defectos
• Justo a Tiempo
o Cero inventarios
o Cero fallas
o Cero desperdicio
• Gestión Ambiental
posible de materiales.