Está en la página 1de 30

GESTION ECONÓMICA

DE LA ENERGÍA
CONTENIDO

•Vamos a considerar como gestión económica


de la energía, la gestión de riesgos en el
suministro de energía eléctrica:

•¿Qué riesgos son gestionables en el


suministro eléctrico?

– El riesgo de precio: Los productos financieros de


cobertura y la curva forward

– El riesgo de volumen: La modulación de carga,


la interrumpibilidad y la garantía de suministro
EL RIESGO Y LA
INCERTIDUMBRE

Keynes y Knight distinguen entre


riesgo propiamente dicho, o
incertidumbre susceptible de
medición, e incertidumbre como tal,
no susceptible de medición.
–El riesgo puede gestionarse anticipando una
distribución de probabilidad

–La incertidumbre es lo completamente


desconocido (lo que nos hace libres).
Características del kWh

•No es almacenable.
– Alta volatilidad en precios instantáneos.
– Siempre hay riesgo de volumen en ajustes de
última hora
– El precio forward es el spot esperado

•Leyes de Kirchoff.
– Generación y Transporte son bienes
complementarios y sustitutivos.
– Problemas para combinar mercados de
generación con regulación de redes
El riesgo de precio y
la volatilidad

Precio
€/MWh

P3*
Volatilidad

P3

P2*

P2

P1*
P1

Energía
Riesgo de volumen
Punta
carga
hora Carga Coste previsto = Cp
máxima Interrumpible
(MW) + contado +
Carga mínima
desvíos + Previsto
regulación
Carga
CARGA PICO
prevista
En firme RIESGO DE
CARGA BASE
VOLUMEN
Nº horas
Punta Interrupciones
carga ejercidas
hora
(MW)
Compra/ventas Real
contado y
desvíos Coste real = Cr
CARGA PICO

CARGA BASE

Nº horas
El coste/ingreso de la
energía eléctrica

El coste/ingreso de la energía suministrada


es la media ponderada de:
– Costes/ingresos de compraventas en firme a plazo
según bloques de base y pico
– Costes/ingresos de compraventas en el mercado de
contado según horas
– Costes/ingresos de compraventas en mercados casi
instantáneos de ajustes y regulación
– Coste de los desvíos
Los componentes del
precio/coste de un kWh

• Coste/precio por suministro


en bloques firmes
• Prima por riesgo de precio vs
precio esperado Precio de
– Según volatilidad del precio Referencia=
Precio
• Prima por riesgo de volumen esperado del
vs volumen esperado mercado día
antes
– Modulación/flexibilidad
– Interrumpibilidad
– Seguridad de suministro
• Derechos de transmisión
La curva forward

La curva forward de hoy es el valor


esperado del precio spot para distintos
vencimientos futuros
Cada precio fwd (spot esperado) tiene su
propia volatilidad
€/MWh
Dic02
Nov02

Ene03 Feb03

1 mes 2 meses 3 meses 4 meses


t=0
Vencimiento
La primera pregunta de
la curva forward

La curva forward puede construirse de muy


diversas formas:
•Con información de mercados a futuro
•Con información de fundamentales del
precio
•Con la opinión de expertos
•Con volatilidades constantes
•Con matrices de volatilidad
•Con diverso detalle de granularidad
(diario, horario, semanal o mensual)
La primera pregunta de
la curva forward

¿cómo construir la curva


forward?.

La respuesta depende de para


lo que se quiera la curva.
¿Cómo construir la
curva forward?

Precios en mercado OTC de Swaps

Drivers de oferta a 1 año:


Precio del crudo
€/MWh
Nuevos CCGT Dic02
Nov02
Hidraulicidad esperada
Ene03 Feb03

Drivers de demanda
Nivel de actividad económica
Temperaturas
Perfiles de granularidad 1 mes 2 meses 3 meses 4 meses

Estructura temporal de volatilidades Vencimiento


Perfil de precios mercado
día antes (OMEL)
El precio de la energía eléctrica

65,00

55,00

45,00

35,00

25,00

15,00
ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul- ene- jul-
98 98 99 99 00 00 01 01 02 02 03 03

Carga Base Mensual Histórico


Carga Base Mensual Forward
Lineal (Carga Base Mensual Histórico)
La cobertura del riesgo
de precios

Curva forward de
una posición física
€/MWh
Dic02
Nov02

Ene03 Feb03

1 mes 2 meses 3 meses 4 meses

Vencimiento
La cobertura del riesgo
de precios
La cobertura reduce el riesgo o
volatilidad futura
Curva forward de
una posición física +
€/MWh
Dic02
contratos de
Nov02 cobertura
Ene03 Feb03

1 mes 2 meses 3 meses 4 meses

Vencimiento
Herramientas de
cobertura del riesgo de
precio
•Contratos a precio fijo:
– En España apenas existe contratación
bilateral
– A partir de 2003 puede haber contratos
comercializador/generador
•Contado OMEL + Swap
– Mercado OTC para traders
– Proyectos de mercados organizados
•Suelos, techos, opciones
– Para situar riesgos en contratos de
comercialización
La cobertura del riesgo
de precio

Según la opción elegida, el momento


de comprar y vender y la forma en
que se realiza la búsqueda de
contrapartidas, las diferencias de
precio pueden estar entre uno y tres
€/MWh para un mismo perfil de carga
El mercado de swaps en
España
Energía contratada mediante swaps en España

3000

2500

2000
GWh

1500

1000

500

0
ene-99 jul-99 ene-00 jul-00 ene-01 jul-01 ene-02 jul-02

Fuente: InterMoney Energía y traders


Obtención de la varianza
mínima

MWh Objetivo:
Posición física Hacer mínimo
(Curva de Carga)
tiempo Incógnita

Curva forward €/MWh

σ 2
cartera = y′.σ ρ . yσ
tiempo

siendo:
Definición de CARGA PICO y: vector ponderaciones de c/activo

contratos de de la cartera según valor de mercado

CARGA BASE MES σ: matriz diagonal de varianzas


cobertura ρ: matriz de covarianzas
Obtención de la
varianza mínima:
Ejemplo
Nº MW contrato Precios €/MWh
Interanual 10 36,00
Junio 8 41,00
Julio 7 42,25
Agosto 6 35,00
Septiembre 9 38,00
Octubre 8 35,50

Junio
Noviembre 7 36,00
Diciembre 5 32,75
Enero 9 35,55
Febrero 8 35,60
Marzo 7 34,70
Abril 5 35,25
Mayo 9 34,00

Julio
Varianza Precio medio
CARTERA 0,4% 36,17
AA
Riesgo de volumen
en un contrato
Punta
demanda
hora Duración de demanda horaria
(MW) Interumpibilidad
ejercida

Mercado spot

Generación propia

Contrato CB

T1 T2 T3 T4 Nº horas

Coste en € Ingresos de menos Ingresos de más

Ingresos del
contrato

Nº horas
Costes de suministro
Riesgo de volumen
en un contrato
Punta
demanda
hora
(MW)

Mercado spot
Generación propia

Contrato CB

T2 T3 T4 Nº horas

Coste en € Ingresos de menos


Ingresos de más
Ingresos del
contrato

Costes de suministro Nº horas


Gestión del riesgo
de volumen
El riesgo de volumen se cubre cambiando
el precio único por una estructura de
precios adaptada al coste esperado del
suministro:
•Precio por bloques
•Parte fija y parte variable
ESTRUCTURA EFICIENTE DE ESTRUCTURA INEFICIENTE DE
PRECIOS CON BAJO RIESGO DE PRECIOS CON ALTO RIESGO DE
VOLUMEN VOLUMEN
Modulación de carga
CURVA DE PRECIO MEDIOS HORARIOS 2002

60

50

40
€/MWh

30

20

10

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24
Horas
Perfil horario
demanda VERANO

Fuente: REE
Componentes del precio
relacionados con el
riesgo de volumen
• La prima por interrumpibilidad:
Contraprestación por ceder el derecho
(aunque no la obligación) para reducir
carga ya contratada

• El coste de la garantía de potencia:


Contraprestación por adquirir el derecho
(aunque no la obligación) a disponer de
energía por encima de la contratada
Reducción de desvíos
Generadores Consumidores

Neteo de desvíos con otro


generador si se está bajo
un mismo AGC Predicción
Predicción Incidencias corregidas en
intradiarios
Incidencias corregidas en
intradiarios

COSTES MEDIOS 2002


Coste de secundaria: entre 0,70 y
2 €/MWh
Coste del desvío: entre 0,10 y
0,30 €/MWh
El coste de las
ineficiencias
Evolución de tarifas y precios de energía eléctrica
en España (1998-2002)

180

160
Año 1998 =100

140

120 Ineficiencias y
déficit de
100
tarifas
80
1998 1999 2000 2001 2002

Precios del Mercado Tarifas medias

Ineficiencias y déficit de tarifas = 12 €/MWh


Prima riesgo de precio...........2 €
Modulación........................... 3 €
Garantía e interrump............5 €
Seguridad y regulación..........2 €
CONCLUSION

La contratación en competencia de la
energía aportaría:

– Riesgos eficientemente asignados

– Gestión de demanda adaptada a las


posibilidades de cada consumidor

– Precios modulados según los perfiles de cada


consumidor y los costes de cada generador
http://www.enervia.com
Plaza Pablo Ruiz Picasso, s/n
Torre Picasso, Plantas 22 y 23
Madrid, 28020
Vox: 91 432 6421
Fax: 91 597 2197

También podría gustarte