Está en la página 1de 1

Implementando la tecnolog�a apropiada para automatizar los invernaderos controlando

as� los factores que agilizan la producci�n y calidad de los mismos. Equilibrando
el nivel tecnol�gico a implementar con las capacitaciones y preparaci�n de los
agricultores.
Un invernadero puede ser implementado en cualquier �rea con las dimensiones
suficientes para la cantidad de producto que se desee cultivar, pero dicha �rea
debe contar con una fuente natural de agua para su subsistencia, y de ese modo la
automatizaci�n junto con el m�todo adecuado, se pueden acondicionar a cualquier
invernadero cerrado.
Invernadero:
Un invernadero es definido como una construcci�n agr�cola con paredes y cubierta
trasl�cida (vidrio o variaci�n de pl�stico) en la cual es posible reproducir o
simular las condiciones clim�ticas m�s adecuadas para el crecimiento y desarrollo
de los cultivos establecidos en su interior con relativa independencia del medio
exterior.
Invernadero Tradicional:
Se entend�a como un sitio acondicionado para abrigar plantas durante el invierno y
as� protegerlas de las bajas temperaturas que se presentan en tiempos de fr�o. Como
tradicionalmente se han utilizado en pa�ses que sufren bajas temperaturas durante
las �pocas de cosecha, como EE.UU, Canad�, Espa�a, Holanda entre otros.
La hidropon�a o cultivo sin suelo requiere una serie de dotaciones t�cnicas
imprescindibles para poder sacar el m�ximo provecho de ella. Muchas veces se
piensa que la clave del �xito radica en complejas soluciones nutritivas aplicadas
a soportes inertes. En la actualidad, se sabe que la preparaci�n de las
soluciones nutritivas tiene una menor importancia en relaci�n a una serie de
aspectos claves aplicados a la producci�n en invernadero.
RECOMENDACIONES
� Realizar evaluaciones peri�dicas a las plantas de fresa (an�lisis foliar y
an�lisis
de savia) para tener la seguridad de que est�n desarroll�ndose apropiadamente
de lo contrario, el rendimiento disminuir�.
� Realizar mediciones de conductividad el�ctrica del drenaje para el control de
p�rdidas y fijaci�n de nutrientes, a fin de hacer los cambios respectivos en la
dosificaci�n de las soluciones concentradas de fertilizantes en caso de ser
necesario.

También podría gustarte