Está en la página 1de 1

Caravaggio



El redescubrimiento de la mugre

Michelangelo Merisi da Caravaggio, hombre de extremos, violento en demasía


y genio sentimental, logró plasmar, a medida que evolucionaba, su propia
oscuridad en el lienzo. 

Una tristeza incipiente lo rondaba y lo empujaba a una vida de contrastes cada
vez más determinantes: creación y destrucción se empalmaban en su vida y
obra.

Fanático de la carne y de lo real, Caravaggio fungió como catalizador del


quiebre del ideal de belleza eclesiástico del siglo XVI. Fue repudiado por
humanizar sus personajes y rebajarlos a la simple y llana imperfección. Gente
común y corriente fue, en sus pinturas, convertida en líderes espirituales.
Caravaggio le devolvió la mugre a las uñas y la pasión a las sombras. Él, a
travez del juego de la luz, definía el trasfondo emocional y psicológico de sus
personajes y sus contextos. 


Caravaggio, a fin de cuentas, fue el redescubridor de la noche en el mundo


pictórico de los hombres del siglo XVI; inyectó, discretamente, la mugre y el
hastío para dar pie al cuasi-derrocamiento de la irrealidad pictórica de la iglesia
católica. 


Me atrevo a decir que el claroscuro pictorico, característico de Caravaggio, es el


resultado de la necesidad de hacer ver visualmente la profundidad mental de
sus personajes de tal manera que se llegara a un empate entre lo visual y lo
pictórico. Al mismo tiempo, gracias a él, se obligó a la iglesia católica a
comenzar el desmontamiento de esa enfermiza y compulsiva necesidad de
perfección en sus representaciones del mundo.

“La Buenaventura” (1595), lienzo que pintó a sus 23 años, muestra uno de los
primeros pasos hacia un claroscuro no solamente pictórico sino psicológico: el
robo de un anillo gracias a la seducción de una gitana de uñas manchadas. La
exposición “Caravaggio: Una obra, un legado” logra lo que se propone: nos
pasea por la importancia del pintor en la pintura del siglo XVI a travez de la obra
de pintores novo-hispanos y europeos.

Ricardo Salgado

También podría gustarte