Está en la página 1de 50

DERECHO FISCAL 1 2015

Benemérita Universidad de Guadalajara


Centro universitario de
Ciencias Sociales y Humanidades
División de Estudios Jurídicos

Materia:

DERECHO FISCAL I

3 era. Tarea para el 07 de marzo 2015


Tema:
“EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES”

Grupo: 3 – B Semiescolarizado.
Alumno: Juan Francisco Ornelas Guzmán
Código: 211848354

Profesor: Santana Lee Eng Pablo Andrés

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 1


DERECHO FISCAL 1 2015

1.- LOS INGRESOS TRIBUTARIOS.

El Estado, en su condición de productor de bienes y servicios públicos, y por tanto llamado a


satisfacer necesidades de colectividad, requiere disponer de fuentes de financiamiento que por
una parte le otorguen:

 Certeza en la percepción de los recursos y por otras,


 Garantía de la suficiencia de los mismos.

Los tributos son el componente más importante de los ingresos públicos en términos cuantitativos
y cualitativos. Lo primero por constituir la especie que representa el mayor de sus montos y lo
segundo por las notas que lo caracterizan, tales como previsibilidad, permanencia y suficiencia. Es
decir, los ingresos tributarios son previsibles, anticiparles a sus montos a recaudar, el tributo, una
vez creado garantiza un flujo constante de recursos y finalmente en unas finanzas publicas
ordenadas se entiende a que sean los ingresos tributarios suficientes, lo que expresa mediante el
principio del equilibrio presupuestal que asegura que los gastos no excedan a los ingresos
tributarios.

1.1 EL TRIBUTO.

La presencia de los tributos dentro de un sistema económico se explica y justifica a la vez a partir de
la existencia de una doble necesidad. Por una aparte la sentida por la sociedad a que se le garantice
la satisfacción de una amplia gama de carencias, lo que no es posible lograr a través de los
mecanismos usuales del mercado (oferta, demanda y precio), dados la naturaleza misma de la
necesidad.

El Estado acude, por tanto, a una política no de convenciones, sino de detracciones para tal fin. Es
la detracción, a través de medios coactivos de una parte de la riqueza generada por los individuos,
la única vía que garantiza la certeza y en parte la suficiencia de recursos. La retracción no puede
operar sobre la riqueza global generada por la sociedad en conjunto, sino que en forma por demás
prudente debe actuar sobre cada individuo en lo particular, con base en una cuidadosa
discriminación, a efecto de que tal sacrifico sea considerado por cada gobernado como social y
éticamente tolerable, para ello la mejor fórmula ideada hasta la fecha es el tributo.

El tributo se revela como el mejor de los medios para el reparto de los costos de producción de los
bienes y servicios públicos entre los integrantes de una sociedad. Tales como seguridad, justicia,
sanidad, etc., ese reparto no puede hacerse de cualquier manera, sino conformo a la forma y modos
que las exigencias de la justicia en cada época histórica y contexto social lo aprueben.

Algunas de sus conceptualizaciones por la doctrina son estas:

Aquellos (recursos) que el estado obtiene mediante el ejercicio del poder de imperio, o sea por leyes
que crean obligaciones a cargo de sujetos individuos y entidades en la forma y cuantía de dichas
leyes establezcan, o bien como conjunto de operaciones utilizadas por el poder público para obtener
por medio de detracción y por la vía de coacción sobre las rentas de los particulares, los ingresos
necesarios para su funcionamiento.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 2


DERECHO FISCAL 1 2015

Así mismo como:

Una prestación patrimonial impuesta que evidencia la capacidad de contribuir a los gastos públicos,
o también como las prestaciones en dinero que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio
en virtud de una ley y para contribuir los gastos que le demanda el cumplimento de sus fines.

Finalmente como:

Prestaciones en dinero o en especie que el Estado exige en ejercicio de su poder de imperio con
objeto de obtener recursos para el cumplimiento de sus fines.

1.2 CONCEPTO: PANORAMA LEGISLATIVO Y DOCTRINARIO.

Se trata de una división inspirada en criterio no jurídico y si, por el contrario, en razones provienes
de cuño económico y administrativo, que es recibida casi en forma unánime por la legislación y, por
ende, por la ciencia jurídica. La división trimembre del y tributo se ha articulado en función de la
diversa naturaleza de los bienes y servicios públicos y la manera como se vincula el administrado
con cada uno de ellos.

La lógica de tal clasificación radica en la posibilidad de distinguir los diversos bienes y servicios que
presta el Estado (seguridad, justicia, sanidad, permisos, licencias, etc.) y la posibilidad de adscribirlos
bien en la categoría de los bienes públicos divisibles o de los indivisibles. De tal posibilidad
dependerá conforme a dicha lógica, que el llamado que haga el Estado a los gobernados a contribuir
para los gastos públicos sea de acuerdo a la capacidad contributiva de estos últimos o bien al
“beneficio” que el servicio público reporte a cada sujeto en lo individual.

Se trata de una clasificación de origen no jurídico, dado que inclusive son los cultivadores de la
hacienda pública quienes la han acuñado, sin embargo, su arraigo en las diversas legislaciones casi
es total.

1.3 EL TRIBUTO Y SUS FINES EXTRAFISCALES.

Nuestro máximo tribunal ha determinado que los tributos tienen un fin que es el de la recaudación
fiscal y adicionalmente pueden tener otro de índole extrafiscal, todo esto fundado en el artículo 25
de la CPEUM, en su segundo párrafo indica, "el Estado planeará, conducirá, coordinará y orientará
la actividad económica nacional, y llevará al cabo la regulación y fomento de las actividades que
demande el interés general en el marco de las libertades que otorga esta Constitución."

Es decir, el sistema tributario es el vehículo que utiliza el Estado para allegarse de recursos fiscales,
los cuales también pueden tener fines extrafiscales, es decir, los ingresos que emanen de la
recaudación y los demás que ingresen al erario público aun los no tributarios, se encuentran
destinados a los fines de la política económica estatal, cuya naturaleza será siempre extrafiscal.

El fin extrafiscal son las razones que orientan a las leyes tributarias al control, regulación y fomento
de ciertas actividades o sectores económicos siempre matizando sus objetivos con un equilibrio

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 3


DERECHO FISCAL 1 2015

entre la rectoría estatal y las demandas del interés público, cuya aplicación debe reflejarse en la ley,
en la exposición de motivos o bien en el proceso legislativo.

Los fines extrafiscales los podemos encontrar en la simple lectura de una norma tributaria donde se
advierta que esté orientada a impulsar, conducir o desincentivar ciertas actividades según sean
consideradas útiles o no para el desarrollo económico del país aun cuando no se haya hecho
pronunciamiento alguno en la exposición de motivos o en el proceso legislativo.

Sera el órgano legislativo el que justifique expresamente, en la exposición de motivos o en los


dictámenes o en la misma ley el mencionado fin extrafiscal que persiguen las contribuciones con su
imposición. Además pueden existir casos excepcionales en los que se advierta que la contribución
está encaminada a proteger o ayudar a las clases marginales, en cuyo caso el fin extrafiscal es
evidente, es decir, se trate de un fin especial de auxilio y por lo tanto no será necesario que en la
iniciativa, en los dictámenes o en la propia ley, el legislador exponga o revele los fines extrafiscales
al ser un hecho notorio.

No debemos de olvidar por ejemplo que la exención ha abandonado el perfil excepcional y negador
del tributo que la caracterizaba para erigirse como un elemento eficaz que evita la aplicación de
tratamientos que resulten excesivos e injustos, modulando la prestación para ajustar el tributo a la
realidad económica.

Es posible que dichas normas de exención no solo se sustenten con esa justificación sino que
también se conciban y apliquen a motivaciones extrafiscales alcanzando el logro de objetivos
sociales o económicos.

Existen erogaciones para efectos de la Ley del Impuesto sobre la Renta que tienen la característica
de no ser estrictamente indispensables ya que su realización no es determinante para la obtención
del ingreso, pero el legislador puede implementarlas ya sea en forma total o parcial, esto obedece
a conseguir finalidades que pueden ser de naturaleza fiscal o extrafiscal, por ejemplo los donativos
o gastos de consumo en restaurantes las cuales son otorgadas. - no reconocidas - por el legislador y
obedece a razones sociales, económicas o extrafiscales.

Otro caso concreto es la condonación de adeudos ya que esta figura se identifica como un beneficio
fiscal concedido por el Estado a través de un acto extraordinario excepcional y discrecional en el
cual se exime al deudor en el pago de contribuciones, la cual responde a criterios de equidad,
conveniencia o política económica en virtud de que su establecimiento tiene por objeto captar
recursos y regularizar la situación de los contribuyentes que tienen adeudos.

En las leyes fiscales encontramos infinidad de supuestos, entre otros, exenciones, desgravamientos,
deducciones, subsidio al empleo, programa del primer empleo, empleo a mayores de 65 años o
discapacitados, monumentos históricos, estímulos fiscales, acreditamientos, entre ellos, estímulo
para el apoyo de ciertas actividades económicas, el uso de autopistas de cuota, el consumo del
diesel, tecnologías que no contaminen, inversiones, deducción inmediata, apoyos a la producción
del cine, a la investigación y desarrollo de tecnología, al desarrollo inmobiliario o desalentar ciertas
actividades como el uso del efectivo con el impuesto a los depósitos, y el uso del sistema financiero,
etc.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 4


DERECHO FISCAL 1 2015

No debemos de olvidar que el principio de equidad tributaria consiste en que los contribuyentes de
un impuesto que se encuentran en la misma hipótesis de causación, deben guardar una idéntica
situación frente a la norma jurídica que lo regula, es decir, debe tratar de manera igual a los que se
encuentran en una misma situación y de manera desigual a los sujetos que se encuentren en una
situación diversa, además para poder cumplir con este principio el legislador no solo está facultado
sino que tiene la obligación de crear categorías o clasificaciones de contribuyentes, a condición de
que estas no sean caprichosas o arbitrarias o creadas para hostilizar a determinadas clases o
universos de causantes, es decir que se sustenten en bases objetivas que justifiquen el tratamiento
diferente entre una categoría y otra y que puedan responder a finalidades económicas o sociales,
razones de política fiscal o incluso extrafiscales.

La existencia de un fin extrafiscal entendido este como un objetivo distinto del recaudatorio no
puede convertirse en un elemento aislado que justifique la violación a los principios de legalidad,
proporcionalidad, equidad y destino del gasto público, los fines extrafiscales son exclusivamente
otros elementos que deben analizar los órganos de control para determinar la constitucionalidad o
no de determinado precepto, haciendo hincapié que deben estar sustentadas en bases objetivas
que justifiquen el tratamiento diferente y puedan responder a los fines consagrados en el artículo
25 Constitucional.

1.4 EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES: PANORAMA DOCTRINARIO Y LEGISLATIVO.

EL art. 2° del Código Fiscal de la Federación lo define así: Las contribuciones se clasifican en
impuestos, aportaciones de seguridad social, contribuciones de mejoras y derechos.

Dentro de la tradición Legislativa en México, por razones cronológicas, ha de citarse en primer


término la Ley General sobre Percepciones Fiscales de la Federación del 31 de diciembre de 1937,
en su artículo primero distingue solo dos especies de tributo, los impuestos y los derechos.

Esta ley es el antecedente legislativo inmediato del Código Fiscal de la Federación, pero solo en lo
que se refiere a la normativa de carácter sustantivo y administrativo de este último, pues en materia
procesal tal antecedente los constituye la Ley de Justicia Fiscal del primero de enero de 1937.

El Código Fiscal de la Federación en su versión primera aparece publicado en el Diario Oficial de las
Federación el día 31 de diciembre de 1938, que es sustituido por el publicado el 30 de diciembre de
1966 y este a su vez por el en vigor a partir del 1° de enero de 1983. En los dos primeros Códigos se
siguen distinguiendo como únicas especies de ingresos tributarios a los impuestos y a los derechos
y nos es sino hasta en el último en que se adicionan tales categorías con las aportaciones del seguro
social y las contribuciones de mejoras, cuya existencia quedaba complementada en las leyes
especiales que establecían tal medio de financiamiento de obras públicas específicas.

El artículo 31 , fracción IV constitucional, uno de los que rigen la materia tributaria, contiene una
serie de principios a modo de mandatos que deben observarse en materia tributaria, los cuales
están dirigidos en primer término al legislador, en virtud de prescribirse que solo mediante la ley
pueden establecerse los tributos, por tanto, el legislador es quien primero ha de cumplir con tal
cometido constitucional, primero estableciendo cada uno de sus tributos y luego configurando cada
uno de ellos de acuerdo a los mandatos que endicho artículo se contienen. Si el legislador no cumple
la parte primera de tal mandato constitucional, establecer los tributos, estos nunca llegan a existir,

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 5


DERECHO FISCAL 1 2015

y por ende nadie estará obligado a contribuir para los gastos públicos. Por el contrario si existen
tributos y estos hubieran sido establecidos no mediante la ley, por ejemplo mediante acuerdo de
un ayuntamiento, por supuesto que los tributos existen, pero viciados de inconstitucionalidad por
haberse violado la exigencia constitucional de la reserva de ley en materia tributaria.

La utilización del denominado método comparado resulta de gran utilidad en este como en otros
campos de la ciencia jurídica, llegando incluso a prescribirse como necesario ante las implicaciones
fiscales de la globalidad.

El Código Fiscal de la Federación de México, artículo 2°, fracc. I:

Impuestos son las contribuciones establecidas en ley que deben pagar las personas físicas y
morales que se encuentren en la situación jurídica o de hecho previstos por la misma y que sean
distintas de las señaladas en las fracc. II, III, y IV de este artículo.

El impuesto: Los impuestos son tributos cuyo hecho imponible se define sin referencia a servicios
prestados o actividades desarrolladas para Administración Pública.

En ocasiones, se definen como aquellos que no implican contraprestación, lo que se ha criticado


porque da a entender que existe contraprestación en otros tipos de tributo.

Una definición más estricta señala que los impuestos son aquellos tributos que no tienen una
vinculación directa con la prestación de un servicio público o la realización de una obra pública.

En los impuestos, el hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de
manifiesto la capacidad contributiva del contribuyente. Son los más importantes por el porcentaje
que suponen del total de la recaudación pública.

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar
el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría
de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos,
eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección
social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

Características del impuesto

 Una obligación de dar dinero.


 Emanada del poder de imperio estatal, lo que se supone su obligatoriedad y la compulsión
para hacerse efectivo su cumplimiento.
 Establecida por la ley.
 Aplicable a personas individuales o colectivas.
 Que se encuentren en distintas situaciones predecibles como puede ser determinada
capacidad económica, realización de ciertos actos, etc.

Derecho o tasa: Generalmente se denominan tasas a los tributos que gravan la realización de alguno
de los siguientes hechos imponibles:

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 6


DERECHO FISCAL 1 2015

 La utilización privativa o el aprovechamiento especial del dominio público.


 La prestación de servicios públicos.
 La realización de actividades en régimen de Derecho público.

Una tasa es tributo cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o el aprovechamiento
especial del dominio público, la prestación de servicios o la realización de actividades en régimen
de derecho público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario.
Un ejemplo de ello es la realización del cordón cuneta que pasa delante de una vivienda, el
propietario de dicha vivienda deberá pagar la realización de la obra, otro ejemplo es el alumbrado
público, ya que lo que se paga por él, es el beneficio que brinda y no es la obra.

Es muy importante la distinción entre tasa y precio público por la diferencia entre los requisitos para
modificar uno u otro. Un precio público es aquel que se paga por un servicio que presta el estado
en igualdad de condiciones que el sector privado y en régimen de derecho privado. El ejemplo
clásico es el transporte público.

La contribución de mejoras: La contribución de mejoras tiene como elemento objetivo de su hecho


generador de la obligación de pago, la percepción por parte de una persona y derivado de la obra
pública de un beneficio adicional al recibido por esta como miembro de la sociedad en su conjuntos,
disponer de una nueva vialidad por ejemplo, y consistente en el incremento del valor de su
propiedad inmobiliaria solo atribuible a la citada obra.

Los elementos estructurales del elemento objetivo del hecho generador de la obligación tributaria
de pago a título de contribución de mejoras son los siguientes:

 Realización de una obra pública. No es concebible la existencia de la contribución de


mejoras si la realización de una obra pública.
 Incremento de valor. Es preciso que la obra pública, para que pueda erigirse en elemento
constitutivo de un hecho generador de la obligación tributaria a título de contribución de
mejoras, produzca un incremento en el valor comercial de los inmuebles solo de una
determinada y acotable zona.
 Relación casual. Es indispensable que el Estado acredite, antes de establecer tal
contribución, el nexo entre el incremento del valor y de la obra pública.

Aportaciones de seguridad social: son las establecidas en ley a cargo de personas que son
sustituidas por el estado en el cumplimiento de las obligaciones fijadas por la ley en materia de
seguridad social o a las personas que se beneficien en forma especial por servicios de seguridad
social proporcionados por el mismo Estado.

La contribución de seguridad social es la prestación a cargo de patronos y trabajadores integrantes


de los grupos beneficiados destinada a la financiación del servicio de previsión.

1.5 LA POSICIÓN DEL LEGISLADOR MEXICANO.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 7


DERECHO FISCAL 1 2015

El Código de la Federación en vigor ni siquiera se propone a definir la figura del tributo e incurre en
un grave error lógico al pretender definir sus especies, impuestos, derechos, aportes a la seguridad
social y contribución de mejores, a partir del concepto de tributo. Para la definición de tales especies
el legislador sigue el método de identificar las señas de identidad del hecho generador de la
obligación tributaria de cada una de ellas. Así, por ejemplo, el señalamiento de la conducta
desplegada por el Estado que tenga como destinatario directo que recibe una persona derivado de
una obra pública consistente en el incremento de valor de la propiedad inmobiliaria imputable solo
ella, para el caso de las contribuciones de mejoras, o bien la percepción de los servicios de seguridad
social prestados por el Estado o la situación de que este haga del a obligado a prestárselos, esto
para el caso de las aportaciones de seguridad.

Respecto a los ejemplos anteriores el legislador se abstiene de precisar las notas positivas y
definitorias de lo que si deba entenderse por impuesto.

1.6 CONCEPTO Y ELEMENTOS DEFINITORIOS.

Sujetos. El primer elemento de la relación trinitaria es el sujeto de la misma, ya que si los tributos
son sobre todo medios de cobertura del gasto público, necesariamente alguien debe sufrir en su
patrimonio la exacción o la salida de recursos monetarios para servir a tal fin y por razones de lógica
deberá haber otro a favor de quien fluya tal masa de recursos.

Objeto. Está constituido por la situación jurídica o de hecho por la ley como generadora de la
obligación contributiva o tributaria se le conoce como hecho imponible. Puede ser una cosa,
mueble, inmueble, un documento, un acto o una persona, el consumo o la producción de una cosa.

Base. Esta, está representada por la cantidad o criterio considerado para la aplicación de la ley sobre
la que se determina el monto de la contribución a cargo del sujeto pasivo, o sea el contribuyente.
Puede ser sobre el valor de las actividades o monto de los ingresos percibidos, a la cual se le aplica
la tasa, cuota o tarifa.

Tasa, tarifa o tabla.

 La tasa esta representada por el tanto por ciento, establecido en cada ley fiscal específica,
que se aplica a la base de la contribución con el objeto de que el Estado reciba determinado
pago por cada unidad tributaria.
 La tarifa es el conjunto de columnas integradas por un límite superior, inferior, cuota fija y
porcentaje, que por medio de una serie de operaciones aritméticas sobre la base,
determinan la contribución a cargo del sujeto pasivo.
 La tabla por lo general está representada por una columna o, en su caso, por dos columnas,
un límite inferior u otro superior, en donde se ubica a la base del impuesto para determinar
la contribución a pagar, haciendo una operación aritmética.

Época del pago. Es el plazo o momento por la ley para que se satisfaga la obligación.

1.- Carácter Tributario. El reconocimiento de su condición de especie de tributo, por lo que las notas
referibles al tributo, le serán aplicables al impuesto.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 8


DERECHO FISCAL 1 2015

2.- Reiteración innecesaria. En la definición del código fiscal de la Federación se incurre a una
reiteración innecesaria desde el punto de vista lógico-jurídico, sin embargo explicable desde la
óptica de la claridad. Hubiera bastado con proclamar en dicho artículo 2° la condición tributaria de
su previsión en ley al amparo del 31, fracc. IV constitucional. Por lo que a decir que el impuesto es
un tributo o contribución establecida en ley constituye la reiteración innecesaria apuntada.

3.- No carácter contraprestatorio. El reconocimiento del carácter no contraprestatorio del impuesto


que se contiene en algunas de las definiciones es una consecuencia de la estructura de su hecho
generador. En los impuestos jamás este está conformado por conducta alguna desplegada por el
Estado, como si acontece en el resto de los tributos, si no que siempre el hecho generador de la
obligación de pagar el impuesto lo constituye en hecho solo referible a conductas o condiciones del
sujeto contribuyente del impuesto, como es el caso por ejemplo de la percepción de ingresos a título
de salarios, honorarios, dividendos, etc. Por tanto, lo pagado a título de impuesto jamás podrá ser
entendido como una contraprestación respecto a determinada conducta del estado que ha tenido
por destinatario al sujeto pagador aquel, dado que en la estructura del hecho generador de la
obligación de pago de los impuestos, jamás aparece como formando parte de él conducta alguna
del Estado. Por ejemplo, el impuesto al valor agregado se cusa por la enajenación de bienes en
territorio nacional, el impuesto sobre la renta por los ingresos percibidos a título de dividendos,
salarios etc.

En tales ejemplos aparece claro que surge la obligación de pagar tales impuestos sin que sea
necesario que el Estado despliegue alguna conducta que tenga por destinatario al sujeto que resulte
finalmente contribuyente de ellos, lo que sí es indispensable en el caso de la otra especie de tributo
denominada derecho, ya que en el para que la obligación que tenga por destinatario directo e
individual a una persona, por ejemplo expedición de la constancia del registro civil, del pasaporte,
otorgamiento del permiso o la licencia o la concesión, etc.

Para que una persona se convierta en contribuyente del impuesto sobre la renta por honorarios,
basta con que perciba ingresos por tal concepto, sin que sea preciso que el Estado realice conducta
alguna respecto a ella como condición para que nazca a su cargo tal obligación. En cambio,
tratándose de los contribuyentes en materia de derechos o tasas si es imprescindible tal acción del
estado, es decir, no puede reputarse a alguien como contribuyente en materia de derechos por la
expedición de un pasaporte, si el Estado no lo expide o bien en materia de contribuciones de
mejoras si el Estado no ha realizado la obra pública que constituye la causa determinante del
beneficio directo, es decir, del incremento de valor de bien propiedad del obligado a su pago.

4.- Previsto en la ley. Prácticamente en todas las definiciones se exige la previsión del impuesto en
ley. Tal exigencia no es otra cosa que la reiteración del mandato constitucional de que solo mediante
ley puedan establecerse tributos, lo que constituye una reserva de ley.

5.- Revelador de capacidad contributiva. En algunas de las definiciones pretranscritas, se explica la


exigencia de que el hecho previsto por la ley y del que haya de nacer la obligación de pagar un
impuesto, sea revelador de capacidad contributiva. Lo anterior constituye una reiteración del
mandato constitucional de que los tributos han de soportarse de acuerdo a la capacidad contributiva
de las personas, lo que implica que el único criterio que ha de seguir el legislador para definir quienes
han de pagar los impuestos sean la capacidad contributiva, por lo tanto solo han de ser llamados a
contribuir para los gastos públicos mediante el pago de impuestos quienes tengan tal capacidad, no

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 9


DERECHO FISCAL 1 2015

deben ser llamados a ellos quienes no la tengan y la carga o monto a pagar por concepto de
impuesto ha de ser acorde a tal capacidad.

De las nociones jurídico-positivas trascritas se desprende:

a) Que posición mayoritaria se inscribe en la línea de diferenciar el impuesto del resto de las
figuras tributarias a partir de la diversa naturaleza y la estructura del hecho previsto por la
ley y a cuya realización el legislador vincula el surgimiento de la obligación de pago de cada
uno de los tributos.
b) En el caso del legislador mexicano se sigue un método que solo podría denominarse
residual, dado que asimila a impuestos todo lo que reste dentro del universo de los tributos,
una vez excluidos los derechos o tasas, las aportaciones a la seguridad social y las
contribuciones de mejoras.

El impuesto ha sido y continuara siendo la figura tributaria más atendida y mejor tratada por la
doctrina, tanto de cuño económico como jurídico. Dan cuenta de ello los grandes tratados de
hacienda pública, así como las obras del derecho tributario.

1.7 LAS RAMAS DEL DERECHO TRIBUTARIO.

 Derecho Constitucional Tributario estudia las normas fundamentales que disciplinan el


ejercicio del poder tributario. También se ocupa de la delimitación y coordinación de
poderes tributarios entre las distintas esferas estatales en los países con régimen federal de
gobierno.

 Derecho Tributario Material contiene las normas sustanciales relativas en general a la


obligación tributaria. Estudia cómo nace la obligación de pagar tributos (mediante la
configuración del hecho imponible) y cómo se extingue esa obligación; examina también
cuáles son sus diferentes elementos.

 Derecho Tributario Formal estudia todo lo concerniente a la aplicación de la norma material


al caso concreto en sus diferentes aspectos; analiza especialmente la determinación del
tributo, así como la fiscalización de los contribuyentes y las tareas investigadoras de tipo
policial, necesarias en muchos casos para detectar a los evasores ocultos.

 Derecho Procesal Tributario contiene las normas que regulan las controversias de todo tipo
que se plantean entre el fisco y los sujetos pasivos, ya sea en relación a la existencia misma
de la obligación tributaria, a su monto, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar
forzadamente su crédito, para aplicar o hacer aplicar sanciones y a los procedimientos que
el sujeto pasivo debe emplear para reclamar la devolución de las cantidades indebidamente
pagadas al Estado.

 Derecho Penal Tributario regula jurídicamente lo concerniente a las infracciones fiscales y


sus sanciones.

 Derecho Internacional Tributario estudia las normas que corresponde aplicar en los casos
en que diversas soberanías entran en contacto, para evitar problemas de doble imposición

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 10


DERECHO FISCAL 1 2015

y coordinar métodos que eviten la evasión internacional hoy en boga mediante los precios
de transferencia, el uso abusivo de los tratados, la utilización de los paraísos fiscales y otras
modalidades cada vez más sofisticadas de evasión en el orden internacional.

1.8 LA CUESTIÓN DE AUTONOMÍA DEL DERECHO TRIBUTARIO Y LA PROYECCIÓN DE LAS DIVERSAS


DISCIPLINAS JURÍDICAS EN EL ÁMBITO TRIBUTARIO.

En el problema de la autonomía del derecho fiscal, cabe señalar que desde hace tiempo el Tribunal
Fiscal de la Federación de México ha sostenido que existe dicha autonomía, el derecho fiscal Como
rama del derecho administrativo y a su vez del derecho público ha venido evolucionando de tal
forma que actualmente puede considerarse como una verdadera rama autónoma del derecho con
características especiales que si la distinguen en el campo del derecho administrativo y en el
derecho público con mayor razón la distinguen en el campo del derecho civil he ahí la existencia
actual del derecho fiscal como una disciplina jurídica o rama del derecho autónoma, cuyo objeto de
estudio son precisamente los ingresos y relaciones antes mencionados y cuya finalidad es la de
conformar un sistema de normas jurídicas de acuerdo con determinados principios que le son
comunes y que Son distintos de los que rigen a las de otros sistemas normativos.

El dominio de las ciencias jurídicas como en todos los campos científicos, existe el fenómeno de la
formación progresiva de nuevas disciplinas que se separan lentamente del tronco original formado
por las que son de naturaleza general y formal, en la medida de que los instrumentos de estudio se
van afinando y se va ampliando la materia sometida a la investigación jurídica por ello se ha visto
que no obstante que el derecho es uno solo, exigencias de orden práctico o necesidades
sistemáticas, han determinado que se le divida y clasifique conforme a diversos puntos de vista,
entre los que se encuentra el que atiende al ámbito material de validez, que al clasificar al derecho
de acuerdo con la índole de la materia que regula, nos presenta dividido en diversas ramas.

Es por ello que al hablar de la autonomía en derecho tributario es precisar métodos propios y
particulares para formar un sistema de normas jurídicas regidas por principios propios que regulen
la actividad tributaria.

1.9 DERECHO TRIBUTARIO SUSTANTIVO.

Se llama Derecho Tributario Sustantivo o Material al conjunto de normas jurídicas que disciplinan el
nacimiento, efectos y extinción de la obligación tributaria y los supuestos que originan la misma,
esto es, la relación jurídica sustantiva principal, así como las relaciones jurídicas accesorias que
lógicamente se vinculan con el tributo. En otras palabras, el derecho tributario sustantivo regula la
relación que en el anverso tiene el carácter de crédito tributario y en el reverso tiene el carácter de
obligación tributaria.

Esta parte del Derecho Tributario corresponde a lo que en el Derecho Civil se conoce como Derecho
de las Obligaciones, y es por tanto el derecho de las obligaciones tributarias de dar una cantidad de
dinero. La vinculación lógica y necesaria al tributo es lo que caracteriza a esta parte del Derecho
Tributario. Las relaciones sustantivas son siempre relaciones obligatorias, cuyo contenido es la
prestación del tributo o sus accesorios, es decir, el pago de una cantidad de dinero, o de bienes en
especie.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 11


DERECHO FISCAL 1 2015

El Derecho Tributario Sustantivo está regido por el principio de la legalidad y por tanto sólo existen
obligaciones tributarias en virtud de la ley que así lo establece de contribuir a los gastos públicos,
pero sólo en la forma proporcional y equitativa que establecen las leyes (Art. 31, fracción IV).

El derecho tributario sustantivo tiene por objeto de estudio la llamada relación jurídico-tributaria,
tanto la principal o nuclear, así como el resto de los vínculos jurídicos que surgen con motivo de
cada tributo. Todo tributo como realidad jurídica consiste o se agota en una multiplicidad de
vínculos entre la administración tributaria y el sujeto obligado principal al pago del mismo o sujeto
contribuyente, así como entre aquella y otros sujetos distintos al contribuyente que al igual que él
tienen el carácter de sujetos deudores pero no la condición de contribuyentes.

1.10 DERECHO ADMINISTRATIVO TRIBUTARIO: ELEMENTOS DEFINITORIOS, LO ADMINISTRATIVO


Y LO TRIBUTARIO DE ESTA RAMA

La existencia del Derecho Tributario Administrativo resulta de que para que el Estado logre la
satisfacción del interés en percibir los tributos, no es suficiente que el Poder Legislativo dicte las
leyes que crean los hechos imponibles y que en la vida real se produzcan hechos generadores que
produzcan obligaciones a cargo de determinados sujetos, sino que debe desarrollarse una actividad
por parte de la Administración para que esos hechos generadores no queden sin declararse o sin
descubrirse, para que los elementos necesarios para que se haga la determinación del crédito fiscal
sean verazmente obtenidos o declarados y para controlar que efectivamente ingresen a las cajas
públicas los créditos que se han creado a favor del Estado.

Existe, pues, una actividad administrativa que se desarrolla en el campo de la tributación y que está
dirigida a la satisfacción de la pretensión tributaria, pues la Administración no puede ni debe
simplemente esperar que todos los ciudadanos cumplan espontánea, puntual e íntegramente con
sus obligaciones tributarias. En consecuencia, el Estado debe proveer con la actividad administrativa
en el campo de la imposición, a fin de que se cumpla efectivamente cuanto el derecho le atribuye.
Resulta así un campo jurídico situado al lado del derecho tributario de las obligaciones que lo
llamamos con el nombre de derecho tributario administrativo. El derecho formal del impuesto, dice
Blumenstein, se ocupa del procedimiento de actuación del impuesto, o sea de los procedimientos
necesarios a la determinación, a la tutela jurídica y al cobro del impuesto.

Esta actividad administrativa tributaria, que se extiende a que no se sustraigan los deudores al
cumplimiento de las posibles pretensiones tributarias, alcanza no sólo a aquellas personas quienes
se sabe que ya tienen el carácter de deudores tributarios, sino que va más allá, y tiene también
como función investigar quiénes pueden ser los presuntos deudores, o sea descubrir a aquellas
personas que han realizado hechos generadores tributarios, pero que no los han declarado, o que
habiéndolos declarado, no han expuesto a la administración fiscal los datos necesarios para realizar
la determinación de sus adeudos tributarios o habiéndolo hecho, es necesario verificar el
cumplimiento de sus obligaciones.

Ahora bien, mientras que las relaciones tributarias sustantivas tienen carácter singular y transitorio,
y quedan extinguidas en el momento del pago de la prestación tributaria, las relaciones tributarias
administrativas formales, por el contrario, tienen una relación de duración y se prolongan en el
tiempo. Un sujeto pasivo del impuesto a la renta de las sociedades mercantiles tiene la obligación
de empadronarse, de llevar una contabilidad más o menos complicada, de presentar declaraciones

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 12


DERECHO FISCAL 1 2015

cuatrimestrales, de soportar visitas y auditorías, y sin embargo, puede que no llegue a tener la
obligación de hacer determinadas pero alguno si no le resulta de su actividad al concluir el ejercicio
fiscal un ingreso gravable.

Entre la relación tributaria material o sustantiva y la relación tributaria formal o administrativa,


existen distinciones tanto en cuanto al contenido como controlar el cumplimiento como en cuanto
a los sujetos. Por lo que respecta al contenido, debe notarse que el de la obligación tributaria
sustantiva es siempre el pago de una cantidad de dinero o de otros bienes, que el deudor debe
entregar al sujeto activo; en cambio, las relaciones tributarias administrativas tienen como
contenido prestaciones de hacer, de no hacer o de tolerar. Por lo que se refiere a los sujetos,
mientras que en la relación tributaria sustantiva lo son siempre el deudor principal, o quienes tienen
responsabilidad por adeudo ajeno (sustitución, solidaridad y objetividad), en la relación tributaria
administrativa el sujeto pasivo lo puede ser cualquiera de dichos sujetos acabados de mencionar,
pero además otras personas que nunca tendrán el deber de pagar el tributo; pero que resultan
obligadas al cumplimiento de dichas obligaciones en virtud de una colaboración que de ellos se
requiere para tutelar el adecuado cumplimiento de la obligación tributaria sustantiva.

Por otro lado, mientras que las obligaciones sustantivas nacen siempre, directamente de la ley, las
obligaciones tributarias formales pueden nacer no sólo de la ley directamente, sino que, como
sucede con bastante frecuencia, de actos administrativos que, naturalmente, deben estar basados
en la ley, pero que encuentran en ésta sólo una fuente indirecta y mediata.

Los Elementos Personales en el Derecho Tributario Administrativo.

Son la Administración (llamada generalmente con el nombre de Fisco), por una parte, y los deudores
del impuesto, por adeudo propio o ajeno, y otras personas determinadas por la ley, conocidas con
el nombre de terceros, por la otra parte.

LA AUTORIDAD: Es la autoridad administrativa quien desarrolla el procedimiento


encaminado a lograr en última instancia, a través de pasos, el pago del tributo.

Aun cuando posteriormente se analice con mayor detenimiento esta actividad o procedimiento
administrativo tributario, podemos adelantar aquí que en los procedimientos de determinación de
oficio o estimativa, a la autoridad administrativa le corresponde la actuación de todo el
procedimiento requiriendo o no la cooperación del sujeto pasivo. En la determinación a cargo del
sujeto pasivo, a la autoridad le corresponde la actividad controladora de revisión de la veracidad e
integridad de la determinación y pago por el sujeto pasivo.

La actividad administradora está regida por el principio de oficiosidad y, por tanto, le corresponde
a la autoridad la responsabilidad del impulso del procedimiento, a través de todos sus pasos, hasta
la debida recaudación del impuesto, sin que, por consecuencia, tenga que esperar que el sujeto
pasivo tome la iniciativa.

Además, la autoridad fiscal desarrolla una serie de actividades de vigilancia, previa y a posteriori, y
de sanción respecto a las infracciones que descubre.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 13


DERECHO FISCAL 1 2015

Las obligaciones de la autoridad administrativa tributaria, en forma general, puede decirse que son
la dirección del procedimiento en conformidad estricta con la ley y la toma de las resoluciones y
acuerdos que discrecionalmente juzgue necesarios para proteger el pago de los créditos fiscales y
el cumplimiento de las demás obligaciones formales establecidas para las autoridades
administrativas en materia tributaria pueden clasificarse en los siguientes grupos:

AUTORIDADES DE DETERMINACIÓN: Entre éstas se encuentran el Secretario de Hacienda y


Crédito Público, los Subsecretarios de Ingresos y de Inspección Fiscal, la Dirección General Técnica,
la Dirección General de Recaudación, las Administraciones Fiscales Regionales en el D. F., y en las
diferentes regiones de la República, la Dirección General de Aduanas, con sus Aduanas, la Dirección
General del Registro Federal de Vehículos con sus Delegaciones.

AUTORIDADES ADMINISTRADORAS: Para los efectos del Regl. CFF (Art. 2°) son autoridades
administradoras, las autoridades fiscales de la SHCP, de las entidades federativas coordinadas de los
organismos descentralizados, competentes para conceder la autorización de que se trate.

Lo son, por tanto, todas las s que tienen facultades administradoras generales particulares.

AUTORIDADES RECAUDADORAS: De acuerdo con el Regl. CFF lo son las oficinas de aduanas
y federales de hacienda y las autoridades fiscales de las entidades federativas coordinadas y de los
organismos descentralizados, competentes para recaudar la contribución federal de que se trate, y
para llevar a cabo el procedimiento administrativo de ejecución.

LOS ADMINISTRADOS: En el otro lado de la relación tributaria administrativa se encuentran


los administrados, respecto a los cuales podemos encontrar diversas CATEGORÍAS: Los sujetos
pasivos por adeudo propio, o principales, y los sujetos pasivos por deudo ajeno, con responsabilidad
sustituta, solidaria y objetiva, y además los terceros, que son aquellos que no teniendo la obligación
del pago de crédito fiscal, sin embargo, tienen deberes positivos o negativos de cooperación con la
autoridad fiscal.

DETERMINACIÓN PROVISIONAL Y COBRO: Cuando la omisión sea de una declaración de la


que se conozca de manera fehaciente la cantidad a la que le es aplicable a la tasa o cuota respectiva,
la propia SHCP podrá hacer efectiva al contribuyente, con carácter provisional, una cantidad igual a
la contribución que a éste corresponda determinar, sin que el pago lo libere de presentar la
declaración omitida.

EMBARGO PRECAUTORIO: Puede la autoridad embargar precautoriamente los bienes o la


negociación, cuando el contribuyente haya omitido presentar las declaraciones en los últimos tres
ejercicios o cuando no atienda tres requerimientos de la misma autoridad en los términos de la
fracción III del Art. 41 del CFF por una misma omisión.

El embargo queda sin efecto cuando el contribuyente presente las declaraciones omitidas dos meses
después de practicado si las declaraciones no son presentadas y las autoridades no inicien el
ejercicio de sus facultades de comprobación.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 14


DERECHO FISCAL 1 2015

MULTA: Puede también la autoridad imponer la multa que corresponda en los términos del
propio CFF y requerir la presentación del documento omitido en un plazo de seis días. Si no se
atiende el requerimiento se impondrá multa por cada requerimiento no atendido.

1.11 DERECHO PROCESAL TRIBUTARIO.

Está constituido por el conjunto de normas que regulan las múltiples controversias que surgen entre
el fisco y los particulares, ya sea con relación a la existencia misma de la obligación tributaria, a la
forma, a la validez, a los pasos que debe seguir el fisco para ejecutar su crédito de manera forzada,
etc.

En razón de que las distintas leyes tributarias otorgan al obligado una serie de garantías, las mismas
leyes le otorgan procedimientos que el obligado puede acatar en caso de que discrepe con la
administración tributaria en caso de infracciones fiscales, y para que estas garantías sean auténticas
es necesario que exista una reglamentación del procedimiento y el funcionamiento de los órganos
que se encarguen de las diferencias existentes entre el contribuyente y la administración tributaria.

Algunas doctrinas han mantenido la opinión de que el derecho tributario procesal pertenece como
rama científica al derecho procesal, pero sin embargo, la naturaleza de las controversias vinculadas
al tributo exige que el proceso tributario tenga características propias. De "Tributario" viene a ser
una forma de caracterizar que dichos procedimientos jurídicos corresponden o están.

El rendimiento contencioso- tributario, está estructurado para resolver únicamente los conflictos
con los contribuyentes y el órgano administrador producido por la aplicación de los tributos. No es
la vía para cuestionar la legitimidad del tributo que origina la reclamación si no solo el acto de
aplicación de que él ha hecho la administración tributaria.

El Derecho Procesal tributario, viene a formar parte del Derecho Procesal y la añadidura de
"Tributario" viene a ser una forma de caracterizar que dichos procedimientos jurídicos
corresponden o están dirigidos al Derecho Tributario. Esto en razón de que las normas que describen
el proceso y los pasos que deben seguirse por los organismos jurisdiccionales y las partes, son de
carácter procesal, pero a medida que dichas normas se adaptan a cada rama de derecho van
adquiriendo ciertas particularidades que la difieren de las otras ramas, pero no pierden su esencia
procesal. Nos referimos a que existe un conflicto de intereses cuando la situación favorable a la
satisfacción de una necesidad excluye la situación favorable a la satisfacción de una necesidad
distinta. No siempre un conflicto de intereses requiere del remedio jurisdiccional.

1.13 LA INTERNACIONALIZACIÓN DE LA TUTELA JURISDICCIONAL.


¿?

1.14 DERECHO PENAL TRIBUTARIO.

No todos los integrantes de una sociedad colectividad cumplen de manera constante y espontánea
las obligaciones sustanciales y formales que les imponen las normas tributarias. Ello obliga al Estado

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 15


DERECHO FISCAL 1 2015

a prever ese incumplimiento, lo cual implica configurar en forma específica cuales son las distintas
transgresiones que pueden cometerse y determinar las sanciones que corresponden en cada caso.

La regulación jurídica de todo lo atinente a la infracción y a la sanción tributaria corresponde al


derecho penal tributario.

Modernamente se presenta un problema doctrinal con respecto a la ubicación del derecho penal
tributario dentro del campo de las ciencias jurídicas, habiendo surgido diversas teorías al respecto.
Algunos teóricos sostienen que el derecho penal tributario es simplemente un capítulo del derecho
tributario. Así para Giuliani Fonrouge derecho tributario es un todo orgánico con aspectos diversos
pero interconectados y en consecuencias, todo lo relativo a infracciones y sanciones no deriva sino
del propio tributario estatal.

El autor citado sostiene que su singularidad no permite aplicarle las disposiciones del código penal
salvo cuando la ley tributaria remita expresamente a sus normas.

Otra tendencia (posición penalista) sostiene, que el derecho penal tributario es parte integrante del
derecho penal común. Sainz de Bujanda sostiene que existe identidad sustancial entre la infracción
criminal y la infracción tributaria y que el derecho penal tributario no es sino una parte del derecho
penal.

La conclusión que puede extraerse de las teorías penalistas es que el código penal es de obligatoria
vigencia para todo lo relativo a la infracción tributaria y su sanción, a menos que una norma expresa
derogue su aplicación.

Una tercera posición dice que el derecho penal tributario se halla en el campo del derecho penal
contravencional, y no el del derecho penal común. Según esta teoría la rama del derecho penal
general que regula la punibilidad de las infracciones que atacan directa e inmediatamente la
seguridad de los derechos naturales y sociales de los individuos constituye el derecho penal común.
En cambio, la rama que regula la punibilidad de las infracciones al orden de la actividad
administrativa tendiente al logro del bienestar social, constituye el derecho penal contravencional
(al cual se lo denomina derecho penal administrativo).

Las consecuencias en las relaciones con el Código penal son las siguientes: se puede utilizar las
fórmulas del código penal siempre y cuando exista congruencia con la esencia de la contravención
fiscal.

Opinión de Villegas: sostiene la teoría penalistas, en tanto cree que el Derecho Penal tributario, al
pertenecer al derecho penal general, no tiene independencia funcional en cuanto al Derecho Penal
común, cuyos preceptos regula el Código Penal, por lo cual deben ser aplicadas las reglas de dicho
cuerpo legal, sin necesidad de que la ley tributaria expresamente remita a sus normas.

No obstante si mediante su normatividad la ley tributaria regula una cuestión penal en forma
diferente de la del derecho penal común, esto significará el desplazamiento de dicha norma de
derecho penal común, que se tornará inaplicable, sin necesidad de normas expresas de derogación
del Código Penal. Ojo!!! Este desplazamiento no puede producirse en cuanto al Derecho provincial

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 16


DERECHO FISCAL 1 2015

y municipal, dado que sus normas son de inferior categoría a las nacionales (como el Código Penal)
Art. 31 CN.

“Delitos tributarios”:

Evasión simple: Art. 1: Será reprimido con prisión de dos a seis años el obligado que
mediante declaraciones engañosas, sea por acción u omisión, evadiera total o parcialmente el pago
de tributos al fisco, siempre que el monto evadido excediese la suma de $100.000 por cada tributo
y por cada ejercicio anual.

Hecho punible: evadir fraudulentamente el pago de tributos nacionales, siempre que se exceda de
lo que fija la ley.

Sujetos activos: obligados tributarios: contribuyentes, responsables y sustitutos. Si el


obligado tributario ignora su calidad de tal, puede haber error de derecho extrapenal que elimine la
subjetividad. La evasión simple puede producirse solo pro aquellos que están jurídicamente
obligados a pagar un tributo al fisco (quedan excluidos: los que reciben el peso económico del
tributo sin tener la obligación jurídica de pagarlo y los que aun estando encuadrados en el hecho
imponible no han sido designados sujetos pasivos por la ley.

Acción típica: evadir fraudulentamente: cuando se evita o elude por el obligado el pago de
lo que legítimamente adeuda, ya sea total o parcialmente. El acto de evadir, debe estar acompañada
del fraude, que se configura cuando el resultado se logra usando las conductas que las normas
describen, aunadas en el ardid o engaño. La evasión comprende la elusión tributaria que definimos
como un fraude antijurídico por abuso en las formas, distinto de la “economía de opción” o evitación
en la que el contribuyente elige entre varias formas igualmente legítimas, ya que nada le impide
arreglar sus negocios en forma de pagar el menor impuesto posible, siempre que lo haga dentro de
la ley. Lo evadido son los tributos.

Elemento subjetivo: el dolo, que se manifiesta en el propósito de obtener un provecho


patrimonial dejando de pagar lo que se adeuda. Dado que las maniobras son fraudulentas, es
necesario que el evasor actúe con pleno conocimiento de las circunstancias.

Condición objetiva: solo es punible como evasión aquella que supera el monto indicado en
el dispositivo. En caso de configurarse los elementos que integran la figura (evasión de tributos
nacionales mediante fraude) y no superar los montos que indica la ley, el ilícito pasa a ser reprimido
por el Art. 46 de la ley 11.683, que establece penas de dos a diez veces el importe del tributo
evadido. La suma que indica el Art. 1 de la ley 24769 no es acumulativa de varios tributos, sino que
se la considera en forma individual. La cifra se toma por ejercicio anual, entendido como el ejercicio
anual económico en las sociedades comerciales y el año calendario en el caso de las personas físicas
no organizadas en forma de empresa. La suma indicada por el artículo es en concepto de capital,
excluyendo las multas y los intereses.

El delito es de daño, y requiere un resultado perjudicial y admite la tentativa. Conforme a su escala


penal, es posible gozar de los beneficios de exención y excarcelación de prisión. Asimismo también
puede ser extinguida la acción por pago.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 17


DERECHO FISCAL 1 2015

1.15 DERECHO INTERNACIONAL TRIBUTARIO.

El derecho internacional tributario es la rama del derecho tributario cuyo objeto es estudiar las
normas que corresponde aplicar cuando dos o más naciones o entes supranacionales integrados
entran en contacto por motivos de distinta índole, como, por ejemplo, coordinar los métodos
necesarios para combatir la evasión fiscal internacional.

La multiplicación de relaciones internacionales se motivó inicialmente en un creciente intercambio


comercial, científico y cultural entre países de las más diversas ideologías.

Estos fenómenos provocaron el origen de diversas regulaciones por los estados, dando lugar, entre
otras consecuencias, al conjunto de normas que fueron conformando el sector jurídico ahora
analizado.

1.16 TRATADOS INTERNACIONALES EN MATERIA TRIBUTARIA: NATURALEZA Y FUNCIONES.

Los Tratados Internacionales se consideran como los acuerdos que celebran dos o más Estados
como entidades soberanas entre sí, sobre cuestiones diplomáticas, políticas, económicas, culturales
u otras de interés para ambas partes. Derivado del concepto se presentan los siguientes elementos:

• Son un acuerdo de voluntades (de los países que los suscriben).


• Únicamente pueden celebrarse por Estados soberanos, es decir aquellos cuya
independencia o integridad territorial se encuentren reconocidas y respetadas por los
demás países de la comunidad internacional (organización de las Naciones Unidas,
Organización de Estados Americanos).
• Pueden suscribirse por dos o más Estados.
• Su objeto es prevenir y solucionar controversias o fricciones que surgen de las relaciones
internacionales sobre aspectos de carácter diplomático, político, económico, social y
cultural.

La jerarquía de las normas jurídicas "esta, la constitución, debajo de esta, en un plano de igualdad,
están las leyes federales y los tratados Internacionales, por último se encuentran las constituciones
y las leyes locales.”

En la ley sobre celebración de tratados en el Artículo 2 establece:

Que para sus efectos se entenderá por Tratado: “el convenio regido por el Derecho Internacional
Público, celebrado por escrito entre el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos y uno o varios
sujetos de Derecho Internacional Público, ya sea que para su aplicación requiera o no la celebración
de acuerdos en materias específicas, cualquiera que sea su denominación, mediante el cual Los
Estados Unidos Mexicanos asumen compromisos.

Los Tratados Tributarios son regidos por principios para eliminar o atenuar los efectos de la doble
tributación, y son los siguientes:

 Principio de Ahorro: Cada país puede aplicar impuestos de acuerdo a su ley local
independientemente del convenio.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 18


DERECHO FISCAL 1 2015

 Principio de fuerza de atracción: Ubica el beneficio impositivo en el Estado contratante


donde efectivamente se generó el ingreso, independiente del lugar de la contratación,
emisión del pago.
 Principio de punto de origen: Tiene como finalidad limitar los beneficios y otorgarlos solo a
sujetos pasivos para los cuales se diseñó y que sean residentes del estado contratante.
 Principio de presencia substancial: Se refiere a que el sujeto pasivo tiene una presencia
substancial en su país, siempre que las relaciones personales o económicas se encuentren
en Estados Unidos y no en otro Estado.
 Principio de asistencia en el cobro: Cada Estado contratante procure recaudar por cuenta
de otro Estado los impuestos de este otro en la medida que las reducciones de impuestos
no beneficien a sujetos pasivos que no tengan derecho a los mismos.
 Principio de no discriminación: Un ciudadano de un Estado contratante no puede estar
sujeto a la imposición tributaria o requisitos relacionados en el otro Estado
 Principio de procedimientos amistosos: Se establecen lineamientos para que las
autoridades competentes en los Estados contratantes cooperen en forma mutua para
resolver las controversias que pudieran surgir en la aplicación de los artículos que forman
parte de convenios para evitar la doble tributación.

Elementos de los tratados tributarios internacionales.

Sujetos: se clasifican en sujetos pasivos y activos:

Sujetos activos: son aquellos países que acepten a través de un tratado internacional
tributario y en bases a un acuerdo de voluntades de carácter contractual, establecen lineamientos
que permiten determinar tasas de retención semejantes o en su caso disposiciones que liberen a
los ingreso generados en un Estado contratante del cumplimiento fiscal a través de efectuar la
retención d gravamen.

Sujetos pasivos: son aquellos que tienen la característica de residentes en los Estados
contratantes. Podrán ser tanto personas físicas o personas morales y al tener esta característica se
verán beneficiados en sus actuaciones en el Estado en el que obtienen un ingreso, solo si también
son considerados residentes del extranjero.

Objeto: en los convenios tributarios para evitar la doble imposición son tres:

 Control sobre el ingreso universal: contar con procedimientos que permitan un control de
carácter fiscal y sobre operaciones que llevan a cabo los residentes de los Estados partes.
 Equilibrio de las tasas impositivas de retención: ambos estados señalan un determinado
porcentaje de retención que se aplique en ambos estados, esto es para que no establezcan
una tasa superior o inferior.
 Equidad tributaria: igualdad en el cumplimiento del tratado

Base: la base sobre la cual se aplicara las tasas de retención es sobre los ingresos titulados, que son
aquellos que el convenio se refiere de forma precisa e individual.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 19


DERECHO FISCAL 1 2015

Tasa: es el porcentaje que se aplicara sobre el importe bruto del beneficio económico generado en
el Estado contratante. La tasa interna complementada en la legislación se podrá disminuir o en su
caso eliminar, siempre que la autoridad de Estado donde se haya generado el ingreso lo permita.

Medidas para evitar y disminuir sus impactos.

La doble tributación se presenta cuando un mismo acto u operación celebrada entre sujetos
pertenecientes celebrada entre sujetos pertenecientes a distintos países, es gravada con dos o más
tributos por las respectivas naciones de origen o residencia de los sujetos.

Algunas hipótesis que deben de dar para que tenga lugar la doble tributación:

 Incidencia de dos o más soberanías.


 Identidad de impuestos.
 Identidad de sujetos pasivos.
 Identidad de periodo impositivo.
 Acumulación de la carga tributaria.

Estos tratados en su aplicación (art. 5 ley ISR) dice que “los beneficios de las tratados para evitar la
doble tributación solo serán aplicables cuando el contribuyente acredite que es residente en los
países de que se trate y se cumplan con las disposiciones del propio tratado”. Está claro que los
tratados solo se aplican para favorecer a los contribuyentes.

Tratados internacionales de intercambio de información tributaria:

Tienen por objeto establecer las bases sobre las cuales los países contratantes se proveerán
mutuamente de información relativa a las operaciones que sus residentes o ciudadanos realizan con
o a través de personas o entidades residentes en el otro país contratante.

Este tipo de convenios establecen detalladamente los casos y condiciones bajo las cuales los
gobiernos estarán facultados para solicitar la información, así como deberán fundamentar dicha
solicitud. Que solo serán aplicables en:

 Impuestos sobre la renta.


 Impuestos federales sobre productos de trabajo.
 Impuesto al activo.

Para determinar la liquidación y recaudación de impuestos del cobro ya ejecuciones de créditos


fiscales.

No se podrá efectuar tal intercambio si:

 Que su ejecución sea contraria a su seguridad nacional.


 Que para pedir la información ejecuten algo prohibido por la ley.
 Que al proporcionar la información se divulguen aspectos personales.

1.17 LA POSTURA DEL DERECHO MEXICANO.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 20


DERECHO FISCAL 1 2015

A la fecha, México tiene celebrados 41 tratados con diversos países para evitar la doble tributación,
de los cuales podemos mencionar a Alemania, Bélgica, Indonesia, Luxemburgo, Singapur, Portugal,
Italia, Japón, Rumania, Sudáfrica, entre otros; además de que existen varios que aún se encuentran
en negociación.

Es importante recalcar que todos estos acuerdos sólo buscan que el contribuyente no se vea
afectado por impuestos similares en un solo periodo por más de una jurisdicción fiscal nacional, es
decir, que estos tratados tienen como principal objetivo hacer menores las cargas fiscales por
consolidación de ingresos, lograr la reducción de impuestos por dividendos, así como evitar su
evasión y, claro, la doble tributación.

Con motivo de la incursión de nuestro país en la economía global, México ha venido negociando y
celebrando con diversos países tratados internacionales en materia tributaria.

Sobre el particular, el ingreso de México a la Organización para la Cooperación y Desarrollo


Económico (OECD por sus siglas en inglés) impulsó en forma importante la negociación y celebración
de dichos tratados, en primer lugar, con los países miembros de dicha organización, para después
comenzar a extenderse a otros países con los que México también tiene relaciones comerciales.

El propósito fundamental de la celebración de estos tratados sin duda obedece a facilitar las
relaciones comerciales y tributarias de México con sus principales socios, mediante la eliminación o
reducción de la doble imposición que se podría generar en las operaciones celebradas entre
empresas o personas residentes en los países involucrados, de no haberse celebrado el tratado.

La fuerza legal que tienen estos tratados, ya que en principio, las relaciones comerciales entre
residentes en México y residentes en el extranjero están reguladas por las leyes fiscales Mexicanas,
tales como el Código Fiscal de la Federación (CFF), la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), La ley
del Impuesto Empresarial a Tasa Única (IETU) y la Ley del Impuesto al Valor Agregado (IVA), entre
otras.

Al respecto, el CFF señala, entre otras cosas, que las disposiciones de dicho código se aplicarán sin
perjuicio de lo dispuesto por los tratados internacionales de los que México sea parte.

Por su parte, La misma Ley del ISR establece que en caso de algunas operaciones especiales en las
que resulte aplicable el cumplimiento de disposiciones de procedimiento establecidas en la propia
Ley, tales como la del registro de extranjeros, la de presentar dictámenes fiscales o la de designar
representante legal, estas se deberán cumplir para que sean aplicables los beneficios del tratado.
Adicionalmente dicha Ley del ISR establece que cuando los tratados establezcan tasas de retención
inferiores a las señaladas en la Ley del ISR, las tasas establecidas en dichos tratados se podrán aplicar
directamente por el retenedor. En el caso de que éste aplique tasas mayores a las señaladas en los
tratados, el residente en el extranjero tendrá derecho a solicitar la devolución por la diferencia que
corresponda.

2.-EL IMPUESTO.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 21


DERECHO FISCAL 1 2015

Los impuestos son tributos cuyo hecho imponible se define sin referencia a servicios prestados o
actividades desarrolladas para Administración Pública.

En ocasiones, se definen como aquellos que no implican contraprestación, lo que se ha criticado


porque da a entender que existe contraprestación en otros tipos de tributo.

Una definición más estricta señala que los impuestos son aquellos tributos que no tienen una
vinculación directa con la prestación de un servicio público o la realización de una obra pública.
En los impuestos, el hecho imponible está constituido por negocios, actos o hechos que ponen de
manifiesto la capacidad contributiva del contribuyente. Son los más importantes por el porcentaje
que suponen del total de la recaudación pública.

Los impuestos son cargas obligatorias que las personas y empresas tienen que pagar para financiar
el estado. En pocas palabras: sin los impuestos el estado no podría funcionar, ya que no dispondría
de fondos para financiar la construcción de infraestructuras (carreteras, puertos, aeropuertos,
eléctricas), prestar los servicios públicos de sanidad, educación, defensa, sistemas de protección
social (desempleo, prestaciones por invalidez o accidentes laborales), etc.

Se considera que los impuestos, tienen como principal objetivo, conseguir recursos suficientes para
la obra pública y desarrollo de servicios los cuales permiten el desarrollo ambiental y social, estos
son generados a partir de los diversos recursos que puede adquirir una persona, los cuales pueden
ser desde bienes inmuebles y bienes económicos, a partir de esto se consideran porcentajes
diferentes para el cobro de los diversos impuestos.

Los impuestos, han dado lugar al cumplimiento de las obligaciones fiscales que es mejor conocido
como el tributo que la administración pública nos pide por nuestras actividades que nos generen un
ingreso económico.

A partir de esto, se considera que con base en lo mencionado con anterioridad, es cómo funcionan
los impuestos, pero como saber ¿quién los regula?, ¿quién mantiene informados a las personas que
tienen que cumplir con esta obligación?, y ¿qué consecuencias se tienen por no cumplir con esta
obligaciones?, nos obliga a informarnos sobre la función y estructura de los impuestos ya que al
iniciar este nuevo curso se consideraba que los impuestos solo eran regulados por la secretaria de
finanzas. Con este curso y este primer parcial podremos comprobar la veracidad o confirmación de
nuestra hipótesis acerca de los impuestos.

Nuestra obligación como un ciudadanos económicamente activos, es cumplir con el pago de


nuestros impuestos los cuales recauda el gobierno para el desarrollo social, ambiental y económico,
brindando mayor infraestructura y medios para una mejor calidad de vida, en pocas palabras son el
medio que nos brinda un orden social a través de una estructura que regula y calcula cada uno de
nuestros impuestos a pagar.

2.1 RASGOS DEFINITORIOS DEL IMPUESTO.

El impuesto es la prestación pecuniaria exigida a los individuos destinadas a cubrir los gastos de
interés general y únicamente a causa de que los contribuyentes son miembros de una comunidad
política organizada.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 22


DERECHO FISCAL 1 2015

Los elementos propios de los impuestos consisten en:

a) su independencia entre la obligación de pagar el impuesto y la actividad que el Estado


desarrolla con su producto.
b) su cobro se debe hacer a quienes se hallan en las condiciones consideradas como
generadoras de la obligación de tributar;
c) dichas condiciones deben consistir en hechos o circunstancias que puedan reflejar la
verdadera capacidad contributiva;
d) el impuesto se debe estructurar de tal manera que las personas con mayor capacidad
económica tengan una participación mayor en los ingresos estatales.

Existen significativas cantidades de clasificaciones de impuestos las cuales pueden resumirse de


acuerdo al siguiente detalle: a) Ordinarios y Extraordinarios, b) Reales y Personales, c) Fijos,
Proporcionales, Progresivos y Regresivos, d) Directos e Indirectos.

a) Ordinarios y Extraordinarios.

Esta clasificación corresponde al período o duración de los impuestos en el sistema tributario.


Mientras que los impuestos ordinarios o permanentes son aquellos que no tienen una duración
determinada en el tiempo, los impuestos extraordinarios o también denominados transitorios, por
el contrario, poseen una vigencia limitada en el tiempo.
Un ejemplo que podemos citar del primer caso es el Impuesto al Valor Agregado mientras que
podemos mencionar como tributo extraordinario el Impuesto sobre los Bienes Personales.

Cabe destacar que los impuestos extraordinarios en su mayoría surgen en períodos de crisis.
Asimismo determinados impuestos ordinarios son denominados “de emergencia” al momento de
su legislación lo que implicaría que los podrían considerarse como extraordinarios, pero en formar
reiterada son prorrogados en el tiempo.

b) Reales y Personales.

En los Impuestos Reales no toma en cuenta la situación personal del contribuyente. Un claro
ejemplo de esto son los impuestos a los consumos, donde no se tiene en cuenta la capacidad
contributiva del sujeto adquirente de los bienes gravados.

Son Personales los impuestos cuyas leyes determinan a la persona del contribuyente junto al
aspecto objetivo, es decir procuran determinar la capacidad contributiva de las personas físicas
discriminando circunstancias económicas personales del contribuyente (cargas de familia, etc.).

c) Fijos, Proporcionales, Progresivos y Regresivos.

Los Impuestos Fijos son aquellos que se establecen en una suma invariable cualquiera que fuera el
monto de la riqueza involucrada en este. También incluye la categoría de graduales, que son
aquellos que varían en relación con la graduación de la base imponible.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 23


DERECHO FISCAL 1 2015

Un ejemplo de éste último es al clasificar a las empresas en diferentes clases según ciertos
parámetros (número de obreros y empleados, capital invertido, volumen de ventas, etc.) con un
impuesto fijo por cada categoría, por ejemplo, en el mono tributo.

En relación a la denominación de Impuestos Proporcionales podemos definirlos cuando se mantiene


una relación constante entre el impuesto y el valor de la riqueza gravada y es Progresivo cuando a
medida que se incrementa del valor de la riqueza gravada el impuesto aumenta en forma
sistemática.

Utilizando el mismo criterio podemos definir a los impuestos Regresivos como aquellos que a
medida que va aumentando el monto imponible va decreciendo la alícuota del tributo.

d) Impuestos Directos e Indirectos.

La mencionada clasificación es la más relevante en la República Argentina, atento la delimitación de


facultades entre la Nación y las Provincias. Dentro de esta clasificación existen dispares criterios de
distinción. La más antigua se basa en la posibilidad de trasladar la carga impositiva hacia un tercero.
Razón por lo expuesto podemos definir a un impuesto como directo cuando el mismo no puede ser
trasladado mientras que un impuesto es indirecto cuando la carga impositiva del tributo puede ser
trasladada hacia otra persona.

2.3 ELEMENTOS ESTRUCTURALES DEL IMPUESTO: CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS.

Elementos cualitativos y personales.


Dos son los elementos cualitativos del impuesto: su objeto imponible y su hecho imponible. Su
objeto imponible es el pronunciamiento que hace la ley reguladora del impuesto que se esté
considerando de cuál es la capacidad económica que pretende someter a gravamen con el impuesto
en cuestión, mientras que el hecho imponible es la enumeración del conjunto de hipótesis y
circunstancias que realizadas por una persona, dan lugar a la correspondiente obligación impositiva.

Categorías susceptibles de convertirse en objetos imponibles: renta, riqueza, patrimonio y el


consumo. Una vez establecido el objeto, se enuncian las circunstancias:

• Renta =obtención de renta.


• Inmuebles =ser propietario o titular del elemento patrimonial.

La técnica financiera delimita el hecho imponible de dos formas distintas: una positiva, enunciando
los supuestos de sujeción al impuesto de que se trate, y otra negativa, que consiste en la mención
expresa de aquellos actos, hechos y supuestos que en ningún caso conducen al objeto imponible.

Ejemplo: el objeto imponible del IVA es el consumo. La redacción de su hecho imponible incluye
como supuesto de sujeción a gravamen, a las entregas de bienes y prestaciones de servicios por
parte de empresarios y profesionales en el desarrollo de sus actividades. Nace la obligación de
tributar por el impuesto en el momento de la entrega del servicio o bien.

La delimitación negativa del hecho imponible entra en juego para aclarar una situación, se
establece en la ley: lo que en ningún caso queda sujeto a gravamen porque entenderse

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 24


DERECHO FISCAL 1 2015

implícitamente que no forma parte del objeto imponible. Por ejemplo a la hora de adquirir un
negocio, no es para consumirlo, sino para continuar con la misma actividad.

Integrantes de la configuración del hecho imponible de cualquier impuesto: exenciones,


consideración temporal y su consideración espacial.

Exenciones, disposiciones introducidas por el legislador en el ordenamiento del impuesto


con la finalidad de que actos o negocios plenamente sujetos al mismo queden liberados por
completo de tributación efectiva. Se pretende que actos o negocios que caen de lleno en las
categorías que el impuesto pretende gravar queden exoneradas de tributación por distintas razones
(política social, incentivo económico…). La enseñanza en sus distintos niveles queda exenta de
gravamen.

En cuanto al elemento temporal, se refiere al momento en que nace la obligación tributaria


o devengo del impuesto (el que legalmente se produce en el hecho imponible) aunque no todos los
impuestos son iguales en cuanto al momento en que se produce su exigibilidad.

En cuanto a la consideración espacial, se refiere a que la redacción legal del hecho


imponible debe de explicitar con toda nitidez los límites geográficos de la exigencia tributaria si es
que los hubiera.

La concreción del hecho imponible de cualquier impuesto está siempre vinculada a una persona
determinada, ya sea física o jurídica, pública o privada, nacional o no… siendo ésta “sujeto pasivo
de la relación jurídico-tributaria” a la que realmente corresponde el cumplimiento de las distintas
obligaciones que el tributo comporta. Aunque puede ocurrir que las obligaciones inherentes al
mismo tengan dos tipos de destinatarios: los contribuyentes (han de soportar de manera efectiva la
carga económica) y los sujetos pasivos (asumen todas las demás obligaciones formales que el
impuesto comporta, declaraciones, liquidaciones… En el caso del IRPF no se produce el
desdoblamiento, pero si en el caso de la compra de un bien, contribuyente → comprador, sujeto
pasivo → vendedor, siendo el nexo de unión entre ambos la traslación de la carga impositiva.

Elementos cuantitativos.

Establecen cuanto se tributa, en términos monetarios, en función de unos cálculos básicos, con tres
elementos básicos: base imponible, tipo de gravamen y cuota impositiva.

Base imponible–cuantificación de su hecho imponible mediante la aplicación de los procedimientos


valoradores contenidos en la propia norma reguladora del gravamen de que se trate, lo que significa
que cada impuesto tiene su propio y específico procedimiento de cálculo. Además de las bases
cifradas en dinero, están los impuestos unitarios o de suma fija, cuyo cifrado es completamente
ajeno al valor monetario (peso, volumen, grado alcohólico).

Suelen haber dos procedimientos para cifrar las bases: evaluaciones directas (cuantificación exacta
de la capacidad sometida a gravamen) y las indiciarias o a tanto alzado. Estas se aplican en pequeñas
explotaciones, y se pretende cifrar lo más aproximadamente posible la correspondiente base. Se
toman como índices de capacidad a una serie de módulos (m2, mesas y empleados, potencia
eléctrica) y se les asigna un valor monetario individual. A pesar de que la relación que guardan los

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 25


DERECHO FISCAL 1 2015

módulos o índices que se utilizan con las capacidades económicas normalmente es bastante débil.
Es bastante frecuente que una vez calculado el valor de la base, la normativa reguladora del
impuesto establezca una serie de minoraciones o reducciones en la misma que convierten a esta
base imponible en una base liquidable. En la actualidad es difícil encontrar impuestos que no
cuenten con alguna de ellas en su regulación.

El tipo de gravamen o tipo impositivo, cuando existe, es el porcentaje que se aplica a la base
liquidable para cifrar la cuantía total que corresponde satisfacer por el impuesto en cuestión.
Expresando la relación de dependencia entre el impuesto (T) y la base sobre la que se gira (B)
mediante la función T = f (B), cuatro son las posibilidades de impuesto “ad valorem”.

1- Impuestos en los que no hay tipo de gravamen, denominados de cuota fija o


unitarios (sobre bebidas alcohólicas, tabaco…).
2- Gravamen ad valorem proporcional, el tipo impositivo es fijo o constante (T = t x B,
en la que 0 < t < 1). El tipo crece o decrece en función de la base sobre la que se gira.
3- Gravamen ad valorem progresivo, el tipo de gravamen aumenta a medida que crece
la base sobre la que se gira y disminuye a medida que decrece.

Las cuotas impositivas:

 Cuota tributaria íntegra – expresión cifrada de la obligación impositiva correspondiente, y


surge como resultado de aplicar los tipos de gravamen a la base liquidable.
 Cuota tributaria líquida – es la que definitivamente cuantifica el importe de la prestación
tributaria.

Hay impuestos con una tasa de progresividad conocida como progresividad indirecta u oculta, con
tipo de gravamen es constante, y utilizando la misma minoración fija.

2.4 DIVERSOS CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN.

Clasificación de los impuestos:

a) Impuestos directos: es pagado por el sujeto pasivo que determina la ley, y éste no logra
trasladarlo a otro (ganancias y bienes personales).

b) Impuestos indirectos: la ley define a un sujeto que debe pagarlo, pero el responsable logra
trasladarlo a otra persona (IVA, Ingresos brutos).

Impuestos reales y personales:

a) Impuestos reales u objetivos: no tienen en cuenta la situación personal o económica del sujeto
responsable del pago del impuesto (impuesto a los inmuebles).

b) Impuestos personales o subjetivos: son los que consideran la situación personal o económica del
contribuyente (Ganancias).

Impuestos fijos, proporcionales, progresivos o regresivos:

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 26


DERECHO FISCAL 1 2015

a) Impuestos fijos: se paga una suma fija por cada contribuyente (timbrado del libro de sueldos y
jornales).

b) Impuestos proporcionales: se aplica una misma alícuota o tasa (IVA, bienes personales).

c) Impuestos progresivos: a medida que aumenta el monto sujeto a impuesto, se aplica una tasa
creciente (Ganancias).

d) Impuestos regresivos: a medida que aumenta el monto sujeto a impuesto, se aplica una tasa
decreciente (no hay en la actualidad).

Impuestos en función del beneficio, del patrimonio o del gasto:

a) Impuestos en función del beneficio: Ganancias, juegos de azar.

b) Impuestos en función del patrimonio: impuesto a los bienes personales, a los inmuebles.

c) Impuestos en función del consumo o del gasto: IVA, a las ventas, internos (consumos específicos).

Los impuestos directos son aquellos que recaen directamente sobre la persona, empresa, sociedad
etc. Entre los impuestos directos se pueden clasificar: los impuestos a la renta, al enriquecimiento,
o aquellos que se cobran por trámites personales como la obtención de documentos, pagos de
derechos y licencias, etc.

Los impuestos indirectos según el criterio de repercusión el legislador no grava al verdadero


contribuyente sino que lo grava por repercusión las calidades del sujeto del impuesto y el pagador
son distinto. El legislador grava al sujeto a sabiendas de que este trasladara el impuesto al pagador.
En los impuestos indirectos el sujeto que está legalmente obligado a pagar el impuesto, el sujeto
pasivo traslada el impuesto a un tercero, sujeto pagador, quien es quien verdaderamente lo paga.

Los impuestos indirectos, de otra parte, se le imponen a bienes y servicios y a las transacciones que
se realizan con ellos; es decir, las personas, indirectamente, a través de la compra de bienes y
servicios, pagan el impuesto, aun cuando el Estado no les está cobrando directamente el impuesto
a éstas. Los impuestos indirectos, entonces, se cobran en la compra y venta de bienes y servicios y
al realizar otro tipo de transacciones comerciales como la importación de bienes (traer bienes desde
otros países al país). Un caso típico de este tipo de impuesto es el impuesto al valor agregado (IVA).

Desde el punto de vista del criterio administrativo los impuestos directos son los que recaen sobre
las personas, la posesión o el disfrute de la riqueza, gravan situaciones normales y permanentes,
son relativamente estables y pueden recaudarse según listas nominativas conocidas como padrones
de los contribuyentes mientras que los impuestos indirectos son aquellos que se perciben en
ocasiones de un hecho, de u n acto, de un cambio aislado, o accidental, por lo que no pueden
formarse listas nominativas de los contribuyentes.

Existen diferentes criterios para clasificar los impuestos.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 27


DERECHO FISCAL 1 2015

Directos: Los que el sujeto pasivo no puede trasladar a otro sujeto, por lo que incide en su
patrimonio.

Indirectos: Los que el sujeto pasivo si puede trasladar a otras personas, por lo que no incide en su
patrimonio.

Reales: Son los que se establecen atendiendo exclusivamente a los bienes o cosas que graban.

Personales: Se establecen en atención a las personas, es decir a los contribuyentes sin importar los
bienes o cosas que posean o de donde se deriva el ingreso grabado.

Específicos: Se establecen en una función de una unidad de medida del bien grabado.

Ad Valorem: Es el que se establece en función del valor del bien grabado.

Generales: Primer criterio: Grava diversas actividades u operaciones pero que tienen un
denominador común, por ser de la misma naturaleza. Segundo criterio: Recae sobre una situación
económica globalmente considerada.

Especiales: Grava una actividad determinada en forma aislada.

Con fines fiscales: Se establecen para recaudar ingresos necesarios para cubrir el presupuesto de
egresos.

Con fines extrafiscales: Se establecen si el ánimo de recaudos, ni de obtener de ellos ingresos para
satisfacer el presupuesto. Su finalidad es en ocasiones social-económicas.

Directos: Los que gravan los rendimientos, la unidad.

Indirectos: Son los impuestos que gravan el consumo.

Reales: En estos impuestos, los sujetos pasivos son los titulares de un derecho real. Ejemplo el
impuesto predial.

Personales: Gravan los ingresos, utilidades, ganancias, rendimientos obtenidos por personas físicas
y morales por el desarrollo de actividades productivas.

Generales: Gravan diversas actividades económicas (ISR).

Especiales: Gravan una determinada actividad económica. Ejemplo: impuesto sobre adquisición de
inmuebles.

Específicos: Son aquellos cuyas cuotas, tasas o tarifas atienden para su determinación en cantidad
liquida al peso, medida, volumen, cantidad y dimensiones en general del objeto grabado.

3.- EL DERECHO O TASA.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 28


DERECHO FISCAL 1 2015

La naturaleza jurídica de la tasa ha generado discrepancias orientadas en dos direcciones: Por una
parte en cuanto a su diferenciación con el impuesto (que será analizada posteriormente), y por la
otra, con el precio de ciertos servicios públicos prestados por el estado. Pero antes de examinar las
distintas concepciones de la tasa como categoría integrante del género tributos, no está de más
considerar de forma sumaria la posición de quien se aleja de la opinión corriente para pretender
con originalidad un tanto rebuscada, que la tasa no es un tributo sino una carga, un opere de manera
que no está frente a una obligación sino frente a una prestación espontánea del sujeto.

"Es la prestación espontánea de dar o de hacer, que tiene por objeto una suma de dinero o un papel
timbrado o la admisión espontánea de una obligación que constituye una condición necesaria para
obtener determinada ventaja y de la cual no se puede pedir la restitución una vez lograda dicha
ventaja", con lo cual resulta incorporada al instituto más amplio de la carga.

El Estado aplica tasas porque ejercita su potestad tributaria, solo que vinculado la contribución a un
presupuesto de hecho especial, como es la prestación de un servicio determinado, es decir,
tomando como elemento determinante del gravamen la realización de una circunstancia diferente
de aquellas que normalmente apta para el impuesto y para otras categorías tributarias. Los
casualistas consideran que el distingo radica en una causa diferente; los, que rechazan la causa como
elemento de la obligación fiscal, entienden que hay un distinto motivo, explicación o fundamento
de aquella. La noción de causa, tan incierta y confusa, que algunas veces se vincula con un concepto
meta jurídico como es la capacidad contributiva, podría relacionarse con el tributo en sí mismo, pero
no con la obligación concepto jurídico que de él deriva.

Son el medio de financiación de los servicios públicos divisibles. Son exigidas como contraprestación
por un servicio público otorgado individualmente a todos los usuarios efectivos y/o potenciales. En
teoría, el importe de la tasa debe ser proporcional al beneficio recibido y al costo del servicio, y se
debe tener en cuenta la capacidad contributiva del individuo. Algunos ejemplos son: tasa de
migraciones, tasa de escribanía de gobierno, tasa por servicios sanitarios, etc.

3.1 DERECHOS Y PRECIOS PÚBLICOS.

Las tasas.

Las tasas son una de las sub-especies tributarias que a lo largo del tiempo han generado una
inagotable discusión doctrinal en torno a la naturaleza de su hecho imponible especialmente por su
confusión y/o similitud con otra forma de financiamiento (no tributaria) conocida como precios
públicos. La discusión ha sido de tal nivel que es común encontrar a lo largo de la historia doctrinal
que la ha abordado ejemplos de ingresos estatales inicialmente calificados como tasas y que
posteriormente han sido calificados como precios públicos y viceversa. Esta situación incluso se ha
visto reflejada en los derroteros legislativos que han intentado regular ambos tipos de ingresos con
el ánimo de aplicar a una y otra figura un régimen legal y constitucional específico. La circunstancia
antes descrita pone de manifiesto, como lo veremos más adelante, un conclusión preliminar cual es
que la definiciones legislativas en torno a las especies tributarias es relativa, en tanto el legislador,
siempre dentro del marco constitucional establecido por el constituyente, goza de libertad para por
medio del uso del instrumento legal imponer la aplicación de determinado régimen jurídico
específico a cualquiera de las especies tributarias. Sin embargo, lo anterior no impide que los

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 29


DERECHO FISCAL 1 2015

operadores jurídicos puedan aplicar el régimen legal correspondiente a la verdadera naturaleza del
hecho imponible de la especie tributaria frente a la que se encuentren.

“Tasas son aquellos tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización del dominio público, la
prestación de un servicio público o la realización por la Administración de una actividad que se
refiera, afecte o beneficie de modo particular al sujeto pasivo”

Agregan los indicados autores que en el indicado precepto “estaban contenidos los elementos
esenciales del presupuesto de hecho de las tasas: utilización del dominio público, prestación del
servicio público y realización de una actividad administrativa. Conceptos que se reiteran en
prácticamente todas las definiciones de tasa existentes en el ordenamiento positivo mexicano.”

Precio Públicos.

No nos ha sido posible rastrear los orígenes doctrinales, jurisprudenciales y/o legislativos de la figura
de los precios públicos. Hubiera sido un ejercicio interesante y esclarecedor que nos permitiría
entender la utilidad de la figura de los precios públicos dentro del contexto en el que la misma
surgió. Sin embargo, lo que si tenemos claro es que la figura de los precios públicos al igual que
cualquiera de las especies tributarias comparte una finalidad común cual es obtener los recursos
necesarios para financiar el gasto estatal diferenciándose ambas figuras en relación al régimen legal
que a cada una de ellas resulta aplicable. Nótese que no hacemos referencia tal y como lo indicamos
al inicio del presente trabajo al tipo, naturaleza y/o finalidades que los ingresos tributarios y por
oposición, los precios públicos, están llamadas a financiar. Simplemente dejamos en claro que
ambas sirven como mecanismos jurídicos para financiar el gasto estatal generado por el Estado en
cumplimiento de cualquier finalidad que éste decida asumir, sean funciones inherentes a la
soberanía del Estado, impliquen o no el ejercicio de actos de imperio, incluso actividades estatales
que pueden ser prestadas de forma paralela por los privados. Sobre este punto volveremos más
adelante.

De todo lo anterior podemos esbozar los caracteres que definen a los precios públicos:

• No tiene como fuente la ley sino por el contrario su fuente es un contrato.

• A diferencia de todas las especies tributarias los precios públicos primero que no son tributos y al
no ser tributos no tienen carácter coactivo en tanto el surgimiento de la obligación del pago de los
mismos nace por intervención del sujeto pasivo que ha querido obligarse. Mediante la celebración
de un contrato.

• No cabe duda que el ingreso estatal obtenido como consecuencia del pago de un precio público
es un ingreso público en tanto pertenece al Estado en virtud de la aplicación del régimen legal
establecido para los particulares, nos referimos a cualquiera de las fuentes de las obligaciones de
derecho privado.

• En los precios públicos no hay hecho imponible. No estamos ante una figura de carácter tributario.

• A diferencia de las especies tributarias el pago de un precio público no tiene una finalidad
contributiva entendida como la necesidad de contribuir al sostenimiento del gasto estatal, si bien

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 30


DERECHO FISCAL 1 2015

es cierto, con el pago de un precio público se puede estar sufragando el gasto y/o costo irrogado
por el cumplimiento de una prestación estatal (que podría implicar la realización de un fin esencial)
es de la naturaleza del precio público el ser una prestación de dar de naturaleza retributiva de la
actuación Estatal contratada.

• El pago de un precio público implica el cumplimiento de una contraprestación por parte del ente
público a favor del sujeto que asume el pago del precio público (prestación). La contraprestación de
los precios públicos es propia de los contratos bilaterales o sinalagmáticos.

• No estamos ante una figura tributaria, en consecuencia el pago del precio público obedece a la
realización de un servicio por parte del ente público a favor del particular en virtud de una relación
contractual.

• Es una relación sinalagmática de carácter contractual en la que por un lado está el ente público
que es acreedor del precio público y deudor de la contraprestación y por el otro lado está la
contraparte que es deudora del precio público y acreedora de la contraprestación debida por el ente
público en virtud del pago del precio público por parte del particular.

• Al constituir ingresos públicos de carácter contraprestativo obtenidos como consecuencia de la


celebración de un contrato, no se puede decir que dé inicio el destino de los fondos obtenidos por
el pago de los precios públicos esté destinado a un fin específico, aunque al tratarse de ingresos
públicos su destinación debe estar regulada por el presupuesto del ente público.

• En el caso de los precios públicos no intervienen consideraciones relacionadas con la capacidad


contributiva debido a que en el establecimiento de los precios públicos interviene la voluntad de las
partes contratantes por lo que no es necesario recurrir, como en el caso de los tributos, al principio
de capacidad contributiva como límite a la unilateralidad de la imposición fiscal.

• No es obligatoria la solicitud ni la recepción de la prestación por la que se paga un precio público.

• No resultan aplicables al precio público el régimen legal establecido en la Constitución y en la ley


para los tributos.

3.2 RASGOS DEFINITORIOS DEL DERECHO.

 Tienen su fuente en la ley (norma legal en sentido lato). La norma legal unilateralmente
establecida por el legislador es su causa. En consecuencia estamos ante obligaciones exlege.

 Las tasas como la mayoría de las especies tributarias, tienen carácter coactivo, entendiendo
por coactividad que las tasas surgen por voluntad y ministerio de la ley con independencia
de la voluntad del contribuyente cuando se da en la realidad el supuesto de hecho
abstractamente descrito en la norma tributaria.

 Generan un ingreso de Derecho Público al que se le aplica el régimen legal establecido para
los tributos en la Constitución como en el Código Tributario.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 31


DERECHO FISCAL 1 2015

 El hecho imponible en las tasas se configura como consecuencia de la de la prestación de


un servicio o la realización de una actividad administrativa que afecte o beneficie de modo
particular al sujeto pasivo. Pero exigiéndose que su recepción o solicitud de la prestación
debida sea obligatoria para el sujeto pasivo de la tasa.

 La realización del elemento objetivo del hecho imponible abstractamente descrito y


configurado en el supuesto de hecho de la norma, en el caso de las tasas, es realizado por
la Administración Pública y/o Ente Estatal como consecuencia de un acto de provocación o
de petición del sujeto pasivo.

 Las tasas tienen una evidente finalidad contributiva, en tanto los ingresos financieros
generados como consecuencia del pago de las tasas están afectados a solventar el costo y/o
gasto incurrido por el ente estatal.

 Las tasas son tributos vinculados, en tanto el cumplimiento de la prestación debida como
consecuencia de los mismos implica la realización por parte del Estado de una actuación a
favor del sujeto pasivo obligado a su cumplimiento, en consecuencia estamos ante una
actuación estatal individualizable.

 Son sujetos pasivos aquellos sujetos en cuyo favor se realiza la prestación efectiva o el
mantenimiento de un servicio público individualizado.

 Los ingresos que las tasas proporcionen están afectados a los servicios locales para cuya
realización se establecieron. Se puede decir que el régimen presupuestario que orienta el
destino de los ingresos generados como consecuencia del pago de una tasa está establecido
en la propia norma tributaria y en la naturaleza del hecho imponible.

 Las tasas son tributos vinculados en tanto suponen la prestación de un servicio o actividad
estatal individualizable en el sujeto pasivo.

 En el pago de las tasas no interviene el Principio de Capacidad Contributiva. Sin embargo,


se rigen por el principio de provocación del gasto, el mismo que implica que el ingreso
generado por la tasa no debe tener otro destino que no sea el financiar el costo de la
prestación individualizada brindada al sujeto pasivo de la tasa (principio de equivalencia).
De superarse con el pago de la tasa el costo de la prestación administrativa estaremos ante
un supuesto de confiscatoriedad que si afecta al principio de capacidad contributiva. El pago
de la tasa no refleja en modo alguno capacidad económica de los sujetos pasivos porque no
constituye una manifestación de fuerza económica.

 Tiene carácter eminentemente contraprestativo (entendido no en términos privados sino


en cuanta actividad pública referida al sujeto pasivo) lo que la asemeja a los precios
públicos. En el hecho imponible de la tasa siempre aparece como elemento esencial la
contraprestación: el pago de la tasa comporta una contraprestación administrativa. Hay un
sinalagma claro entre el pago de la tasa y la utilización del dominio público, la recepción de
un servicio público o la realización de una actividad administrativa que beneficia a quien
para la tasa.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 32


DERECHO FISCAL 1 2015

 La solicitud y recepción de la prestación estatal es obligatoria para quien paga una tasa.

3.3 ELEMENTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS DEL DERECHO O TASA.

La tasa contiene elementos cualitativos y cuantitativos, los cualitativos sin aquellos que sirven para
identificar la existencia de la prestación.

Toda obligación tributaria, y toda obligación sea la especie que sea, presenta inexcusablemente 3
elementos cualitativos: un sujeto, acreedor, ente público exaccionante, un sujeto pasivo, deudor,
obligado al cumplimiento y un presupuesto de hecho cuya realización origina el nacimiento de la
obligación tributaria material o principal.

El hecho imponible. Es un presupuesto de hecho de la vida real que manifiesta una determinada
capacidad económica y cuya realización determina el nacimiento de una obligación.

Relativo a los sujetos pasivos o con carácter general a las personas obligadas al pago de un tributo.
A esta persona se le denomina contribuyente.

Elementos cuantificadores de la deuda que hay que pagar a la Hacienda Pública por haber realizado
un hecho imponible.

3.4 LA FIJACIÓN DEL MONTO DEL DERECHO, PRINCIPIOS ORDENADORES.

Medio de reparto del costo: por su carácter tributario, el derecho o tasa es ante todo un medio de
distribución o reparto del costo de producción de particularismos y limitados bienes y servicios
públicos, solo especificados por la ley. De ello se desprende la inevitable relación implícita, como
dato extrajurídico de la cuantía del derecho con el costo de producción de tales bienes. Por
consiguiente, el monto del derecho no puede desconocer o ser extraño a dicho costo de producción.

Prestación patrimonial impuesta: el derecho como prestación patrimonial que debe


soportar la persona cuya posición coincide con la hipótesis prevista por la ley como hecho general
de la obligación a titulo total, carece de los signos distintivos de las prestaciones y
contraprestaciones pecuniarias que tienen por origen un acto negociar, como por ejemplo, los
precios. De ello se deriva la exigencia de no pedir a los derechos lo que por naturaleza solo es exigible
a los precios. El derecho por tal condición no puede asumir las funciones intrínsecas de los precios
como son la reflejar un margen de ganancia que en ocasiones resulta una condición ineludible de
sobrevivencia del enajenante en el mercado.

Capacidad contributiva: buena parte de las constituciones políticas del mundo


democrático, ya sea en forma explícita o implícita, consagran el principio de capacidad económica
o contributiva como criterio de justicia materia en la distribución de las cargar tributarias, lo que
implica que el único criterio conforme el cual ha de imponerse a alguien una carga a título de tributo
es el de capacidad contributiva, no siendo posible constitucionalmente en consecuencia llamar a
contribuir a alguien por razón distinta a ella. Por ejemplo en caso de su estatura, deporte que
practica, tipo de preferencia literaria, etc.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 33


DERECHO FISCAL 1 2015

Es postura firma que la exigencia de llamar a contribuir para los gastos públicos solo son en función
de la capacidad contributiva, tratándose de los derecho o tasas se cumple cuando el legislador fija
su monto en cada caso, tomando como referente no las condiciones económicas del sujeto
contribuyente, por ejemplo cuantos ingresos percibe, porque conceptos, en que gastos incurre para
percibirlos, etc., sino el costo de producción del servicio de forma tal que a idénticos servicios no
cabe sino exigir derechos del mismo monto.

4. LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES.

4.1 CUESTIONES CONCEPTUALES Y TERMINOLOGÍAS.

Contribuciones especiales son los tributos cuyo hecho imponible consiste en la obtención por el
obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus bienes como consecuencia de
la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos.

Su importancia en el montante global de los ingresos públicos es marginal, aunque llama la atención
de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el principio de la capacidad económica por el del
beneficio. Esto es, no paga más el que más tiene, sino que paga más el que más se beneficia por la
obra o servicio en cuestión.

Otra especialidad de la contribución especial es que los ingresos que se recaudan a través de la
misma están adscritos a un gasto concreto, que es el que da lugar al cobro de la misma, en lugar de
formar parte genérica de los ingresos a repartir en los Presupuestos Generales del Estado.

Las contribuciones especiales o contribuciones de mejora son tributos cuyo hecho imponible
consiste en la obtención por el obligado tributario de un beneficio o de un aumento de valor de sus
bienes como consecuencia de la realización de obras públicas o del establecimiento o ampliación de
servicios públicos.

Su importancia en el montante global de los ingresos públicos es marginal, aunque llama la atención
de los estudiosos por el hecho de que se sustituye el principio de la capacidad económica por el del
beneficio. Esto es, no paga más el que más tiene, sino que paga más el que más se beneficia por la
obra o servicio en cuestión.

La contribución especial es la tercera figura jurídica tributaria de importancia en el derecho fiscal,


esta contribución es de reciente creación.

La tercera figura tributaria es la contribución especial, gravamen de reciente creación, en relación


con los otros dos tributos, que aunque algunas legislaciones locales de nuestro país la habían
reconocido y regulado desde hacía algún tiempo, aunque fuera solamente en alguna de sus
especies, la legislación fiscal federal lo ha hecho solo a partir de 1986 y también únicamente en una
de sus especies. En las diversas legislaciones y estudios jurídicos encontramos a esta figura tributaria
bajo alguna de las siguientes denominaciones: impuesto especial, tributo especial, contribución
especial, contribución de mejoras, impuesto de plusvalía, impuesto de planificación, derechos de
cooperación o, simplemente, contribución.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 34


DERECHO FISCAL 1 2015

4.2 PANORAMA DOCTRINARIO Y LEGISLATIVO.

De las anteriores, la que consideramos más adecuada es la de contribución especial. Eliminamos


aquellas que la denominan como impuesto o derechos porque no reúne esta figura tributaria las
características propias de esos otros gravámenes y porque debe distinguirse plenamente desde su
denominación. La característica distintiva de este tributo es que constituye el pago por un especial
beneficio que produce a un sector de la población la realización de una actividad estatal de interés
general o por haber provocado la realización de la actividad de interés general, cuyo importe debe
destinarse a sufragar los gastos de esa actividad.

Margáin nos señala que no es el pago por un servicio público prestado por el Estado u otras
entidades públicas, sino el equivalente por el beneficio obtenido con motivo de la ejecución de una
obra o de un servicio público de interés general, que la contribución especial se paga no por el
servicio que el Estado ha prestado sino por el beneficio especifico que determinadas personas
reciben con motivo de la prestación de ese servicio. Para ello, sigue diciendo Margáin, hay que tomar
en cuenta que esta figura jurídica se utiliza para la satisfacción de los gastos que se originan por los
servicios de carácter general divisible, o sea, en obras o servicios que benefician a toda la
colectividad, pero que en forma específica favorecen determinados individuos.

No se debe confundir, continua el autor citado, con el impuesto de plusvalía, que tiene por objeto
gravar los aumentos de valor que determinados bienes han experimentado como consecuencia de
la baja del valor de la moneda o de la fuerte demanda del mercado, etcétera. Atendiendo a sus
características, Margáin define a la contribución especial como la prestación que los particulares
pagan obligatoriamente al Estado, como aportación a los gastos que ocasionó la realización de una
obra o la prestación de un servicio público de interés general, que los beneficio o los beneficia en
forma específica. A su vez, De la Garza nos dice que la contribución especial es la prestación en
dinero legalmente obligatoria a cargo de aquellas personas que reciben un beneficio particular
producido por la ejecución de una obra pública o que provocan un gasto público especial con motivo
de la realización de una actividad determinada, generalmente económica.

Para Giuliani Fonrouge es la prestación obligatoria debida en razón de beneficios individuales o de


grupos sociales derivados de la realización de obras públicas o de especiales actividades del Estado.
Por nuestra parte, consideramos que la contribución especial es la prestación en dinero establecida
por el Estado conforme a la ley, con carácter obligatorio, a cargo de personas físicas y morales por
el beneficio especial que supone para ellas la realización de una actividad estatal de interés general
o porque ellas han provocado cierta actividad, que debe destinarse a sufragar los gastos de esa
misma actividad.

En virtud de la naturaleza y características de la contribución especial, Gíanniní señala a dos posibles


tipos de causantes del tributo: quienes encontrándose en determinada situación experimentan una
particular ventaja económica como consecuencia de una actividad administrativa de interés general
y quienes como consecuencia de las cosas que poseen o del ejercicio de una industria de un
comercio o de otra actividad, provocan un gasto o un aumento en el gasto público.

De acuerdo con estas ideas y tomando en cuenta que al igual que en el caso de los derechos,
respecto a los sujetos de los créditos fiscales con motivo de la contribución especial son aplicables
los comentarios que hicimos al tratar a los sujetos del impuesto, encontramos que el Estado es el

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 35


DERECHO FISCAL 1 2015

sujeto activo y la persona física o moral que se beneficia especialmente por la realización de una
actividad estatal de interés general o la que provoca esa actividad es el sujeto pasivo.

4.3 CONTRIBUCIÓN DE MEJORAS.

Contribuciones de Mejoras: es aquella contribución obligatoria, motivada en la obtención de un


beneficio para el sujeto pasivo, que se origina en la realización de obras públicas. Esta contribución
se legitima en el incremento del valor del patrimonio del sujeto pasivo, como consecuencia directa
de la realización de dicha obra. Ejemplo de ella es la contribución que se cobra a los frentistas por
el incremento de valor de los inmuebles ante la pavimentación de una calle.

Consideramos que hay dos clases de contribuciones especiales la contribución de mejoras y la


contribución por gasto. La contribución de mejoras es la más conocida y utilizada y es la que se paga
por el especial beneficio que produce para un sector de la población la ejecución de una obra pública
de interés general, que ya antes hemos ejemplificado, único tipo de contribución especial que
reconoce y define nuestra legislación fiscal federal, según lo previsto por el artículo 2º, fracción III
del Código Fiscal de la Federación La contribución por gasto, menos conocida y utilizada que la otra,
es la que se paga por provocar un gasto o un incremento en el gasto público en virtud de que por la
actividad que se lleva a cabo el interés general reclama la Intervención del Estado para vigilar,
controlar o asegurar el desarrollo debido de la actividad que también ya hemos ejemplificado antes.

4.4 PANORAMA DOCTRINARIO Y LEGISLATIVO.

Villegas dice que la contribución de mejoras son las contribuciones especiales en la que el beneficio
de obligado proviene de una obra pública que presuntamente beneficio a dichos contribuyentes al
incrementar el valor de su o sus inmuebles.

Tal es el caso de cuando se asfalta una calle (no vale lo mismo una casa en una calle de tierra que
en una calle asfaltada) o cuando se construye una boca de subterráneo en la cuadra donde está la
casa. También sucede cuando se construye una plaza. Por ende, tanto cuando se construye una
casa, plaza o subte, el sujeto propietario de un inmueble se beneficia porque no sólo se incrementa
el valor de su propiedad sino porque se mejora su estándar de vida.

En cuanto a cómo se paga esta contribución, en teoría las reglas son:

1) se paga al finalizar la obra;

2) se paga por única vez y;

3) se paga en función de la proximidad de la obra pública, es decir, para su cálculo se tiene en cuenta
cual es el valor de la propiedad antes y después de la misma.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 36


DERECHO FISCAL 1 2015

b) La contribución por peajes es la que se paga por el uso o utilización de una autopista o ruta, ya
que con su utilización el sujeto recibe diversos beneficios, entre ellos:

• viaja más rápido;


• viaja con mayor seguridad;
• viaja más cómodo.

4.5 SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL RESTO DE LAS FIGURAS TRIBUTARIAS.

Las analogías o características comunes que encontramos en las figuras tributarias son:

a) Deben estar establecidas en la ley.


b) Son obligatorias.
c) Deben ser proporcionales y equitativas.
d) Deben destinarse a sufragar los gastos públicos.

Las diferencias que encontramos entre las figuras tributarias son:

El impuesto se establece para satisfacer los gastos públicos en la medida que los otros
tributos y demás ingresos del Estado no puedan hacerlo o sean admisibles.

Los derechos se establecen como contraprestación por servicios jurídicos administrativos


que presta el Estado en sus funciones de Derecho Público y que son aprovechados directa e
individualmente por una persona.

La contribución especial se establece como una aportación a los gastos que se realiza el
Estado por la realización de una actividad de interés general pero que beneficia especialmente a un
sector de la población o por la prestación de un servicio de interés general a una persona
determinada.

El impuesto se paga sin recibir un servicio de manera directa e individual.

La contribución especial se paga por el beneficio obtenido con la realización de una


actividad estatal de interés general o por la prestación de un servicio de interés general.

4.6 ELEMENTOS CUALITATIVOS Y CUANTITATIVOS:

De acuerdo con la naturaleza y características de la contribución especial en relación con los


principios que en materia tributaría establece la Constitución General de la República, este tributo
debe reunir las siguientes características:

a) Cubrirse solo cuando existe un beneficio especial por la realización de una actividad estatal
de interés general o cuando se ha provocado esa actividad. En el primer caso, si la actividad
del Estado consiste en la ejecución de obras públicas de interés general que, a la vez,
producen un especial beneficio para un determinado sector de la población, es justo que
ese grupo de personas contribuyan a sufragar los gastos de la obra, como por ejemplo en el
caso de apertura o arreglo de calles y avenidas, en construcción de parques públicos, etc.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 37


DERECHO FISCAL 1 2015

En el segundo caso, cuando por la actividad que lleva a cabo una persona el interés general
reclama la intervención del Estado para vigilar, controlar o asegurar el desarrollo debido a
la actividad, también es justo que quien por su actividad provoca el gasto o el incremento
en el gasto público que supone la prestación del servicio de vigilancia o control contribuya
a sufragar ese gasto, como por ejemplo en el caso de las instituciones de seguros o fianzas
que deben recibir el servicio de inspección y vigilancia de la Comisión Nacional Bancaria y
de Seguros, cuya finalidad es proteger los intereses públicos que contrata con esas
instituciones.
b) El cobro debe fundarse en la ley. Nuevamente nos encontramos frente al principio de
legalidad, al cual ya hemos hecho alusión en las figuras tributarias precedentes, es decir que
la contribución especial deberá ser decretada por el Congreso de la Unión a través de una
ley para satisfacer el Presupuesto de Egresos.
c) La prestación del servicio o la realización de la obra debe efectuarla la administración activa
o centralizada, por las mismas razones que expusimos al comentar la característica
correlativa de los derechos. Es decir porque la contribución especial, como tributo que es,
constituye una contribución para sufragar los gastos públicos del Estado y solo existe
obligación de contribuir a los gastos públicos del Estado, ya sea la Federación, los Estados o
los Municipios, como quedo explicado en aquella oportunidad.
d) La prestación debe ser proporcional y equitativa. Esto significa respetar el principio de
justicia tributaria que consagra la Constitución Federal en su artículo 31, fracción IV, por lo
tanto, la aportación económica debe ser inferior al valor de la obra ejecutada o del servicio
prestado, o sea que el Estado no debe pretender recuperar a través de la contribución
especial el costo total de la obra o del servicio sino que únicamente debe cobrar a los
contribuyentes la parte que corresponda al especial beneficio que supone para ellos la
ejecución de una obra pública de interés general, o bien una parte del gasto que
corresponde a la prestación del servicio que por el interés general debe recibir el prestatario
del mismo, pues el Estado debe absorber la otra parte del valor de la obra o del gasto por
el servicio prestado, que es la que corresponde al Interés general.
e) El pago es obligatorio, también en este caso, como el de los impuestos y el de los derechos,
por ser característica común a todos los tributos, existe la obligación general en materia
contributaria establecida en el artículo 31, fracción IV de la Constitución General de la
República pero la obligación concreta de pagar la contribución especial deriva de la
adecuación del particular a la hipótesis normativa y esto sucede en el momento en que el
Estado concluye y pone en servicio la obra ejecutada o presta el servicio, según sea el caso,
pues hasta entonces estará en condiciones de conocer el costo total de una u otro y, en
consecuencia, de hacer la derrama respectiva.

4.7 LA OBRA PÚBLICA ENTRE LOS SUPUESTOS DEL EVENTUAL DEMERITO DEL BIEN.

Se considera que el Estado debe exigir la contribución especial únicamente en el caso de aquellas
obras de interés general, pero que benefician en forma específica a determinadas personas, siempre
y cuando no se pueda recuperar el costo de la obra con su sola explotación. Es decir, deben quedar
fuera obras como la construcción de un mercado, que aun cuando son obras de interés general que
benefician particularmente a determinadas personas, su costo se pueda recuperar mediante la
explotación del mismo.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 38


DERECHO FISCAL 1 2015

También son aplicables a esta figura las dos situaciones señaladas con motivo de los derechos, o sea
que no es aconsejable cobrar la contribución especial cuando ello signifique o pueda ser un estorbo
para la consecución de la finalidad buscada por el estado con el servicio y cuando este se solicita
para cumplir obligaciones públicas, salvo el caso en que su prestación produzca para el particular un
beneficio económico.

5. LAS APORTACIONES DE SEGURIDAD SOCIAL.


5.1 PLANTEAMIENTO DE LA CUESTIÓN.

Los elementos de las contribuciones son los que se describen a continuación, por lo que se
analizarán primeramente, respecto de las contribuciones en general para llegar específicamente a
las contribuciones de seguridad social:

Sujetos:
1. Activo
2 .Pasivo

 Objeto
 Base
 Tasa o tarifa
 Época de pago.

 Sujetos:
 Sujeto activo de la obligación contributiva o tributaria:

Siempre lo será el Estado (federación, estados y municipios) de acuerdo con lo establecido por el
artículo 31 Fracción IV de la Constitución Federal.

Sujetos activos en nuestra legislación fiscal.

En el sistema fiscal mexicano, son tres los sujetos activos de la obligación contributiva o tributaria:
 La federación
 Los estados o entidades federativas
 Los municipios.

Algunos de los Órganos Facultados para exigir el cumplimiento de la Obligación Contributiva o


Tributaria son:

Federales:
 Secretaria de Hacienda y Crédito Público.
 Instituto Mexicano del Seguro Social.
 Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores
 Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado.
 Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas Armadas de México.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 39


DERECHO FISCAL 1 2015

Estatales:
 Las Entidades Federativas por conducto de la Secretaría de Finanzas.
 Tesorerías Generales
 Delegaciones de las secretarías.

Municipales:
 Los municipios por conducto de sus respectivas tesorerías
 Las delegaciones de las anteriores.
 Sujeto activo de las aportaciones de seguridad social

El sujeto activo de las Aportaciones de Seguridad Social es: el Instituto Mexicano del Seguro Social,
el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, Instituto de Seguridad y
Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, Instituto de Seguridad Social para las Fuerzas
Armadas de México. En este trabajo nos referimos específicamente al Instituto Mexicano del Seguro
Social.

El Instituto Mexicano del Seguro Social, es un organismo público descentralizado con personalidad
jurídica y patrimonio propios, de integración operativa tripartita, en razón de que en la misma
concurren los sectores público, social y privado.

Podemos preguntarnos ¿En qué momento el Instituto Mexicano del Seguro Social se convirtió en
un organismo fiscal autónomo?, Ruiz Moreno menciona que la aplicación de las garantías sociales
en nuestro país, se fue dando de manera paulatina. Después de varios intentos para dar inicio a un
sistema de seguridad social, durante el gobierno del General Ávila Camacho se publica en diciembre
de 1942, la primera Ley del Seguro Social.

Al publicarse la Ley del Seguro Social, el 19 de enero de 1943, su artículo 135, estaba redactado de
la siguiente forma “El título donde consta la obligación de pagar las aportaciones tendrá el carácter
de ejecutivo”. Resultaba ineficaz esta disposición para el funcionamiento del régimen obligatorio y
sostener los objetivos de la institución, porque el instituto tenía forzosamente la obligación de
iniciar juicios ante los Tribunales del fuero común como cualquier particular.

Al observarse esta irregularidad, el Ejecutivo en uso de sus facultades extraordinarias, reformó la


disposición en cita, el 24 de noviembre de 1944, para quedar redactada en los siguientes términos:
“La obligación de pagar las aportaciones tendrá el carácter de fiscal. Corresponderá al Instituto
Mexicano del Seguro Social, en su carácter de Organismo Fiscal Autónomo, la determinación de los
créditos y de las bases para su liquidación, fijar la cantidad líquida, su percepción y cobro de
conformidad con la Ley del Seguro Social”.

Por lo tanto, el Instituto Mexicano del Seguro Social adquiere el carácter de organismo fiscal
autónomo con la capacidad de determinar sus créditos y el cobro.

Fernández Martínez considera que nuestro legislador las contempla como tales, tanto en la Ley de
Ingresos de la Federación, como en el Código Fiscal de la Federación, y se consideran créditos
fiscales, únicamente con la finalidad de facilitar su cobro por los organismos descentralizados,
creados en esta materia, en virtud de que pueden aplicar el procedimiento administrativo de
ejecución, dotándolos de un instrumento privilegiado, indispensable, para que cobren en forma

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 40


DERECHO FISCAL 1 2015

oportuna, rápida y fácilmente, las Aportaciones de Seguridad Social no cubiertas por los sujetos
obligados dentro de los plazos legales respectivos, en los términos de la ley correspondiente.

De la Garza establece las siguientes características de las Aportaciones de Seguridad Social:

 Son obligatorias, es decir, que la fuente de ellas no está ni en la voluntad unilateral del
obligado, ni tampoco que surjan de un acuerdo de voluntades.
 No se trata de algunas de las figuras tradicionales (impuestos, derechos o contribuciones
especiales).
 Que están establecidas a favor de organismos públicos descentralizados, esto es, no estar
establecidos a favor de la administración activa del Estado.
 En el derecho mexicano es indiferente el que esos ingresos estén previstos en el
presupuesto o no lo estén. Es cierto que originalmente las parafiscalidades se presentan
como fenómenos financieros extra presupuestarios, y que la doctrina señala esta
circunstancia como propia de la parafiscalidad, pero en México a partir de 1965, quedaron
incorporadas al presupuesto, en el ramo de organismos públicos descentralizados, los
ingresos de algunos de estos organismos.

Por ello, la obligación principal de los sujetos activos, es la de recaudar o percibir el producto de las
contribuciones, por conducto de los órganos debidamente facultados para ello, que son las oficinas
recaudadoras.

5.2 CONCEPTO Y NOTAS DEFINITORIAS.

Las aportaciones de seguridad social son aquellas contribuciones establecidas en ley a cargo de
personas que son sustituidas por el estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en
materia de seguridad social o bien, por las personas que se beneficien directamente por servicios
de seguridad social brindados por el estado.

En México, existen tres grandes entidades que brindan servicios de seguridad social:

 El instituto mexicano del seguro social (imss), que brinda servicios a los trabajadores
privados.
 El instituto de servicios social y salud para los trabajadores del estado (issste), que brinda
servicios a los trabajadores del gobierno.
 La secretaria de salubridad y asistencia, que brinda servicios a las personas de escasos
recursos.

5.3 SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS AL RESTO DE LOS INSTITUTOS TRIBUTARIO.

La diferencia de fondo entre esta categoría tributaria y el resto de los tributos habrá que localizarla
en la peculiar configuración derecho generador de la obligación de pago a título de aportación de
seguridad social. Tal hecho se configura de la siguiente manera:

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 41


DERECHO FISCAL 1 2015

 Elemento objetivo o material. Soportar obligaciones en materia de seguridad social y ser


sujeto sustituido por el Estado en su cumplimiento o bien ser beneficiado directo de los
servicios de seguridad social.
 Elemento subjetivo. Tiene la calidad jurídica de contribuyente a título de aportaciones de
seguridad social toda persona que tenga la condición jurídica de sujeto sustituido o de
beneficiario en el cuadro del párrafo anterior.

De ello se desprende no existir punto de confusión entre figura y el impuesto por ejemplo, ya que
en este elemento objetivo de su derecho generador está constituido por un hecho que sobre todo
es revelador, a juicio del legislador, de capacidad contributiva, por lo que en su definición se reflejan
condiciones personales de su realizador, sin que en su actualización tenga alguna intervención el
Estado.

6. LA PARAFISCALIDAD.

Son contribuciones parafiscales aquellos recursos públicos creados por ley, originados en pagos
obligatorios con el fin de recuperar los costos de los servicios que se presten o de mantener la
participación de los beneficios que se proporcionen.

Estas contribuciones se establecerán para el cumplimiento de funciones del Estado o para


desarrollar actividades de interés general.

El manejo y ejecución de estos recursos se harán por los órganos del Estado o por los particulares,
de acuerdo con la ley que crea estas contribuciones.

Los dineros recaudados en virtud de la parafiscalidad, se deberán destinar, exclusivamente, al objeto


para el cual se constituye, lo mismo que los rendimientos que estos generen y el excedente
financiero que resulte, al cierre del ejercicio contable, en la parte correspondiente a estos ingresos.

Se incorporarán al Presupuesto General de la Nación las contribuciones parafiscales que ejecuten


los órganos que forman parte del Presupuesto General de la Nación.

Calidad de ciertos ingresos del Estado que gozan de una cierta autonomía financiera.

La parafiscalidad designa, de manera general, los descuentos previos que los organismos públicos o
semipúblicos de carácter económico, social o profesional, hacen a sus usuarios con el objeto de
lograr su financiación. Desde este punto de vista, las cotizaciones de la seguridad social presentan
un carácter parafiscal innegable a pesar de que, en teoría, están excluidas de la parafiscalidad en un
sentido estricto, pues se distingue entre impuestos parafiscales propiamente dichos y cotizaciones
sociales. Así, a pesar de la expansión que conoció después del fin de la primera guerra mundial, la
parafiscalidad se convirtió en una noción imprecisa y ambigua.

6.1 SISTEMA TRIBUTARIO.

El sistema tributario es el nombre aplicado al sistema impositivo o de recaudación de un país.


Consiste en la fijación, cobro y administración de los impuestos y derechos internos y los derivados

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 42


DERECHO FISCAL 1 2015

del comercio exterior que se recaudan en el país, además administra los servicios aduanales y de
inspección fiscal, La tendencia universal es a que haya varios impuestos y no uno solo. Podemos
resumir que un sistema es conjunto de impuestos que rigen en un país en un determinado
momento.

6.2 ELEMENTOS DEFINITORIOS.

Sujeto Activo: Es el estado en términos generales y por delegación a algunas entidades públicas
menores como son las administraciones locales.

Sujeto Pasivo: Es la persona natural o jurídica que incurre en un hecho sujeto a gravamen. Puede
ser el contribuyente que es la persona sobre la que se impone la carga tributaria o el responsable
legal que es el que está obligado al cumplimiento material o formal de la obligación.

 Hecho imponible: Circunstancia cuya realización origina una obligación tributaria.

 Base imponible: Magnitud de dinero, producto o cualquier otro signo que cuantifique el
hecho gravado.

Métodos para determinar la base imponible.

 Estimación directa: se apoya en tres elementos fundamentales:


 Declaración Jurada
 Comprobaciones Sanciones.

6.3 PANORAMA DOCTRINARIO.

El gobierno cuenta principalmente con dos principales fuentes de ingreso: los ingresos tributarios y
los no tributarios. Dentro de los primeros destacan contribuciones como:

 Impuestos (como el impuesto a las bebidas alcohólicas y el impuesto al ingreso)


 Derechos (como los pagos que se hacen por extraer petróleo, o al adquirir un permiso por
alguna concesión)

Dentro de los ingresos no tributarios, destacan:

 Venta de bienes y servicios que provee (gasolina, agua, electricidad, etc.)

 Deuda o ingresos por financiamiento, que se tienen que pagar en un futuro.

 La principal fuente de ingresos del gobierno mexicano son los impuestos.

Un impuesto o tributo es un pago al Estado, de carácter obligatorio, que consiste en el retiro


monetario que realiza el gobierno sobre los recursos de las personas y empresas. La forma de gravar
ha evolucionado a lo largo del tiempo y los sistemas fiscales se han hecho cada vez más complejos.
En parte, esto se explica porque los impuestos cambian la asignación de recursos, lo cual genera
efectos sociales y económicos.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 43


DERECHO FISCAL 1 2015

Han existido muchos impuestos a través de la historia en México, pero no todos han cumplido los
principios jurídicos constitucionales, así como los elementos esenciales tales como: sujeto, objeto,
base gravable, tasa o tarifa. Algunos impuestos los han creado a la ligera con una serie de errores,
lagunas y vacíos jurídicos que crean incertidumbre al contribuyente. Nuestro Sistema Tributario
Mexicano siempre ha sido muy criticado por los estudiosos de la materia fiscal, por su complejidad,
así como por los constantes cambios a las disposiciones fiscales que en muchas ocasiones dejan al
particular en un estado de indefensión.

6.4 RASGO PREDOMINANTES DE LOS ACTUALES SISTEMAS TRIBUTARIOS.

En el sexenio del Presidente Vicente Fox Quesada se hizo una importante reforma hacendaria que
buscó mecanismos para contar con mayores recursos y asegurar que éstos se utilicen mejor por los
tres órdenes de gobierno a través de cuatro pilares:

 administración tributaria;
 sistema tributario;
 gasto público; y
 fortalecimiento del federalismo.

En el pilar fiscal se tomaron las siguientes medidas:

 Introducción del IETU. (60.6 mmp *)


 Introducción del IDE. (19.3 mmp *)
 Simplificación del cálculo del ISR de personas físicas.
 Creación de la cuota a gasolinas para las entidades federativas. (24.5 mmp *)Reforma fiscal
de 2010.
 Incremento de la tasa general del IVA de 15% a 16%, y de 10% a 11% en frontera. (30 mmp)
 Incremento temporal de la tasa marginal superior del ISR a personas físicas y la tasa de ISR
empresarial de 28 a 30%. (33 mmp **)
 Creación de un IEPS a telecomunicaciones al 3%. (7.2 mmp *)
 Modificaciones fiscales para 2011 Incremento de la cuota fija del IEPS a tabaco de 1.2 pesos
a 7 pesos por cajetilla. (12.1 mmp **)
 Introducción de un IEPS a bebidas energetizantes al 25%. (69 mdp *)
 Estímulos fiscales al primer empleo y al teatro

Es importante mencionar que la carga tributaria de México es similar a la de los países que recaudan
el doble, asimismo las tasas del I.S.R. e I.V.A. son equiparables a los países con un desarrollo
semejante.
Nuestro sistema presenta ineficiencias, tales como, la mala gestión y cobro del tributo, la
inconstitucionalidad de resoluciones misceláneas porque establecen elementos estructurales de las
contribuciones, la doble o triple tributación sobre los mismos objetos imponibles, leyes oscuras e
imprecisas que generan inseguridad jurídica, la corrupción, el alto índice de evasión de impuestos,
te otros problemas.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 44


DERECHO FISCAL 1 2015

Hace 25 años, el Sistema Tributario Mexicano estaba constituido por impuestos especiales a la
producción y al consumo; por un impuesto sobre la renta a la actividad empresarial, en la que
coexistía una tasa fija o una tarifa, según el tipo de contribuyente; por un impuesto sobre la renta
personal que trataba de manera distinta a cada tipo de ingreso, que provocaba la doble tributación;
de un impuesto sobre ingresos mercantiles que pramideaban el gravamen según el número de
etapas de la cadena productiva; y finalmente, por un esquema de imposición concurrente entre los
distintos órdenes de gobierno, que impedía la armonización fiscal a nivel nacional.

La debilidad estructural del sistema tributario ha generado que la insuficiencia de recursos sea uno
de los problemas más importantes de la hacienda pública federal, más aún, si se consideran que los
requerimientos presupuestales en cada ejercicio fiscal van en aumento.

6.5 EL SISTEMA TRIBUTARIO IDEAL.

Para garantizar el bienestar social e infraestructura productiva con objeto de lograr el desarrollo
sostenible del país, es necesario replantear y mejorar las políticas, estrategias y esquemas de
tributación y recaudación.

El nivel de recaudación fiscal de México comparado con el entorno internacional es bajo, puesto
que su razón con relación al producto interno bruto, se ha mantenido históricamente por debajo de
12%.

No obstante del dato anterior el incremento en los ingresos tributarios no petroleros entre 2006 y
2012 ha sido mayor al observado entre 1980 y 2006. Las adecuaciones realizadas al sistema
tributario y la incorporación de herramientas para una mejor fiscalización y control han permitido
una evolución favorable de los ingresos tributarios. El combate a la evasión ha sido constante. La
factura electrónica acelerará esta dinámica.

Los ajustes requeridos en el sistema tributario para incrementar la eficiencia de los dos impuestos
principales requieren de amplios consensos tanto en el sector privado como en el Congreso. La
disponibilidad de herramientas informáticas y la posibilidad de pagar de manera electrónica
prácticamente la totalidad de las contribuciones constituyen las mejores prácticas de simplificación
en el contexto internacional. Generalizar su uso es un reto administrativo.

6.6 SISTEMA TRIBUTARIO Y SISTEMA ECONÓMICO, LA PRESIÓN FISCAL.

La estructura tributaria podemos examinarla en su aspecto estático y en su aspecto dinámico. Si


examinamos la estructura tributaria en su aspecto estático observaremos las características del
sistema y las relaciones que se constituyen entre los impuestos.

Se trata de dos categorías distintas:

La primera, características del sistema, se refiere a las relaciones generales del mismo, tanto
internas, esto es, operadas entre los distintos gravámenes; como externas, es decir, las que se
constituyen entre aquéllas y el sistema económico, que se establecen como consecuencia de la
finalidad perseguida con la imposición.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 45


DERECHO FISCAL 1 2015

Esta, como se verá, responde por un lado a determinados principios normativos o no, y por otro a
los objetivos económicos y sociales a que aspira la comunidad.

El sistema fiscal está íntimamente vinculado al económico teniendo ambos una incidencia recíproca.

La segunda categoría, las relaciones que se constituyen entre los impuestos, comprende aquellas
relaciones internas del sistema que, siendo de por sí previsibles, se establecen más o menos
permanentemente en función de las características de los tributos y cuyos efectos se reputan
favorables o desfavorables a la imposición.

Hay, por último, ciertas constantes en el comportamiento de los contribuyentes y en la eficacia de


los tributos, teniendo en cuenta la psicología de aquéllos.

Veremos entonces los límites de la imposición y las leyes fundamentales de economía tributaria.-
La vigencia normativa, explícita o implícita, definida o aplicada, de los llamados principios de la
imposición, genera dentro del sistema determinadas relaciones generales que lo caracterizan.

Estos principios, se admite en general, son a su vez una consecuencia de las metas que se consideran
objetivos adecuados del sistema económico, y hay acuerdo en los autores en que éste debe
perseguir la libertad, el bienestar y la justicia, de los que se deducen las siguientes máximas
aplicables al sistemas fiscal: neutralidad económica, equidad y costos mínimos de recaudación y
cumplimiento, es decir, economicidad.

6.7 LA ELASTICIDAD TRIBUTARIA.

Esta se encarga de medir los cambios que se dan en los ingresos tributarios con relación a las
variaciones de PIB. También mide el nivel de elasticidad generado por la economía de un país
durante el ejercicio fiscal.

 Elástica: cuando el resultado de la operación es mayor que 1.


 Inelástica: cuando el resultado de la operación es menor que 1.
 Unitaria: cuando el resultado de la operación es igual a 1.
 Nula o neutra: cuando el resultado de la operación es igual a cero.

6.8 TRASLACIÓN, DIFUSIÓN, Y PERCUSIÓN TRIBUTARIA.

Percusión: es el acto por el cual el impuesto recae sobre el "contribuyente de jure", o sea
aquel que por estar comprendido en el hecho imponible, debe pagar por designación y coacción
legislativa. Si este contribuyente soporta efectivamente el peso del impuesto, se dice que el
contribuyente percutido (contribuyente de jure) es también el contribuyente de incidido
(contribuyente de facto), ya que no se verifica la traslación del impuesto.

Traslación: es el fenómeno por el cual el "contribuyente de jure" consigue transferir el peso


del impuesto sobre otra persona (contribuyente de facto). Esta transferencia está regulada
exclusivamente por la economía y se efectúa con total prescindencia de disposiciones legales que

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 46


DERECHO FISCAL 1 2015

expresamente faculten el traspaso de la carga impositiva. El ejemplo típico es el del productor


gravado por un impuesto que transfiere al consumidor aumentando el precio del artículo que vende.

Incidencia: este fenómeno significa el peso efectivo que grava al contribuyente de facto o
definitivo. Puede producirse por vía directa cuando el contribuyente de jure es incidido, y por vía
indirecta cuando se verifica la traslación de ese contribuyente de jure hacia la persona es incidida,
que es quien sufre en realidad el sacrificio impositivo.

Difusión: la difusión es la irradiación en todo el mercado de los efectos económicos del


impuesto mediante lentas, sucesivas y fluctuantes variaciones, tanto en la demanda como en la
oferta de mercaderías y también en los precios. Como consecuencia del impuesto se verifican
variaciones en los consumos, en las producciones y el ahorro.

Traslación hacia delante, hacia atrás u oblicua.

La traslación hacia delante (o por traslación) es aquella que sigue la corriente de los bienes en el
circuito económico. Es el caso más común, que ya hemos visto, y en el cual el productor transfiere
el impuesto al consumidor mediante aumento de precios.

La traslación hacia atrás (o retrotraslación) es aquella que sigue el proceso inverso al de la corriente
de los bienes en el circuito económico. Por ejemplo, el comerciante que compra una mercadería o
el industrial que adquiere una materia prima gravada por un impuesto obtiene de su suministrador
una reducción del precio en compensación con ese impuesto. La traslación oblicua o lateral es
cuando el contribuyente de jure transfiere el peso del impuesto a sus compradores o proveedores
de bienes diferentes a aquellos que fueron gravados con el tributo.

Traslación simple y de varios grados.

Traslación simple es la que se cumple en una sola etapa. Una persona traslada a otra el peso
impositivo, y esta última es la que sufre la respectiva carga. Pero puede suceder que esta segunda
persona transfiera a su vez esa carga impositiva a una tercera persona, ésta a una cuarta, y así
sucesivamente. En este último caso estaremos ante una traslación de varios grados.

Traslación aumentada.

El contribuyente de jure traslada el impuesto con exceso aumentando sus beneficios, o sea,
valiéndose del impuesto para incrementar sus ganancias.

La traslación en condiciones estáticas y dinámica.

 Suponiendo un mercado en situación estática.


 Según el tipo impositivo.

Un impuesto general sobre todas las riquezas imponibles es más difícil de trasladar que un impuesto
especial que afecte a parte de las riquezas de la colectividad. Ello, porque en el caso de impuestos
especiales, puede producirse una traslación oblicua por parte de los productores (de bienes
gravados a bienes no gravados). Un impuesto de monto bajo puede ser soportado por los

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 47


DERECHO FISCAL 1 2015

productores para no contraer la demanda, pero cuando el impuesto es alto existe mayor tendencia
a trasladarlo.

Los impuestos indirectos sobre la producción, venta, adquisición y consumo son los más
trasladables, mientras que los impuestos sobre el patrimonio y la renta son los menos.

Los impuestos extraordinarios que no se repiten, son más difíciles de trasladar que los ordinarios,
los cuales al irse reiterando todos los años crean una situación consolidada que ofrece mayores
perspectivas de transferencia. En el primer caso la corta duración del período en que se aplica el
impuesto, no es suficiente para hacer los ajustes necesarios a fin de adecuar un aumento de precio
al ritmo de mercado. En el segundo caso, y en el curso de un período de larga duración, es más
factible crear esos ajustes y trasladar el impuesto sin que la suba de precios haga descender la
demanda en forma desventajosa.

Según las condiciones de la demanda y de la oferta.

La demanda de un bien es elástica cuando frente a un aumento en el precio, la cantidad demandada


disminuye sensiblemente. En este caso, la traslación es dificultosa, siendo mucho más fácilmente
transferible la carga impositiva si la demanda es poco elástica o rígida, ya que el consumidor no
puede reducir la demanda (son bienes que satisfacen necesidades ineludibles) aunque se incorpora
a su precio el importe del impuesto. Con relación a la oferta, vemos que tratándose de mercadería
perecedera que el vendedor está obligado a enajenar en un corto lapso, le será difícil imponer un
precio y trasladar, por ello, el impuesto. Lo contrario sucede con mercaderías que pueden ser
almacenadas largo tiempo.

Según el sistema de mercado.

Si se trata de un mercado de libre concurrencia, debe tenerse en cuenta la situación del productor
marginal, es decir, el que produce a mayor costo, obteniendo un mínimo de ganancia. Si la ganancia
del productor es la mínima, es forzoso que traslade el impuesto, pues de lo contrario dejará de
obtener ganancias y no seguirá produciendo. Al transferir este productor marginal el impuesto,
también lo hacen los que obtienen ganancias superiores al mínimo, y entonces los precios
aumentan. Si el régimen es de monopolio debe tenerse en cuenta que el productor fija el precio a
su voluntad, y en forma tal de obtener el mayor beneficio posible. Una traslación impositiva que
aumentó los precios incidirá en ese punto ideal de obtención de mayor beneficio (punto de
Cournot), dado que disminuirá el número de unidades vendidas. Es decir que no siempre será
conveniente para el monopolista trasladar el impuesto.

Con respecto a las condiciones dinámicas.

En un proceso de prosperidad en que la economía está pujante, la demanda es intensa y, por lo


tanto, la traslación de los impuestos por los vendedores a los compradores será extremadamente
fácil.

Todo lo contrario ocurre en un período de crisis, en que la economía está estancada y la demanda
es superior a la oferta. Aquí, la traslación se torna difícil, y es posible que si la crisis es grave, los

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 48


DERECHO FISCAL 1 2015

vendedores, necesitando urgentemente dinero, acepten soportar total o parcialmente el peso de


los impuestos.

La difusión y sus formas.

La forma en que la carga impositiva se irradia en todo el mercado puede asumir diferentes formas,
que dependen principalmente del modo en que reaccione el contribuyente de hecho o incidido. Las
distintas reacciones son las siguientes:

El contribuyente de facto, como consecuencia de un aumento de precios, puede reducir sus


consumos, y ello se traducirá en una disminución de la demanda. Esa disminución de la demanda
tenderá a reducir los precios, reduciéndose las ganancias de los vendedores. Estas rebajas de precios
pueden, en alguna medida, compensar, al menos en parte, el sacrificio de los contribuyentes
incididos por los impuestos.

También puede suceder que los contribuyentes reduzcan sus ahorros. Esto producirá una escasez
de dinero ahorrado que conducirá a un incremento de la tasa de interés. Este aumento de precio
del dinero incrementa los costos de producción y los precios tienden a subir, en cuyo caso es aún
mayor el sacrificio de los contribuyentes de hecho.

Por último el impuesto puede inducir a los contribuyentes a aumentar la producción o perfeccionar
sus métodos para alejar la carga tributaria o soportarla mejor. Al haber mayor oferta disminuyen
los precios, y los sacrificios de los contribuyentes de hecho pueden quedar en alguna medida
compensados.

Amortización y capitalización de los impuestos.

La amortización consiste en que la aplicación de un nuevo impuesto sobre los bienes de capital
produzcan renta, disminuye su renta y consiguientemente su valor venal. Por ejemplo, un inmueble
alquilado produce determinada renta anual (el importe del alquiler que paga el inquilino, menos
gastos de manutención del inmueble). Si surge un nuevo gravamen antes inexistente o se
incrementa un gravamen preexistente, la renta del inmueble se ve disminuida. Como a su vez, el
valor venal de los inmuebles se establece teniendo en cuenta, entre sus pautas fundamentales, la
renta que ellos producen, es lógico decir que a menor rendimiento, menor valor patrimonial.

La capitalización, inversamente, consiste en el incremento que se produce en el valor de un bien de


capital, como consecuencia de la supresión o disminución de un impuesto que gravaba su renta.
Conforme dijimos, rendimiento y valor venal están íntimamente relacionados, y a mayor renta,
mayor valor del bien.

BIBLIOGRAFÍA.
Antonio Jiménez González.
Tax. Editores
Curso de Derecho Tributario.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 49


DERECHO FISCAL 1 2015
Apuntes Jurídicos.
Información por internet.

Arrioja vizcaíno, Adolfo.


Derecho Fiscal
Themis.

Bibliochicago.com
Información por internet.

Código Fiscal de la Federación.

Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

De la Garza, Sergio f.
Derecho Financiero Mexicano
Porrúa.

Delgadillo Gutiérrez, Luis Humberto.


Principios del Derecho Tributario
Limusa.

Margáin Manautou Emilio.


Introducción al estudio del derecho tributario mexicano.
Editorial Porrúa.

EL TRIBUTO Y SUS ESPECIES. Juan Francisco Ornelas Guzmán. Página 50

También podría gustarte