Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE HIDALGO

INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA SALUD

LICENCIATURA EN FARMACIA

Química Farmacéutica

Reseña: The cell of Harvard

FECHA DE ENTREGA: 06 DE AGOSTO 2018

ALUMNO:

SOSA ESPINOZA RUBÉN

3° SEMESTRE, GRUPO 2
En este vídeo se nos muestra como es la vida en el interior de la célula,
así como los diversos mecanismos biológicos que ocurren en nuestro
organismo, todo esto como nos imaginamos en nuestra cabeza cada que
leemos algo alusivo al tema.
El vídeo comienza con un Leucocito (glóbulo blanco) que recibe una
señal química y ésta a su vez desencadena una serie de trabajos
celulares. Trabajos que son hechos por una membrana plasmática,
diferentes orgánulos y proteínas celulares. Es interesante ver como las
proteínas de la membrana celular del leucocito navegan a bordo de las
balsas lipídicas, hasta que una señal en forma de inflamación crea en la
célula un tipo de pelea.
Durante el cortometraje se nos sumerge en el interior del leucocito y
nos lleva junto a él en su viaje entre la red del citoesqueleto, en él se
observa como se crean y se destruyen los microfilamentos de actina y
los microtúbulos de tubulina.
Es increíble como la kinesina aparece de repente caminando sobre un
microtúbulo mientras arrastra un tipo de globo enorme. Dice que es la
proteína que actúa como mula de carga celular, ya que transporta
vesículas llenas de moléculas. De manera repentina los poros del núcleo
comienzan a disparar serpentinas de ARN mensajero, que son los
emisarios de los genes activados ante la respuesta inflamatoria.
Después las cadenas de ARN se unen a los ribosomas que son las
encargadas de “traducir” el código genético para la elaboración de
quimioquinas. Las cuales se sintetizan en el retículo endoplasmático y se
almacenan en las vesículas para que la kinesina entre de nuevo para
transportarlas hasta la superficie de la célula y liberarlas.
Como consecuencia de esta respuesta, se produce la extravasación, el
leucocito es fijado a la pared del vaso y tiende a aplanarse hasta que se
escurre entre las células del capilar para poder llegar al tejido donde
empleará su función como defensor.
Referencias
Fabian Tobar-Tosse. (2013). La vida al interior celular [Archivo de
vídeo]. Recuperado de
https://www.youtube.com/watch?v=aEN67kFPtSY

También podría gustarte