Está en la página 1de 1

GASES

EXPANSIBILIDAD: Un gas no tiene forma ni volumen definido, adquiere la forma


y el volumen del recipiente en el que se encuentra. Es la tendencia que tienen los
gases a aumentar de volumen a causa de la fuerza de repulsión que obra entre
sus moléculas.

COMPRESIBILIDAD: Consiste en la capacidad de disminuir su volumen. A


diferencia de los sólidos que no pueden comprimirse y de los líquidos que lo hacen
de una manera muy poco apreciable y prácticamente insignificante. La justificación
de este fenómeno la encontramos en el modelo cinético de partículas que nos dice
que las moléculas de los gases se encuentran muy separadas entre sí y que por lo
mismo, poseen poca cohesión, es decir, poca fuerza de atracción, por lo que
existe una gran cantidad de espacio vacío entre ellas.

DENSIDAD: La densidad media es la razón entre la masa de un cuerpo y el


volumen que ocupa. La densidad es la relación que existe entre la masa de una
sustancia y su volumen. En el estado gaseoso es menor que la densidad de la
sustancia en estado sólido o estado líquido.

DIFUSION: es un proceso físico irreversible, en el que partículas materiales se


introducen en un medio en el que inicialmente estaba ausente, aumentando la
entropía (desorden molecular) del sistema conjunto formado por las partículas
difundidas o soluto y el medio donde se difunden o disuelven.

EJEMPLOS: En un globo aerostático podemos observar la Ley de Charles, al


calentar el gas el globo tiende a expandirse más, es decir, su volumen aumenta,
logrando elevar el globo a mayor altura.

En la olla a presión podemos observar la Ley de Gay Lussac porque el recipiente


de una olla a presión tiene un volumen definido, si se aumenta la temperatura, la

presión interna del recipiente aumenta.

También podría gustarte