Está en la página 1de 26

CONTRATOS, ASPECTOS GENERALES, ELEMENTOS DE UN

CONTRATO, CARACTERÍSTICAS, CLASIFICACIÓN.


CONTRATOS INFORMÁTICOS, CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA,
VALOR PROBATORIO DEL DOCUMENTO ELECTRÓNICO.

Leslie Jazmin Huacho Sánchez & Jesus Franklin Paquita Toala


Septiembre 2018.

Universidad Privada José Carlos Mariátegui.


Moquegua.
Legislación Informática.
Dedicatoria ii

Dedicamos este trabajo principalmente a Dios, por habernos dado la vida. A nuestros

padres por ser parte fundamental en nuestra formación moral, social y por el apoyo y cariño

incondicional a pesar de nuestra diferencia de opiniones. a la abogada Patricia Elena Mendoza

Dávila por enseñarnos la puntualidad y por enseñarnos para que nos sirve las leyes y normas de

nuestro Perú.
Agradecimientos iii

Gracias a nuestros padres por ayudarnos económicamente en nuestra carrera universitaria

y agradecemos también a los autores de libros y revistas que nos permitieron realizar esta

monografía, así mismo a la Abogada Patricia Mendoza por dejarnos esta investigación y así

enriquecernos con mas conocimientos.


Resumen iv

La presente monografía se realizó con la finalidad de brindar información y conocimiento al que

esté interesado en saber los aspectos generales, elementos, características y clasificación

referente al tema de “contrato”. En esta monografía observaremos también los contratos

informáticos, contratación electrónica y valor probatorio del documento electrónico.


Prefacio v

Contrato, Contratos informáticos, Contrataciones electrónicas y Valor probatorio de los


documentos electrónicos.
Índice vi

Titulo 1 Introducción e información general……………………………………………...1

Titulo 2 Contratos………………………………………………………………………...2

Capítulo I Aspectos Generales……………………………………………………..…3

Capítulo II Elementos de un Contrato………………………………………………....5

Capítulo III Características…………………………………………………………...…7

Capítulo IV Clasificación……………………………………………………………….10

Titulo 3 Contrato Informático…………………………………………………………....13

Titulo 3 Contratación Electrónica………………………………………………………..16

Titulo 4 Valor Probatorio de Documento electrónico……………………………………19


1

Titulo 1

Introducción e información general

La evolución de los contratos corresponde al análisis histórico del contrato. El derecho es


un fenómeno social, que desde la época romana con el surgimiento de los contratos en el
Corpus Iuris Civilis de Justiniano, con el cual en este tiempo es parte de las legislaciones
del Civil Law, así como el Digesto donde en uno de sus textos atribuidos a Ulpiano, donde
cita que hay contrato donde hay cambio de promesas o promesas cambiadas, pero en otro
texto se dice, en oposición al primero que hay contrato donde hay cambio de una prestación
por una promesa do ut des. Messineo dice que el contrato ha sido un paradigma general
abstracto, susceptible de acoger cualquier contenido.

Los contratos en la Edad Media

En esta época principalmente se nota que no hay una novedad o aportación importante en
la evolución del contrato, debido a las condiciones económicas precarias que se
desenvuelve, las guerras constantes, la escasez de comunicaciones y una cultura que
encierra en los monasterios impiden que el derecho privado y su institución esencial, el
contrato, puedan avanzar en forma notable por encima de la evolución del derecho romano.
En la Edad Media corresponde al pensamiento religioso.

Las formas jurídicas contractuales, con precarias propias de una economía incipiente, la
madurez del desarrollo del derecho de cosas contrapone a un derecho de obligaciones
postergado que se ampara en formas elementales. Los germanos provocan, afirman en una
regresión en el derecho. Brunner señala que el contrato entre los germanos requería una
forma audible y visible, desarrollando así contratos como la promesa, en la época franca,
la entrega de un documento constitutivo de la deuda. También la institución de la prenda,
donde no había obligación de responder a cargo del dueño de la prenda: se trataba de una
obligación real.

Uno de los contratos sobresalientes en esta época el contrato de feudo, consistía en poner
frente a frente a quien iba a servir y a quien deseaba ser jefe. El vasallo ponía sus manos
unidas entre las del señor, con lo que significaba sumisión. Los eclesiásticos juraban
también la fe, pero no rendían homenaje, ya que este era considerado reprobable, por
consistir en poner la mano que consagraba el cuerpo de Cristo en una mano sucia de sangre.

El surgimiento del derecho canónico, se vale del derecho romano para regular aquellas
relaciones que no habían previsto debidamente. Sus fines principales son la preservación
de la unidad del culto y de la fe y la sanción, herejía, por lo que el contrato no es tomado
en cuenta como principal sino supletoria-mente.
2

Los contratos de la edad moderna

Se caracteriza porque corresponde a la formulación de las nacionalidades y a la creación


de un estado absoluto cuyo principal exponente, sería el Rey Sol, Luis XIV de Francia. En
el orden económico la edad moderna asiste al auge singular del comercio que ya apuntaba
en la Baja Edad Media, con una importante tendencia a favorecer las transiciones
mercantiles, mediante técnicas adecuadas para facilitar la circulación de la moneda y el
incremento del crédito.

La Edad Moderna se caracteriza por el predominio de la actividad compiladora sobre el


derecho consuetudinario y como consecuencia, del derecho escrito sobre el no escrito. Las
recopilaciones suelen tener carácter oficial y las distingue, como nota especial que los
materiales que las integran conservan su fisonomía particular de acuerdo con la época en
que fueron dictados, lo que determina que se produzca textos sin informidad. En Francia y
Alemania la labor legislativa es escasa e intrascendente. Las ordenanzas francesas de
Colbert del siglo XVIII, se refieren principalmente al procedimiento civil y criminal.
Alemania fue aún más pobre en el terreno legislativo la labor de los juristas germanos se
dirigió más bien a la exposición y transformación del derecho para el uso práctico
inmediato. Con notable influencia de los post glosadores y en especial en Bartolo y Baldo.
Fue fundamentalmente, una labor jurisprudencial que combina elementos romanos y
germánicos para crear el llamado usus modernus pandectarum que aparece formando
totalmente en la mitad del siglo XVIII. Francia y Alemania se distinguían, por la labor
doctrinal realizada en este periodo.

La regularización del contrato en el código napoleónico

La materia de contratos queda incluida en el Libro Tercero “De los contratos o las
obligaciones convencionales en general” Donde dice el artículo 101 “ El contrato es un
convenio por medio del cual una o diversas personas se obligan hacia otra o varias personas
a dar , a hacer , o no hacer alguna cosa.

El derecho, con ser un signo de progreso de los pueblos, no está tan hecho, al menos en los
países de derecho escrito, a una adaptación a las circunstancias del momento como lo
pueden estar las reglas de la economía.

El derecho francés pese a que conserva un sistema de servidumbres urbanas que obligó al
alimentado, a la conservación de fachadas. Con relación al contrato, la intervención del
Estado es igualmente decisiva.

Titulo 2 contratos
3

Capítulo I aspectos generales

Razón de ser de una doctrina general del contrato.

Francesco Messineo se pregunta por qué debe enseñarse la doctrina general del
contrato, señalando, en primer lugar, que hay principios comunes a todos y cada uno de
los contratos, en cuanto cada figura de contrato en concreto, aun teniendo un contenido
peculiar, participa de una común naturaleza y estructura. Cada contrato resulta de
elementos formales constantes, si bien puede ser distinta la substancia de cada una de las
figuras singulares. Pero, además, sirve también para determinar las reglas de las cuales
participa un determinado grupo de contratos (por ejemplo, los onerosos). En un tercer
nivel, están las normas que regulan un contrato en particular. Estas reglas, determinan
el contenido del contrato, y deben combinarse con las reglas comunes a todos los contratos
(primer nivel) y con las reglas propias de cada uno de los diferentes grupos de contratos
(segundo nivel). De esta manera, agrega Messineo, las reglas comunes y las reglas de los
grupos de contratos, son sobre todo de carácter formal, atinentes a la estructura del contrato
y tienden a la uniformidad. Y ambas, deberán aplicarse para “disciplinar” (o sea, para
regular), cada figura particular de contrato. Así, “Desde un doble punto de vista, pues, las
normas establecidas de manera exclusiva para el contrato específico, deben ser integradas,
para que se pueda tener su completa disciplina. Así, quien necesite reconstruir la disciplina
–supongamos- de la locación, deberá tener presentes al mismo tiempo las reglas generales
aplicables a todos los contratos, las reglas propias de los grupos con contratos con
prestaciones recíprocas, las de los contratos onerosos, las de los contratos conmutativos,
las de los contratos de ejecución continuada, etcétera; y, finalmente, las reglas peculiares
(y exclusivas) del contrato de locación.” De esta manera, al estudiar cualquier contrato
particular, deben siempre tenerse presente las reglas comunes y las reglas propias a los
distintos grupos de contratos. Aquí estriba la utilidad práctica de una doctrina general del
contrato. Adicionalmente, este esquema general ofrece también utilidad respecto de los
contratos innominados, es decir, los que no están regidos por una disciplina legal particular.

Origen del concepto moderno de contrato como categoría genérica.

Los romanos sólo conocían figuras concretas de contratos singulares, y no como ocurre en
nuestros días, en que concebimos el contrato como tal, como una categoría genérica. En
realidad, advierte Messineo, el concepto moderno de contrato no deriva del contractus de
los romanos, sino del nudo pacto (conventio), reconocido por el derecho pretorio, que
indicaba el elemento voluntario y no lo que los romanos llamaban contractus, que era el
vínculo que mediaba entre dos personas, tuviese éste su origen en un hecho voluntario o
en otro hecho no voluntario. Además, el contractus era un vínculo que se producía tan solo
en relación a un contenido determinado, al cual correspondían figuras igualmente
determinadas de contrato. Sólo aquellas determinadas figuras de contrato engendraban
acción, esto es, eran reconocidas por el ordenamiento jurídico y protegidas contra su
4

incumplimiento. Dos factores, posteriormente, contribuyeron a configurar el contrato como


categoría genérica: por un lado, la formación de la figura del contrato innominado, en el
que se enfrentaban dos prestaciones no determinadas, pero susceptibles de resolverse en
una relación; por otro lado, el nudo pacto, que en su origen no engendraba
ni obligaciones ni acción (ex nudo pacto, actio non nascitur), evoluciona durante la Edad
Media, bajo la influencia de los canonistas, de los partidarios del derecho natural y de los
comercia listas, en el sentido de que, lentamente, la voluntad de las partes adquiere el valor
de elemento básico, que triunfa sobre el formalismo antiguo, y basta para dar vida al
contrato. El contrato moderno, en realidad, no es sino un pacto, es decir, un acuerdo de
voluntades, capaz –cualquiera que sea su contenido- de dar vida a una obligación. Pothier
así lo entenderá, y luego los códigos consagrarán la misma idea. El contrato se transforma
de esta manera en un paradigma general y abstracto, susceptible de acoger un contenido
cualquiera, con tal que sea serio y lícito.

El concepto moderno de contrato.

El contrato es un acto jurídico bilateral o convención que crea derechos y obligaciones. Se


atribuye a la voluntad de las partes un poder soberano para engendrar obligaciones.
La voluntad de las partes es, por lo tanto, al mismo tiempo:

 Fuente de las obligaciones; y


 Medida de dichas obligaciones, en cuanto ella fija el alcance o extensión de las
mismas.
La voluntad de las partes contratantes determina así el nacimiento del contrato y sus
efectos. Tal concepto de contrato es fruto de la doctrina de la autonomía de la voluntad,
que, recogida por el Código Civil francés, también se encuentra como uno de los principios
fundamentales del Código Civil chileno.
Para la doctrina, este principio fundamental de la autonomía de la voluntad, se
descompone, fundamentalmente, en dos sus principios:

 El con sensualismo; y
 La libertad contractual.

Ambos sus principios operan, según se estudiará, en el momento en que nace el


contrato.

Capitulo II Elementos de un contrato.


5

En estas ideas preliminares en torno al contrato, debemos tener presente también que el
artículo 1444 establece que en todo contrato distinguimos cosas que son de su esencia
(comunes y propias), de su naturaleza y accidentales.

a) Elementos o cosas que son esenciales.

Son aquellos sin los cuales, el acto jurídico no produce efecto alguno o degenera en otro
acto diferente. En otras palabras, de faltar, no nace el acto jurídico o muda en otro diferente
al inicialmente propuesto.
Distinguimos dos tipos de elementos esenciales:
1º Elementos de la esencia generales o comunes a todo acto jurídico: son los requisitos de
existencia y de validez de todo acto jurídico.
2º Elementos de la esencia especiales o particulares, de determinado acto jurídico: son
aquellos que permiten singularizar un determinado acto jurídico, atendida su naturaleza o
estructura. Así, por ejemplo:
• En el contrato de compraventa: la cosa; el precio (este último debe pactarse en una
suma de dinero; si se pacta que el precio se pagará parte en una suma de dinero y parte en
especies y éstas últimas valen más que el dinero, el contrato será de permuta y no de
compraventa).
• En el contrato de comodato: gratuidad (si hay precio, estaremos ante un contrato de
arrendamiento).
• En el contrato de sociedad: “animo societario”, obligación de aporte, participación
en las utilidades y contribución a las pérdidas.
• En el usufructo, el plazo.
• En el contrato de transacción: la existencia de un derecho dudoso o discutido y las
concesiones recíprocas de las partes.

b) Elementos o cosas de la naturaleza.

Son aquellos que no siendo esenciales en un acto jurídico, se entienden pertenecerle, sin
necesidad de una cláusula especial. Están señalados en la ley. En otras palabras, si las partes
desean excluir estos elementos, deben pactarlo en forma expresa.
Ejemplos: saneamiento de la evicción o de los vicios redhibitorios en la compraventa;
facultad de delegación en el mandato; en el mismo contrato, la remuneración u honorario
a que tiene derecho el mandatario; la condición resolutoria tácita en los contratos
bilaterales.
Los elementos de la naturaleza miran al estatuto normal de un acto jurídico, vale decir, a
los derechos y obligaciones “tipo”. A diferencia de los elementos esenciales, que son de
orden público, los elementos de la naturaleza son de orden privado y pueden ser
modificados o excluidos por las partes, en una determinada relación jurídica.

c) Elementos o cosas accidentales.


6

Son aquellas que ni esencial ni naturalmente le pertenecen al acto jurídico, pero que pueden
agregarse en virtud de una cláusula especial que así lo estipule.
Ejemplo: las modalidades, como el plazo, la condición o el modo.

En realidad, los únicos elementos verdaderamente constitutivos del acto jurídico son los
esenciales; los de la naturaleza no forman parte de la estructura básica del acto jurídico,
sino que dicen relación con sus efectos; por su parte, los elementos accidentales no son
requisitos del acto jurídico, sino de su eficacia, dado que a ellos puede subordinarse la
producción de los efectos del acto jurídico.

Capitulo III clasificación de los contratos.

Clasificación de los contratos.

Al respecto, debemos considerar en primer lugar aquellas clasificaciones legales,


contenidas en el Código Civil, y en segundo lugar, aquellas que ha ido elaborando la
doctrina recogiendo la cambiante realidad social, cultural y económica, cuya dinámica
ciertamente excede las fijaciones que el legislador puede efectuar.

Clasificaciones del Código Civil chileno.

A) Contratos unilaterales y bilaterales.

Conceptos.
Se refiere a esta clasificación, el artículo 1439 del Código Civil: “El contrato es unilateral
cuando una de las partes se obliga para con otra que no contrae obligación alguna; y
bilateral, cuando las partes contratantes se obligan recíprocamente.”
Los contratos se denominan unilaterales o bilaterales según impongan obligaciones a una
sola de las partes o a ambas partes. No se atiende con esta clasificación al número de
voluntades que se requieren para que se perfeccione el acto jurídico, sino al número de
partes obligadas, partiendo de la base que ya existe acuerdo de dos o más voluntades, es
decir, ya existe una convención o acto jurídico bilateral, que crea obligaciones.
No es lo mismo entonces un acto jurídico bilateral y un contrato bilateral, pero siempre el
contrato, como acto jurídico, será bilateral, aun cuando como contrato pueda a su vez ser
unilateral o bilateral.
En esta clasificación de los contratos tampoco se atiende al número de las obligaciones que
se originan, sino a la circunstancia de que se obligue una parte o ambas mutuamente.
Contratos unilaterales, entonces, son aquellos en que una de las partes se obliga para con
otra que no contrae obligación alguna. Se requiere obviamente el consentimiento o acuerdo
de voluntades de ambas partes, pero una asume el papel de deudor y la otra el de acreedor.
7

Ejemplos de contrato unilateral: donación, comodato, depósito, mutuo, prenda, hipoteca,


fianza.
Contratos bilaterales o sinalagmáticos20, por su parte, son aquellos en que ambas partes se
obligan recíprocamente. El contrato genera obligaciones contrapuestas, de manera que
cada parte es deudora y acreedora de la otra. Ejemplos: promesa, compraventa,
permuta, transacción, arrendamiento, sociedad, mandato.

B) Trascendencia de la clasificación.

La distinción entre contratos unilaterales y bilaterales es la que tiene consecuencias


jurídicas más importantes, habida cuenta que hay importantes instituciones que sólo
operan, o frecuentemente operan, tratándose de contratos bilaterales: 21
1º Resolución del contrato por falta de ejecución o cumplimiento: artículo 148922,
condición resolutoria tácita. En todo contrato bilateral va envuelta la condición
resolutoria de no cumplirse por una de las partes lo pactado, caso en el cual el acreedor o
contratante diligente (o sea el que por su parte ha cumplido o está llano a cumplir con sus
obligaciones) puede solicitar la resolución del contrato con indemnización de los
perjuicios, si el deudor se encuentra en mora de cumplir.
Según los términos del artículo 1489, la condición resolutoria tácita sería inoperante en los
contratos unilaterales. No hay acuerdo en la doctrina, sin embargo. Para algunos sólo tiene
cabida en los contratos bilaterales; para otros, cabe en todo contrato oneroso (que
usualmente será también bilateral, pero según veremos más adelante, hay varios casos de
contratos unilaterales y onerosos). El Código Civil, en todo caso, contempla la condición
resolutoria tácita a propósito de dos contratos unilaterales: en el comodato (artículo 2177)
y en la prenda (artículo 2396). En ambas disposiciones, si el comodatario o el acreedor
prendario infringen su obligación (el primero, porque destina la cosa a un uso que no
corresponde al de su naturaleza y el segundo porque sencillamente usa la cosa, facultad de
la que por regla general carece), el comodante o el constituyente de la prenda podrán exigir
la restitución inmediata de la cosa prestada o prendada, extinguiéndose por ende el
contrato.
¿Cualquier incumplimiento, por insignificante que fuere, faculta al contratante diligente
para demandar la resolución del contrato? Tradicionalmente, se ha respondido que sí: basta
–se afirma- cualquier incumplimiento de las obligaciones que emanan del contrato, para
pedir la resolución23. Carece de importancia la magnitud de la infracción y la importancia
de la obligación infringida. Excepcionalmente, la ley considera la magnitud de la
infracción:
• en el arrendamiento (arts. 1939, 1972 y 1979);
• en la compraventa (cuando se trata de una cosa que no existía al momento de la
celebración del contrato, artículo 1814; en la evicción parcial, artículo 1852 inciso final; y
tratándose de los vicios redhibitorios, artículo 1868);
• y en el usufructo (artículo 809).
8

Por otra parte, el juez no puede señalar al contratante en mora un plazo para el
cumplimiento (a diferencia del Código Civil francés). De acuerdo al artículo 1494, sólo
puede hacerlo en los casos especiales señalados por la ley (por ejemplo, artículo 904,
restitución de la cosa en las prestaciones mutuas). Con todo, algunos han planteado la
conveniencia de hacer un distingo entre las obligaciones principales del contrato, cuyo
incumplimiento facultaría, razonablemente, para demandar la resolución del mismo, y
aquellas obligaciones más bien secundarias, que no lo autorizarían. Luis Claro Solar señala
al efecto: “No habiéndose referido (el artículo 1489) determinadamente a la totalidad de
las obligaciones principales que nacen del contrato, sino a lo pactado, puede ocurrir que la
inejecución de las obligaciones principales sea sólo parcial, o que se refiera a obligaciones
accesorias, habiéndose cumplido las obligaciones principales que esencialmente
constituyen el contrato. ¿Podría esta inejecución parcial de los compromisos
contraídos por una de las partes, autorizar a la otra para demandar la resolución, para que
fuera declarada por el juez? Ateniéndose al tenor de la ley habría que decidir que la
resolución puede ser pronunciada porque la ley no exige la inejecución total; pero en una
materia regida más bien por la equidad que por el rigor del derecho, esta solución podría
ser demasiado absoluta, puesto que algunas de las obligaciones comprendidas en lo
pactado por los contratantes pueden no tener sino un efecto relativo e insignificante y su
inejecución no causar al otro contratante perjuicios apreciables (…) Esta solución está
fundada evidentemente en el principio de equidad que sirve de fundamento a la
condición resolutoria que la ley subentiende en los contratos sinalagmáticos; y a
la buena fe con que éstos deben ser ejecutados. No nos parece, por eso, admisible la opinión
que no admite distinción alguna entre la inejecución total o parcial, ni entre la inejecución
total o parcial de una obligación principal y de una obligación accesoria o secundaria; y
creemos que para declarar la resolución el juez debe determinar si no se ha cumplido lo
pactado, es decir, lo que constituye el contrato en sí mismo y ante las estipulaciones de las
partes que no habrían seguramente contratado si no había de
ejecutarse por el demandado lo que éste quedó obligado a prestar.”24
La cuestión no tiene una fácil solución, pero nos parece atendible el criterio a partir del
cual los jueces podrían resolver la interrogante, apoyándose en el principio de la
ejecución de los contratos de buena fe (artículo 1546 del Código Civil). En el Derecho
francés, Colin y Capitant son favorables a la tesis de rechazar la acción de resolución, si el
incumplimiento no fuere significativo, afirmando al efecto: “el juez podrá negar la
resolución pura y simplemente y limitarse a fijar una indemnización de daños y perjuicios
cuando se trate de un incumplimiento parcial de tan poca gravedad que deje al acreedor el
beneficio esencial del contrato. Esta solución era evidente en el antiguo Derecho (Pothier,
Vente, núm. 475). Y, si bien el Código Civil no la reproduce en el artículo 1184, numerosos
artículos la aplican en otros sitios (véase art. 1636, en materia de venta, 1722 y 1729, en
materia de arrendamiento). La jurisprudencia ha consagrado muchas veces su permanencia,
ya cuando tuvo que decidir acerca de casos de incumplimiento parcial del contrato, ya –lo
que viene a ser lo mismo-cuando se trataba de la violación de una
cláusula accesoria del contrato.”25
9

2º En cuanto a los riesgos: sólo en los contratos bilaterales se plantea el problema de los
riesgos (artículos 1550 y 1820), que consiste en determinar si al extinguirse la obligación
de una de las partes por caso fortuito o fuerza mayor, se extingue también o por el contrario
subsiste la obligación de la otra parte. Recordemos que en el derecho chileno, la obligación
de la otra parte subsiste, y por lo tanto, en la compraventa, por ejemplo, el comprador podrá
pagar el precio sin recibir nada a cambio, cuando la cosa específica o cuerpo cierto se
destruyó fortuitamente en manos del vendedor, sin mediar condición suspensiva o
estipulación en contrario.
En los contratos unilaterales, tal problema no se plantea, puesto que el caso fortuito o fuerza
mayor extingue las obligaciones de la única parte obligada, extinguiéndose por ende la
relación contractual.
3º Principio de “la mora purga la mora” : contenido en el artículo 1552, se aplica sólo en
los contratos bilaterales; ninguna de las partes está en mora dejando de cumplir lo pactado,
mientras la otra no cumpla o esté pronta a cumplir sus obligaciones recíprocas. Es la
llamada “excepción de contrato no cumplido”, conforme a la que el demandado puede
negarse a cumplir la prestación que le corresponde, mientras el demandante no cumpla o
no de principio a la ejecución de la obligación que el contrato ha puesto de su cargo. Se
justifica lo anterior, pues en los contratos bilaterales las obligaciones recíprocas de las
partes se sirven mutuamente de causa, es decir, de soporte jurídico.26 Como señalan Colin
y Capitant, si los contratantes no han determinado el orden de cumplimiento de sus
obligaciones, este cumplimiento debe ser recíproco y simultáneo. Agregan que “Cada
contratante , como sólo consiente en obligarse para obtener la prestación con que cuenta,
vería burladas sus esperanzas si estuviese obligado a entregar lo que ha prometido sin
recibir al mismo tiempo aquello que se le prometió en cambio.” Citan estos autores aquello
que decía Domat, atinente a esta materia: “Siendo la obligación de uno el fundamento de
la del otro, el primer efecto de la convención es el de que cada uno de los contratantes
puede obligar al otro a cumplir su obligación cumpliendo él la suya por su parte.” Colin y
Capitant recuerdan también lo que afirmaba Pothier, en la misma línea de Domat: “En los
contratos sinalagmáticos se presume que cada uno sólo quiere cumplir su obligación en
tanto la otra parte cumple al mismo tiempo la suya.”27 La excepción de contrato no
cumplido se descompone en dos hipótesis: non adimpleti contractus, cuando se opone dicha
excepción al acreedor (y a la vez deudor también) que ninguna parte de su obligación ha
cumplido; y non rite adimpleti contractus, cuando se opone la excepción al acreedor (y
también deudor) que sólo ha cumplido una parte de su obligación. ¿Procede en ambos
casos? Nadie podría discutir que en el primero, la excepción es completamente admisible.
En el segundo caso, la cuestión no es tan clara. Es cierto que el demandado, en cuanto es
también acreedor del demandante, tiene derecho a recibir un pago íntegro de su crédito, y
si tal no ha ocurrido, podría levantar la excepción. Pero no es menos cierto que si el
demandante ha cumplido con buena parte de su obligación, han surgido voces que han
planteado que no parece razonable admitir que el demandado, quien en nada ha cumplido,
pueda oponer al actor la excepción non rite adimpleti contractus. Esta cuestión viene a ser
la otra cara del problema, ya mencionado, de si puede el contratante diligente demandar la
10

resolución del contrato, cuando el demandado ha dejado de cumplir con una parte
insignificante de su obligación. Por lo demás, bien podría afirmarse que si cumplió lo
principal, es porque “está llano” a cumplir con lo que resta.
4º Cesión del contrato: en los contratos bilaterales, puede ocurrir que una de las partes ceda
a un tercero el conjunto de sus créditos y obligaciones que emanan del contrato (en cambio,
en un contrato unilateral, cuando la única parte que tiene derecho a recibir la prestación,
transfiere su derecho a otro, estaremos no ante la cesión del contrato, sino ante la cesión
del crédito).28
5º Resolución y revisión del contrato: según lo estudiamos, en la doctrina comparada y en
algunas legislaciones, se admite en los contratos bilaterales la resolución o la revisión de
los contratos por excesiva onerosidad sobreviniente: teoría de la imprevisión, estrictamente
ligada con los contratos onerosos, de ordinario opera respecto de los contratos onerosos
bilaterales (lo que no excluye, en algunos casos, que pueda operar en un contrato oneroso
unilateral).29

Contratos sinalagmáticos imperfectos.30

En el contrato propiamente bilateral o sinalagmático perfecto, todas las obligaciones nacen


al mismo tiempo: al momento de perfeccionarse el contrato por la formación del
consentimiento, o si se trata de contratos solemnes, al cumplirse la solemnidad, o si
estamos ante contratos reales, con la entrega de la cosa (éste último caso, sólo en teoría,
pues en la práctica los contratos reales son unilaterales).
Las obligaciones, que han nacido en un mismo instante, son interdependientes, de manera
que lo que a unas afecta, repercute en las otras. Tal interdependencia no se agota en el
nacimiento del contrato, sino que se mantiene durante su ejecución y se proyecta hasta su
extinción.
Puede ocurrir sin embargo, que ciertos contratos que nacen como unilaterales, por
circunstancias posteriores a su generación originen obligaciones para aquella de las partes
que inicialmente no contrajo obligación alguna. Tales son los denominados “contratos
sinalagmáticos imperfectos”.
Así ocurre, por ejemplo, en el depósito y en el comodato, contratos unilaterales, pues sólo
generan obligaciones para el depositario y el comodatario, pero que pueden, a posteriori,
generar obligaciones para el depositante y para el comodante, que consistirán en el
reembolso de los gastos de conservación de la cosa o en indemnizar los perjuicios
ocasionados por la mala calidad de la cosa (artículos 2235, 2191 y 2192). Igual acontece
en la prenda (artículo 2396).
La doctrina critica sin embargo la denominación de sinalagmáticos o bilaterales
imperfectos, porque da la idea que en definitiva nos encontramos ante contratos bilaterales,
lo que no es exacto. En efecto, los contratos siguen siendo unilaterales, y tal naturaleza la
debemos buscar al momento de su nacimiento o formación. El contrato unilateral no pierde
su naturaleza si por hechos sobrevinientes queda obligada la parte que inicialmente no lo
estaba. Las nuevas obligaciones, en verdad, no tienen su fuente en el contrato, sino en la
11

ley, siendo independientes de las otras obligaciones primitivas, y no interdependientes.31


Las obligaciones primitivas, entonces, tienen por fuente el contrato, mientras que en el caso
de las sobrevinientes, es la ley. Por lo demás, las obligaciones para el acreedor son
eventuales, responden a un hecho que hubiera podido no producirse.32
No tienen lugar en los contratos sinalagmáticos imperfectos, por tanto, las instituciones
que antes reseñábamos como propias de los contratos bilaterales: condición resolutoria
tácita (con las salvedades que hicimos respecto del comodato y la prenda), la teoría de los
riesgos y la excepción de contrato no cumplido. Algunos autores, sin embargo, intentan
asimilar la última a estos contratos unilaterales, pero ello debe descartarse, desde el
momento que la ley otorga en este caso otro instrumento: el derecho legal de retención
(artículos 2193 y 2234).

Contratos plurilaterales o asociativos.

Son aquellos contratos que provienen de la manifestación de voluntad de dos o más partes,
todas las cuales resultan obligadas en vista de un objetivo común. Arranca este concepto
del Código Civil italiano.
Esta noción se aplica especialmente al contrato de sociedad. En verdad, entre contrato
bilateral y plurilateral no hay diferencia cualitativa o de fondo, sino sólo cuantitativa.
El contrato plurilateral, sin perjuicio de ciertos rasgos distintivos, sería una especie de
contrato bilateral.
En la doctrina comparada, especialmente italiana, se indican algunas diferencias entre uno
y otro:
1º En los contratos bilaterales surgen obligaciones correlativas y diferentes para las partes
(por ejemplo, en la compraventa, la entrega de la cosa por el vendedor y el pago del precio
por el comprador); en los plurilaterales, cada parte adquiere derechos y contrae
obligaciones de idéntica naturaleza y respecto a todos los demás (en el contrato de
sociedad, por ejemplo, todos los socios se obligan a efectuar un aporte y a soportar las
eventuales pérdidas).
2º En los contratos bilaterales, los vicios del consentimiento traen consigo la nulidad del
acto jurídico; en los plurilaterales, el vicio de que adolece la voluntad de uno de los
contratantes implica la ineficacia de su concurso al acto jurídico, pero el contrato mantiene
validez en la medida que las otras partes puedan lograr la finalidad en vista de la que se
contrató. En otras palabras, el contrato subsiste entre las demás partes.
3º En principio, los contratos bilaterales están circunscritos a las partes originalmente
contratantes (aunque cabe la posibilidad de cesión del contrato); los plurilaterales permiten
el ingreso de nuevas partes o el retiro de las originales (en la sociedad, el retiro e ingreso
de socios).
4º Los contratos bilaterales suelen extinguirse tan pronto nacen, suelen ser de ejecución
instantánea (aunque, en ocasiones, también pueden ser de ejecución diferida), mientras que
los plurilaterales suelen generar situaciones estables, jurídicas y económicas, destinadas a
12

durar un tiempo prolongado (son, por ende, de tracto sucesivo o incluso de duración
indefinida).

B) Contratos gratuitos y onerosos.

Conceptos.

El artículo 1440 del Código Civil define unos y otros: “El contrato es gratuito o de
beneficencia cuando sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo la otra
el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utilidad de ambos contratantes,
gravándose cada uno a beneficio del otro.” El aspecto fundamental reside en la utilidad que
preste el contrato a las partes. Contrato a título oneroso es por tanto aquél en que cada parte
paga la ventaja que obtiene del contrato, es decir, percibe un beneficio a cambio de una
contraprestación actual o futura. Contrato a título gratuito, en cambio, es aquél en que una
de las partes se procura una ventaja sin que ello le demande un sacrificio, porque no debe
suministrar una contraprestación a cambio del beneficio que recibe. Como señala López
Santa María, lo que permite clasificar a los contratos en gratuitos y onerosos es un
criterio económico, y no un criterio eminentemente técnico- jurídico, como el que sirve de
base a la distinción entre contratos unilaterales y bilaterales. De lo que se trata es discernir
si el contrato resulta útil o provechoso para una de las partes o para ambas. El criterio
anterior, que resalta el beneficio o utilidad como elemento esencial, ha sido discutido por
otros autores. Así, para Somarriva, para ser oneroso el contrato, las partes deben gravarse
recíprocamente; la discrepancia entre los dos autores citados, se resume en lo siguiente:
para concluir si estamos o no ante un contrato oneroso, basta, para López Santa María, que
el contrato reporte utilidad para ambas partes, aunque dicho beneficio lo obtenga uno de
los contratantes de un tercero ajeno al contrato (como ocurre en el caso de una garantía
constituida por un tercero a cambio de un pago realizado por el deudor); en cambio, para
Somarriva, además del beneficio para ambos, es necesario que las dos partes se graven
recíprocamente, según se desprende del artículo 1440 del Código Civil.

TÍTULO 4 CONTRATOS INFORMÁTICOS

INTRODUCCIÓN

El Internet es la sociedad, y es, a la vez, la infraestructura tecnológica y el medio


organizativo que permite el desarrollo de una serie de nuevas formas de relación social que
son frutos de una serie de cambios históricos, puesto que suponen una construcción social
en torno a las redes de información, como bien de altísimo valor para el tráfico jurídico y
económico.
Esta Sociedad de la Información impacta sobre el orden regulador de conductas, el
Derecho, e impone el reanálisis de las legislaciones y los dogmas vigentes, los que no
13

parece adaptarse con docilidad a los nuevos fenómenos. La informática nos rodea y es una
realidad incuestionable y parece que también irreversible. Está en casi todos los aspectos
de la vida del hombre. Desde los más triviales hasta los más sofisticados.
El análisis teórico de un novedoso tipo contractual, como lo es el "CONTRATO
INFORMÄTICO", es un estudio que cobra gran interés en el marco de lo que se ha dado
por denominar la "nueva era tecnológica". Profundizar en aspectos tales como: el marco
jurídico aplicable a este convenio; la situación en la que se hallan los países en desarrollo,
potenciales usuarios de los bienes y servicios informáticos; el lograr una definición
completa de lo que es un contrato informático; precisar sus características, determinar su
naturaleza, y los elementos de este tipo de contratación, es una inquietud que debe ser
abordada dadas las condiciones que rodean a estos contratos informáticos.
Por otra parte, los aspectos indicados hacen que el profesional del derecho que se enfrenta
por vez primera a este tipo de contrato, halle tres principales dificultades a superar: a) la
especificidad de sus aspectos técnicos; b) la imprecisión del vocabulario técnico – jurídico;
y c) la estructura compleja de este tipo de contrato.
Asimismo, la falta de conocimientos técnicos indudablemente que dificulta la redacción e
interpretación de este tipo contractual, y en particular la identificación de las principales
cuestiones que deben ser consideradas. Por otro lado, el vocabulario informático se
caracteriza por el predominio de las palabras en idioma inglés. A esta circunstancia
apuntada se suma la imprecisión del vocabulario informático debido a la falta de
uniformidad al respecto. Por ejemplo, no hay acepciones universalmente aceptadas del
término software, o de qué constituye software de base.
No obstante, ante tal panorama tanto los países en desarrollo, principales receptores de
estas nuevas tecnologías, como los distribuidores y proveedores de bienes y servicios
informáticos de los países altamente industrializados, han empezado a entender que se vive
un nuevo paradigma, donde la tecnología lejos de dominar o aniquilar al hombre puede, y
así en muchos casos se demuestra, permitir avances impresionantes en las distintas áreas
prioritarias para el desarrollo integral de la sociedad. Pero para ello, se debe estar en
condiciones de negociar en igualdad.
Como consecuencia de lo planteado hasta ahora, resulta inobjetable la importancia
creciente de este tipo de contrato en la Economía Mundial,
Tal situación provoca la necesidad de asesorarse, de profundizar el conocimiento y no
limitarse sólo al ámbito técnico, como en sus inicios ocurrió, es evidente que se han
trascendido las fronteras al campo social, económico y jurídico.

CONTRATOS INFORMÁTICOS

LOS LLAMADOS CONTRATOS INFORMÁTICOS

El objetivo consiste en determinar si existen jurídicamente, como categoría típica o atípica,


los llamados “contratos informáticos”; en el caso de existir se debe precisar su objeto y sus
elementos.
14

En forma casi unánime un sector de la doctrina viene calificando a los contratos


informáticos como una categoría contractual autónoma, es decir, como un contrato atípico
que requiere –así lo exigen- una regulación legal específica en el ordenamiento jurídico.
Antes de pronunciarse sobre la existencia jurídica o no de los contratos informáticos,
veamos algunas de las definiciones esbozadas:
En la doctrina española:
- Para María del Carmen Gete-Alonso Calera, los contratos informáticos son
aquellos cuyo objeto viene constituido por un bien (cosa) y/o por un servicio informático.
- Para CARRASCOSA LÓPEZ, POZO ARRANZ y RODRIGUEZ DE CASTRO,
quienes sostienen que los contratos informáticos son aquellos que tienen por objeto los
bienes y/o servicios relacionados con la informática.
- Ernesto MARTORELL y Jorge BEKERMAN son de la opinión que los contratos
informáticos “es una expresión de la doctrina denominada tanto a los contratos referidos a
bienes y servicios informáticos como a los contratos celebrados entre computadoras”
En el derecho chileno:
- MAGIONA MARKOVITCH y LÓPEZ MEDEL señalan que existen dos tipos de
contratos informáticos fundamentales: aquellos referidos a los bienes (equipos, periféricos,
dispositivos, etc) y aquellos referidos a los servicios (asistencia, formación,
mantenimiento, programas, etc.)”

En nuestro medio, MAX ARIAS-SCHREIBERT PEZET ha escrito que no existe “un único
tipo de contrato informático, sino más bien diferentes modalidades de contratación
destinadas a uno u otro objeto relacionado con el ámbito de la informática”. No obstante,
el autor ha elaborado un “Anteproyecto sobre Contratos Especiales” donde podemos
encontrar un ítem dedicado a los contratos informáticos.
Como podemos apreciar, los referidos autores conciben como una categoría autónoma y
atípica a los contratos informáticos, exigiendo en algunos casos su regulación el código
civil o en una ley especial.
En principio, no es justo juzgar una opinión autoral a la luz de las reglas contractuales del
derecho peruano, ya que para el derecho peruano el objeto de los contratos es la relación
jurídica obligacional, mientras que para el derecho español y el derecho argentino el objeto
del contrato son los bienes y servicios o las prestaciones.
Siguiendo la orientación de sus códigos civiles, los autores españoles y argentinos han
definido a los contratos informáticos tomando en consideración:
a. Los bienes y servicios informáticos.
b. La supuesta novedad o complejidad de los mismos.
c. El desequilibrio de la información entre proveedores y clientes o usuarios.
d. El complicado lenguaje técnico del mundo de la informática.
Por lo tanto, definen en forma unánime a los contratos informáticos como contratos atípicos
cuyo objeto son los bienes y/o servicios informáticos.
No obstante, si se definiera a los contratos en atención a los bienes y servicios, tendríamos
un contrato por cada bien o servicio, así por ejemplo, existirían contratos madereros, de
15

vegetales, de aves, de animales, médicos, etc.; muchos de los cuales se distinguen por el
bien o el servicio, o algunos por su complejidad.
Jurídicamente resulta ilógico e irrelevante definir u otorgar tipicidad social a un contrato
en función al bien o servicio que se intercambia es por demás inadecuado.
En conclusión, se considera que los llamados contratos informáticos como figuras
contractuales atípicas que no existen jurídicamente para el derecho peruano. Mucho menos
se puede pensar en regular esta categoría, porque no tienen un objeto propio, y, peor aún,
la complejidad que puede presentarse ante la información asimétrica es un problema que
existe en todo el sistema de contratación predispuesta o estandarizada.
Ahora bien, tampoco se puede negar que la informática es de una gran utilidad para la
sociedad y que los bienes y servicios informáticos pueden ser susceptibles de trafico
patrimonial, pero como cualquier otro bien, estarán sujetos a las reglas propias de cada
contrato que se celebren y, en su defecto, serán los contratantes quienes en ejercicio de su
autonomía privada determinaran el contenido del contrato en atención a sus propios
intereses. Por ejemplo, si se celebra un contrato de compraventa de computadoras, éste se
sujetará, en primer lugar a la autonomía privada de los contratantes y a las normas de
carácter imperativo, y luego a falta de acuerdo entre las partes, se aplicarán supletoriamente
las normas del contrato típico de compraventa y de la teoría general del contrato.

TÍTULO 4 CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA.

La revolución de las telecomunicaciones y el nacimiento de internet.

Hace aproximadamente diez años era un lujo tener una computadora. Recuerdo que como
estudiante de una academia de computación tenía que formar largas colas para utilizar,
por unos minutos, una computadora; era una época de los entonces novedosos lenguajes
de programación: basic, dbasic, dbasic 111 plus, etc. Realmente era todo un reto utilizar
una computadora'. Hoy las cosas han cambiado, pues, aunque las computadoras todavía
no están al alcance de todas las personas, un buen porcentaje, generalmente profesionales
y estudiantes, tienen una computadora personal y el resto de la población puede acceder a
ellas en las cabinas públicas. Un estudio del ALCA realizado en el Perú en mayo de 2000
determinó que en Lima 6 de cada 100 habitantes tenían una computadora personal.
16

Otro suceso de enorme importancia en el Perú fue la masificación de los servicios


telefónicos, lo que generó una revolución en el mundo de las telecomunicaciones. Antes
de la década de los noventa, obtener una línea telefónica era un auténtico lujo y un acto
heroico. Un lujo por el altísimo costo que ello implicaba y un acto heroico por los largos
años de espera.
En la actualidad, tener un teléfono es como comprar cualquier producto
de uso diario. Por si ello fuera poco, si uno compra un panetón navideño se hace acreedor
a un teléfono móvil celular.

En tercer lugar, cómo dejar de referirnos al avance tecnológico más importante del siglo
XX: el internet, tecnología que también ha revolucionado el mundo de las
telecomunicaciones, la información y los negocios, y su importancia en el desarrollo es
tal que ha sido comparado con el invento dela imprenta por Gutemberg. Como sabemos,
el internet tiene su inicio en EE.UU. en los años setenta cuando se llevó a cabo el
proyecto militar denominado Advanced Research Projects Agency (ARPANet). Este
sistema permitía la conexión de terminales o computadoras similares y fue diseñado para
sobrevivir a un ataque nuclear. En los años ochenta, la agencia federal estadounidense
National Science Foundation (NSF) empezó a expandir su red utilizando la tecnología de
ARPANet con el objeto de conectar varias universidades y luego para enviar mensajes
electrónicos. Recién en la década de los años noventa, y como consecuencia del enorme
desarrollo de la industria de la computación en hardware y software, se hace posible el
desarrollo del internet como medio para comunicarse y posteriormente realizar publicidad
y hacer negocios a través de una computadora conectada directamente a la red de redes,
mediante un módem con línea telefónica y un software de navegación.

LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

A diferencia de la contratación informática, en la que su objeto recae sobre los bienes o


servicios informáticos, en el sentido ya expuesto, la contratación electrónica es la que se
realiza a través de medios informáticos, pudiendo ser su objeto cualquier cosa que pueda
ser objeto de contratación, incluso los bienes y servicios informáticos.
Entendemos por contratación electrónica aquella contratación que se realiza mediante la
utilización de algún elemento electrónico cuando éste tiene, o puede tener, una incidencia
real y directa sobre la formación de la voluntad o el desarrollo o interpretación futura del
acuerdo.
En la contratación electrónica el elemento informático se convierte en un medio para la
contratación, mientras que en la contratación informática ese elemento es el objeto
mismo del contrato, si bien puede ser también un servicio informático.
17

CONTRATOS CELEBRADOS POR MEDIOS ELECTRONICOS

La masificación de INTERNET ha generado el llamado comercio electrónico; sin


embargo, para que las personas puedan adquirir o intercambiar los bienes y servicios que
se ofrecen a través del internet, se requiere de un instrumento jurídico idóneo, este es el
contrato privado.
El comercio electrónico a través de INTERNET está generando:
a) Una enorme disminución de tiempo en las comunicaciones, o más propiamente entre
ofertas o aceptaciones.
b) Una notable reducción de los costos administrativos que tienen que asumir los
empresarios o proveedores, ello debido a que no requieren establecimientos físicos, de
personal, etc., ya que muchas veces es suficiente contar con un buen programa (software)
para que el comercio se realice.
c)Un incremento sustancial de los ingresos por la venta de bienes o la prestación de
servicios, ya que no existen horarios ni atenciones personalizadas, pues la informática
permite programar las ventas en forma instantánea y automática.
d) Reducción de los costos de contratar, ya que para contratar por medios electrónicos,
generalmente se utiliza contratos predispuestos, esquemas contractuales redactados por el
empresario o proveedor.
e) La imposibilidad- hasta ahora- de gravar tributariamente la contratación de los bienes y
servicios que se adquieren por INTERNET.

LA FORMACIÓN DEL CONTRATO CELEBRADO POR MEDIOS


ELECTRÓNICOS
Los peruanos no tenemos mayor problema al contratar por medios electrónicos, pues
utilizando el sistema de acuse de recibo se puede determinar el momento de formación
del contrato, y respecto al lugar de formación del contrato, éste será el del domicilio del
oferente. Empero en materia de comercio exterior, es decir, el comercio electrónico entre
contratantes que domicilian en países distintos, entre un contratante en el Perú y el otro
en China o Francia, ¿qué principios y qué reglas aplicamos?
Ya no estamos en el supuesto de que en el contrato las partes son las que van a
determinar la ley aplicable a su relación contractual antes de obligarse. Esto es factible
cuando los contratantes celebran un par de contratos al año y pueden negociar cada
cláusula, pero en el comercio electrónico la situación es distinta.
El éxito del tráfico electrónico es la masificación contractual, por lo tanto no hay tiempo
para las discusiones contractuales, sin que por ello no se vayan a dar, pero la regla es la
contratación masiva, estandarizada o predispuesta. Se dirá que los predisponentes del
esquema contractual establecerán la legislación aplicable. Pero si no lo hacen ¿qué
legislación se aplica?
En ese sentido, nuestra posición está orientada a postular la incorporación en todos los
países de reglas comunes sobre la formación del contrato; o en su defecto, la suscripción
de un tratado o convención sobre comercio electrónico para viabilizar el mismo y la
18

contratación por ese medio, tomando como base la Ley Modelo de UNCITRAL de 1996,
debiendo incorporarse en forma homogénea en cada uno de los países que desee reducir
las dificultades que el fenómeno de la globalización ha generado y que el comercio
electrónico, en materia de contratación, ha multiplicado.

OBJETO DE LA CONTRATACIÓN ELECTRÓNICA

Objeto de la contratación informática pueden ser tanto los bienes como los servicios
informáticos, entendiendo por bienes informáticos todos aquellos elementos que forman
el sistema (ordenador) en cuanto al hardware y todos los equipos que tienen una relación
directa de uso con respecto a ellos y que, en su conjunto, conforman el soporte físico del
elemento informático, así como los bienes inmateriales que proporcionan las órdenes,
datos, procedimientos e instrucciones, en el tratamiento automático de la información y
que, en su conjunto, conforman el soporte lógico del elemento informático.
Los servicios informáticos son todos aquellos que sirven de apoyo y complemento a la
actividad informática en una relación de afinidad directa con ella, debiendo limitarse el
mismo, por su amplitud, a aquellos servicios propios o auxiliares de la informática que
tengan, por su propia naturaleza, una identidad particular unida al tratamiento automático
de la información.
Es este objeto de la contratación informática, los bienes y servicios, el que determina la
especialidad de la misma, y que en ocasiones debido a la naturaleza de la misma, exige
que deba tenerse en consideración unas características especiales en el momento de la
formación de la voluntad de las partes.
Además de lo anterior, es necesario señalar que, habitualmente, se produce una
indefensión por una de las partes de la contratación, el usuario, debido al
desconocimiento, en general, de la informática, y la posición dominante de algunas
entidades en el sector.

TITULO 5 VALOR PROBATORIO DE DOCUMENTO ELECTRONICO

Nuestra legislación desde 1991 ya ha venido dando validez legal a los documentos
elaborados y archivados mediante soportes electrónicos.103 La Ley 25323 dictada el 11
de junio de 1991, y su Reglamento Decreto Supremo D.S. 008-92-JUS, en su Art. 2
precisa que son funciones del Sistema Nacional de Archivos los siguientes: inciso d)
fomenta la investigación científica y tecnológica a través de los fondos documentales,
con el objeto de poder preservar el patrimonio documental a través del archivo de los
documentos mediante el uso de tecnologías como la micro grabación.
El Decreto Legislativo 681, regula lo referente a la validez del uso de tecnologías para el
archivo de documentos mediante el sistema de microformas104 que en un inicio han
usado las empresas privadas, bancos etc. Norma que tiene como fin el de darle valor legal
a los documentos elaborados y archivados mediante el uso de tecnologías avanzadas,
19

como el de las micro formas, que son las imágenes reducidas y condensadas (o
compactadas) de un documento, que se encuentra grabada en un medio físico
técnicamente idóneo, que le sirve de soporte material al portador mediante un proceso
fotoquímico, electrónico o que emplee alguna otra tecnología de efectos equivalentes, de
modo que tal imagen se conserve y pueda ser vista y leída con la ayuda de equipos
visores, pantallas de vídeo o métodos análogos, y pueda ser reproducida en copias
impresas, esencialmente iguales al documento original, regulando el concepto jurídico de
micro duplicado, micro grabación y micro archivo.
Pudiéndose obtener micro duplicados reproducción exacta o copia del elemento original
que contiene micro formas, efectuada sobre un soporte material similar, en el tamaño y
formato; y con efectos equivalentes, a través de la micro grabación como proceso técnico
por el cual se obtienen las micro formas a partir del documento original en papel o
material similar, o bien directamente de los medios en que se almacena información
producida por computadora.
En cuanto a los micro archivos, éstos son comprendidos como conjuntos ordenados y
codificados de los elementos materiales de soportes portadores de micro formas grabadas,
provistos de sistemas de índices y medios de recuperación que permiten encontrar,
examinar visualmente y reproducir en copia exacta los documentos almacenados como
micro formas.
Siendo requisito indispensable para ser archivados su clasificación,
codificación y con las medidas de seguridad necesarias, incluyendo fecha de micro
grabado en el acta de cierre de micro grabación extendida por fedatario juramentado.
En cuanto a las copias de los documentos así obtenidos tienen el mismo
valor legal, en juicio o fuera de él, de los documentos originales que reproducen pero las
copias autenticadas no sustituyen a los títulos valores originales para los efectos de
despachar ejecución.
En cuanto a la tacha de una copia fiel o copia certificada del documento
obtenida mediante microformas. Serán sometidos a peritos que el Juez designe. Para el
examen o el cotejo han de tener la calidad de Fedatario Juramentado.
En cuanto a las empresas de derecho privado, estas pueden organizar ellas
mismas sus archivos mediante tecnologías de las microformas de que trata esta ley, para
lo cual deben contar con infraestructura técnica propia o contratada, con empresas
calificadas conforme a las normas técnicas internacionales que adopte e incorpore el
Instituto de Investigación Tecnológica y de Normas Técnicas ITINTEC; o las normas
técnicas nacionales que apruebe el citado instituto hoy sustituido por INDECOPI,105
según Ley 26612. Con la presente legislación podemos decir que los documentos
electrónicos se encuentran reconocidos en el Perú; pero cabe mencionar que no existe una
legislación coherente e integral que regule el uso de las tecnologías en las diversas
actividades comerciales que se realiza en la vida diaria.

EL DOCUMENTO DIGITAL
20

Tal como se ha descrito, los documentos a raíz de las tecnologías se pueden clasificar en
documentos corpóreos e incorpóreos. Los primeros son los documentos con presencia
física corpórea como la tablilla de arcilla, el papiro, pergamino, papel y demás
documentos impresos.

El documento digital es documento electrónico, pero por tener la particularidad de


encontrarse estructurado mediante un sistema binario de 0 y 1 (bits), que conforman los
caracteres que es lo que se puede leer a través de la pantalla del computador, se
diferencian de los demás documentos electrónicos que pueden estar estructurados en
forma decimal, radioeléctrica y otras.

La particularidad de este tipo de documento, a diferencia de los demás documentos


electrónicos, son elaborados por las computadoras, y a la vez cualquier documento que
no sea digital, para su almacenamiento en una computadora, será convertido al sistema
digital, así como los elaborados y transmisión de una computadora a otra. Quedando
establecido que todo documento elaborado, procesado a través de la computadora es
únicamente digital, por estar confeccionado por el sistema binario de 0 y 1
respectivamente

BIBLIOGAFRIA

http://sisbib.unmsm.edu.pe/bibvirtual/tesis/human/arata_s_a/cap3.htm

file:///C:/Users/Usuario/Downloads/informatico.pdf

http://campus.usal.es/~derinfo/Material/ITIG/2008-itig-t5.pdf

También podría gustarte