Está en la página 1de 6

Actividades Físico Deportivas de Equipo. I.E.S. Seritium.

Curso 03-04

REGLAMENTO DE CESTOBOL

El juego
Las ideas para este juego nacen del deporte Pelota al Cesto argentino
practicado en Sudamérica, del Korfball holandés, del Netball inglés practicado
en el Commonwealth alemán y suizo.
Un equipo intenta conseguir la pelota y a través de pases llegar al aro del
adversario y con un lanzamiento convertir esa jugada, tomar posesión a su vez
de la pelota y realizar lo mismo en el cesto adversario.
El juego debe ser preciso y el manejo de la pelota debe ser hecho con
habilidad. El juego necesita de mucho movimiento y está pensado como un
deporte de conjunto, lo que permitirá reducir al máximo las individualidades.
Cada pelota encestada valdrá uno o dos puntos. El equipo que más tantos ha
conseguido durante el transcurso del juego será el ganador. En caso de
finalizar un partido con resultado empatado, éste deberá definirse en un tiempo
suplementario y de subsistir el empate se definirá por tiros libres.
Las sencillas reglas buscan una mejora de la condición física, una buena
preparación técnica y sobre todo un concepto deportivo limpio y una forma
amena de divertirse.

1. Material
1.1. Dimensión y división del campo de juego.

La cancha será de 28 metros de largo por 16 metros de ancho. Se admitirá un


mínimo de 26 * 14 metros.
Se marcará con líneas bien visibles.
- La cancha estará dividida en dos zonas iguales, separadas por una
línea central en la cual dibujaremos un círculo de 1,80 mts. de radio.
- A 5’80 metros de la línea final se marcar un círculo de 1,80 mts. de
radio, en ambas zonas del campo de juego, al cual se le dibujará el diámetro
paralelo a la línea de fondo. Este círculo se considera zona prohibida y por
lo tanto no se puede jugar la pelota desde dentro del mismo.
- A 7’85 metros de la línea final y a 2’10 mts. del soporte del aro, se
marcará una línea visible equidistante de las líneas laterales, que se llamará
línea de falta. (Coincide con la línea de 6’25 de la pista de baloncesto).
- A 11’30 metros de la línea final y a 5’50 mts. del soporte del aro, se
marcará una línea visible equidistante de las líneas laterales, que se llamará
línea de doble falta. (Coincide con el círculo central en el campo de 26 * 14
mts.)

1.2. Posición de los aros.

Se colocarán en el interior del campo de juego a 5,80 Mts. de la línea final y


equidistante de las líneas laterales.

Profesor: Paco Luque Millán 1


Actividades Físico Deportivas de Equipo. I.E.S. Seritium. Curso 03-04

1.3. Altura y tamaño de los aros.

Los aros tendrán una altura de 3’05 metros y el cesto propiamente dicho un
diámetro de 0’37 metros.
Será de un material estable y resistente.
Se recomienda que tenga una red para apreciar el paso de la pelota.
Para la categoría Mini, el aro tendrá una altura de 2’60 metros.

1.4. La pelota.

La pelota que se utilizará será la reglamentaria de voley.

1.5. Reloj y planilla.

A. Reloj.
Habrá un reloj que controlará el tiempo de juego.
Que será de 4 tiempos de 10’ cada uno.

B. Planilla
Habrá una planilla donde se registrarán todas las anotaciones del partido.
Se deben consignar los siguientes puntos:
a) Categoría.
b) Fecha.
c) Lugar.
d) Hora de comienzo.
e) Número de licencia.
f) Dorsal del jugador/a.
g) Apellido y nombre del jugador/a.
h) Firma del jugador/a.
i) Faltas.
j) Minutos.
k) Progresión de los tantos.
l) Apellido, nombre y firma del cronometrista y apuntador.
m) Resultado final.
n) Observaciones.

Profesor: Paco Luque Millán 2


Actividades Físico Deportivas de Equipo. I.E.S. Seritium. Curso 03-04

2. Autoridades
2.1. Jueces.

Los partidos serán auto-arbitrados por los mismos jugadores de manera que el
“juego limpio” impere en el transcurso del juego.
Los jugadores al comenzar el partido se comprometen a aceptar las reglas y
hacer todo lo posible por cumplirlas, comprometiéndose a ser los primeros en
señalizar cualquier infracción que hayan cometido.

2.2. Delegados de mesa.

Habrá dos delegados en la mesa de control, uno perteneciente al equipo local,


que estará encargado del manejo del reloj y el otro del equipo visitante, que
será el responsable del manejo de la planilla.

3. Equipos
3.1. Cantidad de jugadores.

Cada equipo estará integrados por 10 jugadores/as, de los cuales 5 serán


titulares y 5 suplentes.
Cada equipo deberá tener 8 jugadores/as como mínimo para iniciar el partido.
Si en la planilla se registran diez (10) jugadores/as y al comenzar el partido sólo
hay 8 presentes, los 2 restantes que lleguen durante el desarrollo del encuentro
podrán jugar y completar la firma de la planilla al finalizar el partido.
Una vez comenzado el partido, este continuará mientras queden como mínimo
3 jugadores/as en el equipo, obligatoriamente 1 en cada zona.

4. Reglas del juego


4.1. Distribución de las jugadores/as en las zonas.

Los jugadores se colocarán en zonas de juego que irán rotando cada vez que
su equipo consiga un punto.
- Habrá 2 jugadores/as en zonas defensivas denominadas (1 y 2). Los
cuales no podrán participar en ataque.
- Habrá 1 jugador/a en la zona media denominada (3). Que podrán
participar tanto en ataque como en defensa.
- Habrá 2 jugadores/as en zonas de ataque denominadas (4 y 5). Los
cuales no podrán participar en defensa.
Por lo tanto cada equipo tendrá en su zona de ataque y defensa, como máximo
3 jugadores/as.
La rotación tras conseguir punto irá pasando a la zona superior. (De
zona 1 a 2… y así sucesivamente hasta pasar de zona 5 a 1).
Si en algún momento algún equipo tuviera más de 3 jugadores en una de las
mitades del campo, se considerará falta.
En ese momento se para el juego y el equipo que no cometió la infracción
decide si lanza una falta o doble falta.
El lanzador será siempre el jugador que en ese momento ocupe la posición 3.

Profesor: Paco Luque Millán 3


Actividades Físico Deportivas de Equipo. I.E.S. Seritium. Curso 03-04

Una vez comenzado el partido, podrán quedar como mínimo 1 jugador/a por
zona.
4.2. Cambios de jugadores/as.

Serán sin límites y en cualquier momento del partido. Ocupando el jugador que
entra en el campo la posición del jugador a que está sustituyendo.

4.3. Zonas de cambios.

Estará situada entre el banquillo de su equipo y la mesa de anotadores.


El cambio queda habilitado cuando el jugador/a que sale apoya los dos pies
fuera de la cancha. En ese momento entrará el jugador/a de recambio.
En caso contrario se sancionará al equipo infractor con falta.
En ese momento se para el juego y el equipo que no cometió la infracción
decide si lanza una falta o doble falta.
El lanzador será siempre el jugador que en ese momento ocupe la posición 3.

El banquillo del equipo se encontrará siempre en la zona defensiva de éste.


Cambiándose esta posición al comienzo del tercer cuarto.

4.4. Tiempo de juego.

El partido tendrá una duración de cuarenta minutos (40’), dividido en cuatro


períodos de diez minutos (10’) cada uno.
Habrá un descanso entre tiempo y tiempo de 3 minutos.
Si el partido termina empatado, se desempata de la siguiente manera:

a. Se disputa un tiempo de 5 minutos, pudiendo realizarse cambios de


jugadores/as.

b. De continuar el empate al finalizar el tiempo suplementario, se lanzarán tiros


libres de la siguiente forma:
1) Lugar elegido: Línea de falta.
2) Se lanzará 1 vez por jugador alternándose los lanzamientos de cada
equipo hasta que se produzca el desempate.
Se efectúa un sorteo y quien lo gane, tiene derecho a elegir el aro donde lanzar
o si comienza a tirar en segundo término.

Durante el partido el reloj se detendrá en:


a) Falta.
b) Tiempo muerto.
El reloj se pondrá en marcha en el momento en que el jugador/a se desprende
de la pelota.
Cada equipo podrá solicitar 1 tiempo muerto en cada uno de los cuartos.
El tiempo muerto será de 60 sg. como máximo.
El minuto se otorgará solamente en pelota muerta.
El entrenador deberá pedir personalmente el minuto en la mesa. La mesa se lo
otorgará en pelota muerta, haciendo sonar el reloj con un timbre corto e
indicando el equipo que solicitó el minuto. Al terminar el tiempo del minuto, la
mesa hará sonar un timbre largo para avisar la reanudación del juego.

Profesor: Paco Luque Millán 4


Actividades Físico Deportivas de Equipo. I.E.S. Seritium. Curso 03-04

4.5. Iniciación del juego.

Se realizará un salto entre los jugadores que ocupan la posición 3 de cada


equipo en el centro del campo.

4.6. Pelota fuera de la cancha.

La pelota estará fuera de la cancha cuando el jugador/a en posesión de la


misma tome contacto con el terreno fuera del campo de juego con alguna parte
de su cuerpo.
Si toca la línea lateral o final, pero no la traspasa, estará dentro del campo, ya
que la misma pertenece al campo de juego.
Se puede jugar la pelota que está en el aire de la cancha, siempre y cuando el
jugador/a tenga los pies dentro del campo de juego.
La pelota estará fuera de la cancha, cuando un jugador/a la impulsa y
sobrepasa los límites del campo de juego.
El jugador/a en posesión de la pelota podrá tocar pero no traspasar las líneas
finales o laterales.
Un jugador/a del equipo adversario de la que tocó la pelota en última instancia
la pone nuevamente en juego desde el lugar por donde salió.

4.7. Jugar la pelota.

Se aplican las reglas de baloncesto.

4.8. Formas legales de defender.

La única defensa admitida será la individual de manera que los jugadores se


emparejaran de la siguiente forma:
- Jugador 1 defiende al 5 del equipo contrario.
- Jugador 2 defiende al 4 del equipo contrario.
- Jugador 3 defiende al 3 del equipo contrario.

4.9. Faltas personales.

Todas las faltas se anotarán en la planilla.


Si la falta es cometida en la acción de lanzamiento al aro, se realiza un tiro
desde la línea de falta el cual será realizado por el jugador al que se le hizo la
falta, vale un punto.
Si la falta es cometida en acción de pasar la pelota o a un jugador/a que no
está en posesión de la pelota, se reanudará con un pase desde el lugar donde
se cometió la falta.
Las faltas se dividirán en dos categorías:
- Faltas comunes: Serán todas aquellas que se cometan durante el juego
con o sin intención.
- Faltas descalificantes: Serán todas aquellas que pongan en peligro la
integridad física del jugador/a o se incurra en conducta antideportiva.
Cuando un jugador/a llegue a la cantidad máxima de 5 faltas, deberá
abandonar el campo de juego y podrá ser reemplazado.

Profesor: Paco Luque Millán 5


Actividades Físico Deportivas de Equipo. I.E.S. Seritium. Curso 03-04

4.10. Puntuación.

Todo lanzamiento de cancha estando en juego la pelota, valdrá un punto.


El tiro desde línea de falta valdrá un punto.
El tiro desde línea de doble falta valdrá dos puntos.

Profesor: Paco Luque Millán 6

También podría gustarte