Está en la página 1de 1

En México existen tres tipos de trabajadores: sindicalizados, no sindicalizados y de confianza.

1.Vacaciones. Cada trabajador tiene seis días de vacaciones por el primer año de servicio,
incrementándose en dos días por cada año hasta el cuarto año de servicios y, a partir de entonces,
los días de vacaciones se aumentan dos días cada cinco años

2. Contrato individual de trabajo. Estos documentos deberán contener: Información de las


partes, duración del empleo, servicios a ser prestados por el empleado, lugar en que se prestarán
los servicios, información de salario

3. No discriminación. La Ley Federal de Trabajo prohíbe cualquier tipo de discriminación. Todas las
personas involucradas en una relación de trabajo están protegidas contra discriminación por: raza,
nacionalidad, preferencia sexual, nacionalidad, religión, estado civil, condición social, edad, género
y/o discapacidad.

4. Protección de datos personales. Aunque la legislación laboral no señala una provisión específica
sobre el tema, la Constitución Federal establece el derecho a la protección personal de datos.

5. Maternidad. Durante este periodo, el salario, beneficios y derechos de las mujeres, no deben
verse afectados. El Instituto Mexicano del Seguro Social pagará a la madre trabajadora el 100 por
ciento de su salario diario como aporte de seguridad social.

6. Terminación de la relación de trabajo. Si la relación laboral se rescinde sin causa justificada, el


empleador deberá indemnizar al trabajador mediante el pago de un pago correspondiente a tres
meses de salario integrado, más 20 días de salario integrado por año de servicio, además de una
prima de antigüedad.

7. Pago de utilidades. Todos los trabajadores de una Empresa, con excepción de los expresamente
mencionados por la Ley Federal del Trabajo, tienen derecho a participar en las utilidades de la
Empresa.

También podría gustarte