Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
La aparamenta de MT está diseñada para resistir las solicitaciones dieléctricas de onda de choque
y frecuencia industrial para sus niveles de aislamiento asignados según las normas
internacionales y nacionales (IEC - 298, UNE EN 60298).
Con mayor altura sobre el nivel del mar disminuye la densidad del aire y con ello su resistencia
eléctrica, debiéndose considerar esta particularidad al dimensionar el aislamiento de los equipos
que van a ser instalados en alturas superiores a los 1000 m. sobre el nivel del mar. La
desclasificación o corrección mediante un factor de altitud se refiere bien a la tensión nominal o
bien al poder de aislamiento del equipo en cuestión.
En la práctica se puede calcular esta desclasificación, siempre que tengamos en cuenta los
siguientes conceptos:
1 Nivel de aislamiento.
El nivel de aislamiento asignado se define por la aptitud del equipo para resistir las solicitaciones
dieléctricas ocasionadas por:
Cada nivel de aislamiento se designa por el valor de la “tensión más elevada de la red para la que
está prevista la aparamenta”. Naturalmente, el valor de la tensión de servicio ha de ser menor o
igual que el nivel de aislamiento. Los valores de la Tabla 1 definen cada nivel de aislamiento:
Tensión asignada soportada a los impulsos Tensión asignada
Tensión asignada más tipo rayo (valor de cresta). soportada a
elevada de la red. (kV) frecuencia industrial
(kV) Lista 1 Lista 2 (valor eficaz).
(kV)
3,6 20 40 10
7,2 40 60 20
12 60 75 28
17,5 75 95 38
24 95 125 50
36 145 170 70
Tabla 1: Niveles de aislamiento nominales para materiales de 1 a 52 kV
Podemos ver que para nivel de aislamiento (p.ej. 24 kV), se define un único valor de resistencia
al ensayo de frecuencia industrial (50 kV), y dos valores para la resistencia a onda de choque,
Lista 1 (95 kV), y Lista 2 (125 kV). Estas dos categorías de resistencia a la onda de choque son
las que tradicionalmente se han conocido como “aislamiento reducido” (lista 1), y “aislamiento
pleno” (lista 2).
El Reglamento de Alta Tensión (RAT) define claramente las condiciones de utilización de los
equipos que respondan a las prestaciones de Lista 1 y Lista 2 en los puntos 1.1.3 y 1.1.4 de la
Instrucción Técnica Complementaria ITC 12. Como breve resumen, y sin pretender entrar en
todo el detalle y la casuística que aborda el Reglamento, el material que tan solo cumple Lista 1
se puede instalar únicamente:
En redes e instalaciones no conectadas a líneas aéreas, cuando el neutro del sistema está
rígidamente puesto a tierra, puesto a tierra a través de una impedancia pequeña
comparada con una bobina de extinción, o puesto a tierra por una bobina de extinción.
En redes e instalaciones conectadas a líneas aéreas a través de transformadores, cuando el
neutro del sistema está rígidamente puesto a tierra, puesto a tierra a través de una
impedancia pequeña comparada con una bobina de extinción, o puesto a tierra por una
bobina de extinción. En estos casos, puede ser necesaria la instalación de pararrayos
autovalvulares para la protección contra sobretensiones.
En redes e instalaciones conectadas directamente a líneas aéreas, cuando el neutro del
sistema está rígidamente puesto a tierra, puesto a tierra a través de una impedancia
pequeña comparada con una bobina de extinción, o puesto a tierra por una bobina de
extinción. En estos casos es necesaria una protección adecuada contra las sobretensiones
por medio de pararrayos correctamente dimensionados.
En todos los demás casos (neutro aislado, impedante, etc.), o cuando sea necesario un alto grado
de seguridad, se utilizará el material correspondiente a la Lista 2.
Como hemos indicado anteriormente, la aparamenta se puede utilizar sin corrección de nivel de
aislamiento hasta los 1000 m de altitud sobre el nivel del mar.
Bien utilizar un aparato de un nivel de tensión asignada superior (36 kV para red de 24
kV, por ejemplo).
Bien utilizar (si la Reglamentación lo admite y es aceptado por el usuario) el material de
Lista 2 como material de Lista 1
O bien utilizar equipos de aislamiento integral en SF6 (GIS), que no se ven afectados por
el enrarecimiento del aire, al no utilizarlo como aislante.
t0 = temperatura de referencia
t = temperatura donde el descenso aproximado en función de la altura es igual a 6º C para 1000
m
2.1.2 Ejemplo: Cálculo del coeficiente k para una altura de 2400 m.-
Por consiguiente, el aislamiento de la aparamenta debe resistir una tensión de choque de 143,75
kV y una tensión alterna de ensayo de 57,5 kV, siempre que estos ensayos se realicen en
laboratorios situados a menos de 1000 m sobre el nivel del mar.
Aparamenta – 1000 m = 24 kV
La aparamenta para emplazamientos a 2400 m de altitud deben haber sido dimensionadas para
Un = 36 kV.
NOTA: Temperatura del sistema de aislamiento de transformadores en baño de aceite = 105 ºC,
aislamiento clase A (ver tabla 3).
Para los transformadores secos encapsulados en resina, la norma IEC 60076-11 tiene en cuenta
dos factores para su desclasificación por altura:
Reducción del calentamiento del 2,5% por cada escalón de 500 m por encima de los 1000
m (para transformadores con refrigeración natural). Reducción del calentamiento del 5%
por cada escalón de 500 m por encima de los 1000 m (para transformadores con
refrigeración forzada).
Aumento de la tensión asignada a frecuencia industrial del 1% por cada escalón de 100 m
por encima de los 1000 m. Por encima de los 3000 m el nivel de aislamiento debe
definirse por acuerdo entre el suministrador y el comprador.
Límite del calentamiento
Temperatura del sistema de
medio de los arrollamientos
aislamiento, ºC
con la corriente asignada, K
105 (A) 60
120 (E) 75
130 (B) 80
155 (F) 100
180 (H) 125
200 135
220 150
NOTA: Las letras se refieren a las clasificaciones de
temperatura dadas en la norma IEC 60085
Tabla 3: Límites del calentamiento medio de los arrollamientos de transformadores para alturas
hasta 1000 m