Fecha de CEAD de
03 de Octubre de 2018 Ibagué
entrega entrega
Correo
Correo electrónico Grupo de
Estudiante Código electrónico tutor
estudiante campus
campus
Alba
Humberto Torres
Clemencia acmendietav@unadvirtual 100416
28956188 ejemplo23@unad.
Mendieta .edu.co _171 edu.co
Veloza
Denis 1.111.337.
Milena ejemplow@unadvirtual.ed 149 100416 ejemplo25@unad.
Buitrago u.co _171 edu.co
Diego
Andrés ejemplod@unadvirtual.ed 100416 ejemplo36@unad.
Gonzales u.co _171 edu.co
83.166.04
Wilfredo ejemplof@unadvirtual.edu 100416 ejemplo89@unad.
5
Barrera .co _171 edu.co
2. OBJETIVOS
2.1. GENERAL
Determinar la reactividad de algunos aldehídos, cetonas y carbohidratos a mediante
pruebas de análisis, identificando características específicas de cada grupo de sustancias.
ESPECÍFICOS
1.2. De igual forma se debe tener que las Pruebas para el análisis de
aldehídos y cetonas.
a. Ensayo de Fehling
El reactivo de Fehling
b. Ensayo de Benedict
c. Ensayo de Tollens
Diagramas de Flujo
3. RESULTADOS Y CÁLCULOS
Resultados de Laboratorio
Conclusión
Conclusión
Se identificó mediante el reactivo de Lugol (yodo), los carbohidratos, dando nos
una coloración azul negruzco para Glucosa, Fructuosa y Almidón soluble.
Se conoció las características del reactivo de Lugol ya que en esta reacción el yodo
entra en la estructura helicoidal del almidón, es decir que los átomos de yodo se
introducen entre las espirales provocando la absorción o fijación de yodo en las
moléculas del almidón.
Prueba de Barfoed
Identifica si los azucares son monosacáridos o disacáridos mediante la
prueba basándose en la velocidad de reacción.
Sustancia Analizada Observación
Conclusión
Se identificó mediante la reacción de Barfoed los diferente azucares, dando positiva
para Glucosa y Fructuosa.
Se analizó e identifico las características de la reacción de Barfoed, dependiendo
de la velocidad de reacción tiempo establecido de 2 min solo reaccionan los
monosacáridos reductores.
Prueba de Bial
El reactivo de Bial contiene orcinol en ácido clorhídrico, el cual forma complejos de
coloración solo con las pentosas.
Sustancia Analizada Observación
Conclusión
Se identificó mediante el reactivo de Bial, los carbohidratos, dando nos una
coloración verdosa para Glucosa, Fructuosa y Almidón soluble.
Se conoció las características del reactivo de Bial para la presencia de pentosas
Prueba de Seliwanoff
Conclusión
Sustancia Prueba
s Molisch Benedict Lugol Barfoed Bial Seliwano
analizada ff
Glucosa Se observó Se observó No se Se no Se No se
el anillo color observó observó observó observó
violeta en anaranjado cambio de cambio de color cambio
la interface, , lo cual color color verde, de color
lo cual nos nos quiere oscuro, lo presenci
quiere decir decir que cual nos a de
que si es si es un quiere pentosa
un carbohidrat decir que s
carbohidrat o si es un
o carbohidrat
o
Fructuos Se observó Se observó No se Se observó Se Se
a pequeñísim color observó cambio de observó observó
o anillo anaranjado cambio de color color cambio
violeta en la , lo cual color oscuro, lo verde, de color
interface, lo nos quiere oscuro, lo cual nos presenci rojo
cual nos decir que si cual nos quiere a de
quiere decir es un quiere decir que si pentosa
que si es un carbohidrat decir que si es un s
carbohidrat o es un carbohidrat
o carbohidrat o
o
Almidón No se Se observó Se observó Se observó Se No se
soluble observó color azul - color color claro, observó observó
anillo negruzco, oscuro, no no se color cambio
violeta en la no se se determinó verde, de color
interface, lo determinó determinó si es un presenci
cual nos si es un si es un carbohidrat a de
quiere decir carbohidrat carbohidrat o pentosa
que no se o o s
determinó
si es un
carbohidrat
o
5. CONCLUSIONES
Se identificó mediante el reactivo de Benedict, los carbohidratos, dando nos una
reacción positiva para Glucosa y Fructuosa, reacción negativa para Almidón soluble.
Se conoció las características del reactivo de Benedict, ya que esta pone en
manifiesto la presencia de carbohidratos en una muestra.
Comparamos las características obtenidas con la teoría establecida, ya que si se
obtuvo cambio de coloración en la muestra como se indica, la muestra analizada si
es un Carbohidrato
6. REFERENCIAS
Duque, G., Hernández, C., & Cárdenas, X. (29 de Noviembre de 2012). Informe Analisis de
Aldehidos Cetonas y Carbohidratos Final. Recuperado el 25 de Septiembre de 2018, de
https://es.scribd.com/doc/128596225/Informe-Analisis-de-Aldehidos-Cetonas-y-
Carbohidratos-Final-1