Está en la página 1de 5

SISTEMAS MECANICOS

Los sistemas mecánicos se componen de elementos como masas,


amortiguadores o muelles

La ecuación diferencial que rige el comportamiento de una masa es la segunda


ley de Newton:

Donde f es la suma de las fuerzas exteriores aplicadas a la masa y x es su


desplazamiento.
El parametro constante m es la propia masa y su unidad fundamental en el SI es
el kilogramo, kg. Si el sistema gira en lugar de desplazarse, la ecuacion que
gobierna su movimiento es:

Donde τ es la suma de los pares exteriores aplicados al sistema y θ su giro. El


parametro constante J es la inercia del sistema y su unidad es el kg·m2.
La fuerza f que restituye un amortiguador cuando se comprime es proporcional a
la velocidad con que se aproximan sus extremos. La ecuacion diferencial que rige
su comportamiento es:

El parametro c es la constante del amortiguador o viscosidad, y su unidad es el


Ns/m. Si una masa se desplaza dentro de un medio viscoso (al aire, el agua, etc.),
ademas de su propia inercia debe vencer una fuerza viscosa proporcional a la
velocidad con que se desplaza dicha masa.

La fuerza f que restituye un muelle o resorte cuando se comprime es proporcional a


la distancia x que se han acercado sus extremos desde su longitud natural. Es la
llamada ley de Hooke:

La constante k representa la rigidez del muelle y su unidad es el N/m.

Para obtener las ecuaciones que representan a los sistemas mecanicos, se aısla cada
elemento del sistema, introduciendo las fuerzas de enlace y se aplica la segunda ley
de Newton a dicho elemento.
Ejemplo:
aplicamos la segunda ley de Newton al sistema
en cuestión y obtenemos

donde K F es la fuerza ejercida por


resorte K sobre la masa M y B F es
la reacción del amortiguador B
sobre la misma masa M
substituyendo
transformando en Laplace y reacomodando

sacando como factor común Y(s) y despejando Y(s)/X(s) de la Ec

tenemos la Ec. que es la Función de Transferencia del Sistema Mecánico


Masa-Resorte-Amortiguador buscada.

También podría gustarte