1. RESUMEN:
Muchos compuestos cristalinos tienen cantidades de agua combinadas con su
estructura en estado sólido, estos compuestos se llaman hidratos. Esto se debe a
que los iones con cargas elevadas atraen fuertemente a los átomos de hidrogeno y
oxigeno del agua (H2O).
En la práctica #5 se analizó el sulfato cúprico pentahidratado (CuSO4•5H2O) para
determinar el porcentaje de hidratación del compuesto.
El análisis consistió en tomar una muestra de CuSO4•5H2O que inicialmente tenía una
coloración azul, se dispuso en un crisol y se pesaron 0.236 g. En un mechero se
calentó la muestra lentamente; a medida que se evaporaba el agua del compuesto este
cambiaba su coloración, hasta que tomo un color gris. Posteriormente el residuo se
dejo reposar en el desecador (que contenía gel de sílice) por unos minutos y luego
se peso en balanza analítica, el resultado fue CuSO4 anhidro. Con los resultados
obtenidos por todos los grupos se procede a hacerle su respectivo análisis a
continuación:
2. DATOS:
TABLA #1: Datos Obtenidos Por Cada Grupo
GRUPO
CRISOL VACIO (g)
CuSO4•5H2O (g)
CRISOL + RESIDUO (g)
1
29,033
0,221
29,177
2
31,141
0,271
31,316
3
31,034
0,209
31,167
4
30,876
0,146
30,893
5
31,221
0,231
31,37
6
32,265
0,157
32,367
7
29,924
0,236
30,077
3. CALCULOS Y RESULTADOS:
Tabla #2: Peso De H2O Perdido, Peso De CuSO4 Anhidro, % De Hidratación, % De Error
GRUPO
H2O PERDIDO DEL CuSO4•5H2O (g)
CuSO4 ANHIDRO (g)
% HIDRATACIÓN DEL CuSO4•5H2O
VALOR TEÓRICO AGUA DEL CuSO4•5H2O (g)
VALOR TEÓRICO CuSO4 ANHIDRO (g)
% DE ERROR
1
0,077
0,144
34,84
0,0798
0,1412
3,45
2
0,096
0,175
35,42
0,0978
0,1732
1,83
3
0,076
0,133
36,36
0,0754
0,1336
0,77
4
0,129
0,017
88,36
0,0527
0,0933
144,85
5
0,082
0,149
35,50
0,0834
0,1476
1,63
6
0,055
0,102
35,03
0,0567
0,1003
2,92
7
0,083
0,153
35,17
0,0852
0,1508
2,54
6. CONCLUSIONES:
7. BIBLIOGRAFIA:
Bravo, I; Montalvo, L; Vargas, L; Manual De Prácticas De Química General, Taller
Editorial Universidad del Cauca, Popayán 2010, 71 páginas. Guía Nº 05.
CHANG, R. “Química” Mc Graw-Hill Interamericana, 9na edición, México D.F., 2007 ,
1158 pág.
ATKINS; JONES; “Principios De Química”, 3 edición, EditorialMedica Panamericana,
Madrid, 2006
VENTURA, F; ROSA, J; “Calculo En Biología Molecular Y Biotecnología”, Editorial
Elsevier, Barcelona, 2010.
AUTOR DESCONOCIDO; “Diccionario Oxford-Complutense Química”, editorial complutense,
1999, Madrid, 644 pág.
MASAGUER, J; “Sistemas Químicos” Editorial Reverte, Barcelona, 1966.