Está en la página 1de 6
———. ~ 7 (anced L (itftoctue) IL LAS ESCUELAS NORTEAMERICANAS. ‘BERNARD BERELSON ¥ LOS ANALISIS DE CONTENIDO “Wh exuded sorecenored / JOSEP MARIA CASASUS IDEOLOGIA YANALISIS BE MMEDIOS ve COMUNICACION Qwiedag, Wy eetonun a € . | as © Qayae - : Coleccién dirigida por Roberto Coll-Vinent ‘han logrado Mn editorial mitre 31 | % , en su articulo ““Tendances de la rechérche dans/le domaine des communications de masse” (“Commu- i 16-37, Paris, Seutl) aseguran que la inves- del paredigma de Lass- : imiento dé que el'contenido de mes de masas ara susceptible de ser tratado euantitativa de contenido, iniciado en Norteamériea, no constituye sin embargo un cuerpo metodold; ficamente. A partir de las experi el mundo, y aiin hoy es iad revelar posioiones, técticas o cambios en un-cem- po, contrario | que comensaron 2 circular en el mes de noviembre de 1973 a propésito de la “desaparicion” de 0 de la escena politica china, asistimos a un ejemplo de cémo el fines no propiamente cientificos. Por aquel entonces, y con motivo del ingreso de Pelcin en la ONU, se comento en los periédicos que los obser- advertido que los jefes de las delogaciones wer ministro Chu Bn Lai Bs decir, que.se —método puramente de “content ai de todas las ocasiones en que s@ habian pronuneiado u omitido los nom- ‘maximos dirigentes de la China comunista, Un método cien- ‘servido, putes, para obtener una informacién periodistica, de terés humano y universal. constatacion el hecho de que durante la Segunda ‘anilisis de’ contenido” fuese el método hegeménico centrales de in- ‘enemigos ¥ més-tarde,-en la época mada “guerra frie! iss de la propaganda soviética ayuda- CIA a formular su propia propagands, dado que el método reve- temas que solfan subrayarse constantemente y este conocimiento fs combtitios de forma ventajoss. Otro campo de investigacion e resulta ttl el andlisis de contenido clisico es el de los estudios 32 - gen 2G sector oscuro. Coneretamente, a raiz de los rumores_ to tante del principios fundamentales “content ai la subjetividad del investiga Gos Fede observarse un interés especial Sede supuestos puramente objetivos. Por-otra paste,en.contraste con. cceuela glemane contemporinea, interesada en la personalidad. d ny las cargerenistices del medi fneapieen lor contenidos del medio, en —"Bemard Berelson, on est “content analysis” escuela norteamericana En sus obras tion, Reseaeh” (The Free Pres, Glencoe, 2) y holog de que, gracias al andlisis comparativo de los contenidos de cier- tas noticias publicadas en los periodicos alemanes italianos, se cons Hohecninar la fecha exacta de la capitulacion italiana, bastante antes de ; pudiera concretar basdndose en el desazzollo de la situa- a, diplomética y_ americana hacia. te contexto, viene a ser el maxi .omo ‘‘una.éonice de investi ¥y cuantitativa del contenido mani ‘miicaciones”, Su objetivo es el de estudiar cémo han sido ‘ise de una forma Tas o menos reveladora los intereses y las inten- ieaeion, Ba un princi: yuipo de Lasswell, el método encontro un buen nu el dominio de las Ciencies Politicas. Son sig fos relacionados con Ie propaganda “cuantitativa” dentro de i | | \ con las de Berelson, | métodes “‘cuantit nificativos a Wte Tespecto Tos tabi politica, entze los que destaca el “The lat Nueva York, 1949) de Han id Laswell y Nathan Leites. ftuyen las piezas maestras de la corriente ‘content analysis”. is grupos de investigadores dirigieron sus trabajos ‘clon mas “cualitativa” de las sintesis obtenidas por ‘os”, Para este segundo grupo eran tan interesantes, Tes resultados arzojados por losmétodos estadisticos como los aportados Fon Wrpoliveso aaritee tera Ba en colaboracion con Nathan Leites publ study” (The Freo Press. Glencoe), isis comparativo.de relatos y en peliculas'francesss, amerieanas e inglosas, entonces de ac- antes “Prophets of deceit” (Harper. Nueva York, 1949), en el que analizaban los temas-clave y las téeniczs de propaganda de diversos agitadores de derecha de los afios 1930-1940. Por otra parte, el andlisis de contenido en Norieamérica se desarro- aria a lo largo de*estos aiios centrados en la Segunda Guerra Mundial con los trabajos de grandes investigadores especializados en las comuni- caciones de masas (Schramm, Hughes, Kingsbury, Hart, Lazarsfeld, Katz, Klapper, McPhea, Janis, Merton y Wiebe), pero tambien con Ix ineorpora- sie método al trabajo de psiedlogos, etndlogos, historiadores ¥ bidgrafos, que lo utilizaban para investigaciones tan dispares como la lectura de protocolos psicoterépicos, la diseccién de leyendas y canciones Populares y ol eramen de coleciones de comespondencia do personajes istoricos. Resulta interesante soguir el desarrollo de esta escuela porque en cierto modo constituye el reflejo cientifico del panorama que a escala universal presentaban las. comunicaciones de masas, Nacido como una reaecic ante la impotencia de los antiguos sistemas intuit is limites de los mer 0s) para acometer nicaci iaf (cine, radio y televisi6n), y la escuela intluye en de los investigadores de otros paises, como en el caso de Raym: Iams, el gran est segin los comantarogeseectaalaa, sm tg dele ‘inmanencia, fue ron criticados por su excesivo formalismo y por limitarse a la observacion de aspectos muy reducidos. Para los hombres del ‘content analysis” era preciso estudiar el contenido (de los periédicos, de lé radio y los restan- tes medias) on sf mismo, y aislarlo con respecto de los sujetos agentes (st rategia) y de los receptores (I |. La especializacion era excesiva ogi, st -¥ el medio soc “frequency content analysis”, basada en su vez muy ertticade, Los partidarios de esto tipo de andlisis también “‘andlisis de no frecuencia" aislaban los elementos denomin- dos items (palabras, simbolos, estereotipos, slogans, temas, tiempos.de i ization de sus grados de frecuen- método, empleado también por inves ito paca estudiar la frecuencia de fen la correspondencia privada de personajes historicos. Se le ha reprocha- do, sin embargo, provocer una enorme pérdida de tiempo @ cambio de unos resultados cientificos bastante pobres, de no pezmitir el avance metodolégico hacia nuevas hipétesis de trabajo y, sobre todo, de disee- cionar simplemente los items de un mensaje en de que merece un contexto que, generalmente, mo expresado. ‘Algunas veees, en investigeciones sobre comunicaciones de masas, se ha reeurrido a métodos atenuados de “frequency content analysis! 0 2 fe procedimiento con el clésico de la “tendencia de Susan M. Kingsbury y Hornell Hall en “‘News- ‘ork, 1987), el “From book to ‘pio Berelson y Patricia Salter papers and the nev film” de Lester Asheim y el estudio sobre “Mayority and minority americans: an analysis of magazine fic tion” (“Public Opinion Quarterly”, 1946) son muy significativos a este respecto, Gracias a ellos hace ya muchos afios que en los Estados Unidos se tienen datos coneretos sobre los tipos de personajes, el estilo de vide ‘soap’ opera”); sobre el mimero y el tono de las y periddicos acerca de temas tales como el Acta esos libros; sobre el nimero y naturaleza de los chistes protagonizados por negros, judios e irlandeses, contenidos en las antologias populares. Hoy, muchos de los antiguos defensores del os, Otros, a partiz de los supuestos del “content analysis” ‘¢ del “analiss de no frecuencia” han aprovechado las aportaciones més 35

También podría gustarte