Está en la página 1de 15

bservará los diferentes tipos de liderazgo que emplean las damas y caballeros

cadetes.

3.4. TECNICA DE RECOLECCION DE DATOS.

La técnica adecuada para la recolección de datos fue de lectura analítica y la


observación directa.

3.5. TECNICAS DE ANALISIS.

La recolección de datos se realizó en instalaciones del colegio militar de aviación. En la


revisión documental fue de manera simple, en la entrevista fue semipautada, las
encuestas fueron de selección múltiple.

Por otra parte, para el desarrollo del marco teórico se efectuó la revisión de archivos,
antecedentes históricos, análisis de disposiciones legales y artículos de prensa que
tuvieran relación.

CAPITULO CUARTO
EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. EL LIDERAZGO EN LAS DAMAS Y CABALLEROS CADETES

La formación de liderazgo en las Damas y Caballeros Cadetes del Colegio Militar de


Aviación se desarrolla desde su incorporación pero en el plan de instrucción anual no
se contempla ni se promueve la materia de liderazgo

¿Sabe usted que es el liderazgo?

28%

SI
NO
72%

Análisis.
El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que

¿Considera usted que se practica el liderazgo


dentro del CMA.?

SI
NO

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que


¿Cómo califica usted el liderazgo de las DD. Y
CC. CC?

9%
10%

a) Muy buena

23% 58% b) Buena


c) Regular
d) Mala

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que


¿Qué nivel de liderazgo considera que usted
tiene?

a) alto
b) medio
c) bajo

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que

4.2. FALENCIAS EN LA FORMACIÓN DE LIDERAZGO

Existen falencias en el proceso de formación de liderazgo de las Damas y Caballeros


Cadetes los cuales se manifestaran en las siguientes graficas de encuesta realizada
con la muestra.
¿Cómo considera usted el proceso enseñanza-
aprendizaje de liderazgo en el CMA?

a) Muy buena
b) Buena
c) Regular
d) Mala

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que


¿Cuál es la razón por la cual los cadetes no
promueven el liderazgo en el CMA?

a) falta de interés
b) falta de tiempo
c) falta de capacitación
d) otro

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que

4.3. EL TIPO DE LÍDER QUE SE REQUIERE FORMAR


¿Cuál considera usted el estilo de liderazgo
que requiere formar el CMA?

a) Liderazgo autócrata
b) Liderazgo natural
c) Liderazgo situacional
d) Otro

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que


¿Usted considera necesario promover el
liderazgo natural en el CMA?

SI
NO

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que

4.4. PROGRAMA BASADO EN JUEGO DE ROLES PARA PROMOVER EL


LIDERAZGO
¿Considera usted que se debe aplicar un
programa para promover el liderazgo natural
en las damas y caballeros cadetes?

SI
NO

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que


¿Quiénes considera usted que deberían
capacitarse en el tema liderazgo?
c) Ambos
11%

b) Instructores
25% a) Cadetes
a) Cadetes b) Instructores
64%
c) Ambos

Análisis.

El 20% indica que tiene conocimiento acerca de liderazgo……

Interpretación

Por lo expuesto en el grafico podemos ver que

CAPITULO QUINTO
PROPUESTA

5.1. GENERALIDADES

5.2. BASES PARA LA PROPUESTA

5.3. DESARROLLO DE LA PROPUESTA

5.3.1. PROCESO METODOLOGICO

5.3.2. PROPUESTA

5.3.3. FUNDAMENTACION DE LA PROPUESTA

5.4. ALCANCE DE LA PROPUESTA

CAPITULO SEXTO
EVALUACION DE LA PROPUESTA

6.1. ANALISIS DE APTITUD

6.1.1. Naturaleza

6.1.2. Integridad

6.1.3. Oportunidad

6.2. FACTIBILIDAD

6.2.1. Medios disponibles


6.2.2. Medios en oposición

6.2.3. Ventajas
6.2.4. Desventajas

6.3. ACEPTABILIDAD
CAPITULO SEPTIMO

CONCLUCIONES Y RECOMENDACIONES

7.1. CONCLUCIONES

En el presente trabajo de investigación se realizo una compilación de teorías de la


temática de liderazgo en la cual se ha demostrado

7.2. RECOMENDACIONES

También podría gustarte