Está en la página 1de 1

El derecho como ciencia

Es la disciplina que estudia las dimensiones jurídicas con un método apropiado (fenómenos
jurídicos).

Sistematiza, interpreta e interroga las dimensiones fácticas(los hechos), conductas reales,


normativa, (las reglas) y valorativa (directrices y fines como la justicia). Para su aplicación en la
realidad concreta.

Utiliza, como cualquier otra ciencia, definiciones, clasificaciones y sistemas, que son precisamente
instrumentos lógicos para la construcción científica.

Es metódica, porque tiene que seguir un método para prever, investigar, adquirir, sistematizar
y transmitir los conocimientos jurídicos

Los aportes en la evolución de la Ciencia del Derecho7La Ciencia del Derecho se ha ido
construyendo y enriqueciendo en el devenir histó-rico con el aporte de muchos y muy
encumbrados flósoFos del derecho. Haremos reFerencia a algunos de los más importantes, sin
pretensiones de exhaustividad ni completitud, con el objetivo de exponer al lector algunas de las
diferentes visiones que de la Ciencia del Derecho, su fnalidad y contenido se han propuesto.

¿QUÉ ES DERECHO?

Existen diversos puntos de vista para definir al Derecho las cuales son en sentido objetivo,
subjetivo, doctrinario los tres puntos de vista antes mencionados son las que yo particularmente
conozco, pues en sentido Objetivo, el derecho es un conjunto de normas que van regular la
conducta de una persona dentro de una sociedad, estableciendo obligaciones, deberes que van
asegurar el orden social. En sentido Subjetivo, el Derecho es la facultad que tiene las personas o
el pueblo para que hagan reconocer sus Derechos. En sentido Doctrinario, en este sentido se
tratará en todo este trabajo ya que de este punto de vista al derecho se le reconoce como ciencia,
he aquí el problema que ha traído controversias durante muchos años.

También podría gustarte